Del 26 de abril al 3 de mayo, Panamá se convertirá en el epicentro de la Semana de Vacunación de las Américas, una iniciativa regional que este año celebra su 23° aniversario. En Noticias AM, el Dr. Ricardo Torres, director de la Región Metropolitana de Salud del Ministerio de Salud, informó que el país se prepara para una movilización masiva por aire, mar y tierra, con el objetivo de alcanzar la mayor cobertura de vacunación posible.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenida hoy al doctor Ricardo Torres, director de la región metropolitana de salud,
00:04para conocer más detalles de cómo se han preparado y qué cosas distintas trae el Ministerio de Salud en esta nueva jornada.
00:11Bienvenido, doctor, a Noticias AM.
00:13Claro, sí, muy buenos días, licenciada Castalia, a todos los que nos siguen a través de las redes, la televisión y la radio.
00:18Como bien lo dice, del 26 de abril al 3 de mayo, Panamá se prepara, al igual que los países de la región de las Américas,
00:24para llevar adelante la semana de vacunación de las Américas.
00:27Esta es una iniciativa que este año cumple su 23 aniversario, y lo que busca es llevar ese mensaje de equidad a la población de las Américas.
00:34¿Para cuántas coberturas se han preparado en esta oportunidad, doctor?
00:37Bueno, nosotros a nivel nacional vamos a atravesar aire, mar y tierra para llevar este mensaje de vacunación a nivel de frontera a frontera.
00:46Nosotros vamos a tener a disposición todas las vacunas básicas que tiene el cuadro del programa ampliado de inmunización.
00:51Vamos a tener algunas vacunas innovadoras, vamos a tener vacuna exavalente, vamos a tener la vacuna nonovalente que se utiliza para el virus del papiloma humano,
00:59y vamos a focalizar estos esfuerzos básicamente en las regiones que tienen menor cobertura,
01:04la región metropolitana de salud, San Miguelito, Panamá Oeste, Panamá Este,
01:08y en ese sentido vamos a tener unas segundas vueltas en esta vacunación para poder fortalecer la cobertura.
01:14¿Cuáles son esas regiones donde ustedes tienen que reforzar más y donde la gente no todavía ha podido captar la importancia
01:20de llevar sobre todo a los niños a estas jornadas de vacunación?
01:23Sí, a nivel de la región metropolitana, nuestro corregimiento, que va a ser nuestro foco principal, va a ser el corregimiento de Tucumán.
01:29El corregimiento de Tucumán es el corregimiento más densamente poblado de la región metropolitana.
01:33Tiene una importancia primordial porque se encuentra muy cercano a lo que es el área de aeropuerto,
01:38tomar en cuenta que ante cualquier situación internacional de peligro,
01:41esa sería una de las puertas de entrada principal y tenemos que reforzar.
01:45Nosotros, a nivel del corregimiento de Tucumán, vamos a tener los equipos de vacunación,
01:51vamos a tener 200 personas establecidas para esta logística,
01:54entre equipos vacunadores que incluyen enfermera y técnica,
01:58vamos a tener personal de epidemiología, vamos a tener personal de promoción y prevención de la salud
02:02y los estamentos de seguridad que nos van a ayudar a esta promoción.
02:05Igual, otras instituciones se han sumado, como el Ministerio de Obras Públicas,
02:08y quiero hacer un reconocimiento especial porque esto es una logística importante,
02:13como usted podrá dar cuenta, son muchos días en cuanto a movilización, en cuanto a alimentación
02:18y la Junta Comunal de Alcón, a través de su representante, la Honorable Arielis Barría,
02:23nos ha brindado el apoyo para que esta jornada sea exitosa.
02:25Ahora bien, la gente siempre pregunta, ¿va a ser en todos los centros de salud?
02:29¿Va a ser visitas en casa? ¿Va a haber movilización de este tipo?
02:33Sí, la dinámica es barrido, el personal se va a trasladar a través de las diferentes áreas,
02:37por lo menos en la área metropolitana del ecorgimiento de Tucumán,
02:40y va a barrer todo, casa a casa.
02:43Le agradecemos a la persona, por favor, que tenga sus vacunas,
02:47que tenga su tarjeta disponible, que nos abran la puerta.
