El fallecido papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, fue el primer sumo pontífice latinoamericano en la historia y el primer argentino. Y desde que asumió en marzo de 2013, no volvió a Buenos Aires. Además, mantuvo tensas relaciones con el presidente Javier Milei, quien en el pasado afirmó que Francisco era "la representación del maligno en la tierra". Ignacio Zuleta, periodista y autor del libro 'El Papa peronista', habló con France 24, sobre las razones del distanciamiento del papa con su país natal.
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Papa
00:30¿Qué tal? Buen día. ¿Cómo están ustedes?
00:49Bueno, al ser una decisión muy personal, uno solo puede dar explicaciones racionales desde la mirada, en mi caso, de la política.
00:58Yo soy un periodista de política, no de cuestiones eclesiásticas.
01:06Él manifestó en lo privado, muchas veces, y está registrado por la prensa y en distintos tipos de testimonios,
01:14de que él decía, he sufrido mucho en la Argentina.
01:17Es decir, había tenido y efectivamente tuvo una biografía pública de contrastes, contrastes con el episcopado argentino,
01:28es decir, con el resto de los obispos.
01:30Él era un hombre de una corriente, diríamos, para simplificar, progresista, en un episcopado más bien conservador, como es el de la Argentina.
01:39Había tenido confrontación con distintos gobiernos, nunca muy violentas, pero en el orden de la opinión pública había sido una noticia permanente
01:51su opinión acerca de asuntos como la Iglesia confronta en todo el mundo, como el tema del divorcio, el aborto,
01:57o el matrimonio del mismo sexo, etc.
02:02Pero hay cuestiones también que explican esa decisión desde lo estructural.
02:08Primero que la Iglesia argentina no tiene los problemas que tiene la Iglesia en otros lugares del mundo.
02:14Es decir, no es una Iglesia perseguida como en aquellos países donde hay mártires del cristianismo
02:21que son asesinados por el solo hecho de manifestar la fe cristiana,
02:28o perseguidos como en los países de Oriente, como China, donde hay Iglesia clandestina,
02:35obispos y hasta cardenales desaparecidos que no se sabe muchos años dónde están.
02:39Eso es una preocupación del Papa y fíjense cómo él ha peregrinado siempre hacia el Oriente,
02:47hacia Asia, también hacia África y algunos lugares de América Latina.
02:53Tampoco la Iglesia argentina tiene el volumen de casos de abusos de sacerdotes hacia otras personas,
03:01más menores, como ocurrieron las investigaciones que se probaron en Alemania, en España, en Irlanda
03:09o en algunos estados de los Estados Unidos.
03:12En Argentina ha habido casos, han sido investigados, ha habido condenas judiciales a estos abusos,
03:19pero numéricamente tienen la dimensión, piensen que en Chile, por ejemplo,
03:24cuando hizo el viaje a ese país, este debate motivó la renuncia de todos los obispos de Chile,
03:33naturalmente una renuncia inducida por el Papa.
03:37Esa es una explicación también razonable.
03:40Y hay una tercera explicación.
03:43La Argentina es un país que vivió en los años 70 un conflicto sangriento,
03:48que provocó muertes y que ha abierto heridas que no han cerrado aún por la desaparición de personas
03:56durante la represión clandestina de las guerrillas.
04:00Hay militares detenidos por esta cuestión después de muchos años, condenados por la justicia.
04:06El Papa siempre pensó que ese horror de un país en armas y con sangre y con tituladuras
04:18no debía volver, y mucho menos cuando él era quizá el hombre más poderoso de la Argentina
04:25y de la historia de la Argentina.
04:27La polarización política y ideológica que hoy arrasa el mundo
04:33también está instalada en la Argentina.
04:35Posiciones irreconciliables de sectores sociales, de partidos políticos, de gobiernos y oposición.
04:42Y él temía que su presencia en la Argentina reabriese heridas, reabriese conflictos,
04:51o que fuera manipulada en la confrontación política.
04:55Era un Papa formado en la iglesia tradicional, un conservador en materia doctrinaria,
05:01progresista en materia pastoral, que tiene la formación como todo sacerdote argentino
05:08muy ligada a la llamada doctrina social de la iglesia, que es un cuerpo de ideas
05:13que el partido peronista que ha gobernado el país durante muchos años...
05:17A propósito de esto, Ignacio, qué pena lo interrumpo, es que tenemos poco tiempo
05:20y hay una serie de preguntas que quisiera hacerle, y a propósito del peronismo que se menciona...
05:26Hágame la pregunta.
05:27Quiero preguntarle, sí señor, por el título del libro, el Papa peronista,
05:31¿qué tanta afinidad tenía el Papa con el peronismo y estos movimientos populares?
