👉 Armando Farina, vicepresidente de CADAM, analiza cómo los costos ocultos afectan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, destacando impuestos laborales y municipales que encarecen los productos. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CADAMP) propone que ciertos aportes sean voluntarios para mejorar la competitividad. Además, se discuten impuestos históricos como el IVA e Ingresos Brutos, que han aumentado con el tiempo, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores. Farina también aborda la falta de regulación efectiva por parte del gobierno nacional frente a las provincias y municipios, lo que contribuye a la pobreza creciente.
👉 Seguí en #OtraMañana
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando llega a un municipio, a una gobernación o a la presidencia,
00:03lo único que hemos visto es que han generado nuevos impuestos.
00:07Y lo que hay que realmente decirle a la población es que todo eso se traslada a precio.
00:12A ver, dame un ejemplo de costos ocultos.
00:14¿Costos ocultos qué son?
00:16¿La tasa extra que te está cobrando un municipio por alguno de tus movimientos?
00:20Tenemos costos ocultos, sepáremoslos en dos tandas.
00:23Tenemos costos ocultos laborales y tenemos costos ocultos que sufren las pymes
00:27que no las hacen permeables para exportar.
00:30En los costos ocultos laborales, te hago una cuenta muy simple.
00:34Una empresa, PyME, hoy de comercio, está trasladando a precios 1.241.000 pesos,
00:41que es el costo total de un empleado por todo lo que cuesta ese puesto de empleado
00:46a un empleado de comercio.
00:47Un empleado de comercio, a una PyME le sale eso.
00:50Cuando nosotros miramos el recibo de sueldo, ese empleado se lleva 857.000 pesos.
00:56¿Qué pasa?
00:56¿Cuánto le cuesta?
00:582.41.
00:58Trasladamos a precio 1.241.000, el empleado se lleva en mano 857.000 pesos.
01:04Este es el primer tramo de costos ocultos.
01:06En esos costos ocultos, nosotros lo que estamos pidiendo desde CADAM
01:09es que el 1.241.000 queremos que vaya a la cuenta sueldo,
01:14que sea el empleado el que disponga qué hace con sus fondos
01:17porque es el dueño del dinero.
01:19Claro.
01:19¿Sí?
01:20Entonces que en la cuenta sueldo se empiece a debitar.
01:22Obra social, está perfecto, corresponde.
01:24Jubilación, está perfecto, corresponde.
01:27¿Sindicato?
01:28¿Corresponde?
01:29¿No corresponde?
01:30No, no, claramente.
01:30Tiene que ser voluntario.
01:31Hoy es obligatorio.
01:33Después tenés...
01:34El tema de discusión que el gobierno está planteando,
01:35el tema de la cuota solidaria.
01:37Después tenemos un tema que es...
01:39Pero que está parado.
01:39Está parado, sí.
01:41Después tenemos tres puntos muy calientes,
01:43dentro de los costos ocultos laborales,
01:45que es hoy todavía el empleado está pagando 5.500 pesos de COVID.
01:49Claro.
01:50Después tenemos...
01:51Hay un montón de...
01:52Relacionado con esto,
01:54hay municipios que están cobrando todavía tasas de COVID
01:58que se conocieron en los últimos meses,
02:00por ejemplo, Morón.
02:01Después tenemos...
02:03Después de los 5.500 pesos de COVID,
02:05tenemos el INACAP,
02:07que es una capacitación que se autorizó en el año 2007,
02:10que nadie hace,
02:11que no...
02:12Al menos en toda la...
02:13¿Cuánta plata es, más o menos?
02:15Son otros 5.000 pesos,
02:16que representan aproximadamente 5.000...
02:19Una caja de 5.000 millones de pesos mensuales,
02:2170 millones de dólares al año,
02:22depende del tipo de...
02:23¿Eso es quién va?
02:23Eso lo maneja CAME y lo maneja la Cámara Argentina de Comercio.
02:29Pero en realidad es algo que se distribuye entre cámaras
02:31y que no hace ningún tipo de capacitación.
02:34Entonces eso nosotros también decimos,
02:36que para que realmente el servicio de capacitación del INACAP
02:39sea genuino,
02:41sea el empleado el que lo valore,
02:42tiene que ser un aporte...
02:43No obligatorio.
02:46¿Sí?
