Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 24 de abril 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves24deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves24deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, y hablando de arrogancia y soberanía, Amnistía Internacional nos ordena que detengamos las deportaciones de haitianos.
00:10Ajá.
00:10Sí.
00:12Dice Amnistía Internacional.
00:14¿Con cuánto párrafo?
00:15No, no. Ellos dicen que exigen al gobierno dominicano que detenga de inmediato las expulsiones colectivas de haitianos en territorio nacional,
00:27porque eso es una violación, dicen ellos, a los convenios internacionales, es una actitud racista,
00:37que las 15 medidas anunciadas por el presidente para enfrentar la migración haitiana tienen ellos que afectan la vida de los haitianos aquí,
00:51que esas son medidas que profundizan el racismo en la República Dominicana.
00:57Dicen entonces que debe derrogarse el protocolo de deportaciones de los hospitales, porque eso le niega el acceso a la salud a los haitianos en el país.
01:10Y bueno, será que ellos, no sé, o nosotros o temperaremos o mandarán 40 mil marinas de nuevo a Amnistía.
01:18No sé si tienen ejército para eso.
01:20Qué simpáticos son estos niños, pero lo que de momento no hay que hacer en ningún caso a estos arrogantes del carajo que pretenden dictarle a los demás qué tienen que hacer.
01:31República Dominicana tiene la obligación de respetar el derecho de todos los ciudadanos, irregulares o no en territorio dominicano.
01:41Los protocolos que se establecieron hay que cumplirlos y si se cumplen como se ha establecido,
01:48que a las personas que sean atendidas en los hospitales no se les deportará hasta tanto no tengan,
01:56claro, de determinarse que tienen estatus irregular, no se deportarán hasta tanto no tengan el de alta.
02:02O sea que ya cualquier situación con la que llegaron a ese centro hospitalario haya sido establecido,
02:07que ya está completamente resuelta, entonces en ese momento se notifica a migración de que esa persona se encuentra con ese estatus migratorio irregular.
02:17Si esos protocolos se cumplen, ahí no se estaría violando el derecho a nadie, a la salud, ni ningún derecho humano de otra naturaleza.
02:24Buen día compañero.
02:25Óbre, buenos días.
02:26Buen día.
02:27Bueno, ¿qué hacer entonces frente a esto que plantea Agnistía Internacional?
02:34No se le caso.
02:35Pues yo digo que ha hecho Agnistía Internacional con lo que está haciendo Donald Trump en los Estados Unidos, por ejemplo, ¿verdad?
02:44O con los haitianos que viven en Haití y que sufren la violencia de las bandas.
02:48¿Qué hace Agnistía Internacional con eso?
02:50¿Cuántas mujeres embarazadas no es que son deportadas, que son asesinadas por las bandas haitianas?
02:54En las últimas semanas, últimas dos semanas, según un informe de una ONG, avalado por el informe que está dando la gente del Programa Mundial de Alimentos,
03:08que yo citaba en el día de ayer, 50 mil personas se han desplazado de Puerto Príncipe, huyendo.
03:13¿Pero eso en el último mes?
03:15Dos semanas, dos semanas, 50 mil personas desplazadas de Puerto Príncipe, huyendo de las torturas, de los vejámenes, de los asesinatos de la banda haitiana.
03:29¿Dónde está Agnistía Internacional?
03:31O sea, los únicos haitianos, como dice alguien, los únicos haitianos que le importan a la Constitución Internacional son los que viven en la República Dominicana.
03:38Los únicos.
03:39Son los que viven aquí.
03:41Y bueno, es una situación en la que nuestro país es candela por arriba y candela por abajo, como decimos con la arepa, ¿verdad?
03:50Porque si el presidente de la República Dominicana no articula programas que le den la sensación al país de que se está actuando de manera drástica para poner control a la cantidad de haitianos que tenemos indocumentados aquí en cualquier parte del territorio,
04:09entonces hay presiones internas.
04:12Para hoy, de hecho, se hablaba de una actividad que iba a ser la llamada antigua orden dominicana al Palacio Nacional.
