Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El conflicto a Sudan del sur se intensificó tras su independencia en 2011, culminando en una guerra civil que estalló en diciembre de 2013. Este conflicto tuvo su origen en una profunda disputa política entre el presidente salva Kiir y su entonces vicepresidente Riek machar. La violencia rápidamente adquirió una dimensión étnica, afectando gravemente la estabilidad del país y el bienestar de sus ciudadanos. Informes de la ONU documentaron numerosos crímenes de guerra, incluyendo asesinatos y violencia sexual generalizada contra la población civil en diversas regiones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Papa Francisco y su incansable voz por la paz.
00:04Vamos a desplegar nuestro habitual mapamundi e identificar por supuesto a esta nación.
00:11Hay que decir que es Sudán del Sur con los colores de su bandera.
00:15Un conflicto de este país que se intensificó tras su independencia en el año 2011 culminando en una guerra civil que estalló en diciembre del año 2013.
00:23Un conflicto que tuvo origen en una profunda disputa política entre el presidente Salva Kiir y su entonces vicepresidente Rekh Mashar.
00:31La violencia rápidamente adquirió una dimensión étnica afectando gravemente a la estabilidad del país y su bienestar.
00:37También informes de Naciones Unidas documentaron numerosos crímenes de guerra incluyendo asesinatos y violencia sexual generalizada contra la población civil en diversas regiones.
00:46Todo esto originado una de las peores crisis de desplazamiento a nivel mundial.
00:50Se habla de 4.5 millones de ciudadanos que han sido desplazados desde el inicio del conflicto en 2013.
00:57De estos 2.32 millones siguen desplazados dentro del territorio de Sudán del Sur.
01:04Esto está agravando ya que a partir del conflicto que está suscitando en Sudán,
01:08un millón exactamente de personas se han desplazado desde ese país hacia refugios en Sudán del Sur.
01:15Estos refugios han sido propiciados por la ONU, denominándose UNIS, compuestas por 18.000 cascos azules.
01:23La precariedad de vida de los desplazados ya es extrema.
01:26ACNUR también suma datos.
01:28Destaca que aproximadamente el 83% de los refugiados son mujeres y niños.
01:33Poblaciones altamente vulnerables a la violencia de género y la explotación.
01:37La inseguridad alimentaria, otro factor clave también dentro de este conflicto que la ONU está señalando que está afectando a más de 6 millones de personas.
01:47Con tasas de desnutrición aguda que superan los umbrales de emergencia entre los desplazados.
01:52La continua violencia en regiones como el Alto del Nilo, que ha desplazado a más de 200.000 personas ya en el año 2022.
02:00Una crisis que sigue dificultando también el ingreso de ayuda humanitaria y en medio de todo esto el Papa Francisco nunca dejó de elevar durante sus encíclicas su llamado no solamente a la paz mundial, sino también al desarme de las potencias en el mundo.
02:18Exigiendo un bienestar pacífico y próspero para toda la población.
02:23Hoy vamos a analizar parte de este legado y sobre todo las implicaciones que esto tiene para el resto del mundo.

Recomendada