Migración inicia este lunes verificación de estatus de pacientes extranjeros en 33 centros de salud pública
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, gracias por estar aquí acompañándonos en este inicio de jornada.
00:07Está este protocolo que se implementa hoy para pacientes extranjeros que visitan los centros hospitalarios de la red pública.
00:17Ustedes ven, inició desde temprana hora de la mañana.
00:22Es un protocolo que será establecido en todo el territorio nacional.
00:27Y han sido priorizados de más 33 hospitales que cumplirán las reglamentaciones que dictan esas normativas.
00:39Esos 33 hospitales que acaparan más de 70, quizás el 80% de todos los nacimientos extranjeros en la red pública.
00:49Esos 33 hospitales están acompañados de agentes migratorios que entrarán en contacto con los encargados de seguridad de los hospitales.
01:02Quedó claro y establecido que este protocolo garantiza la dignidad humana, garantiza la prestación de servicios a pacientes con situaciones inminentes,
01:14garantiza la prestación de servicios en la emergencia, independientemente de su condición.
01:23Luego de prestarse de servicios, los encargados de seguridad se ponen en contacto con los agentes migratorios
01:32y ellos inician el protocolo de cumplimiento a estas normativas.
01:40Director, para que nos pudiera ampliar un poco sobre qué consiste, además de la cédula, de la carta,
01:47¿cuál es el protocolo que van a implementar en los centros de salud con los extranjeros?
01:51Bueno, buenos días.
01:55Tan es como ha dicho el doctor Mario Lama, básicamente, la República Dominicana,
02:02en su disposición presidencial y en su coordinación establecida en la ley 285-1104,
02:09va a llevar a cabo la presencia en esos centros ofertalarios que han sido priorizados,
02:15en los centros de salud que han sido presentes y en otros, también, pero ya de otra manera,
02:21más que nada, esencial, de manera que se dé cumplimiento, valga la redundancia,
02:28a las disposiciones ya establecidas que entran en vigencia en la mañana de hoy.
02:33Este protocolo, bajo ningún concepto, la Dirección General de Migración en el Estado de Venezuela
02:39va a impedir el acceso a la salud de ninguna persona nacional o extranjera,
02:47como ha sido norma del excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República,
02:53Presidente Luis Abeladén, garantista de derecho en todo el sentido de la palabra.
02:59Las expresiones que no han sido impartidas es que nosotros vamos a entrar,
03:03luego de sembrado el ciclo médico,
03:06vamos a recibir esas personas y aquellos que no estén en una condición regular
03:15que no puedan justificar su estadía en la República Dominicana,
03:20pues serán a echar a la congregación en el lugar para ser repatriados a su lugar de hoy.
03:27Esto representa, de acuerdo a la norma,
03:30puede andar entre un 30, un 35, un 36% de las personas que asisten a los centros hospitalarios
03:39son extranjeros.
03:41Vamos a verificar entonces si esas personas cumplen con el mandato
03:48y aquellas personas que cumplan con el mandato, pues básicamente podrán seguir su curso norma.
03:54Hay muchas personas de estas que vienen de estos momentos,
03:59que tienen algún permiso de trabajo,
04:02entonces el enfoque priorizado va a estar en aquellos
04:05que se encuentran en condiciones regulares en la República Dominicana.
04:09General, ¿se habrá un personal permanente de migración en los centros hospitalarios para estos fines?
04:15Exacto, nosotros tendremos un punto de contacto
04:18ahí en el hospital, no es que migración va a intervenir los hospitales
04:25como un operativo masivo de intervención migratoria,
04:30sino que vamos a fiscalizar que esas personas que están siendo atendidas
04:35en esos centros hospitalarios,
04:37pues luego les recibir la atención médica correspondiente.
04:42Si no están en condiciones regular,
04:47entonces puede ser evaluada para fines de repatriación.
04:51Doctor Lama, este es un hecho sin precedente en la República Dominicana,
05:00no lo habíamos visto en nuestro ejercicio,
05:03contando de que la salud es un derecho humano.
05:05¿Cómo hacer para que el personal,
05:08tanto de salud, que es un poco, creo yo, más sensible,
05:12como el personal de migración,
05:15cumpla realmente que es un derecho humano
05:17y que no haya abuso sobre todo a las personas?
05:19Sí, mire, hemos tenido múltiples reuniones,
05:22tenemos más o menos 15 días
05:24haciendo reuniones, direcciones regionales,
05:27directores de hospitales,
05:29directores de seguridad,
05:31directores de atención,
05:32encargado de atención al usuario,
05:34encargado de calculación.
05:36Hay un protocolo claro,
05:38la dignidad humana en todo momento será respetada,
05:42la salud es un derecho universal,
05:45también se garantiza,
05:47el personal asistencial no entra dentro de este protocolo
05:51porque el personal asistencial está para brindar salud
05:54independientemente de las condiciones de los seres humanos
05:58que acudan a buscar el servicio.
06:02Se garantiza el servicio
06:04y hay un protocolo
06:06de que los encargados de seguridad de cada hospital
06:09se pondrán en contacto con los agentes migratorios
06:13en estos casos de extranjeros
06:15y el agente migratorio levantará el expediente,
06:20por así decirlo,
06:21verificando la regularización o no
06:24de ese ser humano que acude a un hospital.
06:27Entonces,
06:28el que quede claro que la garantía...
06:30...
06:32...
06:34...
06:34...