Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos con los testimonios de la jornada ruso.
00:02Así es, porque nos vamos a trasladar al patín.
00:05Tenemos dos invitados, está Karina Maidana, que está al frente de la Asociación Bahiense de Patín,
00:12y lo tenemos a Pedro Romero, que es un destacadísimo coreógrafo a nivel internacional,
00:19fue patinador bahiense, nos representó allá por la década del 90, recuerdo un sudamericano,
00:24estaba buscando por ahí en el diario, encontré algunas imágenes en la década del 90 en Chile,
00:30donde te fue muy bien, junto con Cecilia Cabrera.
00:32Así que, una grata presencia, y bueno, saludarlos y preguntarles a qué se debe esta visita, Pedro y Karina,
00:40si vos fuiste la encargada de invitarlos, si estaba por acá, por la zona, ¿cómo fue esto?
00:45Hola, buenas tardes, buenas tardes a toda la audiencia, buenas tardes y gracias por la invitación.
00:50Bueno, un poco, a ver, la idea de invitarlo, él estaba por Argentina, pero bueno, él anda por todos lados,
00:59esa es la realidad, se estaba haciendo en Argentina la semifinal por skate de las categorías internacionales a nivel mundial,
01:08y bueno, surgió esta posibilidad de venir unos días a Bahía Blanca, de inyectarnos un poco con los atletas,
01:15con toda la situación que, bueno, que venimos viviendo de manera anual, climáticamente,
01:22y fortalecer cada una de las áreas del patinaje, que bueno, justamente la parte coreográfica,
01:28la parte que él trabaja, nos hacía falta.
01:31Así que bueno, surgió la idea, somos amigos y conocidos desde hace muchísimos años,
01:37no solo del patinaje, sino de la vida, y bueno, y muy, obviamente, amablemente, accedió,
01:44y acá estamos trabajando desde el día martes hasta el domingo, lo tenemos acá en Bahía Blanca.
01:51Pedro, imagino que te invaden todos los recuerdos, ¿no?
01:55Cada vez que venís a Bahía Blanca, debe ser de forma esporádica,
01:58porque estás radicado en Colombia, estás trabajando con la selección de Colombia,
02:02y estás dando clínicas por toda Sudamérica, o por todo el planeta, digamos.
02:06Así que, ¿qué sentís? ¿Por qué estás hoy en Bahía?
02:13Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Gracias por la invitación,
02:16y un saludo muy grande a todo el equipo por darnos este espacio,
02:20y como digo siempre, poder dar un pedacito de espacio para el patinaje artístico,
02:24que es a veces un poco menos difundido que otros deportes,
02:28y que a nivel mundial, gratamente, da unas satisfacciones muy grandes,
02:32como en el caso de Roledín, acá en Argentina, campeonas del mundo,
02:37y ser de Bahía, y verdaderamente darnos el espacio para poder difundir este deporte.
02:42Sí, la verdad que para mí me invade una sensación muy grande,
02:45porque toda mi vida, mi trayectoria deportiva,
02:49gran parte de toda mi carrera deportiva la hice aquí en Bahía Blanca,
02:53en el club ahí en San Norte, empecé en el club de la Armonía,
02:57y muchos de los colegas que hoy están trabajando al frente de equipos internacionales,
03:02o Karina, al frente de la Asociación Bahiense,
03:05hemos compartido momentos como deportistas, viajes, experiencia,
03:09y una amistad que nos une de hace mucho tiempo, más allá de un deporte.
03:13Entonces, cuando surgió esta iniciativa de poder estar acá en Argentina,
03:17y poder colaborar con esta inyección, como dice Karina,
03:20porque después de tantos golpes y tantas cosas que vienen sucediendo,
03:25la idea más que nada era también ayudar un poco en la parte emotiva,
03:29y tratar de subir esos ánimos de tantos golpes que vienen sucediendo,
03:34y a su vez tratar de aportar un poquito, un granito de arena al deporte en sí de la ciudad,
03:41y poder transmitir lo que a nivel internacional vengo haciendo ya hace durante varios años.
03:47Yo en el año 94 me fui de Bahía Blanca, por una situación familiar a Rosario,
03:53que es el lugar donde yo nací en realidad,
03:57y de ahí yo, bueno, ya despegaba a Buenos Aires,
04:00integré el patinando por un sueño, trabajé en Idea del Sur,
04:02y de ahí ya despegaba a Colombia, trabajo con la selección colombiana de patinaje.