04:19No estará allí, el presidente va hoy a Bajabón, pero es con el propósito de llamar la atención por la cantidad de haitianos indocumentados en territorio dominicano.
04:31Ya se está reportando, hoy es una historia de uno de los diarios, en lo que ha ocurrido con Matamosquito en el hoyo de Friusa.
04:39Eso terminó, hay uno de los diarios, creo que el listín diario, que titula más o menos en esos términos lo que ha ocurrido con Matamosquito en el hoyo de Friusa,
04:52que era uno de los motivos de las protestas que se estaban articulando a partir de la presencia de indocumentados haitianos en ese punto de la geografía nacional.
05:04Se ha anunciado este programa, estas 15 medidas que ha anunciado el presidente Abinader, que algunos o la oposición ha dicho,
05:12y creo que de alguna manera tiene razón porque algunas de estas cosas ciertamente han estado establecidas pero no se han cumplido.
05:18Uno espera que a partir de que el presidente lo ha anunciado como 15 medidas importantes para controlar la inmigración de haitianos indocumentados,
05:30o la presencia de estos en el territorio, uno espera que a partir de ahí eso sí se pueda materializar, eso sí se pueda cumplir.
05:38Pero es una tarea importante porque, bueno, los centros de recepción de haitianos están repletos de aquel lado,
05:47no hay cómo recibir a más haitianos de los que deporta República Dominicana de aquel lado.
05:52La gente sabe que aquí se estableció una habilidad de los haitianos, aquí se estableció en aquella comisión mixta bilateral en la que República Dominicana y Haití discutían los temas
06:04que tenían que ver con ambos países y ahí se hablaba del tema migratorio, se hablaba del tema de la salubridad, se hablaba del tema del medio ambiente,
06:13entre otros, tema de comercio y una de las cuestiones que Haití consiguió en esas conversaciones era el hecho de que nosotros nos obligábamos a hacer las deportaciones
06:25respetando un protocolo que incluía la recepción de parte de Haití, de una comisión que Haití creaba para poder recibir a los deportados de República Dominicana de aquel lado.
06:36Y entonces, no es que República Dominicana los ponen en un punto de la frontera y los echa, ¿verdad?
06:42Hay un protocolo para que de aquel lado se reciben a los deportados desde la República Dominicana.
06:51Estas tareas, estos programas de interdicción que lleva a cabo la dirección de migración con el apoyo de las fuerzas armadas y de la policía y del personal mismo de migración,
07:02bueno, esto no ha parado. Después de la designación del general Di Valleter, esto se ha sentido más y lo que hemos dicho nosotros,
07:10por un lado entran y por el otro salen y por eso creo que tiene sentido el hecho de que el presidente haya establecido medidas o las haya anunciado,
07:22que se hable de presentar en el Congreso un proyecto para ser mucho más drástico con la sanción a los dominicanos
07:28que se confabulan con el tráfico de haitianos hacia República Dominicana. Bien, todo eso.
07:35Pero, pero, no nos podemos detener. No nos podemos detener. A pesar de esta presión que hace ahora Agnistía Internacional,
07:44a pesar de las presiones que en otras ocasiones nos hace el ACNUR, que es el Alto Comisionado para Refugiados,
07:50a pesar de eso que está planteando ahora otro organismo de Naciones Unidas, que es el Programa Mundial de Alimentos,
07:57la solución no está en República Dominicana. El tema de los alimentos, bueno, nosotros hacemos comercio con Haití,
08:04hacemos mercado con Haití y estamos haciendo con Haití lo que podemos en materia de suplirle cosas,
08:11lo cual es un negocio también para República Dominicana. Pero de ahí a alimentar a los haitianos de manera gratuita,
08:18como lo hace el Programa Mundial de Alimentos con fondos de Naciones Unidas, son cosas muy distintas.
08:23Y ya cortaron los fondos americanos para ese programa.
08:27Ya cortaron los fondos, por eso le pone el grito al cielo el PMA diciendo para el mes de junio o julio
08:34hay una situación de hambruna para una parte importante de la población haitiana.
08:39Están hablando de que 5.7 millones de haitianos se van a ver afectados con las medidas,
08:43y de esa cantidad hay cerca de un millón que estará en situación de inanición,
08:50o pudiera estarlo según lo que dice el Programa Mundial de Alimentos.
