Con ayuda de Santiago Sánchez, analizamos cómo se han disparado los contratos a dedo del Gobierno con Pedro Sánchez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, este espacio de información y análisis económico de confianza a este oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y la búsqueda de la felicidad.
00:00:16No cambien de emisora. Hoy arrancamos con un tema fundamental. Acabamos de escuchar el boletín informativo de las 12, como Rubén Fernández nos contaba que se acababa de rescindir ese contrato publicado hoy mismo en el BOE para comprar armas a una empresa israelí, en este caso munición.
00:00:34Una noticia que va muy al caso de las informaciones que les vamos a contar hoy y del análisis que vamos a hacer y que emanan de una noticia conocida también en el día de hoy a través de los distintos organismos de estudio de la intervención del Estado y del gasto público que dicen que prácticamente todos los contratos de defensa, más del 95%, no cumplen la norma y que la mayoría de ellos han sido otorgados a dedo por parte del Gobierno.
00:01:04Algo que habla y mucho también de otra práctica habitual de este Ejecutivo que es el de designar aquellos fondos europeos que tenían que servir para que nuestro país saliera adelante después del COVID. ¿Han ido a parar a particulares? ¿A empresas privadas? No. El 80%, 8% de cada 10 euros que han llegado de Europa se los ha quedado el sector público. Arrancamos.
00:01:27Publican hoy varios medios que el Gobierno ha multiplicado por tres las adjudicaciones a dedo por los contratos de defensa.
00:01:40Esta información nos dice que estas adjudicaciones ya superan los 6.000 millones de euros anuales según datos cerrados de 2023, que es el año que escudriña este informe, las conclusiones del informe anual de supervisión elaborado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación.
00:01:58Un órgano que es independiente pero que está adscrito a la Subsecretaría de Hacienda.
00:02:04Si tenemos en cuenta que esto depende de María Jesús Montero y está hablando de una dudosa fórmula para otorgar estos contratos en más de 6.000 millones de euros al año, pues quizá no errásemos si pensáramos que María Jesús Montero ha hecho oídos sordos a este órgano independiente.
00:02:25Este informe además recoge una auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado en la que se asegura que la contratación de defensa no se ajusta a lo prescrito en la normativa, es decir, que el Gobierno en este caso se ha saltado la norma y que el 94,7% de los expedientes no se han publicado justificando el contrato de forma negociada y sin publicidad en la plataforma de contratación del Estado, tal y como establece en este caso la legislación.
00:02:52Es decir, que el Gobierno ya hoy en día decide qué se hace con los presupuestos de defensa a su antojo, al menos si tenemos en cuenta lo que se hizo en 2023.
00:03:03Si esto es así con los presupuestos de defensa, ¿qué nos sucederá cuando tengan que aumentar estas partidas por la obligación a la que está sometiendo en este caso Bruselas a España para que aumente su gasto en defensa por encima de ese 2%?
00:03:18Pero aquí tenemos también que contar que, tal y como publica un medio de comunicación en el día de hoy, el Gobierno ha firmado un acuerdo con una empresa israelí para proveerse de esa munición y que este contrato, que es el que ha rescindido ahora mismo, según nos contaba en los servicios informativos de Radio Rubén Fernández,
00:03:38es el contrato que se ha rescindido, se hizo con una empresa en la que participaba, atención, Indra, la Indra del señor Escribano, la Indra controlada por la SEPI y por el Gobierno.
00:03:51Es decir, el Gobierno contrató con esta empresa saltándose su compromiso Consumar, una empresa que estaba participada o tenía intereses Indra en ella y ahora ha tenido que dar marcha atrás para tratar de no hacer tambalearse la coalición de Gobierno Consumar.
00:04:09Si a todo esto le sumamos además que de momento el 80% de los fondos europeos han ido a parar al sector público con un nivel de opacidad que ya denunció la eurodiputada alemana Mónica Holmeyer cuando vino a España a auditar los fondos
00:04:26y denunció que no sabía dónde estaba el dinero, imagínense ustedes qué es lo que estamos viendo. Si los fondos europeos llegan y el 80% se los queda el Estado, la administración pública en cualquiera de sus formas,
00:04:39empresas públicas, ministerios, programas elaborados por los distintos ministerios y administraciones, 8 de cada 10 euros que han llegado a Europa han llegado para la administración.
00:04:52Y ahora nos enteramos que en materia de defensa además no se elaboran los contratos públicos y todas las adjudicaciones prácticamente se hacen a dedo, triplicando las adjudicaciones a dedo en los últimos años.
00:05:06Si tenemos todo esto en una misma coctelera, ¿qué podemos llegar a pensar? ¿Podemos llegar a pensar que el Gobierno ha tomado el botín del Estado para repartirlo a su antojo?
00:05:17Bueno, hoy lo hablaremos con expertos y veremos si finalmente es así o no. Pero antes, como siempre, echemos un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:05:25Estamos ya con Beatriz García para echarle un vistazo a todos los asuntos que trae hoy la portada de Libre Mercado.