04:07Hoy por hoy, bueno, estoy entrenador y coreógrafo de WorldSkate a nivel internacional,
04:11y verdaderamente, bueno, me toca trabajar no solo América, sino Europa,
04:15trabajo en el sur de Italia, en España, en Barcelona, en Palma de Mallorca,
04:19en muchas ciudades, que, bueno, la idea y la finalidad de WorldSkate
04:23es tratar de, con los coreógrafos internacionales,
04:26transmitir esa línea de trabajo que se viene realizando durante mucho tiempo
04:33para poder hacer que el patinaje artístico sobre rueda cambie
04:36y sea lo más similar o más parecido al patinaje sobre hielo,
04:40y poder, de una forma u otra, ser más visible y poder tener ese empuje que necesitamos
04:47para poder, con el sueño que tenemos, cumplir ese sueño de poder llegar a ser olímpicos
04:53en algún momento.
04:54Entonces, bueno, justo se dio la posibilidad de venir a la Copa que se realizaba en Buenos Aires,
05:00la Copa Mundo que se realizaba en Buenos Aires, yo tenía con mis atletas de Colombia,
05:05de la selección colombiana, y bueno, ahí surgió la posibilidad de quedarme unos días
05:08y poder visitarlos, porque, bueno, en varias oportunidades me ha tocado estar cerca
05:12o estar en un evento en Buenos Aires, como el Campeonato del Mundo me ha pasado,
05:16el Campeonato Mundial, en el año 2022, pero como los tiempos eran muy cortos de trabajo,
05:21no me podía quedar y, bueno, ni siquiera poder ir a visitar mi familia,
05:25que la tengo en Rosario actualmente, pero, bueno, en esta oportunidad se pudo
05:29y, bueno, accedí porque es algo que mueve, como digo siempre, la tierra lo mueve a uno,
05:36más allá de que yo nací en Rosario, pero toda mi vida he vivido acá en Bahía Blanca,
05:41mi carrera deportiva fue acá y el otro día lo hablaba con Karina,
05:44el tema de, mueve mucho desde la parte, bueno, mi casa, que fue de mi casa donde yo vivía,
05:49pasar por esos lugares, encontrarme con gente que hace años que no la veo,
05:53y, bueno, sí mueve muchísimo y creo que es bastante emotivo.
05:56Y eso me llena de felicidad de poderme reencontrar, revivir esos momentos y, bueno,
06:01y qué más, poder ayudar de una mano como para que el patinaje de Bahiense pueda surgir
06:07y seguir creciendo como lo está haciendo, ¿no?, a pasos gigantados.
06:11Bueno, recién llegaste, imagino que has podido recorrer poco,
06:15pero la idea, según nos comentaba Karina, es estar en los clubes, estar con entrenadores,
06:20estar con jugadoras, tienen prácticas o actividad en la curtiembre,
06:25hay un torneo organizado para el sábado y el domingo a la mañana.
06:29¿Qué pudiste ver o observar en estos primeros minutos o primeras horas que estás acá en Bahía?
06:34Sí, bueno, la idea general con Karina es tratar de visitar los clubes,
06:41empezar a socializar con los entrenadores, realizar una estadística de más o menos cómo está el patinaje,
06:47cuáles son sus virtudes, cuáles son sus falencias, para empezar a dejarle material
06:51y ayudarlo en lo que más puedas como para que puedan cubrir esas necesidades que tienen
06:58y poder ayudarlos de una manera más rápida para que puedan salir adelante
07:03en el menor corto tiempo posible, por así decirlo.
07:08Entonces, hoy por hoy la idea general al principio es tratar de estar con ellos en contacto,
07:14ver las virtudes y efectos de cada club y hacer una estadística general
07:19de lo que es la Asociación Bahiense de Patín, como para después, bueno,
07:23desarrollar un plan de trabajo y poder llevarlo a cabo para poder mejorar y seguir creciendo,
07:30que es lo que vienen haciendo.
07:31Hoy por hoy la idea es esa.
07:34Ya he estado visitando algunos clubes.
07:37La verdad es que la línea de trabajo viene bastante bien.
07:41Obviamente cada línea de trabajo de cada entrenador en su club es un poco diferente.
07:46Entonces, en cada club tuve que ir manejando el plan estratégico en base a las necesidades
07:53de cada club y de cada institución o porque, por ejemplo, en algunos casos me pasaba
08:01que el tema espacio lo limita bastante.
