Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 22 de abril 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana

#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes22deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DiscotecaJetSet

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer a las 6 de la tarde en la catedral de San Pedro de Macorís se ofició una misa para las dos provincias de donde está el obispado que es en Ato Mayor y que es en San Pedro de Macorís y uno va conociendo que en cada provincia se presentaron...
00:17En Aso se hizo un ayer, por la víctima de Aso.
00:20En Baní también. Y los obispados han hecho unas misas, unas eucaristías en recordación, de manera que todavía probablemente hasta mañana o el jueves se pudieran estar celebrando estas misas.
00:36Que yo me sorprendo, digo el caso de San Pedro de Macorís, la cantidad de personas, de mucha presencia, de connotadas personas y de todas las clases sociales que se afectó esta tragedia.
00:51Cuando usted revisa el mapa, les tocó un poco a cada pueblo, desde Montecristi hasta el este, hasta el sur, la frontera, la capital, Santiago, el Cibao.
01:02Wow, una cosa realmente para la historia, el evento trágico, la tragedia de mayor incidencia en muchos años y que uno lo que espera es no tener un aniversario que se repita en una escena como esta.
01:20Para eso, nos deja muchas lecciones, que pasado el novenario, los nueve días, creo que hay que retomar desde el punto de vista de las estructuras, de la seguridad y de todos los elementos que son importantes para que exista una convivencia pacífica y ordenada.
01:38Sí, en el primer momento, de las cosas que se observaban de esta tragedia es la dimensión que afectó gente de todo el territorio nacional, prácticamente, de la diáspora, gente que vive fuera, que murió también ahí, que vino, estaba de vacaciones aquí y perdió su vida ahí, o fue afectada.
01:57O sea, dominicanos, extranjeros, gente de una condición socioeconómica baja o gente de los más altos niveles de la sociedad.
02:06O sea, que fue una tragedia realmente que afectó, o que afecta, porque todavía no pasa a todo el mundo.
02:12Yo suscribo eso que plantea Luisín, ojalá, veo muchas iniciativas, leí en la prensa que hay como 10 proyectos, 11 proyectos sometidos ya al Congreso de diferentes características,
02:23todo lo que tienen que ver con el tema de la seguridad de infraestructura y cosas relacionadas a lo que pasó en Yese.
02:30Ojalá que no sea una ola, que se la lleven las semanas y las noticias nuevas que surjan vayan matando toda esta iniciativa y entendamos que eso que pasó ahí el martes 8 de abril a las 12 y 44 de la madrugada no se puede repetir jamás.
02:52Y que hay que establecer mecanismos. No bulla, no ruido. Esto no es un tema de un legislador suelto.
03:00Es que el Estado, como sociedad, tenemos que entender, y digo como sociedad porque no es solamente el Estado,
03:07y lo dije desde el principio y lo quiero repetir con más tiempo ahora y ya más alejado de la emotividad del momento.
03:15Cuando yo hablo de la sociedad es porque aquí tenemos que pasar regulaciones que va a implicar que gente, que empresarios,
03:22que inversionistas, que tienen negocios, o que planean hacer negocios, o que tienen estructuras para eventos o hoteles,
03:32tendrán que cascarse el bolsillo para invertir y modificar cosas.
03:38A la seguridad.
03:39Para la seguridad.
03:41Gente que te dirá, pero es que no ha pasado nada nunca, ni ha pasado, ni tiene que pasarme lo que le pasó a Yese.
03:46No, no, espérese, espérese.
03:47Mejor para ti.
03:47Es que lo que queremos es que no le pase.
03:49Entonces, tiene que haber un compromiso de toda la sociedad y un Estado que imponga.
03:57Eso no es, repito, una serie de iniciativas que los legisladores vayan.
04:01Es un acto que yo puedo entender, pero que al final no deja de ser populismo.
04:07Porque si no hay un gobierno central que asume eso como una política pública prioritaria,
04:16el Congreso le da la mano, el Congreso es que le da, digamos, los elementos legales para actuar.
04:25Pero tiene que ser una política de Estado.
04:27Tiene que ser una decisión política al más alto nivel que diga,
04:29esto tenemos que, aquí hay que aplicar correctivos definitivos, definitivos.
04:35Entonces, ojalá que esto no se quede en el llanto y en el morbo de lo que hoy sigue ahora,
04:41que es la persecución judicial, que es quien va preso, que es quien paga, que no se quede ahí.
04:46Que vayamos a lo otro, a las elecciones de esto, para que se establezcan mecanismos reales.
04:56Que esos vacíos legales que el presidente alegaba, que tal vez existen, se llenen completamente.
05:02Y que haya en la estructura del Estado mecanismos para garantizar que eso no pase.
05:08Y eso implica que tienen que trascender los elementos de los permisos.
05:12Porque es que aquí las obras solamente se verifican cuando le dan los permisos originales.
05:18Aquí usted va a una plaza, por decir algo, y le dan los permisos para la plaza.
05:23Pero después tú no sabes lo que hacen en esa plaza.
05:25Si le ponen tinaco en el techo, cómo usan aquello, cómo usan los otros,
05:29si cambian una cosa, si cambian la otra, porque nadie va a inspeccionar nada por ahí.
05:34Si cambian una estructura, si le anexan un pedazo, nadie ve nada.
05:39Porque no hay una continuidad de supervisión de las infraestructuras ni públicas ni privadas.
05:45Entonces eso tiene que cambiar de forma definitiva.
05:48Y ojalá sea la elección fundamental que esto nos deje.
05:50Parece que...
05:51Perdóneme don Freddy, el compañero Pablo Macchini,
05:56y con Pueblano y del mismo barrio,
05:59me hace notar que el hijo de un vecino de él, vecino mío, nuestro, allá en Baní,
06:06Sócrates José Peña Cabral, tiene su misa hoy en la parroquia San Juan Bautista,
06:11a las seis de la tarde.
06:12En Bellavista.
06:13En Bellavista.
06:14Fíjate cómo...
06:15Gracias Pablo por esto.
06:16Ese fue el de la carta de la señora, una profesora.
06:20Sí.
06:21Que le escribió en sus redes sociales una carta suya, muy emotiva.
06:26Muy bonita carta.
06:27Sí, Sócrates José Peña Cabral, el hijo de Sócrates y de Jocelyn.
06:32Nuestra vecina.
06:33El hijo de Jocelyn, pero lo recuerdo porque es el nombre de mi mamá.
06:35Entonces, evidentemente que, fíjate cómo cada una de nuestras familias,
06:41de nuestros pueblos, de nuestras regiones,
06:44tuvo penosamente una parte que afectar.
06:48Y hoy hay cualquier cantidad de misas, y lo habrá mañana y pasado.
06:52Así que a todos los banilejos, este hijo de Sócrates y Jocelyn,
06:56que es nuestra generación, hoy a las seis de la tarde a recordar a su hijo.
07:00Baní perdió como diez miembros.
07:02Y muchachos activos que estaban dominando el diario vivir de los comercios,
07:10los negocios, el mello, una serie de cosas.
07:14Emprendedores, es importante.
07:15Totalmente emprendedores.
07:17Sí, sí, sí.
07:17Muchos jóvenes.
07:18Mire, parece...
07:20No deja de doler esa vaina.

Recomendada