Desde América hasta Europa y desde Oceanía hasta África, los principales monumentos y espacios simbólicos del mundo se transformaron en escenarios de homenaje tras la muerte del Papa Francisco. Analizamos el tema con Bernardo Barranco, sociólogo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hay varias maneras de entender al Papa Francisco. Una primera es por los símbolos. El Papa Francisco entra hace 12 años al pontificado con una actitud diferente de austeridad.
00:14El Papa Francisco cambia la cruz pectoral, las que llevan en el pecho. Ya no es de oro, sino él utiliza bronce, plata. Otro elemento importante es que deja de estar en el Palacio Apostólico y se va a un hotelito, a un lugar más sencillo, más humano, a vivir.
00:32Otro elemento es que ya no tenía esos zapatos o esos gorros, esa parafernalia, sino es más sencillo, más cercano a la gente. Deja el papamóvil y usa pequeños autos compactos.
00:45En fin, tiene una serie de actitudes que muestran un cambio en la perspectiva del Papa. Quizá lo más importante que podemos evaluar es que el Papa Francisco recupera.
01:02El Concilio Vaticano II. El Concilio Vaticano II será a mitad del siglo pasado. En el año 62 empiezan las primeras reuniones, en donde el entonces Papa Juan XXIII ilustra muy bien el sentido de este concilio.
01:21Y es abrir las ventanas, las puertas de la Iglesia para que entren en ella aire fresco. Es decir, una actitud, digamos, de renovación, una actitud de apertura al mundo moderno.
01:33Sin embargo, los pontificados conservadores de Juan Pablo II, más preocupados en el Papa Benedicto XVI, más preocupados por, digamos, el quebranto del catolicismo en Europa, cancelan, cierran, bajan la cortina, por así decirlo, de esta actitud renovadora.
01:56Francisco la abre y la abre con nuevos temas. Pone sobre la agenda temas como la mujer, como los homosexuales, temas que usted señala al principio, como el cambio climático.
02:09Francisco tiene incluso una encíclica, laudato si, donde plantea el tema de, no solamente desde el punto de vista, digamos, económico, técnico, etcétera, sino desde el punto de vista civilizatorio y hasta teológico.
02:25Habla de la madre tierra. En fin, el Papa tiene la enorme virtud de recuperar la agenda social de la Iglesia.
02:35Por ejemplo, Benedicto XVI, digamos, absolutizó una agenda moral, ¿no? Condenaba muchas cosas.
02:41Y el Papa recupera esta agenda social privilegiando a los pobres, a los descartados, a los ancianos, a los jóvenes que no tienen trabajo.
02:51En fin, creo que el Papa, más que un Papa revolucionario, es un Papa de reformas.
02:57Y yo espero que el próximo cónclave, la Iglesia, a contramano de lo que está pasando en el hemisferio norte, que hay un proceso de derechización y también de ultraderechización,
03:14la Iglesia se mantenga con esta apertura a los nuevos temas de la sociedad contemporánea.
03:19Entonces, yo concluiría que el Papa Francisco es un Papa de gestos, es un Papa fundamentalmente de calidez humana,
03:30de una cierta frescura y una estética, digamos, de mucha sutileza religiosa, teológica y amorosa hacia el mundo contemporáneo.
03:41Bergoglio, en Buenos Aires, era un jerarca conservador, incluso enfrentado al peronismo, en un momento dado, contra los Kirchner.
03:55Y, curiosamente, cuando es nombrado, es designado Papa, la derecha argentina exalta, ¿no?
04:03Mientras los sectores de izquierda lamentan.
04:06Pero a medida que el Papa va cambiando y va teniendo todos estos gestos, como ir a Lampedusa, una isla donde una desgracia migratoria muy dramática,
04:16empiezan a cambiar.
04:18Y hoy por hoy, los sectores de izquierda o sectores exaltan la vida, la presencia y la obra de Francisco,
04:29mientras que la derecha lo reniegan.
04:33Milley es un ejemplo muy claro de cómo incluso lo llega a llamar en algún momento representante del maligno.
04:41Así lo llegó a definir el actual accidente de Argentina.
04:45Entonces, lo que tenemos es un Papa que va cambiando,
04:52un Papa que va, digamos, poniéndose muy atento a lo que está pasando en el mundo.
04:57El tema de los migrantes, por ejemplo, es muy importante cómo él se compromete al ganado de enfrentarse a Trump.
05:05Cuando vino a México en 2016, le preguntan en el avión si está de acuerdo con que Trump levante muro.
05:15Estamos en la campaña de la primera presidencia de Trump.
05:19Y el Papa contesta que un cristiano no construye muros.
05:25Un cristiano no debe construir muros, contrario, tiene que construir puentes.
