Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Te contamos un poco de la historia detrás de esta obra en Durango

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ejecución de la obra del puente Francisco Villa dio inicio un 15 de octubre de 2020 con una inversión de arriba de 270 millones de pesos, de la cual se hicieron muchos cambios, contando ahora con mucho espacio en áreas verdes y también un lugar para descansar, al igual que los puentes gemelos cuenta con una pista de caucho rojo simulando las de atletismo y también con otros espacios para poder realizar actividades físicas en la sombra.
00:26Se cuenta en una de las laterales un acotamiento para dejar ahí los vehículos y puedan descansar, pero no es considerado un lugar de estacionamiento.
00:34Esta estructura cuenta con varias rampas para personas que usan silla de ruedas, aunque sí es complicado pasar de un lado a otro por debajo del puente, ya que son muchas entradas y salidas de vehículos que hay que tener precaución al cruzar.
00:46En este espacio se cuenta con personal del municipio cuidando las áreas verdes y manteniéndolo de manera limpia y ordenada, aunque por desgracia se haya afectaciones al tener alcantarillas destapadas y varios medidores de luz sin tapa, dejando los cables expuestos y en uno de ellos parece que están colgándose de la luz del transformador.
01:05Al igual que algunas lámparas están llenas de grafitis, ustedes creen que esta parte del puente esté diseñada para los peatones que disfruten de las áreas verdes y el ejercicio o para los vehículos para que se tenga un flujo continuo y sin tanto tráfico.
01:20Yo soy Emanuel García y estás en Posta.

Recomendada