Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en medio de las celebraciones por el Día de la Tierra, habló sobre las estrategias que se están implementando para avanzar en el cuido del medioambiente, pero evitó hablar sobre la situación actual con la empresa que gestionaba la mina de cobre en Donoso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Iván y amigos televidentes, el Día Mundial de la Madre Tierra como cada 22 de abril este año no pasará desapercibido.
00:07Un momento de reflexión también en el que se hace una pausa para pensar un poco cómo estamos tratando la naturaleza, la fauna y la flor,
00:16especialmente en un país con tanta biodiversidad como lo es Panamá,
00:21y donde se enfrentan grandes retos ambientales muy reales como la deforestación que avanza en zonas protegidas,
00:30los ríos que antes eran también fuentes de vida y que hoy arrastran basura,
00:34y el cambio climático que ya no es un concepto lejano sino un fenómeno que golpea directamente nuestras costas y altera incluso también nuestros cultivos.
00:44Aquí a Gamboa ha llegado ya el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro,
00:47quien va a estar desarrollando un recorrido esta mañana junto con el personal también de ambientalistas,
00:55pero vamos a tratar de conversar con el Ministro.
00:57Buenos días, Ministro.
00:58Muy buen día.
00:58Buenos días. ¿A qué se debe el recorrido hoy?
01:01El Día de la Tierra, ¿a dónde irán? ¿Cuál es el objetivo?
01:04Día de la Tierra es un día fundamental, importantísimo para nosotros.
01:08A nivel nacional, el personal de Mi Ambiente estará realizando actividades para proteger, conservar, cuidar, limpiar nuestras áreas naturales.
01:19De hecho, el director del Parque Nacional Soberanía, los guaraparques del Parque Soberanía y todo el personal de Mi Ambiente que está llegando en pocos minutos,
01:28estaremos haciendo una limpieza completa de la llamada vía forestal, que es esta carretera que atraviesa el Parque Nacional Soberanía
01:36y que lamentablemente las personas que pasan insisten en botar basura y tirar desperdicios a lo largo de la vía.
01:42Hoy la vamos a dejar limpia y vamos a hacer un llamado a todos los panameños a que hoy Día de la Tierra limpien, cuiden y consermen,
01:52nos ayuden a cuidar la tierra y todos nuestros parques nacionales.
01:56Celebramos el Día de la Tierra, pero ¿hay algo que festejar en Panamá?
02:00Basuras en los ríos, en las calles, deforestación, minería ilegal en Darien.
02:05¿Hay algo que celebrar o tenemos que analizarlo?
02:07Sin duda que hay algo que celebrar. Tenemos una herencia natural única en el mundo.
02:11Tenemos parques nacionales extraordinarios con una biodiversidad que no tiene ningún otro país.
02:16Tenemos cuatro parques nacionales en Panamá que son sitios de patrimonio mundial.
02:22Tenemos una población que es la población más creativa, alegre que yo conozco en el mundo.
02:28Tenemos un país extraordinario lleno de riqueza natural.
02:31Eso es lo que tenemos que celebrar hoy. Cierto, enfrentamos retos, pero los vamos a vencer.
02:37De hecho, ya estamos ordenando la casa, ya estamos dándole a los parques nacionales su lugar,
02:43ya estamos contratando y capacitando nuevos guardaparques.
02:47¿Se está ordenando la casa, ministro, con leyes más severas?
02:51Usted estuvo hace poco en la asamblea. ¿Qué propuesta de ley hay, sobre todo, para estos temas de condenas por delitos ambientales?
03:00Sin duda se está ordenando la casa. Y no se trata solamente de crear nuevas leyes.
03:05Se trata de hacer cumplir las que existen.
03:08Le estaba comentando que al tener a nuestros guardaparques capacitados, entrenados,
03:12150 nuevos guardaparques, gracias al apoyo del presidente Mulino, en los primeros nueve meses de gobierno.
03:20Hemos duplicado nuestra fuerza de guardaparques a nivel nacional.
03:23Aparte de ello, que estamos ordenando los estudios de impacto ambiental, que son fundamentales,
03:28y también ordenando la planificación y cuidado de la naturaleza a nivel de todo el país.
03:34Esto es crítico para el desarrollo de Panamá, porque aquí mismo, en la cuenca del canal,
03:39o en áreas como Coiba, donde yo estuve ayer casualmente, o en parques como el Pila, en Chiriquí, o el Parque de Arién,
03:46todos ellos sitios de patrimonio mundial, en todos ellos vamos a garantizar que estos recursos estén al servicio de la gente.
03:55Pues de estas cuencas hidrográficas, por ejemplo, de la del canal, donde estamos aquí,
03:58depende toda el agua potable para la región metropolitana de Panamá,
04:04no solo Ciudad de Panamá, Colón, San Miguelito, Oeste, y también el agua para el canal,
04:11solo para mostrar un ejemplo.
04:12O sea que la naturaleza es la que nos da los recursos para poder vivir a los panameños.
04:19¿Trochas contaminadas en Darien, señor Ministro?