02:50También se va a hacer vacunación a nivel de lo que es las escuelas, los CAIPI,
02:53por favor, las personas que tienen a la anuencia para que se le coloque la vacuna a sus hijos,
02:57que firmen los consentimientos informados, para que no tengamos ningún inconveniente.
03:00¿Y qué pasa si no tengo la tarjeta de vacuna, que es lo que siempre ocurre
03:04y terminan las madres dejando de vacunar a los hijos porque perdí la tarjeta de vacunación?
03:08Después que tengan la cédula o el pasaporte, se le coloca la vacuna.
03:12Es importante saber que según la edad que tenga la persona,
03:15hay un tipo de vacuna que le toca, así que realmente no es impedimento.
03:18Lo que sí es cierto es que lo ideal sería que tuviéramos la tarjeta de vacunación
03:21porque se puede hacer el registro adecuado y el seguimiento del paciente.
03:24Ustedes hablan de la ampliación y actualización del esquema de vacunas.
03:28Y uno de los mensajes que hemos estado compartiendo a través de los informativos
03:32ha sido la preocupación de brotes de encefalitis y otras enfermedades propias
03:37a la actividad migratoria en la región del Darien.
03:41¿Qué vacunas puntuales se están reforzando en esta jornada, doctor?
03:44Bien, se va a colocar la vacuna exavalente.
03:47Primero decirle a la población objetivo, nuestra población objetivo en la vacunación de las Américas
03:51es la población menor de un año, de uno a cuatro años, la población de los niños de diez años,
03:57los adultos mayores tomando en cuenta las personas mayores de 60 años
04:01y las personas con enfermedades crónicas.
04:03Pero se va a vacunar a todas las personas, tanto nacionales como extranjeros,
04:07para, como usted bien lo dice, marcar una diferencia.
04:10El del papiloma.
04:12¿Algo puntual que queramos ampliar con respecto al papiloma y la nueva vacuna que se va a estar?
04:16Esa nueva vacuna, para colocársela, tiene que haber tenido las dosis previas a la vacuna usual
04:21que teníamos en el cuadro básico.
04:23Esta cubre para algunos serotipos adicionales que pueden provocar algún grado de malignidad
04:27y, ya le digo, para podérsela colocar, el personal de la enfermería, antes de poner la misma,
04:32va a exigirle su tarjeta de vacunación para contratar que tiene la vacuna previas.
04:35¿Eso es un tipo de refuerzo, doctor?
04:37Bueno, más que todo, sí, podría tomarse como un refuerzo para cubrir para otros serotipos
04:41que generan malignidad y cáncer.
04:43La ventaja de esta jornada, doctor, reiteramos también, ¿cuándo arranca y hasta qué día se extiende?
04:49Sí, del 26 de abril al 3 de mayo, el lanzamiento oficial, y gracias por recordarme,
04:55va a ser el 28 en el Auditorio de la Ciudad del Saber.
04:59Va a ser un evento magno.
05:01Nosotros como país hemos sido seleccionados para que se inicie la vacunación de las Américas,
05:04la inauguración como Panamá.
05:06Este evento va a contar con la participación del despacho de la Primera Dama.
05:09Vamos a tener los carros de salud sobre ruedas que van a estar haciendo mamografía y electrocardiograma gratis.
05:15El lema de la jornada de este año se llama, tu decisión marca la diferencia.
05:20Y es un llamado a todas las personas a que, por favor, acudan a vacunarse,
05:24tomando en cuenta que la vacunación salva vidas.
05:26Doctor, le agradezco muchísimo su visita.
05:28Ya lo saben, información completa.
05:30Los centros de salud van a estar habilitados.
05:33Todos van a estar habilitados.
05:34Los hospitales va a haber barrido.
05:37Empiecen desde ya a buscar, o sea, como yo que a última hora estaba revolviendo toda la casa,
05:43a ver dónde aparecía esa tarjeta de vacunación.
05:45Háganla con tiempo porque arrancamos entonces este 26 de abril.
05:50Doctor, muchísimas gracias.
05:51Gracias, por favor.
05:51Y, por supuesto, nuestras cámaras van a estar haciendo los recorridos para llevarles a ustedes
05:54todas las incidencias de esa jornada de vacunación.
05:58Hay más que compartir, Joani.