''Teníamos indicadores sociales peores que en 2001''.
''Francos reparte el juego a los ministros''.
''A los piqueteros le sacamos la caja''.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
''Francos reparte el juego a los ministros''.
''A los piqueteros le sacamos la caja''.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es decir, entonces era una cuestión moral, al margen que generaba un exceso de demanda en el mercado de visas
00:06que se traducía en un exceso de oferta en todo el resto de la economía y la descoordinaba y hacía que funcionara mal.
00:12Dicho eso, entonces era inmoral y había que sacarlo, y había que sacarlo cuando podía.
00:18Evidentemente no lo podíamos hacer el primer día, porque dado el desastre que había en el balance del Banco Central,
00:23nosotros hacíamos eso en el primer día, generábamos...
00:26Igual ya tuvimos una experiencia de sacarlo en el primer día y...
00:30Sí, pero esta vez estábamos infinitamente peor porque combinábamos el desequilibrio, el doble del rodrigazo,
00:37el balance que tenía la previa el Banco Central a la hiper de Alfonsín, indicadores sociales peores que lo del 2001.
00:44O sea, con lo cual, digamos, no duraba una semana en el poder si hacía eso.
00:50Porque aparte había cuatro bases monetarias venciendo en un día.
00:53Con lo cual, ya sabemos cómo es el peronismo desde afuera, hubieran empezado los saqueos y todo,
01:00y el primero de enero ya estaba el que había perdido el balotage.
01:04Dicho esto, dicho esto, dicho esto, entonces, ¿qué es lo que sucede?
01:10Nosotros queríamos sacar el CEPO, pero había que, digamos, fase 1 del programa, el equilibrio fiscal.
01:19Fase 2 del programa, limpiar el balance del Banco Central.
01:22Fase 3, recapitalizar el Banco Central y salir del CEPO.
01:26Muy interesante esto.
01:28Yo, ¿qué dije siempre?
01:29Nosotros, en la hipótesis de máxima, en el peor de los casos, digo, para estar bien cubiertos, necesitábamos 15.000 millones de dólares.
01:38O sea, la verdad que con 12.000 también nos alcanzaba, pero 15.000 millones para, digamos, estar tranquilos.
01:43Y yo dije, cuando tengo los 15.000 millones de dólares, salgo.
01:50Ahora, todos que empezaron a especular con qué año electoral no va a salir, no se va a poner a flotar justamente antes de las elecciones,
02:00no va a hacer eso, lo va a hacer después de las elecciones.
02:03Hacemos el acuerdo, cerramos, es aprobado por el BOR,
02:06me ingresan 20, el programa total son 49.000 millones de dólares, porque son 20 del fondo,
02:1312 del Banco Mundial, 10 del BID, 2 del RIPO y 5, digamos, la renovación del swap chino.
02:20O sea, son 49.000 millones de dólares.
02:23De esos cash, son 20.000 millones de dólares.
02:26Uno podría hasta considerar la renovación del swap chino, porque, digamos, vencía en junio y adelantaron la renovación.
02:34Dicho esto, me entraron 20.000 millones de dólares.
02:38Si yo dije que con 15 abría, ¿qué tenía que hacer?
02:41Abrirlo.
02:41¿Y qué hice?
02:43Abrí.
02:43¿Y qué me recomendaba la política?
02:45No lo haga.
02:46Pero yo, ¿cuál es el punto?
02:48Nosotros hacemos política desde el criterio moral.
02:54Funciona así.
02:55Yo voy a las reuniones de gabinete, determino el plan maestro, digamos,
03:00yo digo a dónde queremos ir, explico la situación, digo dónde queremos ir,
03:04y cada uno de los ministros lleva a cabo sus tareas con la restricción de mi posición ideológica.
03:13Y en ese contexto, digamos, la verdad que fue la llegada de Guillermo Fracos como jefe de gabinete,
03:21fue, digamos, liberador, porque se convirtió en un ministro que reparte el juego,
03:28un ministro que distribuye el juego.
03:30Entonces, los ministros están muy libres, hacen lo que tienen que hacer,
03:34entonces después hay un control político con Guillermo Fracos,
03:37hay una segunda instancia de control político que es Santiago Caputo,
03:40y la última instancia, digo, el que mete el gancho final, soy yo.
03:45Eso por un lado.
03:47Por otro lado, digo, con lo cual la cuestión moral está siempre, digamos,
03:50nosotros diseñamos esta política desde el punto de vista moral.
03:53Digo, esto también, digamos, es como terminamos con los piquetes.
03:56Es decir, porque los piquetes, o sea, hay dos elementos, ¿no?
04:01Digamos, está el protocolo y está que le sacamos la caja, ¿sí?
04:05Digamos, esa tremenda obra que ha hecho Sandra Petovelo.
04:09Y después está el tema del crecimiento y que vincula profundamente con los temas de la libertad.
04:14De hecho, digamos, ahora cuando yo haga mis comentarios, digamos,
04:18entre hoy y el domingo, porque yo en el medio me tengo que ir a Roma,
04:21sobre el trabajo del profesor Huerta de Soto,
04:25voy a hacer un punto sobre una contribución de él que se llama
04:28La teoría de la eficiencia dinámica.
04:31Y básicamente voy a explicar cómo todo nuestro programa de desregulación
04:36genera crecimiento económico.
04:39¿Te puedo hacer una pregunta?
04:41¿Te puedo hacer una pregunta sobre algo que dijo Huerta de Soto hace un ratito?
04:46Yo insinu...