08:54El día de hoy el presidente Abinader, haciendo caso a esto y a algo que yo decía ayer,
09:00recuerden que yo ayer hablaba de las declaraciones del ministro de Defensa,
09:05del teniente general Carlos Fernández Sonofre,
09:07y ponía eso frente a lo que había planteado nuestro canciller Roberto Álvarez en Naciones Unidas
09:15sobre la preocupación mayor que tiene República Dominicana hoy por el auge de las bandas haitianas,
09:22por la cercanía en fronteras de República Dominicana, en un punto por Gimaní,
09:27a 30 o 50 kilómetros de distancia, tienen el control las bandas haitianas.
09:32En otra parte, ya más hacia el norte, a 120 kilómetros,
09:41y decía que me generaba preocupación a partir de lo que el presidente mismo estaba planteando,
09:50el asunto este del discurso del 27 de febrero,
09:53pues ayer recibí informaciones ciertamente que hacen que uno tenga preocupación.
09:59Hay informaciones de agencias de inteligencia del Estado que sí tienen informaciones precisas
10:05sobre las pretensiones de bandas haitianas,
10:08y comienzo a entender de manera mucho más clara por qué el presidente es tan firme en los discursos,
10:14por qué el presidente se muestra tan drástico en el trato que él promete darle a los haitianos
10:21que pertenecen a esa banda si intentaran penetrar a la República Dominicana.
10:25Creo que tranquiliza el discurso del ministro de Defensa,
10:28y creo que en realidad tenemos niveles de seguridad.
10:32Creo que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana están dotadas de personal y equipo
10:36como para poder responder de manera adecuada a cualquier intento de las bandas haitianas
10:44de penetrar al territorio dominicano o de pretender atemorizar a algunos sectores
10:50o en algunos puntos fronterizos de la República Dominicana.
10:54Nosotros tenemos inversiones importantes, por ejemplo, esto del Grupo M,
10:57esto que opera ahí en la frontera, que en un momento se vio amenazado,
11:02y es posible, no descarto yo por las informaciones que manejo,
11:07de que las bandas quieran volver y acercarse ahí a generar perturbación.
11:12Hoy el presidente, dentro de las actividades que me han dicho que va a desarrollar ahí,
11:19no está publicado necesariamente en la agenda oficial del presidente en la frontera,
11:25pero sí sé que se va a reunir con grupos que tienen inversiones en la zona
11:31y con figuras importantes para darle tranquilidad y compartir con ellos el plan,
11:37el despliegue que el gobierno está haciendo a través de las Fuerzas Armadas,
11:41y se va a inspeccionar, y eso sí está dentro del programa oficial del presidente de la República,
11:47lo de la construcción del muro.
11:49Creo que un poco tranquiliza que el presidente se esté movilizando en esos puntos,
11:53va a tocar cuatro puntos de cuatro provincias fronterizas.
12:00Es importante a los fines de que entendamos que la preocupación del gobierno es permanente
12:06y que la ocupación del presidente está presente para dar seguridad en la frontera.
12:13Bueno, la situación que vive el país, el reto que tiene el país con lo que está pasando en Estí,
12:21la verdad es que me recuerda aquella canción de Horripila y mete miedo de verdad,
12:25aquella canción infantil, porque es por donde quiera.
12:29O sea, lo de Estí está totalmente desbordado.
12:34Ya hablábamos que la comunidad internacional simplemente...
12:37Nosotros tenemos que entender que hay algo, y yo tengo tiempo diciéndolo,
12:41pero yo creo que ya esto debe ser un asunto asumido por el gobierno en sus discursos internacionales.
12:47Tenemos que entender, a partir de esta última reunión del lunes del Consejo de Seguridad de la ONU,
12:52en la cual, a pesar de la grave advertencia del canciller Álvarez,
12:58la respuesta de los grandes países fue hacerse de la vista gorda.
13:03O sea, quiero repetir, ahí Estados Unidos lo que dijo fue que ellos no pueden continuar manteniendo esa misión.
