La comisión investigadora del Congreso convocó a consejeros del CNE y al jefe del Estado Mayor Conjunto para explicar fallas en las elecciones primarias. El informe final se presentará el 30 de abril con reformas para evitar errores en elecciones de noviembre, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Comisión Especial del Congreso Nacional, encargada de investigar las irregularidades ocurridas durante las elecciones primarias del 9 de marzo,
00:08ha convocado a comparecer a los consejeros del Consejo Nacional Electoral y al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández.
00:16Estas comparecencias están programadas para los días jueves 24 y viernes 25 de abril de 2025, según lo establecido en el cronograma de trabajo de la Comisión.
00:27Sigue trabajando en el cronograma de trabajo y queda establecido la comparecencia de ellas para el jueves 24 a las 10 de la mañana la consejera presidenta Cosette López Osorio
00:41y ese mismo jueves 24 a las 2 de la tarde la comparecencia de la doctora Ana Paola Hall y el viernes 25 el del consejero Ochoa.
00:54La comparecencia ante esta comisión es de carácter obligatorio, conforme al artículo 205, numeral 21 de la Constitución de la República.
01:04Esta disposición otorga al Congreso Nacional la facultad de citar a comparecer a funcionarios públicos para que rindan cuentas sobre su gestión,
01:12por lo que esta comisión y el Ministerio Público deben investigar a los políticos y no solo a las empresas privadas que brindan el servicio de transporte,
01:22de manera que se descarta una persecución política.
01:24Cuando persiguen políticos, ¿lo hacen por qué? Porque han cometido un delito contra el Estado.
01:32Generalmente, ¿quiénes son los que manejan la administración pública?
01:36Son políticos que contratan servicios y bienes a personas privadas.
01:42Entonces, no puede ser posible que se investigue solo a las personas privadas o de empresas privadas que cometan delitos
01:50y dejar por fuera a los políticos, porque todo el que va a un cargo público de alta envergadura es porque es político.
01:58Entonces, ¿a quién se tiene que perseguir? A políticos.
02:01Porque el erario público, el dinero público, el dinero y las finanzas del Estado no los maneja usted, hermano hondureño, ni los manejo yo.
02:09Los manejan los políticos que llegan a los altos puestos de gobierno.
02:13Entonces, se tiene que perseguir a políticos.
02:14El informe final de la comisión, que incluirá hallazgos, conclusiones y recomendaciones,
02:20está previsto para ser presentado al Pleno del Congreso Nacional el 30 de abril de 2025.
02:26Este documento servirá como base para implementar reformas que eviten la repetición de irregularidades en las elecciones generales
02:34programadas para noviembre de este año.
02:37El objetivo fundamental de esta comisión es generar la confianza del pueblo hondureño en la institucionalidad
02:45y en el proceso electoral de noviembre próximo.
02:48Otro hecho bastante importante es lo que ustedes tienen a la vista,
02:51la representatividad que hay de todas las fuerzas políticas que estamos en este poder del Estado.
02:57Y también recalcar que esta comisión no tiene ningún trasfondo más que buscar la verdad.
03:03Por eso, al igual que lo hemos hecho desde otras comisiones,
03:07se van a investigar hechos, se van a presentar en un informe las conclusiones
03:12y se van a presentar recomendaciones.
03:14La investigación responde a múltiples denuncias sobre desorganización en la distribución de las maletas electorales
03:28y retrasos en la apertura de centros de votación durante las primarias.
03:33La comisión busca establecer responsabilidades y proponer medidas correctivas
03:37para asegurar procesos electorales más eficientes y confiables en el futuro.
03:42Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.