En comunicación con Exitosa, el vocero del pueblo awajún de Manseriche, Otoniel Shajian Shawit, anunció una paralización y toma del control territorial del oleoducto Estación 5 de Petroperú como medida de protesta ante la inacción por derrames de petróleo en el distrito, así como falta de atención en temas de educación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, hermano. Me da un gusto saludarle. Al mismo tiempo, me dirijo a mi pueblo, a Bajún,
00:11pueblo originario en este momento, agradeciendo a todos los oyentes, hermano. Buenos días.
00:15O'Doniel, tenemos entendido que el pueblo de Mancerich ha tomado control territorial en
00:21Estación 5, zona petrolera. ¿Qué es lo que exactamente sucedió para que ustedes tomaran
00:27esa acción radical? Sí, correctamente. Correctamente, en este momento, el pueblo
00:37originario, los hermanos justicios, todo a nivel distrital está paralizado, no hay
00:47actividades públicas, privadas, y está cerrado Estación 5 en todos los tramos de
00:53carreteras, tampoco, no está transitando, estamos en situación totalmente a un paro
01:01control territorial. ¿Pero qué es lo que ha motivado esto?
01:06Bien, en este momento, el gobierno nacional, tanto el gobierno regional, no ha tenido esa
01:14voluntad, ni siquiera la voluntad y obligación de venir a presentarse ante el pueblo sobre
01:23derrames o corridos en el distrito de Manceriche. Ninguna gota de agua ni alimentación, a pesar
01:31que han contaminado sus quebradas. Esta situación alarmado. Y segundo lugar, ni siquiera ha tenido
01:38voluntad de trabajar la magisterial que está luchando hace meses reclamando sobre la creación
01:46del EI y tampoco sobre creación de la universidad. Todo esto ha unificado al pueblo, por eso que
01:56estoy acá y después de mi persona voy a presentar también presidente Cormi. El pueblo ahorita está
02:02para conversar directamente con gobierno nacional y el gobierno regional. Exactamente, ustedes tienen
02:10demandas sobre temas educativos. Tenemos dos demandas, uno sobre derrame de petróleo crudo,
02:19de la remediación y dos también sobre la educación. Ya, ¿cuándo fue el último derrame registrado en ese
02:28punto? Tenemos hasta el momento catorce derrames, pero hace dos dos mil diecinueve, después ha habido
02:39el dos mil veinte. Son derrames dos de petróleo en nuestro sector. Y ese derrame ha sido remediado,
02:50las fuentes de agua afectadas han sido limpiadas, el suelo igual.
02:58Quiero decirle en estos momentos y que esto se escuche a nivel nacional y internacional. El gobierno,
03:06tanto Petro Perú y ni Energía y Minas, ha sido responsable para remediar. Solamente lo que han
03:12hecho ha sido limpieza, porque la remediación hasta hoy nunca lo han hecho. Por eso sigue existiendo
03:19petróleo y encima sobre encima. Y no podemos tomar ese quebrado, este río que afecta a
03:28todo el pueblo. Nosotros estamos más preocupados porque los niños que se vayan, que toman ese
03:34agua, y aparte de ellos, es el único quebrada que consume mi pueblo a nivel de nuestros distritos.
03:41¿Y qué es lo que pasa en el tema educativo?
03:43En el tema educativo, tenemos nosotros, en esta parte, te voy a pasar, presidente Cormi, para que te pueda
03:52explicar también sobre este, sobre esta situación. A ver.
03:57Muy buenos días, este, Radio Chitosa, doctor, mi nombre es, soy el presidente Cormi, que represento a siete pueblos
04:07originarios.
04:09¿Cuál es la demanda que tienen ustedes exactamente en el tema educativo?
04:12Ya, el demanda es que voy a tratar de explicarte la demanda, después ya, este, bueno, ¿por qué
04:22motivo? Uno es inscripción definitiva de implementación de la UGEL DATEM del Marañón
04:27IB. Dos es creación de un programa de formación inicial docente en servicio EIB y certificación
04:36presupuestal. Tres es creación de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural DATEM del Marañón.
04:42Cuatro es incremento de plazas docentes auxiliares en educación personal administrativa de las
04:51instituciones educativas de la provincia de la UGEL DATEM del Marañón. Seis se ha unificado
04:56con el, con el pueblo.
05:01Se nos fue la comunicación, vamos a retomar la comunicación en estos momentos. Estamos hablando
05:06con comuneros de este pueblo Aujón en Manceriche, en esta zona casi limítrofe con el Ecuador y
05:17además en un límite con la región Amazonas. Estamos retomando la comunicación.
05:22Hola. Ahora sí lo escuchamos, siga por favor. Ya, ya, entonces creo que me has escuchado
05:31ahora, ¿no? O todavía. Siga por favor, lo escuchamos. Ya, como estaba explicando, la inscripción
05:40definitiva de implementación de la UGEL DATEM del Marañón. Dos es creación de un programa de
05:48formación inicial docente en servicio EIB y certificación presupuestal. Tres es creación
05:54de la Universidad Nacional Autónoma Intercultural DATEM del Marañón. Cuatro es incremento de
06:00plazas docentes auxiliares en educación personal administrativa de la institución educativa de la
06:06provincia DATEM del Marañón. Cinco es que se ha unificado con el pueblo, remediación y saneamiento
06:13de derrame de petróleo en el distrito de Maceriche. Esto ha habido programado, cronogramado el año
06:20pasado. El gobierno regional comprometió registrar en definitiva la UGEL que se ha creado. Tenemos
06:28creación y código. El año pasado ha habido noventa días de plazos. Esto iba a terminar el año pasado,
06:35dos mil veinticuatro en febrero. De los cuales no han hecho, han venido mintiendo que nosotros
06:41hemos ido en Iquitos, hemos reclamado, tuvimos una mesa técnica, pero no lo han cumplido. Por eso es
06:48que el pueblo y masa magisterial se ha unificado para poder ya, de una vez que termine el registro
06:55final, el gobierno regional, que es su compromiso, que tiene que terminar. Otro lado, también el gobierno
07:02regional comprometió con treinta millones para poder crear un programa de formación docente inicial.
07:09Entonces, no ha cumplido. Por eso es que el el masa magisterial del pueblo ha levantado
07:15protestando para que ya determine esa creación. Bien, muchas gracias por la comunicación alcanzada y
07:21sobre todo por visibilizar este problema en esa parte de la Amazonía de nuestro país que demandan
07:26intervenciones en remediación ambiental tras derrame registrado dos años anteriores que no han cumplido
07:30hasta el momento. Es una justa causa que ellos están emprendiendo y también en el tema de la educación para
07:37que sean prontamente atendidas esas comunidades afectadas.