13:09China lo que dijo fue, en resumen, que Estados Unidos es el culpable de la crisis
13:14porque permite que lleguen armas.
13:16Y que está bueno, oigan lo que dijo China en resumen,
13:20que está bueno de pedirle ya a los demás países que le paguen a los que tienen su crisis,
13:25que ellos tienen que buscar su solución interna y ponerse de acuerdo para resolver su problema.
13:30Los europeos dijeron, sí, hay que hacer algo, pero nadie dijo nada.
13:34Entonces, la comunidad internacional,
13:37centrada hoy mismo todos los países en resolver su propio problema,
13:40porque Estados Unidos les genera un problema a todo el mundo,
13:43Trump, con su guerra comercial.
13:47Y no está en mirar para Haití, no le interesa a Haití.
13:52Y Estados Unidos, que ha sido el gran responsable de estas crisis,
13:56por las invasiones que ha hecho y por todo el desastre que ha generado ahí su política hacia Haití,
14:02simplemente no le interesa a nadie que no sea Estados Unidos, mucho menos a Haití.
14:06Entonces, eso no va a prosperar.
14:10Ya ahí hay que olvidarse de que la comunidad internacional vaya a hacer algo.
14:15Y simplemente saber qué vamos a hacer nosotros aquí.
14:19Por eso es importante que el presidente le dé carácter,
14:24y el gobierno le dé carácter,
14:26a las medidas que se anunciaron, esas y otras,
14:29que no se queden en anuncios, que se cumplan.
14:32Y ojalá la oposición política se sume, como ha sido convocada,
14:36a un pacto, aunque sea para desde dentro obligar a que se cumpla.
14:41Pero desde dentro.
14:43Porque,
14:45¿qué fue lo que dice Matamosquito? Ya no existe, ¿verdad?
14:48Mentira.
14:50Si nosotros no hacemos nada,
14:52o no continuamos haciendo cosas,
14:54o Matamosquito se llena de nuevo,
14:56o se crea otro Matamosquito en dos esquinas más hacia allá.
15:00Porque la presencia de los haitianos es lo que está generando
15:03la creación de esos focos de sus ciudadanos
15:08asignados en lugares en el territorio nacional.
15:12Y ahora mismo,
15:14no tienen para dónde ir.
15:16Y los van a seguir deportando de Estados Unidos,
15:18la ruta del Darien está cerrada,
15:21los chilenos no quieren más haitianos,
15:23los guarcileños no quieren más haitianos,
15:26nadie los quiere recibir en sus países.
15:27Y lo están devolviendo.
15:30Entonces, República Dominicana no se puede quedar atrás,
15:33porque si no, vamos a perder el país.
15:36Por eso, hay que continuar con estas medidas.
15:39Yo entiendo que hay que respetar los derechos humanos.
15:43Me compadezco de ese pueblo, de verdad.
15:46Me compadezco de ese pueblo.
15:48Pero nosotros no podemos pagar las consecuencias
15:51de la tragedia que ellos viven, lamentablemente.
15:55Ya pagamos mucho.
15:56Ya subimos mucha carga.
15:59Ahí están los reportes de centros de acogida,
16:02Daniel lo mencionaba hace un momento,
16:03centros de acogida de haitianos no dan abasto
16:06para lo que le estamos devolviendo.
16:07Bueno, yo lo siento, pero no podemos dejar de devolverle.
16:10Si hay que hacer en República Dominicana más centros de acogida,
16:14hay que hacer nosotros más centros de acogida.
16:17Y tratarlo con toda la dignidad del mundo.
16:19Nosotros tienen que saber que en República Dominicana
16:21no pueden estar.
16:23Y yo creo que hay algo que falta, que es importante.
16:26Nosotros tenemos que hacer un ejercicio claro.
16:28Hay una parte de los haitianos que están aquí
16:31que si no están documentados, hay que buscar la forma de regularlos.
16:35Porque hay sectores que lo necesitan.
16:39Pero fuera de ahí,
16:42lo que no se haga es una contraparencia
16:45y se generen mecanismos de aprobación
16:47para ciertos sectores y ciertos empleadores
16:51que lo puedan contratar
16:53bajo parámetros que la ley regule.