04:21Últimamente se han hecho varios operativos con el Senafron y Ambiente,
04:25se han detectado que van en aumento, ¿qué va a pasar con esas trochas?
04:30¿Cómo se van a restablecer sobre todo la biodiversidad que había ahí?
04:33¿Qué se ha hecho en ese sentido?
04:35Las tenemos que limpiar, estamos esperando para un esfuerzo conjunto
04:38entre Panamá con el respaldo de los Estados Unidos
04:42para limpiar las áreas que contaminaron los migrantes ilegales en Darien.
04:46Pero lo vamos a lograr también, nuevamente,
04:49se está ordenando la casa, se está poniendo atención a la naturaleza,
04:52se van a poner las multas que sean necesarias a quienes insisten en infringir,
04:58romper, ensuciar, contaminar.
05:00Pero sobre todo, estamos pidiendo la ayuda, la cooperación,
05:04el apoyo de cada panameño para que nos ayude a poner la basura en su lugar,
05:09a cuidar nuestros parques, a evitar y denunciar los incendios forestales,
05:15evitar y denunciar la cacería ilegal,
05:17evitar y denunciar la deforestación ilegal.
05:20El presidente ha dicho que se estaría enviando material a Colombia,
05:24usted sigue con una auditoría de cómo ha quedado la mina,
05:27hablamos de material de la mina,
05:29¿ya se empezó a trasladar ese material?
05:31¿Y cómo anda esa auditoría que usted está realizando?
05:34Lo que está ocurriendo en el tema de la minería es que no hay minería y no hay noticia.
05:39Pero sí, se va a realizar un audito próximamente,
05:41la entidad responsable del Ministerio de Comercio,
05:44y se retiró el material explosivo de la mina,
05:47que no fue a Colombia,
05:49pero sí se está,
05:50la empresa propietaria de ese material,
05:52que no es la empresa minera,
05:53lo está llevando para utilizarlo en otras áreas.
05:56La noticia en la mina es que no hay noticia.
05:58Mucha gente está preocupada porque se pueda reabrir.
06:00¿Se han retirado algunos de los árbitros internacionales?
06:04¿Qué se está haciendo en ese sentido?
06:06El presidente dijo que después de la caja de seguro social,
06:08el siguiente tema a tratar es el tema de la mina.
06:11Pero si usted me dice que no hay noticia,
06:12entonces, ¿qué hay que tratar?
06:14¿Qué hay que tratar?
06:15Porque lo ha dicho el presidente.
06:16Este tema hay que atenderlo.
06:19Y en efecto, hay mucha gente viéndolo,
06:20hay temas legales de arbitrajes internacionales,
06:23por miles de millones de dólares,
06:24esto no es relajo.
06:26Cerrar una mina no es apagar un switch,
06:28en donde usted apaga el interruptor y ya, se acabó.
06:32Esto es algo muy serio.
06:33Es un problema que hemos heredado.
06:35Mi posición sobre esta mina es harta conocida.
06:39Muchos panameños no queríamos nunca estar en este problema.
06:42Pero bueno, al igual que nos han dejado del país,
06:45en la manera que nos lo han dejado,
06:46nos dejaron problemas como el de la mina que tenemos que atender.
06:49Y muchos de los problemas, de hecho,
06:51que enfrenta Panamá y que vamos a atender,
06:54y vamos a enfrentar y a resolver,
06:56tienen que ver con el ambiente.
06:57Falta de agua potable a nivel nacional.
07:00Aguas vertidas, aguas servidas, aguas negras,
07:04vertidas a ríos y quebradas a nivel nacional,
07:06que contaminan todos los ríos y quebradas
07:09de las áreas pobladas prácticamente a nivel nacional.
07:13Amazonia, frente roja.
07:16Las loras frente rojas que pasan por soberanía.
07:19Tenemos problemas con el suministro de agua
07:22y cuidar nuestras cuencas hidrográficas,
07:24tanto aquí en la cuenca del canal como a nivel nacional.
07:28Tenemos problemas o retos como el de la ampliación de la cuenca del canal,
07:33el tema de la mina,
07:34y otros problemas como la disposición de la basura a nivel nacional.
07:38Todos estos retos ambientales importantes,
07:42todos se están ya ordenando y trabajando.
07:45Yo no tengo duda que con paso firme, como Dios manda,
07:49con el apoyo del presidente Molino, que es fundamental,
07:52vamos a enfrentar estos retos y saldremos adelante a los panameños,
07:55con total transparencia y diciéndole a la gente la verdad.
07:57Muchas gracias al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.
07:59Bueno, inicia entonces hoy este recorrido aquí en este sector de Gamboa,
08:04junto a los guardaparques del Parque Soberanía.
08:07Y bueno, nosotros seguiremos dándole cobertura.
08:09También trataremos de preguntar algunos otros temitas
08:11que se nos han quedado, como el de la termoeléctrica,
08:14en la chorrera y otros temas también importantes
08:16para el cuidado del medio ambiente y la salud de la población.
08:19Es el momento, por el momento, la información.
08:22Darío Fernández, Guerra TV, N Noticias.
08:24Gracias.

Recomendada