Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Banco Mundial recorta a 0% su pronóstico de crecimiento para México en 2025, sumándose al ajuste del FMI. Luis Miguel González explica qué hay detrás de esta nueva señal de alerta: la vulnerabilidad ante EE.UU., la incertidumbre política interna y los riesgos que enfrenta el “Plan México”. ¿Qué impacto puede tener la reforma al Poder Judicial en la confianza de los inversionistas? Un análisis directo y necesario para entender lo que viene.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Opinión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas tardes.
00:02Soy Luis Miguel González y les voy a hablar de otro ajuste a la baja del pronóstico del PIB para México.
00:08Ayer hablábamos del Fondo Monetario y ahora es el Banco Mundial.
00:13El Banco Mundial pone en cero su pronóstico de crecimiento para México en el 2025.
00:21¿Cuánto era antes del ajuste? 1.5.
00:24No es el único ajuste a la baja y por otra parte no es la primera señal que tenemos de que la economía mexicana estará en dificultades o está en dificultades en este año.
00:37¿Cómo leer estos pronósticos y sobre todo qué hacer frente a los pronósticos?
00:43Lo primero es entender que siendo un año muy complicado, para México está siendo más complicado.
00:51Es la vulnerabilidad frente a Estados Unidos que de ser un socio confiable se volvió muy arbitrario,
00:59pero también son procesos internos que por decirlo menos generan nervio y en algunos casos repulsión a inversionistas potenciales.
01:10Pienso en la reforma del Poder Judicial.
01:13¿Qué va a pasar con la economía mexicana a largo de 2025?
01:17Mucho dependerá de qué tanto de las amenazas de Trump se materializan en los próximos días, semanas,
01:25pero también mucho dependerá de qué tal sale el experimento del Poder Judicial.
01:31La presidenta Sheinbaum habla del Plan México.
01:35Un plan México que en el mejor de los escenarios puede detonar casi 300 proyectos de inversión,
01:41casi 300 mil millones de dólares, pero que tiene algunos puntos débiles.
01:47Primero, las finanzas públicas no podrán financiar muchos de los proyectos que están anunciados,
01:53en buena medida porque hay compromisos de austeridad.
01:57Un segundo punto débil es que el Plan México incluye algunas cosas,
02:03algunos proyectos en donde es relevante la vinculación con Estados Unidos
02:09y que Estados Unidos siga siendo el socio, que era hasta 2024.
02:14Número tres, muchos proyectos de asociación son intensivos en confianza jurídica.
02:22Si el Poder Judicial no da garantías, va a ser muy difícil que alguien diga
02:28yo quiero invertir miles de millones a 10 años y en dado caso o en caso de controversia,
02:36ponerme en manos de un Poder Judicial que no sé cómo funcionará.
02:39De este pronóstico, de este nuevo ajuste, solo recordar,
02:44vamos a un escenario complicado y tendremos que hacer más y mejor la tarea en lo interno.
02:58Gracias.

Recomendada