02:47O sea, tiene que ser un aporte totalmente voluntario
02:49que se descuente también de la cuenta sueldo.
02:50Para que de esa manera realmente presten calidad y servicio
02:53a la capacitación de los empleados.
02:55Después también tenemos este otro,
02:56que es una barbaridad por donde lo mires,
02:59o sea, me vas a entender muy rápido,
03:01que es el Seguro de la Estrella.
03:02El Seguro de la Estrella es un seguro que se votó en el año 1993
03:06y que nosotros no podemos creer que en 30 años no se haya visto.
03:10El Seguro de la Estrella no tiene capitalización,
03:13por inflación.
03:15O sea, es un seguro que...
03:16Y aparte te cobran comisiones.
03:18Entonces, vos aportás,
03:20primero era el 3,5,
03:21después bajó al 2,5.
03:23Cuando vos haces ese aporte con el pasar de los años,
03:26el capital con los 6.600 puntos que iba de inflación en la Argentina,
03:30se licuó.
03:32Hoy, una persona que aportó 20 años en el Seguro de la Estrella,
03:35que encima le decimos Seguro de la Estrella
03:37porque está totalmente direccionada a una compañía que se llama La Estrella.
03:41O sea, no podés elegir otra.
03:44¿Ese seguro te cubre de qué?
03:45Es un seguro privado.
03:48¿Privado?
03:49Es una jubilación privada.
03:50O sea, el Seguro de la Estrella es una jubilación privada.
03:53¿Sí?
03:53Que vos podés hacer un retiro voluntario con el 50%
03:56si te quedan...
03:57Pero que se te licuó.
03:59Claro, pero que se te licuó.
04:00Hoy, por ejemplo, si alguien se va a licuar con eso,
04:02después de 20 años de aporte,
04:04cobra una jubilación de 60.000 pesos.
04:06Claro.
04:07¿Qué les dicen hoy los funcionarios del gobierno
04:08cuando ustedes le dicen,
04:10mirá, esta cantidad de gastos que no tienen sentido?
04:14Bueno, nosotros hemos ido a...
04:15Esto de los costos ocultos laborales,
04:18hemos hecho una presentación en el Congreso.
04:21Hemos tenido, la verdad que hemos tenido...
04:24Nos han escuchado muy bien todos los segmentos parlamentarios
04:27de distintos partidos.
04:29En lo personal me ha tocado hablar en el Congreso,
04:32en la Comisión.
04:33Todavía se está testificando en la Comisión.
04:36Esperamos que el martes próximo haya dictamen.
04:39Y nos han escuchado con atención,
04:41en muchos casos con asombro.
04:43No podían creer las cosas que estábamos manifestando.
04:46Las han investigado, nos han dado la derecha.
04:48Y ahora el martes, si Dios quiere, saldrá dictamen.
04:51Ahora, esto, porque siempre estamos siguiendo la cuestión
04:53de qué corresponde a todo el proceso de desregulación
04:56que está llevando adelante Sturzenegger
04:57y al mismo tiempo la resistencia que hay
05:00por parte de municipios y de gobernaciones a bajar.
05:02¿Qué le corresponde a cada uno?
05:04¿Qué podría ser el desregulación en esto?
05:09Porque es una pelea que tiene el gobierno.
05:11¿Y qué no puede hacer porque le corresponde
05:13a las provincias y los municipios?
05:15Ahí vamos a la segunda parte de costos ocultos.
05:18Que es las partes de por qué la Argentina
05:20es un país que no está competitivo.
05:22Siempre hablan del tipo de cambio.
05:24Nosotros devaluamos hoy,
05:25corregimos inmediatamente precios
05:28porque estamos en un país bimonetario.
05:30Después corregimos servicios.
05:31A los 90 días corregimos salarios,
05:34que siempre es el único y el más perjudicado.
05:36Y volvemos a discutir el tipo de cambio.
05:38Estamos en esa rueda sin fin hace 50 años.
05:42Nosotros lo que estamos diciendo
05:43es que desde la década del 70 hasta acá,
05:45cuando yo era chiquitito
05:47y tomaba mate en la vereda con mi mamá,
05:48que no había tanta inseguridad.
05:50O sea, no existía el IVA,
05:52no existían ingresos brutos,
05:54no existían las tasas municipales,
05:56y la clase media representaba el 70%
05:59y la pobreza era el 6 y el 8%,
06:02depende de quién la mida.
