🔴 GUERRA COMERCIAL: TRUMP VOLVIÓ A DESAFIAR A CHINA
👉 El Presidente de Estados Unidos amenaza con echar al titular de la reserva.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
👉 El Presidente de Estados Unidos amenaza con echar al titular de la reserva.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todo esto que se está discutiendo respecto a la economía
00:02obviamente se da en el marco de un escenario internacional
00:04tan complejo, tan particular.
00:07Varias cosas dejó ayer Donald Trump.
00:09Viste que Trump es una máquina de generar noticias.
00:11Buenas, malas.
00:12Total.
00:12Noticias, sin duda, porque va cambiando todo.
00:15Ayer recibió a Meloni.
00:17Fue una visita importante.
00:18Hablábamos hace un ratito de lo que significa
00:20porque es la líder europea más cercana,
00:22la única de las importantes que es cercana a Trump.
00:25Y él ahí deja varias cosas.
00:26Por un lado, desafía claramente a China
00:30porque le preguntan, ¿no le preocupa a usted
00:33que en la medida en que está también planteando aranceles
00:37y mucha hostilidad comercial con países que son socios históricos de Estados Unidos
00:41que pueda haber muchos de esos países que terminen acercándose a China?
00:46Te provoco, si querés que lo escuchemos, que es lo que responde.
00:48Sí, sí, sí.
00:56Ahí deja dos cosas.
01:21¿Eso de nadie puede competir con nosotros?
01:23Bueno, claro, porque justamente todo este problema
01:26parte de cómo China está compitiendo con Estados Unidos
01:29y le está ganando mercados a Estados Unidos.
01:32Y hay una posición ahí, uno diría,
01:35que es un poco jugada, peligrosa de Trump, muy al límite.
01:38Y tiene que ver con las dos líneas que hay dentro del gobierno de Trump.
01:40Hay toda una línea que está liderada, yo te diría, por Peter Navarro,
01:44sobre todo por Stephen Miller,
01:45tipos que son halcones en términos ideológicos,
01:48que creen que Estados Unidos es autosuficiente,
01:50que se puede cerrar, que no necesita socios comerciales
01:53y que es tan fuerte como economía
01:54que si se cierra, sube los aranceles,
01:57todas las empresas van a ir a producir a Estados Unidos
01:58y Estados Unidos va a ser una economía todavía más rica.
02:02Y hay toda otra línea que tiene que ver con
02:04quien vino a la Argentina esta semana,
02:06que es Scott Besant, que es el secretario del Tesoro,
02:07que dice, no, Estados Unidos necesita aliados comerciales
02:12para competir con China, porque China es muy fuerte.
02:15Entonces Estados Unidos tiene que tratar de llegar a acuerdos
02:18con los otros países.
02:20Todavía no sabemos qué línea se va a terminar imponiendo,
02:24pero te marcan dos cursos de acción completamente diferentes.
02:28Al mismo tiempo termina diciendo,
02:30China igual quiere negociar,
02:32y después viste que hubo más comentarios en el sentido más tarde,
02:36en el sentido de que supuestamente ya hay una negociación en curso,
02:39raro eso, pero como que...
02:41Hay cuestiones prácticas en el medio para los norteamericanos,
02:44con el tema de semiconductores, por ejemplo.
02:46Esta cuestión de, listo, yo pongo 162.000% de arancela china,
02:51pero después cuando llegan las computadoras o los celulares
02:53tengo que andar abriéndolos en la sabana para ver
02:56si el chip que tienen adentro es chino o no es chino.
02:59E incluso, en materia de seguridad nacional,
03:02los semiconductores y los implementos que utilizan
03:05las fuerzas armadas de los Estados Unidos,
03:07que tienen un montón de...
03:08No se hacen chips en Estados Unidos, para que quede claro.
03:11Bueno, hay todo un tema con eso,
03:13porque justamente, recordá,
03:15que Trump anuncia una excepción
03:18justamente a la suba de aranceles para semiconductores,
03:23es decir, microchips, celulares y computadoras,
03:25que quedan por 90 días exceptuados de los aranceles,
03:28incluso los que se producen de China.
03:30Precisamente por este tema,
03:31porque esto podría generar un impacto terrible
03:33en toda la industria tecnológica de los Estados Unidos,
03:35y ahí hay un problema.
03:37El tema de los semiconductores
03:38viene incluso de la administración Biden.