05:35Tiene que ver, más allá de las simpatías que él puede haber tenido en lo particular con el peronismo,
05:46que es un partido y una doctrina política de la Argentina,
05:50la iglesia argentina tiene un estrecho compromiso con el peronismo,
05:56que es una fuerza que ha afirmado históricamente que su doctrina es la doctrina social de la iglesia.
06:01También, en los gobiernos de Perón, de los años 40 y en adelante,
06:08hubo un gran auspicio a la tarea especialmente educativa de la iglesia.
06:14Perón fue el hombre que legalizó la educación católica en la Argentina,
06:19que hasta los años 40 tenía un nivel parroquial, informal, legal, autorizado,
06:26pero no con un cuerpo de leyes.
06:28La iglesia siempre agradeció al peronismo la ayuda que le había hecho y él se ha movido en ese mundo.
06:36Ahora, la relación con los gobiernos peronistas, mientras él fue Papa y Obispo de Buenos Aires,
06:41no fue la mejor.
06:43La mejor relación que tuvo siendo él Papa y Obispo de Buenos Aires
06:47fue con gobiernos no peronistas como el de Mauricio Macri.
06:50En ese sentido, esta sería la única relación o el único gobierno con el que tuvo cierta afinidad,
06:59ya que vimos también que se generaron tensiones con Javier Milei,
07:03incluso antes de que llegara a la presidencia cuando lo llamó el enviado del maligno en la tierra.
07:10Más allá de las coincidencias o afinidades, no es un problema de simpatía.
07:14Las grandes organizaciones del Papa Francisco como Papa fueron con los gobiernos de Mauricio Macri,
07:23durante cuya presidencia se aprobaron leyes fundamentales inspiradas por la Iglesia y por el Papa,
07:31como una ley llamada Ley de Villas, que le da la posesión de las tierras a más de 6.500 barrios populares
07:41en todo el país, habitados por desposeídos, que ocupaban esas tierras.
07:46Es una ley.
07:47Y después la creación de un salario complementario para los pobres que están por debajo de la línea de pobreza,
07:53que fue sancionado también por la inspiración del gobierno de Macri y del Papa Oliver Bogdan.
08:01Después, lo que se han dicho los presidentes entre sí, efectivamente el gobierno de Néstor Kirchner
08:08atacó al Papa, siendo él todavía obispo de Buenos Aires, señalándolo como un opositor político.
08:17El gobierno de Cristina Kirchner tuvo una mejor relación, aunque no fue plenamente buena,
08:27como fue la de Macri, que la sucedió a Cristina Kirchner.
08:31Con el gobierno de Alberto Fernández no fue buena, porque Alberto Fernández promovió una ley de despenalización del aborto.
08:38Y con el gobierno de Milley ha tenido una relación neutra, no mala, que el gobierno ha seguido auspiciando
08:47estas normas que había acordado el Congreso entre la Iglesia y el gobierno argentino durante la época de Meden.
08:55Pero las opiniones públicas de Milley no deben ser tenidas en cuenta, porque las cosas que él dice y profiere
09:01luego él mismo las desmiente.
09:02Él dijo que era el representante maligno en las tierras y después fue al Vaticano y se arrodilló y lloró besándole las manos.
09:09O sea, yo diría que no hay que tomarlo en serio lo que él opina de este tipo de cosas.
09:14Ignacio, indagando ya en un aspecto un poco más personal del Papa Francisco, del fallecido Papa Francisco,
09:20nació en Buenos Aires, ahí en el barrio Flores.
09:23¿Cuál fue la infancia, cómo fue la infancia de Jorge Bergoglio y cuál fue su legado para su ciudad natal?
09:29Creo que el legado fundamental del Papa Francisco ha sido la paz.
09:37La pregunta que todo el mundo se hace es por qué no vino nunca a la Argentina.
09:40Para mí tiene una respuesta muy sabia.
09:43Él pensó que su presencia en la Argentina polarizada podía ser un factor de discordia.
09:48La contribución a la Argentina del Papa ha sido fundamental en la última década en transmitir y lograr a través de la demografía que le responden,
09:58que es muy mayoritaria en la Argentina, de que haya paz, de que no haya conflicto.
10:03Y efectivamente la Argentina es una isla de paz.
10:06La Argentina tiene hasta un sistema político que asegura alternancias partidarias entre distintos gobiernos que se suceden
10:13y cambian de signos contrarios y no hay perseguidos políticos, no hay crisis, no hay presos, no hay presidentes muertos, procesados,
10:23como ocurre en toda la región, salvo el caso de Uruguay.
10:26Y en el mundo, si uno mira toda América, hay una crisis y el Papa logró imponer y ayudar, creo yo, de manera sustancial,
10:36esa paz. Y uno de los elementos de esa paz fue no venir a la Argentina, no convertirse él en un elemento manipulable
10:46para la profundización de la polarización, que él siempre, la polarización y el que leer sus escritos,
10:52lo concibió y lo consideró un veneno de la vida pública.
10:57¡Gracias!