Vidas interrumpidas; el inferno del cristal
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La adicción al cristal
00:10La adicción al cristal ha convertido en un infierno la vida de miles de personas en nuestro país,
00:15los cuales terminan en un centro de rehabilitación, en la cárcel o lamentablemente pierden la batalla contra las adicciones.
00:23El consumo de sustancias sintéticas y de alta toxicidad, como las metanfetaminas, representa graves riesgos para la salud y la vida,
00:30afecta de manera especial a los jóvenes, aunque no discrimina edad, sexo ni condición social.
00:36En el mundo de las adicciones se le conoce de distintas formas, la meta, el foco, el crico, aunque todos lo conocen como el cristal,
00:44una droga altamente peligrosa, adictiva y que su consumo está creciendo exponencialmente en el mundo.
00:50El consumo de metanfetamina es un fenómeno en aumento a nivel global.
00:54Su versión más consumida es el cristal debido a su accesibilidad, bajo costo y los efectos que provoca.
01:00Una dosis de cristal es relativamente barata, cuesta alrededor de 40 a 60 pesos y sus efectos duran casi todo el día.
01:07El cristal es considerado una droga sumamente barata, pero sus consecuencias son más perjudiciales para quienes la consumen,
01:14provocando severas afectaciones en su salud y físico y volviéndose peligrosamente adictiva.
01:19Entre los principales factores que llevan al consumo de esta droga se encuentra el socializar, tratar de adelgazar, potencializador sexual, entre otras cosas.
01:28De esta manera, la metanfetamina para muchas personas comienza siendo un suplemento para la vida, pero poco a poco se convierte en un supresor de la misma.
01:37Y es que el consumo de cristal genera importantes afectaciones a la salud y físico de las personas que la consumen,
01:43los cuales en cada dosis van perdiendo también sus esperanzas e ilusiones.
01:48Los efectos relacionados al consumo de este estupefaciente están directamente relacionados con los casos de suicidio o hechos delictivos que se cometen en nuestro país.
01:57El consumo del cristal no solo afecta a la vida de quienes padecen de la adicción, sino también de sus familiares,
02:03apagando los sueños, las relaciones y las esperanzas de una vida mejor.
02:07El consumo del cristal no solo afecta a la vida de quienes padecen de la adicción, sino también de sus familiares,
02:37ni en nada. Yo ya no sabía ni quién era mi familia, ya no me daba cuenta ni de que tenía hijos, tengo tres hijos.
02:45Mi familia me buscaba por las noches, mi madre llegaba a trabajar, me buscaba por las noches y yo perdidamente abajo de un árbol vivía,
02:53me tapaba con bolsas negras y pues ya no me bañaba, ya no comía, ya no quería saber nada de nadie,
03:01y me buscaba a mis hijos, mi mamá me escondía de ellos, ya hasta, ya había perdido, ya no sabía ni quién era yo.
03:12Después lo que me llevó a las calles fue el hecho de evadir a mi familia, de que yo no quería dar explicaciones a mi familia,
03:21yo no quería que ellos me estuvieran diciendo que estaba mal lo que estaba haciendo y eso fue lo que me obligó a estar en las calles.
03:29Pues realmente fue mucho, físico, perdí mucho peso, la droga me estaba acabando, no tenía cabello,
03:38por la psicosis de la droga me corté el cabello, entonces fue algo, pues en su momento yo no lo miraba así,
03:46pero fue algo vergonzoso, doloroso.
03:49El consumo de esta droga ha terminado con muchas familias en nuestro país,
03:54ya que las personas que padecen el cristal se olvidan por completo de sus seres queridos.
03:58La mayor parte de estas omisiones de cuidado generadas por el consumo de sustancias.
04:03En el 2024 cerramos con 150 casos más, o sea, con 390 casos,
04:10lo cual pues te habla obviamente de este incremento de incidencia,
04:15y para mí fue muy notorio porque en tres años que tengo al frente de esta subprocuraduría,
04:22el 2022, 2023 fueron más o menos el mismo número de expedientes y de incidencias,
04:29y al 2024 fue un pico muy elevado,
04:33porque son que son omisiones de cuidado,
04:36que la mayor parte de estos padres y madres de familia,
04:38pues están en el consumo de alguna sustancia,
04:43y que muchos de ellos incluso,
04:47pues son padres que, pues ya, verdad,
04:50lo dejaron, o sea,
04:52dejaron en el olvido a sus hijos,
04:54como los asuntos que tenemos en el centro de asistencia social,
04:58o en muchos de otros casos,
05:00que nos llegan las familias que nos dicen,
05:03pues es que me vino a dejar a los niños,
05:05y ya no sé nada de él o de ella,
05:07¿no?
05:07Entonces, bueno,
05:09son casos en los que hemos tenido que intervenir de una u otra manera,
05:12y que tenemos registrado que sí es preocupante
05:15el consumo de sustancias en nuestra sociedad.
05:19Tenemos padres de familia muy jóvenes,
05:21desde 18, 19, 20 años,
05:23y bueno, hasta los 40 años,
05:25es donde llegamos,
05:2740, 50 años,
05:29es donde podemos ver que es este rango de edad de padres de familia.