08:06Entonces, ya de por sí el tema del trabajo y de cómo desarrollar la actividad
08:10tiene que ser completamente distinto a alguien que cuenta con el espacio suficiente
08:15para poder desarrollar el tema de la habilidad del uso de las velocidades.
08:20En otro he trabajado el tema de la parte de corporalidad y el uso del cuerpo
08:25y la memoria corporal en base al enfrentar una coreografía.
08:30Entonces, son varios aspectos que tenemos que ir viendo, pero como te decía anteriormente,
08:36lo primero es realizar como una estadística de cada club, ver las necesidades y la falencia,
08:42o sea, la falencia que tienen y de base a eso, bueno, presentar un proyecto de trabajo
08:46como para que todos los clubes empiecen a normalizar y tener una línea de trabajo
08:50más pareja, más igual, para que toda la provincia y toda la asociación bahiense
08:55pueda ir de la mano y de la misma manera.
08:58Pedro, te pregunto, ¿cómo está posicionada Bahía Blanca, nuestra ciudad,
09:03con respecto al patín artístico? Y no me refiero a logro, sino a representatividad.
09:07Yo creo que bastante bien. O sea, muchos deportistas de Bahía Blanca son representativos
09:14a nivel nacional y a nivel internacional. Hay grandes referentes de la asociación bahiense
09:20a nivel internacional, como a nivel nacional. Sin contar, obviamente, el gran mérito que
09:27tienen ustedes, que cuentan con los campeones del mundo, en precisión, que son del equipo
09:31de Roller Dream, y sin contar los otros equipos que también a nivel nacional hacen una amplia
09:37trayectoria y hacen como ese escalón que se tiene que tener, que viene por detrás
09:43de esos campeones del mundo, como backup y como refuerzo. Pero yo creo que está muy bien
09:50consolidado y me parece que el trabajo que se viene realizando y que lo que refleja es
09:54bastante ordenado en ese sentido. Pedro, Néstor, que mencionabas de la recorrida
10:01por los clubes y un poco ver cuál es la realidad de cada uno, ¿cómo se trabaja en ese sentido
10:05para poder bajar un poco lo que vos traes desde el primer mundo, por así decirlo, del patín
10:11a la realidad que se encuentra acá para que sea adaptable, digamos?
10:14Lo que pasa es que, bueno, como te decía anteriormente, cada club tiene una necesidad
10:20distinta. Entonces, en base al amplio bagaje de conocimiento, tanto en la parte artística
10:27como técnica, uno tiene que desarrollar un plan estratégico de entrenamiento en base
10:34a, por ejemplo, en el caso que te comentaba anteriormente, como para que me entiendan un
10:39poco. Uno de los clubes que fui la otra noche, el tema era el espacio. Entonces, tenía que,
10:46de una forma u otra, direccionar el tema del entrenamiento y de los ejercicios físicos
10:52para hacer, físico-técnico, para poder desarrollarlo, fraccionarlo en secuencias que, en el resultado
11:00final, me arroje el mismo resultado, pero de una forma distinta, dependiendo del espacio
11:05físico que yo tenía. Entonces, ahí va mucho en la creatividad y cómo yo lo llevo a cabo,
11:12llevando a que el resultado sea el mismo si la pista hubiera sido de una dimensión un
11:15poco más grande. Entonces, también es en el abanico de posibilidades poder desarrollar
11:21un plan estratégico que pueda fragmentar ese mismo ejercicio, lo que fuera, en base a lo
11:28que está necesitando. Y lo mismo la parte corporal, la parte musical, o lo que vaya necesitando
11:32en base a lo que se está viendo. Entonces, también habla mucho de eso, de cómo lo
11:39desarrollamos, pero principalmente, más allá de todo, una de las cosas que ha hablado Karina,
11:45y que lo trabajo muchísimo, es que más allá del trabajo que se realiza en pista con los
11:51deportistas y con los entrenadores, tal vez el trabajo no se va a ver en concreto en el
11:57primer momento porque lleva un tiempo de maduración. Pero sí, estoy muy atento y trato de trabajar
12:03en conjunto con los mismos entrenadores, no con el hecho de que se sienta que uno le toma
12:08examen, sino que trabajen a la par como para poder inyectar ese chip y que a la hora de ver
12:14ese ejercicio, de desarrollar esa maniobra, puedan ir con el ojo a ver. Entonces, estoy muy
12:21enfocado, no tanto en el alumnado, en cómo lo va a lograr, sino sí en el entrenador, porque
12:28la idea es que el entrenador capte dónde debe ir el objetivo del ejercicio y cómo lo
12:35debería encarar. Entonces, estoy más atento a que el entrenador entienda el ejercicio,
12:42entienda el concepto, póngalo cuando lo tenga, o sea, lleve su ojo donde debe ser y ahí yo
12:49quedarme tranquilo que sé que cuando me vaya o algo, el entrenador va a tener las armas
12:53para poder defenderse en base a eso que está desarrollando, ¿no? A ese ejercicio o a eso.
