Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la población de Betijoque, sus habitantes mantienen una tradición religiosa desde hace más de un siglo.
00:10Cada sábado santo, los fieles se mantienen en oración, recordando el descanso de Jesús en el sepulcro.
00:17El sábado santo se mantiene expuesta, esta imagen todo el día, el santo sepulcro,
00:25para la veneración y oración de los fieles, de los devotos.
00:30Luego, al caer la tarde-noche, realizamos la procesión, que la denominamos el santo del retorno,
00:38con el santo sepulcro y la corteja también, la Virgen Dolorosa y Sabán Evangelista,
00:44donde se realiza un acto simbólico que es un encuentro.
00:47El sábado santo para nosotros significa un día de silencio, de recogimiento.
00:51La iglesia nos pide silencio y nosotros bajamos en la procesión de retorno con el santo sepulcro hasta la iglesia,
00:58haciendo un acto de piedad, hasta el momento que comienza la vigilia pascual, para luego celebrar la resurrección de Jesucristo.
01:07Más de 150 personas integran actualmente la sociedad del santo sepulcro de Betijoque,
01:14quienes mantienen esta tradición de generación en generación.
01:17Para nosotros es muy importante, muy importante ya que esto es una profesión ícono de acá de Betijoque,
01:23ha sido heredada por nuestros padres, abuelos, y para nosotros es de mucha relevancia pertenecer a esta sociedad.
01:28Muchos están por promesas, otros están por continuar esa tradición ya mencionada,
01:34y por lo menos en mi caso, llegué acá por una promesa,
01:38y de los cuales ya cuento 24 años perteneciendo a esta sociedad.
01:42Durante el sábado santo se celebra la vigilia pascual en horas de la noche,
01:47cuando se realiza la bendición del agua como propósito de evocar el sacramento del bautismo
01:53y la bendición del fuego que simboliza la luz que vence la oscuridad.
01:59En Trujillo, Jorge Paredes, La Noticia.