Conversamos con Héctor Bernardo, profesor de la Universidad de la Plata sobre el papa Francisco, el primer latinoamericano que revolucionó la iglesia católica por su amor y exigir respeto a los marginados, la paz del mundo e impulsar el rol de la mujer en la santa sede.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad que ha dejado una marca muy grande, Francisco, en la Iglesia Católica y en la política mundial.
00:09Ha sido un referente de los sectores que luchaban contra las injusticias y contra el orden mundial y justo.
00:18Ha tomado un compromiso muy fuerte en muchísimos temas, que seguramente charlaremos algunos de ellos.
00:25Pero todo eso ha llevado a que hoy, como bien señalabas, Sarai y el corresponsal, miles de fieles vayan a despedirlo.
00:37Pero también haya millones en el mundo que estén despidiéndolo a su manera, que no pueden llegar hasta el Vaticano, pero que lo despiden a su manera.
00:48Incluso personas que no son creyentes, que no profesan la fe cristiana, pero que se sintieron cercanos a las políticas que desarrolló el Papa
01:02desde su mandato en el Vaticano durante estos 12 años y a los actos que él tuvo y a las acciones concretas que tuvo
01:13para enfrentar las distintas injusticias en el mundo.
01:17Este es un último acto, incluso post-mortem, pero un último acto de Francisco de humildad, ¿no es cierto?
01:25Del mensaje que él quería darle a la gente de que no se obsesione, ¿no es cierto?
01:31Con las riquezas, que no se obsesione con el dinero, del mensaje que quería dar también hacia adentro de la Iglesia Católica, ¿no es cierto?
01:41Una Iglesia muy cuestionada durante muchísimo tiempo y que aún va a seguir siendo cuestionada,
01:47pero que Francisco intentó darle un giro a esa Iglesia Católica, también por su rol de francistano, ¿no?
01:56Su herencia y su formación lo llevaron a eso, pero ya su recorrido en Argentina, sus tiempos en las villas miserias,
02:08su cercanía con los sectores más vulnerables de nuestro país, él vivió esa forma de encarar su servicio religioso
02:24que incluso ahora con su muerte se refleja en lo que vos decías, ¿no?
02:30En ese ataúd que tiene condiciones mínimas, obviamente no deja de ser un ataúd con los requisitos mínimos
02:42que tiene que tener para despedirse un papa, pero no con los lujos que tenían los papas anteriores,
02:50ni la ceremonia va a tener el lujo, ni el lugar donde él va a ser enterrado representa una continuidad
02:59con aquellos papas que profesaban otras lógicas.
03:03Él le ha dado un giro e incluso en este último acto ese giro se ve representado.
03:07Las esperanzas están en que haya una continuidad de lo que hizo Francisco con otro papa que represente
03:18estos mismos valores y estos mismos intereses porque realmente ese giro que le dio Francisco
03:25a la Iglesia Católica reforzó los valores más profundos del cristianismo y más allá del cristianismo,
03:32los valores más profundos de la humanidad porque como personas, como seres humanos
03:39debemos sentir dolor cuando vemos lo que está pasando en Gaza, cuando vemos ese genocidio terrible
03:46que se está llevando ahí adelante, cuando vemos lo que pasa con los migrantes que sufren en su tierra
03:52van a buscar un mejor pasar en otros lugares y son rechazados, son reprimidos, son atacados,
03:59cuando vemos que en lugar de, como él decía, en lugar de hacerse puentes se hacen muros,
04:06cuando vemos que hay un sistema capitalista que es cada vez más injusto y que trata de instalar,
04:13citando sus propias palabras, una dictadura invisible, cuando vemos que el mundo está frente a todo eso
04:21necesitamos recuperar humanidad, necesitamos dolernos con eso que está pasando en distintas partes del mundo,
04:31sentir dolor, sentir angustia y actuar en consecuencia de eso y el papa ha dado señales,
04:37dio muchísimas señales de eso y actuó en ese sentido, esperemos que el papa que continúe
04:41con el mandato en la iglesia católica sea un papa que vaya en esa línea y no, como muchos también plantean,
04:51la posibilidad de una restauración conservadora dentro de la iglesia.
04:56Sin dudas porque era un papa, como bien señalabas, un papa latinoamericano, un papa argentino
05:03y como se suele marcar un papa peronista, ¿no? Él había sido también cercano a esta ideología tan fuerte
05:15que tenemos en Argentina, esta forma de entender y mirar a la sociedad que es el peronismo.
05:22Y el papa tenía eso y su recorrido por América Latina lo hizo enriquecer, porque la diversidad enriquece,
05:32eso es lo que muchos se niegan a ver. La diversidad no implica jerarquías, no implica que la cultura europea
05:41o que la mirada europea sea superior a los latinoamericanos o que haya sectores en América Latina
05:47que sean superiores a otros, no. Somos todos diversos y esa diversidad tiene que interactuar
05:53para enriquecernos. Era un papa muy latinoamericano, un papa que hablaba del sueño de San Martín y Bolívar,
06:00digamos, eso es importantísimo para los latinoamericanos, concretar ese sueño de la patria grande.
06:06Un papa que ha recibido a personajes de América Latina y ha interactuado en los conflictos de América Latina.