16:55Que eso no lo hemos hecho ni está en las medidas
16:56y tenemos que hacerlo.
16:58Hay que comenzar a sancionar empleadores.
17:01No solamente traficantes, que yo creo que sí.
17:04Que hay que perseguir a los traficantes.
17:06Pero también a los empleadores.
17:08A todos los niveles.
17:10Y eso va desde torres de apartamentos
17:12hasta grandes fincas.
17:15Eso va a todos los niveles.
17:16Desde hoteles hasta cualquier cantidad
17:18de empresas.
17:21Y hay que hacerlo.
17:23Esos pasos no están ahí.
17:25Y hay que darlos también.
17:26Entonces, simplemente yo me alegro
17:29que el presidente se esté ocupando
17:30de lo que está pasando.
17:33Y ojalá que como nación
17:34podamos entender la gravedad de esto.
17:36Esto no es para buscar live
17:37en medios de comunicación.
17:40Yo ni siquiera estoy de acuerdo con esa marcha.
17:43Les respeto que la hagan, pero
17:44es un tema muy serio.
17:47Esto no es para andar buscando live.
17:48Esto es un tema
17:48que pone en peligro
17:51a la República Dominicana.
17:53No es para estar jugando con eso.
17:54Pues mira, eso no se ha quedado ahí.
17:56No se queda ahí.
17:57Va ahí un acontecimiento
17:59de ayer
18:01que también refleja
18:04el nivel de preocupación oficial
18:06por el tema.
18:07Ayer el presidente de la República
18:08encabezó un acto
18:09de firma de acuerdos
18:12para combatir la inmigración ilegal
18:14con la autoridad
18:18de los gobiernos locales.
18:20Un acto
18:20en el que el presidente
18:21firmó
18:23con la Liga Municipal Dominicana,
18:25con la Federación Dominicana
18:27de Municipios,
18:27con la Federación Dominicana
18:29de Distritos Municipales.
18:30Es un pacto
18:31para apoyar las medidas
18:32que se están adoptando
18:33para controlar
18:34la inmigración ilegal
18:36en el país.
18:36Importante esto
18:37porque
18:38hay conocimiento
18:41de que la mano de obra haitiana
18:42ha llegado tan lejos
18:43que en algunos ayuntamientos
18:46parte de la empleomanía
18:47son haitianos.
18:48¿En algunos ayuntamientos
18:49del país?
18:50Sí, sí.
18:52Así como tú lo oyes,
18:53conozco de caso específico.
18:56Es decir,
18:56no es solo información
18:57que sale,
18:57sino que yo conozco
18:58de caso específico.
18:59Que lo pudieran ser.
19:01Entonces,
19:02pero,
19:02pero,
19:03para los fines
19:03de que se pueda cumplir
19:04con parte de las medidas
19:06anunciadas,
19:07los gobiernos locales
19:07son importantes.
19:09El gobierno central
19:10no puede andar por un lado
19:11y los gobiernos locales
19:12en un lado distinto
19:15al que pregona,
19:16al que promueve
19:17el gobierno central
19:17porque es un tema país.
19:19Este es un tema
19:19en el que el país
19:20tiene que estar,
19:21toda la autoridad
19:22tiene que estar de acuerdo.
19:24La autoridad central,
19:25la autoridad municipal,
19:27los poderes del Estado,
19:28el Congreso de la República,
19:30el Poder Judicial,
19:31tenemos que estar claros
19:32en que es un asunto
19:33demasiado importante
19:35como para que el país
19:36no se ponga a una
19:38para tratar el tema
19:39de la manera adecuada
19:40que no es otra
19:41que respetando la ley,
19:43lo que establece
19:43la ley de inmigración,
19:45quiénes son los que pueden estar,
19:46quiénes son los que pueden,
19:47la ley de inmigración
19:48y otras leyes,
19:49la del 80-20,
19:50por ejemplo,
19:51que nuevamente
19:51el presidente
19:52lo plantea
19:53como un tema fundamental.
