Esta mañana se llevó a cabo en la ciudad de Posadas una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR), espacio de articulación público‑privada concebido por ley para impulsar la actividad turística en Misiones. El encuentro reunió a autoridades provinciales, intendentes, operadoras turísticas y representantes de cámaras empresarias de los distintos municipios misioneros, con el propósito de evaluar la temporada alta y de Semana Santa, analizar desafíos de conectividad y definir líneas de trabajo a mediano plazo.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad que es de ayer que estamos con jornadas de trabajo interesante con el sector turístico.
00:04Bueno, ayer fue el compendio de leyes a legislatura junto con el presidente Oscar Herrera.
00:09Y bueno, y hoy seguido, digamos, es Coprotur, que es el Consejo Provincial de Turismo,
00:15que nace justamente en una de las leyes a legislaturas.
00:18Y bueno, la idea es en esta reunión es poco analizar cómo fue la temporada tanto de verano como Semana Santa,
00:25hablar un poco de conectividad aérea, hablar también de los proyectos que se vienen para nuestra provincia en conectividad aérea.
00:31Bueno, lo que hay infraestructura con respecto a la nueva pista, a la nueva aérea estación en el Mogoná.
00:37También, bueno, sobre futuras inversiones del sector privado, cómo se está trabajando.
00:42El tema de agencias de viaje también, una situación que, bueno, después de la desregulación,
00:47cómo hemos abordado, digamos, esa situación y cómo lo vamos a seguir trabajando.
00:51En cuanto a los viajes también estudiantiles, un decreto que, como ustedes conocen,
00:56conocido como el decreto Juanita, que, bueno, que salió a fin del año pasado,
01:00estamos trabajando en la ley ahora.
01:02Así que, bueno, son distintos temas que vamos a abordar.
01:04Nos reunimos en el trabajo con el decreto de turismo, que siempre la tenemos por ahí de manera segmentada,
01:08o en algunos de los municipios, bueno, pero siempre hacemos estas asambleas que son interesantes,
01:14y que, bueno, van a hacer una pausa, digamos, en la cotidianidad de todos,
01:18y nos permiten también hablar de igual a igual con cada uno de ellos.
01:22¿Cuáles son los proyectos justamente de la provincia de materia turística?
01:24Bueno, como te decía, seguir trabajando en conectividad,
01:27trabajamos también en la búsqueda de un sello de sustentabilidad,
01:31o sea, un sello de calidad turística para misiones.
01:36El desafío también con los municipios, seguir, bueno, trabajando con los intendentes,
01:41en cuanto a las agendas de las fiestas provinciales, las fiestas nacionales.
01:4560 fiestas provinciales hay en la provincia, hay 8 nacionales.
01:50Entonces, bueno, el desafío es la agenda permanente, ¿no?,
01:53de darle justamente regularidad a cada uno de los fines de semana con distintas actividades,
01:59y no por ahí encimar, por así decirlo, digamos, atomizar 4 o 5 eventos en un fin de semana, ¿no?
02:07Así que de eso se trata también parte de la charla.
02:11Y tú que hablabas de inversores, ¿cuáles son los inversores posibles que se van a...
02:15No, te decía un poco las inversiones que ha hecho la provincia en cuanto a infraestructura,
02:19el tema de la aeroestación Moconá, es un tema de los últimos, digamos, que se ha hecho,
02:25y la verdad que es muy clave, interesante.
02:27Después también estamos trabajando con la gente de energía de emisiones,
02:32en lo que es justamente el tendido eléctrico en toda la zona del Moconá,
02:34ahí quedó una parte, el 25% de la obra, todavía el tendido eléctrico, no se ha terminado.
02:41Era una obra que tenía un financiamiento nacional.
02:43Bueno, obviamente todos sabemos lo que pasó con la Nación,
02:45y cuál es el concepto que tiene el Gobierno Nacional en cuanto a las obras de infraestructura,
02:49a las obras públicas.
02:51Así que, bueno, estamos viendo, abordando junto con el municipio, nosotros y la provincia,
02:55a ver si podemos darle alguna continuidad también a esas obras,
02:59que son importantes, trascendentes, son obras de infraestructura,
03:02muy, pero muy útil para la sociedad, para la comunidad,
03:08y obviamente para el turismo, genera, digamos, la posibilidad también
03:10de que el inversor venga con mayor tranquilidad,
03:13con una seguridad jurídica, con una seguridad política,
03:15y una seguridad en cuanto a la infraestructura base, digamos, para cualquier obra.
03:19¿Cómo quedaron justamente las agencias de turismo en cuanto a las regulaciones?
03:23Bueno, ahí también hubo una proliferación de agencias de turismo,
03:27o de operadores turísticos, o personas que venden turismo ahora, digamos,
03:32entonces, bueno, estamos trabajando junto con la FAEBIT,
03:36que es la Federación de Agentes de Viaje a nivel nacional,
03:39en un registro nacional, que no es obligatorio,
03:42pero que es un registro que nos va a dar a nosotros, digamos,
03:45la posibilidad también de promocionar a esas agencias de turismo,
03:48y darle la seguridad a los turistas y a los clientes,
03:53porque estamos hablando de turistas, los que vienen con el recetivo,
03:55pero también hay turismo emisivo, que sale de emisiones,
03:58bueno, darle la seguridad también a esas personas para que confíen, digamos,
04:02en esas agencias que hoy están bajo ese registro.
04:05¿Ha crecido entonces?
04:06Ha crecido, claro, ha crecido porque no hay, digamos,
04:11la obligatoriedad que había antes, ¿no?
04:14Se necesitaba un local, se necesitaba un licenciado de turismo
04:16para que firme la idoneidad, el legajo, bueno, todo eso desapareció.
04:21Entonces, bueno, ha proliferado, digamos, incluso comercio,
04:25que por ahí de golpe ofrecen también viajes y turismo,
04:29y ahí hay que ver de qué manera podemos abordar también la situación,
04:33siempre teniendo en cuenta la seguridad del turista.