Católicos de todo el mundo han viajado al Vaticano para dar un último adiós al Papa; creyentes argentinos sienten una conexión especial con el primer papa latinoamericano.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miren, precisamente en el Vaticano se encuentra mi compañero David Rodríguez, para que nos dé por menores sobre este funeral del Santo Padre.
00:07Así que, David, buenos días para nosotros, buenas tardes también para ustedes.
00:12¿Cómo se está llevando a cabo? ¿Cómo está el ambiente en estos momentos, David?
00:18Hola, Norma, ¿qué tal? Muy buenos días para ti, buenas tardes desde el Vaticano.
00:22Como bien comentas, después de haber sido velado el día de ayer el Papa Francisco, el cuerpo del Papa Francisco, hay que recordar que esto se dio con sus más cercanos, es decir, con personas de su familia pontificia, colaboradores muy cercanos y custodiados por la Guardia Suiza.
00:41Hay que recordar que este cuerpo de seguridad siempre se mantuvo cercano al sumo pontífice y que obviamente le brindó la mayor seguridad posible durante sus 12 años como Papa.
00:52Tener en cuenta, Norma, que también, pues, desde hoy, a partir de las 11 de la mañana, tiempo de Ciudad del Vaticano, pues, se abrieron las puertas para todas las personas que ingresen a la Basílica de San Pedro hasta las 12 de la noche para que puedan darle el último adiós al Papa Francisco.
01:11Es importante mencionarlo porque esto le da la oportunidad a millones de personas que han llegado hasta estas tierras para despedirse del Papa Francisco.
01:21Además de que esto continuará, pues, en los próximos días.
01:26Pero hablamos con algunos feligreses, algunos católicos que han llegado a este punto, obviamente latinoamericanos, para que nos comentaran qué es lo que piensan y qué es lo que van a hacer.
01:38Escuchemos qué fue lo que nos comentaron.
01:40Es una pérdida muy, muy grande. Tenemos toda nuestra familia que está allá, que está participando, lógicamente, en todo el país, con distintas misas, ceremonias que se están haciendo por el eterno descanso del alma del Padre.
01:53Y la verdad que fue un golpe muy fuerte para Argentina porque era un Papa muy, muy querido.
01:58Y justamente siendo argentino había un vínculo muy grande que nos unía.
02:03A pesar de que él no pudo volver a la Argentina desde que asumió como Papa, se sintió mucho.
02:09Con sentimientos encontrados porque realmente estar aquí, te digo, es un evento histórico, pero a la vez triste.
02:15Porque, pues, para toda la comunidad religiosa es duro este momento.
02:25Norma, tener en cuenta que este tipo de evento continuará el día de mañana, el jueves, de 7 de la mañana hasta las 12 de la noche.
02:32Y también el viernes, de 7 a 7, es decir, de 7 de la mañana a las 7 de la tarde, para después dar paso al sábado.
02:40A partir de las 10 de la mañana, líderes de todo el mundo llegarán a esa sede para también darle el último adiós al Papa Francisco.
02:48Incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llegará a esas Tierra Santas.
02:54Pero también tenemos aquí una feligresa. Aquí tenemos a una argentina, supongo, ¿verdad? Su nombre, por favor.
02:59Mi nombre es Silvana.
03:01¿De qué parte viene?
03:01De Buenos Aires.
03:03Doña Silvana, pues, coméntenos cómo se siente después de esta pérdida del Papa Francisco.
03:07Es muy triste, es muy triste. Uno trata de posicionar siempre en lo positivo y, bueno, trato de pensar en el legado que dejó,
03:17en la unidad de los pueblos, en la... que todo el mundo pueda tener puntos en común, ¿no?
03:25La coincidencia de ideas, entender puentes donde hay guerras.
03:29Entonces, de ese modo, uno piensa que, bueno, ahora está en un lugar mejor y que en este momento, la verdad que lo vivimos así con tristeza,
03:42pero, bueno, esperanzados en que el mundo sea mejor después de su legado.
03:47Mi señora, ¿cómo lo vive la Argentina? ¿Cómo lo vive ese país de donde, pues, nació?
03:52Jorge Bergoglio y obviamente que, pues, no pudo visitar.
03:55Yo, a mí me pescó justo acá, así que no sé cómo es la Argentina, pero calculo que muy conmocionados.
04:04Vi notas de gente llorando en la plaza de Mayo, donde está la catedral, donde era, este, cardenal y obispo Bergoglio.
04:13Y, bueno, creo que cada uno después lo va a vivir, va a ser como una reflexión, ¿no?
04:19Que es lo que nos enseñó su paso por este mundo.
04:23Doña Silvana, muchísimas gracias.
04:24Un placer.
04:25Ahí lo tienes, Norma, pues, también en sentir del pueblo argentino.
04:29Obviamente, una manera distinta de ver el fallecimiento del Santo Padre, obviamente, porque es argentino.
04:35Y también, pues, ese mensaje que manda el pueblo argentino de reflexión, como bien lo menciona la señora Silvana, pues, de reflexión para los próximos días.
04:44Y esperar también en lo que se refiere a la elección del próximo Papa.
04:48Y tener en cuenta que las actividades aquí, en la sede del Vaticano, pues, no paran, Norma.
04:53Claramente lo dices, y no solamente los argentinos, sino a nivel Latinoamérica y a nivel internacional.
04:59El sentir es mutuo y, por supuesto, que se estará viendo reflejado frente también a la Basílica de San Pedro.
05:06Las personas que acudan y que vayan también a rendirle homenaje y a despedirse del cuerpo del Papa Francisco durante estos próximos días.
05:14Será una semana difícil para muchos, así que estaremos pendientes de reportes.
05:18Así que gracias, David Rodríguez, que tengas excelente miércoles.
05:23Claro que sí, Norma. Muy buenos días para ti. Buenas tardes desde Ciudad del Vaticano.
05:27Gracias.