19:55Ayer,
19:55el ministro de Trabajo,
19:56para que sepamos
19:57que el tema no se queda ahí,
19:58el ministro de Trabajo
19:59habla de inspectores
20:00para poder dar cumplimiento
20:04a la ley,
20:04para poder establecer
20:05responsabilidades
20:06en eso que tú planteas,
20:07de que también
20:08a los empleadores
20:08tiene que tener
20:10algún régimen
20:11de consecuencia
20:12para hacer cumplir la ley.
20:14Entonces,
20:14creo que es importante
20:15que abordemos el tema
20:18con la seriedad
20:19que el mismo manda.
20:21Este malestar interno
20:23que se está gestando
20:24en el país,
20:25esta presencia descontrolada,
20:28tiene que ponérsele
20:29un estote.
20:30Y creo que
20:30es mayor hoy
20:32el número de haitianos
20:33porque es más grande
20:35la crisis hoy
20:36en Haití
20:36de la que se ha vivido
20:38ahí en muchos años,
20:39comenzando porque mataron
20:40a su propio presidente.
20:41Imagínese usted
20:42si hay nivel de seguridad.
20:43Por tanto,
20:44lo de amnistía internacional,
20:47lo del ACNUR
20:48cuando lo ha planteado,
20:50el gobierno no puede parar
20:51lo que está haciendo
20:52para darle satisfacción,
20:54primero para cumplir la ley
20:56y luego para darle satisfacción
20:58a la preocupación
20:59que se está generando
21:00en el país.
21:00Yo creo que
21:01esto está
21:02muy bien planteado
21:03por ustedes.
21:05Amnistía que coja
21:05por su lado
21:06y siga su asunto
21:07y nosotros seguir trabajando
21:08como nación
21:09con la responsabilidad
21:11que se está haciendo ahora
21:12y respetando
21:13los derechos humanos.
21:14Punto y bolita.
21:15Fuera.
21:16Amnistía que se quede
21:17por su lado.
21:18Una cosa, Dani,
21:20perdón.
21:20Los ayuntamientos
21:21pueden ayudar
21:23y mucho.
21:24Y un ejemplo
21:25fue lo que hizo
21:26o lo que logró
21:27Abel Martínez
21:27en Santiago.
21:29Abel Martínez
21:29se puso
21:30para el tema
21:30de los
21:32inmigrantes haitianos
21:34y por ejemplo
21:35la policía municipal
21:36logró despejar
21:37lo que estaban
21:37en la calle pidiendo,
21:39lo que estaban
21:39en las esquinas.
21:40O sea,
21:40que los ayuntamientos
21:41si bien no tienen
21:42tanta fuerza
21:43como tienen
21:44inmigración
21:45o el ejército
21:46o la policía,
21:46¿verdad?
21:47Pero pueden aportar.
21:48Así que yo saludo
21:49ese acuerdo de ayer
21:50del presidente
21:51con los ayuntamientos.
21:51Pero feliciten
21:52a los ayuntamientos.
21:53Hoy es el día.
21:54Hoy es día
21:55de los ayuntamientos.
21:56Hoy cumplen un año
21:57los alcaldes.
21:58Hoy cumplen un año
21:58todos los alcaldes.
21:5924 de abril
22:01es el día.
22:02Ustedes saben
22:02que en atención
22:03a la modificación
22:04constitucional
22:05los alcaldes
22:09asumen
22:10la alcaldía
22:12el 24 de abril
22:14posterior
22:14a la celebración
22:15de las elecciones.
22:16Sí.
22:17Entonces,
22:17hoy justamente
22:18cumplen un año
22:19los alcaldes.
22:20Así que
22:21felicitaciones
22:21para ellos.
22:22Los alcaldes
22:23son la autoridad
22:25más cercana.
22:26Son los que tienen
22:27que ver
22:27con la vida
22:28de los gobiernos chicos,
22:29la vida
22:30de la parte municipal.
22:32Felicidad
22:32a mi alcaldesa
22:33Carolina Mejía Gómez
22:34que la vi muy activa
22:36y está ahí presente
22:38en todas estas.
22:39Es nuestra alcaldesa.
22:40Es la jefa
22:41del distrito
22:43de la zona
22:43donde vivimos nosotros.
22:44Así es.
22:45Carola,
22:45felicitaciones.