05:34Esta droga o la sustancia,
05:37la verdad es que, pues,
05:38no discriminan edad y no discriminan sector,
05:43y por su asequibilidad, pues,
05:46mucha gente o de cualquier edad la puede conseguir,
05:50y sí podemos evidenciar que no está en un grupo etario,
05:55sino que es como que amplio.
05:57Con la intención de evitar el trasiego de droga,
06:03las fuerzas de seguridad de Coahuila
06:04han fortalecido las estrategias para abatir
06:07o sacar cualquier tipo de droga
06:08que atente contra la salud
06:10y la integridad de la niñez y juventud de Coahuila.
06:13En Coahuila ya venimos trabajando bajo el liderazgo
06:15del gobernador Manolo Jiménez
06:16y nosotros estamos en el contexto de abatir
06:19o de sacar de las calles cualquier tipo de droga
06:22que atente contra la juventud y la niñez de Coahuila.
06:27Aquí la coordinación es un ingrediente,
06:32una fórmula de todos los días
06:33con las autoridades federales y municipales,
06:36en el caso de nosotros que somos fuerza estatal,
06:38para estar al pendiente en los filtros carreteros,
06:42en el blindaje carretero,
06:45en el blindaje en las brechas,
06:46en las carreteras,
06:47en los caminos de segundo y tercer orden,
06:49en las zonas limítrofes
06:50que convergen con los otros estados
06:52o con otras entidades federativas.
06:56¿Para qué?
06:56Para evitar que la droga,
06:58armas, migrantes
07:00o cualquier tipo de actividad criminal
07:02pueda trastocar la estabilidad
07:05y la seguridad que tiene Coahuila.
07:08Mire, varía,
07:09pero ahorita estamos en el tema de abatir
07:13lo que es el cristal,
07:15la marihuana,
07:17que son de las drogas duras
07:19que más comúnmente son las que circulan.
07:22Fentanilos no hemos tenido casos
07:23de consumo aquí en Coahuila hasta ahorita detectados,
07:28la cocaína es muy poca,
07:29la verdad, también la que se detecta.
07:31El informe sobre la situación mental
07:33y consumo de sustancias en México 2024
07:36refiere que en el periodo comprendido
07:38de 2013 a 2023
07:39el consumo de estimulantes
07:41como anfetaminas,
07:42metanfetaminas,
07:43éxtasis,
07:44entre otros,
07:45son el tratamiento que más han demandado
07:46en el sector salud.
07:47El estudio realizado por la Comisión Nacional
07:49de Salud Mental y Adicciones
07:51se refiere que en 2023
07:52179.342 personas
07:56solicitaron tratamiento
07:57por el consumo de este tipo de drogas,
07:59representando el 49.1
08:01de la atención que se brindó
08:02a personas con distintas adicciones.
08:04Se refiere que el consumo de sustancias
08:06inicia aproximadamente a los 15 años
08:08para pasar a la droga de impacto
08:10a los 20 y llegar a tratamiento
08:12a los 30 años,
08:13lo que habla de un lapso
08:14aproximado de 5 años
08:15entre la experimentación de sustancias
08:17hasta el consumo de la droga de preferencia
08:19y un periodo de al menos 10 años
08:21entre el uso de la sustancia
08:22y la necesidad de solicitar
08:24la atención de algún especialista.
08:26Se establece que
08:27de 2013 a 2023
08:29el uso de la sustancia
08:30conocida como cristal
08:31ha aumentado en un 416%
08:34al mismo tiempo
08:35mientras que la demanda
08:36por consumo de alcohol
08:37y marihuana
08:38sigue decreciendo.
08:40En cuanto a las principales
08:41sustancias psicoactivas
08:42por las que se demandó
08:43tratamiento por entidad federativa,
08:45se refiere que el consumo
08:46de este tipo de drogas
08:47predominó en 25 estados
08:49de la República Mexicana.
08:51De acuerdo al informe
08:52Logros del Esfuerzo Nacional,
08:53la incautación de drogas
08:55en diferentes operativos
08:56realizados entre 2019 y 2023
08:58posicionó a las metanfetaminas
09:00como la principal sustancia decomisada
09:02seguida por la marihuana,
09:04la cocaína,
09:04el fentanilo y la heroína.
09:06Los principales aseguramientos
09:07se dieron en la región norte,
09:09occidente y en el centro del país.
09:11La realidad es clara.
09:12Los índices de drogadicción
09:13se han incrementado
09:14en forma alarmante.
09:16Hace falta conciencia
09:17para evitar que el mal se propague.
09:19Autoridades y sociedad
09:20deben trabajar
09:21en la prevención
09:21del consumo de drogas
09:23con todas las instancias
09:24de salud,
09:25educación,
09:25cultura,
09:26deporte y fortalecimiento
09:27de valores familiares.
09:29No solamente
09:29con el trabajo
09:30de las fuerzas de seguridad
09:31para combatir
09:32a la delincuencia.
09:33Con una familia unida
09:34y fortalecida
09:35es más difícil
09:36que las personas
09:36caigan en las adicciones,
09:38lo que está relacionado
09:39con el fortalecimiento
09:40del tejido social
09:41ante dos problemas
09:42que están afectando
09:43a la sociedad.
09:44En las imágenes
09:45Rogelio de Hoyos
09:46para NRT México
09:47cobertura total 360 grados
09:50Víctor Fuentes
09:51Víctor Fuentes
09:55Víctor Fuentes
09:56Víctor Fuentes