06:04Entonces, lo que nosotros no entendemos
06:06es que en la década del 70 nació el IVA.
06:091973.
06:09En la década del 80 nació ingresos brutos.
06:13Yo me afiliaba a CADAM, tenía 24 años,
06:16y me acuerdo haber recibido al ministro
06:17de la provincia de Buenos Aires
06:18cuando pusieron ingresos brutos con el 0,5%.
06:22La explicación que nos dieron en ese momento,
06:24y me consta porque lo viví,
06:26era que necesitaban esos fondos
06:28para que los maestros, los enfermeros
06:31y la policía tengan mejores salarios.
06:35Hoy ingresos brutos es el 5,5%
06:38en casi todas las provincias de Buenos Aires.
06:39Ahora sí, como planteás vos, Rubén,
06:41esto es de las provincias.
06:42Claro, pero ahí el gobierno no puede hacer nada.
06:45Bueno, vivimos en un país federal.
06:47Pero a eso también tenemos que agregarle...
06:48Perdón, el gobierno no puede hacer nada,
06:50y hay que decirlo,
06:51y cuando se hizo un pacto fiscal,
06:53que lo hizo Mauricio Macri
06:55para bajar ingresos brutos,
06:56se fue Mauricio Macri del gobierno
06:58y salieron todos los gobernadores
06:59corriendo a derogar el pacto fiscal
07:01y volver a subir ingresos brutos.
07:03Vos sabés que es mucho más grave
07:04esto cuando lo trasladamos a la economía real
07:08y a números, ¿no es cierto?
07:09Porque yo te voy a mostrar muy fácilmente
07:12que de cada mil pesos
07:13que se consume en un supermercado,
07:15490 pesos son impuestos.
07:18Hagamos la cuenta juntos.
07:20Salida de fábrica.
07:21Tenés el 21 de IVA,
07:23el 1,2 de impuesto al cheque,
07:25el 1,2 de tasa de seguridad y higiene,
07:27el 1,5 de ingresos brutos.
07:29Vamos a centros de distribución.
07:31Tenés el 5,5 de ingresos brutos,
07:34se repite de vuelta el impuesto al cheque
07:36y se repite la tasa municipal del 1,2
07:40al 6% depende del municipio de donde va.
07:44Vayamos al almacén, supermercado,
07:46ferretería, maxiquiosco,
07:47donde lo quieran ver.
07:48Repetimos, 5,5 de ingresos brutos,
07:511,2 de impuesto al cheque
07:52y el 6% de tasas municipales
07:56como distritos de Loma de Zamora,
07:58Zamora, Lanús.
07:59Inviable.
08:00Y ahí tenés las diferencias
08:01que muchas veces se generan en los comercios.
08:03Al lado tenés el partido de 3 de febrero
08:05que cobra el 0,3%.
08:06Entonces vos después decís
08:08¿por qué hay tanta diferencia de precio
08:10entre un supermercado y otro?
08:12Es muy simple.
08:13En este partido paga el 6% de tasas municipales
08:15y en 3 de febrero paga el 0,3%.
08:18Entonces, toda esa distorsión de precios
08:21lleva que a una pyme
08:24traslada a precios 1.241.000.
08:27Un empleado se lleva en manos
08:28857.000 pesos.
08:31Pero cuando va al supermercado,
08:33esos 857.000 pesos
08:35le rinden por 458.000 pesos.
08:39Ahí está la cuenta real
08:41de por qué la Argentina
08:42llegó a los niveles de pobreza que tenemos.
08:45La realidad es que tenemos municipios,
08:47provincia y nación
08:48que no hacen cuentas
08:50como la hacemos nosotros en nuestra casa,
08:51que según nuestros ingresos
08:53acomodamos nuestros gastos.
08:55No, pero se olvida que es la historia de la Argentina.
08:58Municipios, provincia y nación
08:59hace 50 años
09:00que cada intendente,
09:02cada gobernador
09:03o cada presidente que llegó
09:04lo único que hizo
09:05fue aguantar el gasto
09:06sacándole más recursos
09:07a la población
09:08y a las pymes argentinas.
09:10Por eso nuestras pymes
09:10no están competitivas
09:11y nuestros trabajadores
09:12tenemos el 38%
09:14o el 54% de pobreza.