06:15Un papa que ha apoyado muchísimo a Lula cuando Lula estuvo preso arbitrariamente a través del lawfare
06:23y la persecución que se hace a través de la justicia y los medios de comunicación,
06:26que conocemos con este término en inglés que es lawfare, pero que siempre existió en nuestra región
06:33y que se dio contra Lula, contra Cristina, contra Correa. Es un papa que ha apoyado el diálogo en Venezuela
06:42y que ha recibido al presidente Nicolás Maduro y que ha tenido un vínculo muy fuerte con el gobierno venezolano.
06:49Es un papa que ha interactuado por restablecer el diálogo entre Estados Unidos y Cuba
06:55que permitió que, aunque sea brevemente, su acción tuvo mucho que ver con aquella recomposición
07:04de los vínculos entre Estados Unidos y Cuba durante el gobierno de Obama
07:10y la gestión de Raúl Castro y la posibilidad de que los cinco héroes cubanos
07:18que estaban presos arbitrariamente en Estados Unidos regresen a Cuba.
07:23Es un papa que ha hablado en contra de la deuda externa y de la opresión que genera la deuda externa
07:30en los países de la región. Es un papa que ha defendido la lucha contra el cambio climático.
07:38Es un papa muy latinoamericano, un papa que desde esa mirada latinoamericana comprendió el mundo
07:45y comprendió las injusticias que estaban pasando en el mundo.
07:48Intentó que la Iglesia Católica luche contra esas injusticias y tome el rol que siempre debió haber tenido
07:55y que lamentablemente muchas veces no tuvo.
07:59Es así, es una iglesia, digamos, hoy la iglesia está más cerca de la gente.
08:05En algún momento, no en este espacio, pero lo hemos charlado con vos, Araí,
08:11la situación de cómo recibió, por ejemplo, a Diego Armando Maradona,
08:15que creo que es un ejemplo de cómo era el vínculo del papa con otra gente.
08:22Maradona contaba que cuando llegó lo recibió con un abrazo fraterno
08:28y no le hizo besar el anillo como hacían otros papas, con esa cuestión solemne y distante.
08:36Lo recibió con un abrazo casi de un padre, dijo Maradona,
08:39y que su acción y su discurso lo hizo volver a Maradona a la iglesia.
08:48Creo que ahí vemos el ejemplo de muchos, muchos que se sintieron convocados,
08:54tal vez no a volver a la iglesia, pero sí a sentir que ahí había un referente político
09:00a nivel internacional que iba a tener un rol fundamental en la lucha contra las injusticias.
09:08Recordemos, como decíamos recién, un papa latinoamericano.
09:12Latinoamérica es el continente más desigual del mundo, no el más pobre.
09:17El más pobre, el más empobrecido es África por el saqueo colonial que ha tenido,
09:24pero América Latina, además de haber sufrido un saqueo colonial,
09:28tuvo una estructura de base que lo transformó en el continente más desigual del mundo.
09:35Y Francisco sabía de esta desigualdad, digamos, le dolía esta desigualdad
09:42y ha luchado contra ella constantemente durante su mandato.
09:46Por eso los presidentes de la región que también han luchado contra esa desigualdad,
09:53como Maduro, como Evo Morales, como Cristina Fernández, como Lula,
09:58como el presidente AMLO, o ahora la presidenta Claudia Sheinbaum,
10:03como los presidentes de Cuba, han mostrado su dolor
10:10ante la desaparición de este líder tan importante para el mundo.
10:17Ahora vamos a ver una lucha discursiva y mediática
10:21para tratar de apropiarse de la figura del papa.
10:25Pero la figura del papa se ve en sus acciones,
10:28y sus acciones están mucho más cerca de todos estos líderes
10:32que mencionaba recién, que de los personajes como Javier Milei,
10:38que más allá de sus insultos, que son terribles,
10:42sus insultos hacia el papa durante su rol como diputado,
10:50o después cuando fue candidato a presidente,
10:52en varias oportunidades, y están dando vuelta en las redes sociales,
10:55en YouTube también cualquiera los puede ver,
10:59realmente una situación más que ofensiva hacia el papa,
11:05pero más allá de eso, lo que diferencia a Milei del papa
11:11es la mirada del ser humano.
11:14El papa miraba al ser humano en lo social,
11:17miraba al ser humano colectivo,
11:19miraba a ese ser humano que sufría y le daba dolor,
11:22mientras que Milei reivindica la desigualdad,
11:25reivindica los proyectos que concentran la economía en pocas manos,
11:31reivindica los proyectos que descartan al ser humano
11:35y que lo tienen solamente como una herramienta de cambio,
11:39que si le sirve en esa lógica de cambio,
11:42buenísimo, y si no, es descartable.
11:44Un Milei que ha generado más pobreza
11:47y cuyo modelo económico necesita de la pobreza
11:51para profundizar la desigualdad,
11:54aquello contra lo que el papa luchaba.
11:56Entonces, vamos a ver muchas de estos personajes oscuros
12:02que tenemos en la política mundial,
12:04que van a ir, van a sacarse una foto al lado del féretro,
12:09tal vez incluso hasta hagan algún acting de que lloran,
12:13pero que realmente no tienen nada que ver con las políticas
12:17que el papa desarrolló en su Vaticano.