00:05:33Una portada que abrimos, Bea, con la jornada laboral media, que no llega a 32 horas, mientras Yolanda Díaz empeña en bajarla a 37 horas y media.
00:05:43Sí, la ministra de Trabajo está...
00:05:45Espera, que creo que no se te escucha bien.
00:05:48Empeñadísima.
00:05:49Mira, lo primero, lo primero. Buenas tardes, Beatriz.
00:05:51Muy buenas tardes, Luis Fernando. Ahora yo creo que ya se escucha perfectamente, ¿verdad?
00:05:57Bueno, pues sí, hay que contarlo. Yolanda Díaz es una de sus medidas estrella.
00:06:02Esto de reducir la jornada laboral forzando a los empresarios a pagar lo mismo a los trabajadores por hacer su trabajo, hacer menos trabajo, por trabajar menos.
00:06:14Y Carlos Cuesta, que ha desgranado, bueno, pues los datos de horas trabajadas.
00:06:19Y en las horas trabajadas estamos viendo, bueno, pues este drama, que es que la jornada laboral media de los españoles no llega ni a 32 horas.
00:06:28Hay muchísima gente que está trabajando menos. También hay muchísima gente que está trabajando menos y está buscando trabajar más.
00:06:36No es que se reduzca la jornada laboral o tengan jornadas de seis horas al día y demás porque les da suficiente para vivir esos ingresos.
00:06:46No, no, todo lo contrario. Es que hay, bueno, pues personas ocupadas que trabajan menos de lo que les gustaría.
00:06:55Empresas también que están en plantilla tienen trabajadores por menos horas de probablemente lo que les gustaría.
00:07:02Pero una de las razones de esta dramática situación de nuestro mercado laboral son también los costes laborales.
00:07:12O sea que en muchos casos los empresarios se ven obligados a tener empleados por menos horas porque no pueden asumir el coste de las nóminas.
00:07:22Así que estamos viendo en el mercado laboral, bueno, pues que se necesita en muchos casos más de un contrato para ocupar lo que viene siendo un puesto de trabajo,
00:07:31unos ingresos que nos permitan llegar a fin de mes.
00:07:36Y esta es la realidad que nos cuenta Carlos Cuesta y el libre mercado.
00:07:39Y tenemos, bueno, pues más cosas.
00:07:41Por ejemplo, Donald Trump abre sus brazos a dos de sus enemigos.
00:07:46Ha dado el presidente estadounidense un nuevo bandazo en esta ofensiva arancelaria.
00:07:53Esta semana ha vuelto Donald Trump a cambiar de parecer y se abraza ahora a Jerome Powell,
00:08:01este presidente de la Reserva Federal que quería despedir la semana pasada,
00:08:05que le llamó Mr. Tardón, fracasado, Mr. Tardón.
00:08:10El que siempre llega tarde.
00:08:11Sí, bueno, todo tipo de calificativos poco serios y completamente improcedentes,
00:08:16bueno, pues de la boca de la mano de un presidente de un país como es Estados Unidos.
00:08:23¿Qué está pasando también?
00:08:25Bueno, pues que Donald Trump había paralizado la ofensiva arancelaria a todos estos países de las tablas
00:08:31de este polémico día de la liberación.
00:08:34y se había enzarzado con China en una especie de mousse de aranceles que cada vez estaban más elevados,
00:08:44que China tenía unos aranceles por parte de Estados Unidos del 145%,
00:08:49que Estados Unidos ha hablado incluso de más del 200%
00:08:52y que esta semana también Donald Trump ha dicho que es que no van a llegar ni al 145%,
00:08:59que tiene muy buena relación con China, que va a reducir sustancialmente las amenazas que a Xi Jinping le llevaba haciendo durante todas estas semanas
00:09:12y otro cambio de guión, un despropósito, el bono estadounidense, uno de estos indicadores de alarma,
00:09:22mientras ha ido subiendo y bajando, según los inversores se iban fiando más o menos de Estados Unidos,
00:09:28pero sí que es verdad que el descrédito ya va a ser muy difícil de solventar
00:09:32y dice que comerciará con China, que no quiere despedir a Powell, o sea, un completo despropósito.
00:09:39Desde luego que es un completo despropósito.
00:09:42Cuéntamelo de Radio Televisión Española y, por último, qué es lo que nos tenéis preparado para mañana.
00:09:49Bueno, pues el polémico documental que ha emitido Radio Televisión Española, 7291,
00:09:56que es un documental centrado en las muertes en residencias en Madrid,
00:09:59como si no hubiese muerto a raíz del COVID ninguna otra persona en ninguna otra residencia de España,
00:10:04es un documental directamente contra Ayuso y, bueno, hemos preguntado que cuánto cuesta
00:10:09y la corporación se niega a dar esos datos.
00:10:15Entonces, bueno, pues un silencio que se produce en este contexto de hermetismo
00:10:21tras la renovación de la cúpula de Radio Televisión Española,
00:10:25votada justo después de la dana de Valencia.
00:10:27O sea, bueno, pues esto ha levantado bastantes sospechas en la gestión
00:10:32y, sobre todo, en cómo se está gastando nuestro dinero.