12:59Entonces, porque me ha pasado muchas veces, y me pongo del otro lado, he tomado muchos
13:05cursos, pero a veces lo que pasa es que uno escucha, desarrolla el ejercicio, pero a la hora
13:10de, cuando el disertante se va, hay cosas que quedan y cosas que no. Entonces, desde este punto,
13:18ahora que me toca estar del otro lado, lo que hago es tratar de estar más atento al docente
13:22dentro del ejercicio para poder dejarle ese chip o esa información y ver cómo lo desarrolla
13:29para que tenga la plena seguridad y la única posibilidad para poder desarrollar con el alumnado
13:34esto que es lo que estamos planteando a nivel de WordCard internacional. Entonces, el concepto
13:39sería ese, no es desarrollo. Ya después el alumnado hablará en base a cómo se va a llevar
13:45adelante el desarrollo de la actividad. Genial. Pedro, ¿cambió mucho la modalidad de trabajo
13:51y las técnicas que se emplean desde la época de que vos eras patinador a lo que se hace actualmente
13:56o seguís introduciendo alguna de esas técnicas todavía que dan resultado?
14:01Cambió muchísimo, muchísimo. Se fue modernizando, se fueron acortando como los tiempos, porque antes
14:08se establece el proceso era un poco más largo, ahora el proceso un poquito más corto y más concreto.
14:14Y creo que desde WordCard internacional y que cambió las reglas internacionales, el patín
14:20año tras año se volvió cada vez más profesional. Y al ser más profesional, más concreto, por así decirlo, la palabra.
14:28En donde antes, para llegar a un resultado final, era más largo el camino y el proceso. Ahora es un poco más corto
14:36y más concreto y más definido. Entonces, bueno, la idea es poder transmitir eso, poder desarrollarlo, pero sí cambió.
14:44Ha cambiado bastante y año tras año, más allá de que sigue pasando el tiempo en mi caso, por ejemplo.
14:50Yo hoy por hoy con 50 años sigo estudiando y sigo interiorizándome en lo que es el cuerpo, en la parte coreográfica.
14:58Yo soy máster en composición coreográfica, tengo titulados en danza, pero hoy por hoy sigo estudiando
15:04y sigo induciéndome en el estudio del cuerpo, porque año tras año eso va creciendo y si uno no se va llornando,
15:12se va quedando como en el camino.
15:16Pedro, hay una evolución elaborada del elemento, perdón, acelerada, quise decir, del elemento.
15:24El patín hoy debe ser muy distinto a, no sé, cuántos años atrás.
15:28Sí, sí, claro. Ya de por sí, en lo que es la estructura de un patín en sí, hablando de la estructura y no de la técnica,
15:36del salto o de la ejecución técnica. Ya de por sí de la estructura, en la época patinaba con nosotros,
15:42el elemento patín era pesado, tenía otro tipo de material y hoy por hoy los patines son ultra livianos,
15:50las ruedas son súper rápidas. Nosotros antes patinábamos con una tipología de ruedas que era única,
15:56ahora hay más variedad de ruedas en el tema de agarres, para poder hacer el recambio de ruedas,
16:02el tema de material ya cambió y de por sí. Ya de ahí en adelante, en la parte técnica también ha cambiado
16:10y se ha modernizado y ha mejorado muchísimo.
16:13Karina, ¿qué significa para ustedes como asociación poder tenerlo a Pedro estos días aquí capacitando y demás?
16:18Y consultarte también cómo se encuentra el patín en la ciudad a nivel general en este último tiempo
16:23y también en particular con lo que ha sido la inundación y demás que sabemos que afectó algunas pistas.