03:39Biden aprobó una ley que se llama la Chips Act,
03:42la ley de los chips, básicamente,
03:45para estimular la construcción y la producción en Estados Unidos.
03:48De hecho, hay una empresa muy importante que es de Taiwán,
03:51que es el otro gran país productor de semiconductores,
03:53que anuncia obras para justamente empezar a producir en Estados Unidos,
03:57donde justamente el objetivo es empezar a producir
04:00y disminuir la dependencia de China.
04:02Pero es un proceso largo,
04:04por eso todo este tipo de anuncios que hace Trump,
04:08como también la respuesta de China,
04:10son anuncios que golpean tanto a Estados Unidos como a China.
04:13Quiero decir, la particularidad de esta guerra comercial
04:15es que no podés vos lastimar a tu rival
04:18sin lastimarte a vos mismo.
04:20Claro.
04:20Eso es lo que está pasando.
04:21Y eso es lo que tiene el mercado danzando como lo tiene.
04:24Totalmente.
04:24Donde en una mañana pasás del rojo al verde
04:27en cotizaciones cuatro veces.
04:30Totalmente.
04:31Y con una incertidumbre total y absoluta.
04:34Que esto es lo que, de hecho, mira, acá en Argentina,
04:37en un momento en el que nosotros estamos tomando decisiones esenciales,
04:39como la salida del cepo,
04:41estamos también luchando contra una tormenta de afuera
04:44que está complicando.
04:45Los bonos argentinos y las acciones argentinas
04:47están adentro de esa tormenta también.
04:48Una incertidumbre que se agrega por otra guerra,
04:51que es una guerra interna,
04:52porque lo que está haciendo Trump
04:53es disparar varias guerras al mismo tiempo,
04:56que es la guerra con el presidente de la Fed.
04:58Es decir, de la Reserva Federal,
05:00lo que sería el Banco Central de los Estados Unidos.
05:02Yo creo que ese es el tema.
05:04En materia de credibilidad en los Estados Unidos,
05:06creo que es el tema.
05:07En todos los países normales,
05:10pero sobre todo en Estados Unidos,
05:11la Reserva Federal o el Banco Central es independiente,
05:15es autónomo.
05:15Y se rige por sus propios criterios.
05:19Bueno, Trump está en una guerra
05:20en el sentido de pedirle que baje la tasa de interés
05:22el presidente de la Reserva Federal,
05:24que Jerome Powell no quiera bajar la tasa de interés,
05:26al menos no por ahora.
05:27Y ayer Trump habló concretamente
05:29de la posibilidad de echarlo.
05:31Si querés lo puedo decir.
05:31Dale, dale.
05:32Él dice que la termina de Jerome Powell
05:34no va a venir más rápido.
05:36Él dice que no va a ir,
05:37incluso si le pido a él.
05:39Oh, él va a ir.
05:40Si le pido a él,
05:40él va a ir de ahí.
05:41Pero no creo que él está haciendo el trabajo.
05:47Él está demasiado tarde,
05:48siempre demasiado tarde,
05:49un poco lentamente,
05:51y no estoy contento con él.
05:53Le pido a él saberlo,
05:55y si quiero que él fuera,
05:58él va a ir de ahí real rápido.
05:59Esto genera mucho ruido,
06:04pero al mismo tiempo no sé si lo creen muchos,
06:07porque técnicamente él no puede echarlo.
06:10Y en eso Estados Unidos no es Argentina.
06:13Exactamente.
06:14O sea, el presidente de la Reserva Federal
06:16lo propone el presidente,
06:18se resuelve con acuerdo del Senado,
06:20y Powell tiene mandato hasta mayo del año que viene.
06:23Con lo cual, por más presión que haga,
06:25parece difícil que se vaya a ir.
06:27Ahora, esta tensión,
06:28justamente entre el presidente de la República
06:31y el presidente del Banco Central de Estados Unidos,
06:33va a seguir generando mucha incertidumbre.
06:35¿Qué es la tensión que está moviendo el mercado?
06:37¿En qué nivel va a fijar la Reserva Federal,
06:39la tasa en los Estados Unidos?
06:40Si la va a bajar,
06:41si va a seguir al Banco Central Europeo,
06:43y va a bajarla.
06:45O Jerome Powell va a decir,
06:46esperen porque tengo miedo
06:47de que estas cosas que está haciendo el presidente,
06:49esta cuestión de tarif de aranceles,
06:51generen mayor inflación,
06:52es lo que está moviendo el mundo.
06:54Totalmente.