Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y destacó la profunda huella que deja en la Iglesia Católica. "Será muy difícil para la Iglesia seguir adelante sin él. Fue capaz de sintonizar con los problemas de la humanidad", expresó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que va a ser falta Francisco y yo confío sin ser un hombre creyente y un católico convicto y confeso mucho menos que la iglesia católica sepa encontrar el camino para continuar y si esto fuera posible mejorarla o que inició Francisco.
00:24Francisco. El día de hoy a los 88 años de edad falleció Jorge Bergoglio más conocido como Francisco que es el nombre con el que fue ungido Papa y no ha sido un Papa cualquiera y su ausencia la va a sentir la humanidad en un momento tan crítico como el que estamos viviendo.
00:51Y lo digo porque el Papa Francisco fue capaz de sintonizar con los grandes problemas que tenía no sólo la iglesia católica sino la humanidad.
01:03Y fue capaz por ejemplo de enfrentar con coraje de algo que estaba pasando en la iglesia y que estaba mal.
01:12Y dio el mensaje claro de que la iglesia no podía ser refugio de los depredadores y que cuando estos fueran puestos en evidencia el papel de la iglesia no podía ser encubrirlos sino exponerlos y expulsarlos.
01:29Porque él tenía la convicción de que la iglesia católica insisto no podía ser un refugio amigable para los depredadores.
01:41Y dio mensajes muy severos como la disolución del sodalicio que más allá de la acción de algunos de sus miembros de alguna manera se convirtió en un mensaje con respecto
01:55a lo que tendría que ser tras su fallecimiento que él esperaba, que él sabía que estaba cerca, como un mensaje de lo que debía ser la conducta de la iglesia católica con respecto a este tema.
02:11Y esto por supuesto generó controversias porque significa un cambio, significa un cambio donde lo más importante pasan a ser ya no los encubrimientos y los falsos perdones sino la atención a las víctimas,
02:31el cuidado de las personas que se acercan a la iglesia católica a pedir ayuda, consuelo, solidaridad, protección y que no puede ocurrir que lo que encuentren sea sufrimiento y abuso.
02:47Y por eso es tan poderoso este primer mensaje que dejó Francisco como legado.
02:53En segundo lugar, Francisco fue un hombre que habló con insistencia sobre la necesidad de que entendamos de que el mundo no puede proponerse a sí mismo un crecimiento económico,
03:10un desarrollo si esto no incluye a las más, a la gran mayoría de personas.
03:15Si hemos terminado construyendo un mundo donde hay miles de millones de personas pobres y cientos de millones de personas que pasan hambre,
03:27mientras hay un pequeño número de personas con privilegios más allá de lo razonable,
03:35con fortunas que se cuentan por miles de millones de dólares y que no le alcanzarían 100 vidas para gastarlas.
03:43Y este mensaje también ha sido importante y poderoso y ha estado detrás del intento de explicar y de mirar con otros ojos el fenómeno de la migración.
03:56Porque hoy en Estados Unidos y en Europa hay quienes culpan a los migrantes de todas sus desgracias y no son conscientes
04:05que la migración que la migración ocurre porque en los países de origen de los migrantes la vida no es buena,
04:12porque hay una pobreza extrema, porque no hay oportunidades,
04:17porque los niveles de descomposición política, de corrupción y de violencia han llegado en algunos casos a extremos insoportables para un ser humano
04:27y que esto los expulsa de sus países y van ahí donde hay bienestar,
04:33que dicho sea de paso es el bienestar de los países donde reinan las grandes corporaciones
04:39que son las que invierten su dinero en esos países pobres,
04:45de donde obtienen grandes ganancias pero donde la vida de la gente no cambia para bien.
04:50Y esa visión distinta que supone no solamente entender el problema y ver cómo vamos a hacer
05:00para que los migrantes se integren a sociedades a las que en realidad y al final no pertenecen,
05:08sino para que tengan una buena vida en sus países de origen.
05:11Y eso supone un cambio de cómo se están haciendo las cosas en el mundo.
05:16En tercer lugar, el Papa Francisco insistió muchísimo sobre el daño que le estamos haciendo a la naturaleza,
05:28que es finalmente suicida.
05:31Estamos destruyendo el medio ambiente y con eso estamos destruyendo el contexto
05:37que ha hecho posible que sobrevivamos como civilización todos estos siglos.
05:42La humanidad está amenazada en su propia existencia y sobre eso llamaba insistentemente la atención Francisco
05:52y lo hizo acá cuando estuvo en el Perú.
05:55Hablando de lo que estaba pasando con las comunidades nativas en el Perú
05:59como un reflejo de lo que le estaba pasando y lo que estaba amenazando a la humanidad entera.
06:05Yo creo que va a hacer falta Francisco y yo confío sin ser un hombre creyente y un católico
06:15convicto y confeso mucho menos que la iglesia católica sepa encontrar el camino para continuar
06:24y si esto fuera posible mejorarla o que inició Francisco un papel distinto de la iglesia católica en el mundo
06:34que equilibre los poderes descontrolados como los de Donald Trump
06:38que se ha convertido o pretende convertirse en una especie de gran emperador del mundo
06:44donde él decide y donde los tratados internacionales no importan
06:49y los compromisos no importan y las necesidades e intereses de los países no importan
06:55lo que importa es él y es su obsesión de convertir según su equivocado criterio
07:02a América grande otra vez así lo que se tenga que pagar por eso sea el aplastar al mundo entero.
07:11Vamos a extrañar a Francisco como ese equilibrio y yo creo que debemos estar todos apenados el día de hoy
07:24pero por el otro lado lo más importante yo creo en circunstancias como esta
07:29es reconocer el papel que este hombre cumplió en la historia de la humanidad
07:35y el reto que dejó con respecto a todos los problemas que enfrentó con coraje
07:42incluyendo los propios problemas de la iglesia católica
07:45que si no se moderniza
07:48que si no entra en sintonía con este nuevo mundo en el que todos estamos viviendo
07:53no va a poder mejorar y no va a poder incluso sobrevivir
07:59y yo quiero terminar en el recuerdo del Papa Francisco en algo que ocurrió
08:06y que a mí me pareció extraordinario porque no había ocurrido nunca ni de la manera como ocurrió
08:12el periodista catalán Jordi Évole le propuso al Papa Francisco hacer un documental
08:20y la propuesta era una propuesta revolucionaria por decirlo de alguna manera
08:27la propuesta era Francisco siéntese y escuche
08:31y Francisco tuvo el coraje de sentarse en minutos que para algunos resultaron interminables
08:40de gente que sólo tenía críticas a él mismo, a la iglesia católica
08:46y que de alguna manera expresaban la voz contenida de quienes se consideraban víctimas
08:52de quienes se consideraban excluidos, de quienes se consideraban maltratados
08:58de quienes no eran considerados parte
09:01y eso es un ejemplo de lo que hay que hacer
09:05no importa cuán grande sea tu poder
09:08no importa cuán grande sea tu responsabilidad
09:12tienes, tenemos todos que aprender a escuchar
09:19sólo de esa manera vamos a construir un mundo distinto
09:22un mundo con el que estoy seguro soñaba el Papa Francisco
09:27que desde hoy sin ninguna duda puede descansar en paz
09:32gracias

Recomendada