16:28Bueno, tenerlo a Pedro acá significa, bueno, hoy tener al mayor exponente a nivel internacional
16:35trabajando con los atletas en la parte coreográfica, en la parte, digamos, de desarrollo del área de componentes
16:44que hoy el sistema ROLAR está exigiendo dentro de una coreografía.
16:51Más allá del cariño que uno le tiene, saber que tenemos al mejor exponente, no podemos negarlo.
16:59O sea, todos están maravillados, todos, obviamente, esto de traerlo, el debate con los entrenadores.
17:05Nosotros acá tenemos muy buenos entrenadores también de nivel internacional.
17:10Hoy decían o mencionaban, bueno, los atletas.
17:13También tenemos entrenadores que hoy están en World Skate, como Gabriela Montechiari.
17:17Tenemos entrenadoras como Lorena Carinelli, que tiene patinadores de World Skate y así podemos seguir madurando.
17:22Tenemos una jueza internacional también con dos especialidades en World Skate.
17:29O sea, creo que con eso ya demuestra que el patín de Bahía Blanca quiere seguir creciendo durante años
17:35y durante la época en que uno patinaba siempre había exponentes a nivel internacional.
17:40La línea quiere que siga, o sea, la asociación quiere que esa línea continúe y traer a los exponentes,
17:46como es el caso de Pedro.
17:47Bueno, obviamente es para nosotros un crecimiento y es algo que necesitamos.
17:52Es cambiar, como bien decía ese chip, para poder encontrar una similitud con aquellos patinadores europeos,
17:59con aquellos patinadores, porque no colombianos, a pesar de que él está allí trabajando y que uno admira,
18:06porque realmente los admira, creo que es importantísimo.
18:10Y Bahía Blanca, bueno, ha sufrido, ya ustedes lo saben muy bien, desde el 2023 el patinaje viene tras pie.
18:18Tras pie, pero bueno, siempre saliendo adelante, siempre con estos proyectos para apuntalar,
18:24no solo a los entrenadores, sino también a los atletas, para apuntalar y ayudar a los clubes.
18:29Sabemos que todavía tenemos clubes y hoy por hoy me viene a la memoria ahora el caso del Club Porredón,
18:35que también lo está padeciendo con la disciplina básquet, tampoco los chicos tienen donde entrenar.
18:40Sin embargo, hay una colaboración de parte del resto de los clubes que sí están con disponibilidad de pista
18:48para que esos chicos puedan ir y puedan participar.
18:51En el momento de la inundación fue, para el patín de Bahía Blanca, fue, no diría trágico,
18:59pero sí problemático porque a siete días de haber ocurrido la inundación teníamos
19:05el primer evento de los patinadores internacionales con miras a la clasificación para el mundial,
19:10con lo cual inmediatamente la asociación generó un plan de acción como para que esos deportistas
19:17que venían entrenando ya desde fines del año pasado pudieran asistir y pudieran estar
19:23y pudieran representarnos de la mejor manera y así fue.
19:27Tuvimos encuentros con los entrenadores, tuvimos charlas con los patinadores,
19:32tuvimos dos deportistas que se fueron antes a Buenos Aires y la gente de Buenos Aires nos brindó
19:39espacio para que pudieran entrenar y pudieran estar acorde y después entre todos fuimos llevando
19:45a los deportistas para que pudieran estar en un evento en el cual nos representaron de la mejor manera.
19:50Así que yo soy media fanática de la asociación bahiense y del patín de Bahía Blanca
19:57y aspiro a que sigamos creciendo. Bahía Blanca vienen muy bien representados ahora sin ir más lejos
20:03en la semifinal, en la Copa Mundial, tuvimos dos medallas de oro, o sea muy importante.
20:09Tuvimos tres representantes en esta oportunidad de Bahía Blanca, entonces me parece que vamos
20:14por el camino correcto. Debemos mejorarlo, debemos apuntalarnos y debemos sobre todo trabajar unidos
20:21para sacar el patín y seguir sacando el patín adelante. Así que eso es un poco la referencia
20:27y seguir porque nuestro calendario viene muy continuado hasta el Campeonato Mundial que aspiramos
20:33obviamente a que Roller Dream, a que nuestros atletas de carácter individual también estén compitiendo.
20:40Hoy tenemos la posibilidad de estar en disputa su clasificación, Juan Segundo Rodríguez, Lola Fernández.
