Nutrición - Lunes 21 abril 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Este tema sí que le va a gustar a usted que está en la casa porque yo he visto ahí donde preguntan mucho sobre esto, tiene que ver con alimentos anti-inflamatorios y para eso está la doctora María José que nos va a contar un poquito acerca de eso y le damos las gracias. Bienvenida, que buena tarde.
00:22Hola, buenas tardes. Bueno, hoy les traemos un tema súper importante en lo que es la alimentación. Queríamos hablarle de lo que es la alimentación anti-inflamatoria como tal. Los procesos anti-inflamatorios, bueno, sean de corto, mediano y a largo plazo. Es un proceso silencioso donde el cuerpo como tal nos dice que algo anda mal, ¿verdad? Como tal.
00:48A todos nos ha pasado. Hay un alimento ahí que la gente sabe en la casa que es el que dice, vieras cómo me pone eso, la sandía, escucha un día de estos que las inflama, que no sé qué. Bueno, por acá precisamente hay alimentos que nos ayudan a desinflamar, ¿así es la cosa?
01:02Exactamente. Bueno, cosas importantes que podemos hablar de esta alimentación como tal. Hay muchos síntomas que están presentes, ¿verdad? Como distensión abdominal, lo que es flatulencia, se está relacionado también con lo que es enfermedades como la diabetes, la artritis, dolor de articulaciones, incluso lo que son enfermedades cardiovasculares.
01:25Entonces, lo que les queremos traer hoy es la importancia de cómo introducir estos alimentos en una dieta para evitar esos síntomas y prevenir esas enfermedades como tal.
01:34Genial. Doctora, díganos usted, ¿cuáles son esos alimentos entonces?
01:37Ok. Entre esos alimentos podemos encontrar frutas y vegetales de colores intensos como lo son las fresas, las espinacas, lo que es el brócoli, los frutos rojos como tal.
01:49Podemos introducir a nuestra alimentación también pescados, drazos como lo es la sardina y lo que es el atún, el salmón como tal.
02:00Podemos introducir otro tipo de drazas saludables como lo es el aceite de oliva, introducir lo que es el aguacate como tal y frutos secos que forman parte como las semillas, las nueces, la semilla de chía, el sésamo como tal.
02:15Son alimentos importantes porque traen antioxidantes. Esos antioxidantes van a combatir lo que son los radicales libres y esos van a favorecer lo que es el tema de estrés oxidativo que percibe nuestro cuerpo ante esa inflamación como tal.
02:31¿Hay algunos alimentos que de fijo son, que nos inflaman o eso va a depender también del cuerpo de cada persona?
02:38Sí, sí. De hecho está correlacionado con alimentos que traen cicotinas. Eso los podemos encontrar en lo que es alimentos drazosos como fritos, harinas refinadas, alimentos altos en azúcar, incluso el alcohol como tal.
02:54Ok, perfecto. Veo que aquí hay unas especies también. ¿Esas están acá relacionadas con el tema?
02:59Sí, de hecho dentro de las especies podemos hablar de lo que es la cúrcuma y lo que es el jengibre para elaborar los alimentos que preparamos día con día.
03:09Ellos van a tener también lo que son antioxidantes y lo que radica con esa inflamación que podemos percibir en nuestro cuerpo.
03:15O sea que la cúrcuma y el jengibre son antiinflamatorios.
03:19Sí, exactamente.
03:20Y veo por ahí que hay otros.
03:22Ok, podemos hablar de lo que son las espinacas, que son los alimentos verdes que te mencionaba que también son buenos en el proceso antiinflamatorio.
03:31Por ejemplo, en pescados drazos tenemos lo que es el omega 3, el omega T tiene propiedades antiinflamatorias, ¿verdad?
03:41Que nos van a ayudar entonces, definitivamente.
03:43Vuelvo a lo de las especies, ¿verdad? Porque acá a nosotros nos encanta ponerle chile de esto, que ajo, o sea, realmente solo podríamos decir que la cúrcuma y el jengibre nos van a ayudar como antiinflamatorios en lo que son especies.
03:59Ok, sí, propiamente también podemos hablar de lo que es la canela, no sé si han oído hablar, también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que nos van a ayudar con esos procesos antiinflamatorios.
04:10Están también no consumirlas propiamente como especias, sino el famoso té de jengibre que nos ayuda, ¿verdad?
04:17Este, como una bebida para tratar esos procesos.
04:20Buenísimo, doctora, si la gente dice, me interesa, me gustaría ir a consulta, realmente quiero cambiar mis hábitos alimenticios, ¿dónde pueden ubicarla?
04:29Ok, nosotros estamos ubicados en Pepper Hill, en cuatro sedes, lo que es San Pedro, Escazú, Alajuela y Heredia, próximamente estamos a abrir también Cartago.
04:40Ah, buenísimo, entonces que los busquen, ahí están apareciendo las redes sociales y un número de teléfono por si desean sacar alguna cita.
04:48Claro, estaremos felices de recibirlos en consulta.
04:51Buenísimo, muchísimas gracias de verdad, doctora, y pues bueno, ya saben, acá en Qué Buena Tarde siempre tenemos buenos consejos,
04:58hoy uno que me encantó, alimentos antiinflamatorios, y seguimos con más de Qué Buena Tarde.
05:03¡Gracias!
05:04¡Gracias!