Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos con información, Fede MIPC pronuncia por el tema incremento salarial.
00:03Magalí, adelante.
00:09Y aquí a mis espaldas, como pueden observar, este es el trabajo que realizan los pequeños y medianos empresarios.
00:15De cierta manera se ha venido dando una situación compleja y los saludamos a don Félix, gracias por dejarnos ingresar.
00:21En otras oportunidades que nosotros llegábamos veíamos desde bien temprano el movimiento, la gente trabajando.
00:26Sin embargo, esta situación se vuelve un poco más debilitada por la situación del país.
00:31Muchas gracias al programa Mañanero de Red 1 de Bolivia por la visita a las unidades productivas en esta coyuntura que estamos pasando en nuestro país.
00:39Una crisis económica fuerte y política.
00:42Sin embargo, nosotros somos la que llevamos esa carga social, los productores, los emprendedores de Bolivia.
00:48Justamente ahora se está planteando un incremento salarial a la vez básico y eso nos afecta de gran manera a los productores, altera nuestros costos en el mercado.
00:59Ahora, ¿qué podría significar esto para los pequeños y medianos empresarios?
01:03Bueno, una crisis más de la que estamos ya.
01:07Justamente eso más profundiza lo que es la inflación del mercado nacional.
01:14Entonces, y eso que va a ocasionar más cierre de unidades productivas que hasta la fecha.
01:20Ya tenemos como más de 20.000 unidades productivas que ya se han cerrado.
01:25Y eso afecta más a la micro y pequeña empresa en particular.
01:30Y desempleo, estamos alrededor de 300.000 desempleos que tenemos en la cadena productiva en Bolivia.
01:38¿Han tenido que reducir costos, reducir empleados?
01:40Mira, primero se ha afectado a los trabajadores.
01:43Nos hemos tenido que reducir a un 70, 80%.
01:47Estamos ahorita con un 20% trabajando, entre ellos la familia.
01:51Muy bien, Magali, gracias por el informe.
01:53Este es el pronunciamiento de Fede Mip.