20:50Dentro de la provincia de Buenos Aires tenemos una deportista de Pringles, que es Mia Borriti,
20:55que también está con esa posibilidad. Entonces, bueno, tenemos que apuntalar y, bueno,
21:00intentar seguir manteniendo nuestro perfil internacional.
21:03Es en China ese Mundial, ¿no, Karina? ¿Eh? En China, ¿no? En China es este año el Mundial.
21:08Nos queda un poco lejos, pero bueno, ahí vamos. Ahí vamos, vamos, vamos a estar.
21:12Vamos a hacer todo lo posible para estar. Y como también, así digo, de nivel internacional,
21:17nuestros chicos a nivel nacional, cuando van a los campeonatos, también tienen una buena performance.
21:22Entonces, bueno, todo el trabajo de los atletas, de los padres incluidos,
21:27porque también tienen que acompañar toda esta movida del deporte amateur, es valiosa. Es realmente muy importante.
21:36Pedro, ¿cómo les fue el año pasado en Italia con la selección de Colombia?
21:40¿Y qué te atrae desde Colombia para ya estar radicado ahí?
21:43Si te llama la atención algo en particular del país o de los deportistas, ¿no? Colombianos.
21:49Sí, en realidad la iniciativa de ir junto a Enrique de Mata, porque somos dos entrenadores que fuimos a trabajar a la Liga del Valle en Cali.
21:59Nosotros empezamos trabajando en la región, hoy por hoy estamos contratados en la región, en la Liga del Valle, que sería en Cali.
22:08Y después, a nivel nacional, Enrique de Mata es el entrenador oficial nacional.
22:13Y yo como coreógrafo asisto en periodos de contratación de la federación con el cuerpo técnico nacional y trabajar con la selección.
22:25En realidad, la iniciativa de ir para allá era probar un año de trabajo y ver si funcionaba.
22:32Nos hizo un estudio de campo, se analizó el equipo de trabajo que íbamos a tener,
22:37si podía resultar o no, y bueno, nos llevamos la sorpresa que ya el primer año, bueno,
22:43arrimamos a una patinadora de danza a estar entre los 100 mejores del mundo
22:47y al segundo año ya comenzamos a tener medallas a nivel mundial en la modalidad de danza.
22:52De ahí en más, con el equipo de trabajo, lo que fue haciendo año tras año es como incrementar y fortalecer ese equipo de trabajo
22:59que hoy por hoy ya llevamos desde el año 2012 hasta ahora casi 28, 29 medallas mundiales con títulos de oro, plato, bronce año tras año.
23:10Y que hace que Colombia en la modalidad de danza, como en su momento en la modalidad de figuras también, obtuviera esos resultados.
23:20Y fuera, se pudiera ir posesionando a nivel internacional Colombia como una fortaleza en la modalidad de danza o de figura en su momento.
23:31Hoy por hoy ya la modalidad de figura no se realiza porque, bueno, a nivel internacional la modalidad de figura en la competencia internacional oficial de figuras ha salido.
23:42Lo hacen a nivel Copa Mundo, pero no oficial como un campeonato del mundo.
23:46Entonces allá ahí, por ejemplo, Colombia en sí toma la iniciativa de realizar la modalidad y, bueno, seguir oficial con las otras modalidades y utilizar la modalidad de figura
23:56no de una forma tan específica como lo hacía anteriormente, pero bueno, sigue siendo fuerte en la modalidad de danza.
24:03En ese caso, ¿qué te puedo decir? Fue un poco difícil el campeonato del mundo en Italia, un poco particular en mi caso.
24:15Porque año tras año estamos viendo que el sistema rolar hace que los países empiecen a circular una misma información y a crecer dentro de su campo,
24:28en el hábito que tiene cada país.
24:31Y a su vez, la distribución de la medallería a nivel internacional se ve un poco más repartida que otros años anteriores
24:39o que otros años que donde lideraba siempre solamente Europa con Italia o cualquier otro país como España,
24:46en donde siempre lideraba el podio y uno tenía que ir a remar y saber que nos encontrábamos con esa potencia.
24:54Hoy por hoy el rolar hace esa igualdad de generalidades en la distribución de medallería, en las modalidades
25:05y hace que todo el deporte se ponga un poco más interesante.
25:08Porque a la hora de desarrollar una prueba, tal vez en algunas modalidades sí son líderes,
25:14pero en otras es un poco más disputada.
25:18Entonces lo hace un poco más enriquecedor lo que es el evento internacional que es el campeonato del mundo en esta oportunidad.