05:30Y la última, el último enfrentamiento, es una carta a los obispos norteamericanos,
05:36en donde les exige una carta larga, muy interesante,
05:40que se comprometan más en defensa de los migrantes en Estados Unidos.
05:44Entonces, lo que tenemos en el Papa es una imagen progresiva
05:49de una persona muy sensible, muy atento a los grandes movimientos de la sociedad contemporánea.
05:57Entonces, cuando hablamos de la imagen que tenemos hoy de él,
06:00pues es de un Papa abierto, progresista,
06:03de un Papa muy sensible a los temas, digamos, críticos.
06:09Esa iglesia de frontera, esa iglesia de salida que el Papa impugnaba.
06:13No una iglesia clericalizada en interior, una iglesia jerarquizada, anquilosada,
06:19sino más bien una iglesia en actitud de salida.
06:23No, el Papa muy sensible a los temas bélicos que hay en el mundo.
06:30Y como bien señala usted, fue su último mensaje a borda de este tema.
06:37El otro era el de Ucrania,
06:39donde él mismo se propuso para mediar el conflicto entre Rusia y Irán.
06:45Y incluso enfrentó al patriarca de la iglesia ortodoxa rusa,
06:51que le niega, diciendo, Santo Padre, no se meta,
06:54es un terreno que religiosamente tiene otras coordenadas.
06:59Es decir, el Papa enfrenta, enfrentó durante su pontificado,
07:04el tema de la guerra,
07:06y enfrentó también a los actores.
07:09Llámese Trump, pues llámese Putin,
07:12llámese el patriarca civilo en Rusia.
07:17Entonces, sí, un Papa atento a los temas de paz,
07:21que es otra de las cuestiones que lo caracterizaron.
07:24Medio ambiente, paz,
07:25y el tema de inmigrantes podría ser como los temas globales
07:30que el Papa aborda en su pontificado.
07:33Y, por supuesto, el tema de mujer,
07:36los temas de mujer, los temas de los jóvenes,
07:39el tema de la pobreza, el tema de la injusticia.
07:42No, es un Papa,
07:43es un pontificado muy interesante,
07:45muy atractivo, la verdad.
07:47Bueno, yo creo que hay una enorme incertidumbre.
07:50Los números así lo plantean.
07:52O los números no deberían plantearlo,
07:54porque actualmente los cardenales votantes,
07:58menores de 80 años,
08:00son 135, 136.
08:05Sin embargo, el 80% de ellos
08:09han sido nombrados por el Papa Francisco
08:11en sus 12 años como pontífice.
08:14Uno diría, bueno, pues ahí está,
08:16son gente que es nombrado por él.
08:18Hay una clara continuidad.
08:20Pero a diferencia de Juan Pablo II
08:22y Benedicto XVI,
08:24que nombraban cardenales
08:25al estilo de clonación,
08:27es decir, muy cercanos a su ideología conservadora,
08:30muy cercanos a una postura teológica
08:33eclesiocéntrica,
08:35el Papa Francisco
08:36abre y diversifica.
08:40O sea, hay un enorme diversificio.
08:42No necesariamente papas
08:44de su estirpe,
08:46de su estilo, etcétera.
08:47Hay muchos, por supuesto,
08:49pero tuvo una enorme diversificación.
08:51Aquí en México tenemos una expresión
08:54con los tamales,
08:56que es una comida muy tradicional.
08:58Hay de todo,
08:59de dulce, de chile y de manteca.
09:01Así lo han nombrado
09:02los cardenales.
09:04Entonces,
09:05no hay una certeza.
09:07Pero lo que está de fondo
09:08son los modelos de iglesia
09:11que están detrás,
09:11que podemos decir en este momento
09:13son dos.
09:14Uno, conservador,
09:15que es regresar a la identidad.
09:18La iglesia tiene que atrincherarse
09:20frente a la contaminación
09:22del mundo moderno
09:23y, por lo tanto,
09:25regresar a las grandes verdades,
09:27incluyendo la misa en latín,
09:29papel de la mujer,
09:30la familia, etcétera.
09:32Y la perspectiva del Papa Francisco,
09:34que no es otra,
09:35más que la del Concilio Vaticano II,
09:38que es la apertura.
09:40La iglesia tiene que adaptarse
09:42a los grandes cambios civilizatorios.
09:44Entonces,
09:45lo que va a estar en juego,
09:47más allá de los nombres,
09:49son dos grandes modelos de iglesia.
09:51Uno, conservador,
09:52que además está muy beneficiado
09:54por el ascenso de la derecha
09:56y ultraderecha en Europa
09:58y en Estados Unidos.
09:59Y otro, a contracorriente,
10:01el que representa
10:02la continuidad del Papa Francisco.