Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Migrantes mexicanos en Chicago, EU, han reducido sus actividades, incluida la celebración del Cinco de Mayo, por miedo a ser arrestados y deportados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a alasarnos hasta Estados Unidos porque en Chicago, Illinois, migrantes mexicanos han cancelado la festividad del 5 de mayo por miedo a deportaciones masivas.
00:08Sandra Gómez, buenas noches. Platícanos lo que pudiste recabar de información entre la comunidad allá.
00:14Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches y saludo con gusto.
00:17Sí, pues bueno, efectivamente, desafortunadamente durante este año será diferente, sobre todo en la ciudad de Chicago, que es una de las ciudades en donde más latinos hay por debajo de Los Ángeles, California, San Diego, inclusive Dallas y otros lugares.
00:36Pero bueno, en ese sentido, ya algunas asociaciones civiles en pro de los derechos de los migrantes, pues han estado precisamente convocando al resto de los mexicanos para hacer diferentes actividades en una marcha denominada No Nos Vamos.
00:51Van a llevar a cabo a partir del día primero de mayo, inclusive una marcha en donde van a precisamente a convocar la mayoría de los mexicanos precisamente porque están en contra de esas deportaciones masivas.
01:03Y es que esta festividad que cada año se realizaba en dicha ciudad, pues desafortunadamente no se va a llevar a cabo porque hay mucho miedo, mucho temor ante nuestros conacionales precisamente por estas redadas que ha estado pues llevando a cabo el presidente Donald Trump.
01:22En ese sentido, te comento que tuvimos una entrevista vía telefónica precisamente con uno de los abogados especialistas por temas migratorios.
01:30Y en ese sentido, Roberto Martínez mencionaba mucho que realmente hasta para salir de compras, para salir a un parque, hay ese miedo.
01:41Es triste, dice él.
01:43Mas sin embargo, las leyes son muy claras y las leyes son muy claras en el sentido de que todavía hay unas acciones legales en las cuales personas en los cientos o miles de migrantes que viven en los Estados Unidos pueden hacer,
01:56pueden tramitar precisamente para que no sean deportados.
02:00Las personas que viven, que han estado en Estados Unidos antes del día primero de abril del año 1997 pueden obtener la residencia de forma permanente.
02:17¿Qué es lo que tienen que hacer?
02:18Acercarse precisamente con un abogado que sea especialista precisamente para estos temas y que de alguna manera puedan regularizar su estatus migratorio.
02:29Las personas quienes hayan llegado a Estados Unidos después de esta fecha del año de 1997, las autoridades federales han estado haciendo ese llamado para que abandonen el país y todavía esperar 10 años y así luego hacer el trámite para poder obtener la residencia permanente.
02:50Y hemos visto...
02:51Déjame decirte, Pedro, que muchos mexicanos no quieren ese castigo o esos 10 años de espera, ¿no?
02:57Entonces sí es una situación preocupante lo que se vive en Estados Unidos, en especial en Chicago, donde prácticamente cerca de medio millón de mexicanos a los que habitan.
03:07Te escucho, Pedro.
03:07Exactamente, y que también lo que hemos estado viendo de videos en donde ICE detiene incluso hasta con violencia a personas, pues provoca justificadamente este miedo.
03:19Sandra, gracias por el reporte. Buenas noches.
03:22Muchísimas gracias y muy buenas noches.
03:24Pausa ya.

Recomendada