25:24Y hablando del campeonato mundial del año pasado, sí hemos notado un poco que fue un poco más duro que otros mundiales
25:32en el tema del juzgamiento y eso, pero bueno, se llevó adelante y por parte de Colombia, bueno, las medallas que estaban estipuladas
25:41lograrse se lograron con un poco más de esfuerzo y un poco más difíciles que otros años, pero se han logrado.
25:51Pero fue un mundial un poco difícil.
25:53Pedro, si bien nos estamos quedando sin tiempo, te quiero hacer una o dos consultitas más, aunque nos rete acá el productor.
25:59Te hago una consulta. Para quienes no estamos tan cerca de la actividad, pero queremos estarlo de cierta forma
26:04o intentamos estarlo, muchas veces nos enteramos de sucesos o cuando hay muy buenos resultados,
26:09como la chica de Role Dreams o tantos otros en la ciudad, o bien cuando quizás están haciendo el esfuerzo inhumano
26:16para poder estar en esas competencias, como decíamos hace un rato, en China y demás.
26:20¿Crees que eso a la larga, si bien es una carga más con la que tienen las chicas y las entrenadoras,
26:25también termina siendo un plus vos que podés compararlo a la hora de la competencia y demás con otros lugares
26:29que por ahí tienen otras comodidades, por así decirlo?
26:33Y yo creo que sí, porque a veces cuando, si lo analizamos desde el punto de vista que ya el deporte a ser un poco más visible
26:41y pasar por estas necesidades, en donde a veces no se encuentra un espacio,
26:46en donde tenemos que fraccionar una coreografía, como lo estamos haciendo ahora,
26:50yendo a los clubes, en donde vemos que el espacio no es el óptimo para patinar
26:54y como sea, si lo ingeniamos para hacer las cosas, para que el desarrollo de la actividad se genere,
26:59obviamente ahí influye a la hora de la presentación, porque el entrenamiento no está de igual a igual,
27:06entonces tiene una cara algo externo, entonces por eso yo siempre digo que el primer año que Robert Diniz fue campeón del mundo
27:15y soy muy amigo de Gaby de hace muchos años, y yo creo que fue doble mérito,
27:22que lograron una medalla de oro y que se mantuvieron en el podio durante mucho tiempo,
27:26porque el trabajo que se tiene que realizar en el equipo, donde tiene un espacio, velocidad,
27:30es distinto y es doble mérito, que a otro lugar del mundo donde ya cuentan con una infraestructura
27:35que le está ayudando y es más visible, y al ser más visible el deporte y decir,
27:39bueno, tengo la necesidad de conseguir un espacio, si es visible cualquier otra persona al conocer el deporte dice,
27:45bueno, yo tengo un espacio y te lo puedo prestar, pero al ser visible se hace un poco más difícil
27:49tener que ir a golpear la puerta y preguntar, ¿en ese espacio puedo entrenarte en ese espacio?
27:54es difícil y es distinto.
27:57Bueno, Pedro, te agradecemos.
27:59Yo simplemente, Pedro, entre nosotros, nunca me salió el salto cuatro axles.
28:04No sé si lo puedo seguir intentando, pero me parece que elegí el más difícil, ¿no?
28:10Sí, un poco el más difícil.
28:13¿Estoy a tiempo?
28:15Sí, yo te tendré que apurar un poquito.
28:19Depende para cuando quieras llegar.
28:21A China no llegaste.
28:23Se me empataron las ruedas de los patines.
28:27Nos quedará pendiente para otra charla, Pedro, qué significó el paso por patinando por un sueño
28:32para vos y para el patín en general también, y qué falta para que el patín sea olímpico,
28:37pero seguramente no faltará oportunidad para seguir charlando de ese y otros tantos temas.
28:41Bueno, nada, agradecerles a ustedes, creo que lo que no hace falta es un poquito más de unión.
28:47Yo que trabajo en Europa también.
28:49Creo que allá también lo que se siente más es que ya el patinaje está más unido.
28:54Acá lo vamos uniendo, lo vamos fortaleciendo.
28:57Creo que falta eso, terminar de unirnos y tirar parejos todos para adelante
29:01para que pueda el deporte salir adelante de la manera que necesitamos.
29:05Genial. Gracias, Pedro. Gracias, Karina.
29:07Gracias, chicos. Gracias a ustedes.
29:09Un placer. Muy amable.
29:11Gracias, Karina.