Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el programa de la Universidad Transparencia?
00:02Salió un nuevo informe del portal de transparencia.
00:05¿Qué sale en este informe?
00:06Bueno, es una síntesis estadística que hemos podido producir
00:09a partir del trabajo que estamos haciendo desde el programa Universidad Transparente
00:12que nos permite, si se quiere, presentar a nuestra universidad, a toda su comunidad
00:16porque, bueno, justamente va a dar información sobre quiénes somos,
00:20qué tipo de actividades hacemos, qué volumen representamos
00:23en cuanto a superficie de nuestra comunidad
00:25y también, obviamente, en cuanto a volumen presupuestario.
00:28Así que ahí van a poder encontrar información sobre cuántos estudiantes
00:31habitan nuestra universidad, cuántos docentes, cuántos no docentes,
00:35qué oferta académica y también, qué otro tipo de actividades hacemos.
00:38Entonces van a poder encontrar información sobre los proyectos de extensión,
00:42de ciencia y técnica, de vinculación, entre otras tantas cuestiones.
00:46¿Cuál es la importancia de informes como este?
00:48Bueno, en primer orden nos dan un elemento unificador, es decir,
00:52es una producción que da cuenta de lo que somos como comunidad
00:55y pone un punto de referencia cuando hay tantos discursos públicos
00:58hablando de qué pasa en la universidad pública en general.
01:01Bueno, si quieren hablar de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
01:04este es el documento que dice quiénes somos, cuántos, qué hacemos
01:07y también, obviamente, va sembrando un punto de partida.
01:10Esperemos que a partir de acá, todos los años, podamos contar
01:12con un dispositivo tan chiquitito como en cuatro páginas
01:15que nos caracteriza, que nos describe y que le permita a toda la comunidad,
01:18no solo de la universidad, sino también de la ciudad,
01:20conocernos, saber quiénes somos, qué hacemos, como tantas otras cuestiones
01:25que están tanto en nuestra web institucional como en la web
01:27del portal de transparencia.
01:28¿Y cómo fue que surgió la idea del portal de transparencia?
01:31Bueno, el portal es una iniciativa que ya se venía trabajando
01:34desde distintos lugares de la gestión, ha habido otras experiencias
01:37de portal en nuestra universidad, pero veníamos trabajando
01:41con la Secretaría de Asuntos Laborales, con Romina Hernández,
01:44en un programa de gobierno abierto que tiene mucho que ver
01:47con una manera de entender la gestión, que pone a las personas
01:50en el centro y que intenta que todos los procesos administrativos,
01:54como de enseñanza, de extensión y de investigación,
01:57estén pensados de la manera más simple posible para facilitar
02:00que el usuario final, sea la comunidad, sea nuestra propia comunidad,
02:04pueda acceder a los beneficios, a los derechos y a los servicios
02:06de manera más sencilla.
02:07En ese marco, una de las primeras cosas que nos parecía importante
02:10era poder contar con un lugar que esto brinde una información clara,
02:14ordenada, comprensible, no sólo para nuestra propia comunidad,
02:18sino también para la comunidad en general.
02:20Nosotros hacemos un seguimiento de las consultas del portal
02:22y nos encontramos con que hay personas de todo el mundo
02:26consultando portales de transparencia en general,
02:28y en nuestro en particular, y descargando mucha de nuestra información,
02:31lo que significa que hay personas interesadas en estudiar,
02:34en analizar, en conocer, y ahí está también el gran valor de aporte,
02:38digamos, a la ciudadanía, al valor público que construyen las universidades.
02:42¿Este portal de transparencia lo suelen usar otras universidades?
02:46Sí, todas las universidades, por lo menos desde el convenio que el SIN
02:49ha desarrollado con la Agencia de Acceso a la Información Pública,
02:52tienen algún espacio un poco más estructurado de transparencia.
02:55Nosotros no hacemos seguimiento de dónde es la persona que consulta,
02:59porque, bueno, obviamente hay límites en cuanto al seguimiento,
03:02al rastreo de información personal, por suerte,
03:05pero sí podemos decir que hay mucha consulta a nivel nacional,
03:08que hemos recibido muchas consultas de solicitudes de información,
03:10algunas ellas de investigadores, investigadoras, y otras de personas en general.
03:14Sin ir más lejos, este año arrancamos con tres consultas muy parecidas entre sí,
03:20pero una era de una ONG, otra era de un emprendimiento de hotelería,
03:23y otra era de un conjunto de estudiantes que querían saber cómo estaba compuesta,
03:26de dónde venía la matrícula de ingresantes.
03:28En definitiva, todos querían lo mismo, pero cada uno lo iba a usar para cosas diferentes.
03:32Y creo que ahí también está la bondad de tener un portal donde cualquier persona,
03:36sin necesidad de justificar por qué, puede pedirle información a la universidad,
03:40siempre que esta obviamente existe y la universidad la puede ofrecer,
03:43y eso hace que, no sé, este emprendimiento hotelero, por ejemplo,
03:45quería saber de dónde venían para ver qué tipo de promociones podía ofrecer
03:49en función de la residencia.
03:50Y eso me parece que también es una forma en la que la universidad agrega valor a su comunidad.
03:53No solo hablamos de la enseñanza, de la extensión, de las cosas más clásicas,
03:57sino también esto, poder ofrecer información disponible, gratuita, a pocos clics,
04:02y bueno, de eso se trata también el portal.
04:03Bueno, el portal es transparencia.mdp.edu.ar.
04:07Pueden ingresar también, si acceden a la web institucional, mdp.edu.ar,
04:11ahí encuentran el ícono.
04:13Y obviamente allí pueden solicitar información, además de consultar y descargar la que está disponible.
04:17Hay específicamente un botón de solicitar información,
04:19donde con muy poquitos datos ya nos pueden pedir aquello que necesiten.
04:23Gracias.