00:10:35¿Y para mañana qué nos tenéis preparado?
00:10:36Pues vamos a hablar de datos de la ocupación con Sánchez.
00:10:38Estos datos que el gobierno niega, pues con Sánchez han subido un 50%, una cosa así.
00:10:45O sea que enhorabuena a este gobierno por favorecer a los ocupas
00:10:48y no al dueño legítimo de los pisos.
00:10:51Que nos lo estamos inventando, Bea, que siempre, que no, que somos muy malos,
00:10:55que nos lo inventamos los datos de ocupación.
00:10:57Es tremendo lo que denuncia el Ejecutivo en este sentido.
00:11:00Beatriz García, muchas gracias.
00:11:01Hasta mañana.
00:11:01Mañana más.
00:11:02Vamos a ir enseguida con el tema del día, pero antes déjenme recordarles
00:11:07que el próximo lunes vamos a tener una entrevista en exclusiva, con ánimo de lucro,
00:11:12con Chencho Cervera, la directora de la oficina de Circa en Madrid, en Ortega y Gasset.
00:11:16Circa que es líder mundial en la compra de joyas, diamantes y relojes de alta gama.
00:11:21Este próximo lunes conoceremos a Chencho Cervera y podremos conocer de primera mano
00:11:28cómo obtener el mejor valor para las joyas que ya no usamos.
00:11:32Te esperamos, no lo perdáis.
00:11:34Y otra recomendación para todos ustedes, para todos aquellos que quieran invertir su dinero
00:11:39y hacerlo a través de la rentabilidad que ofrece el negocio inmobiliario.
00:11:44Pueden hacerlo sin necesidad de comprarse una casa.
00:11:46Ese es el primer mensaje.
00:11:47El segundo mensaje, que de todo esto vamos a hablar a partir de la 1 después del boleto informativo
00:11:52con Íñigo Torrova, que es el CEO de CivisLend, que es una de las plataformas que existen en España
00:11:58dedicadas al crowdlending inmobiliario que nos permiten invertir en este tipo de proyectos
00:12:02desde 250 euros, capturar rentabilidades de hasta dos dígitos, de más del 10% interanual
00:12:09y además en plazos muy cortitos, de entre 10 y 15 meses.
00:12:12¿Qué quieren todos los detalles? Quédense al final y a la 1 después del boleto informativo
00:12:17hablamos con Íñigo Torrova.
00:12:18Y ahora sí, nos vamos al tema del día.
00:12:20Estamos ya con Rubén Folguera.
00:12:23Vamos a hablar ahora enseguida con Rubén Fernández, nuestro compañero de los servicios informativos
00:12:28para que nos cuente esa última hora.
00:12:30Pero estamos hablando hoy de un asunto importante porque teníamos una información en el economista,
00:12:36Rubén Folguera, que nos señalaba que desde el gobierno,
00:12:40al menos con datos auditados hasta 2023, lo que ha hecho ha sido triplicar, multiplicar por tres,
00:12:46la contratación a dedo en materia de defensa.
00:12:50Efectivamente, y de este modo supera los 6.000 millones de euros en 2023 solo.
00:12:56Y esa es la conclusión principal del último informe elaborado por la Oficina Independiente
00:13:03de Regulación y Supervisión de la Contratación, que es un órgano, por cierto, independiente,
00:13:08y por tanto sus conclusiones son bastante más creíbles de las que, digamos, que constata
00:13:13o de las cuales se presume el gobierno.
00:13:16Y es que este informe recoge una auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado
00:13:21en la que se asegura, además, que la contratación en el Ministerio de Defensa
00:13:25no se ajusta a lo prescrito en la normativa.
00:13:28Y es que, según la IGAE, más del 94%, casi el 95% de los expedientes analizados
00:13:34no se ha publicado la justificación de haber adjudicado el contrato a dedo
00:13:38en la plataforma de contratación del Estado, tal y como se debería hacer según la legislación.
00:13:44Y, del mismo modo, más del 77% de los mismos no se ha hecho pública la resolución de aprobación
00:13:51del expediente y, en el 50%, ni siquiera se ha publicado el contrato pese a ser preceptivo.
00:13:57Y todo ello, de hecho, cuando el gobierno acaba de anunciar, lo hablaremos ahora con Rubén Fernández,
00:14:02un aumento del gasto en defensa de casi 11.000 millones de euros
00:14:06para pasar del 1,4% sobre el PIB al 2% este año.
00:14:10Bueno, uno de los contratos que ha saltado a la actualidad en estos últimos días
00:14:16es un contrato establecido entre el gobierno y una empresa israelí
00:14:20a cuenta de un pedido de munición, si no recuerdo mal.
00:14:26Esto ha hecho que se resquebrajen las costuras de este gobierno de coalición.
00:14:33Desde Izquierda Unida se podía poner en riesgo esto si no se daba marcha atrás a este contrato.
00:14:39Desde Sumar, que forma parte de la coalición con Izquierda Unida, decía que el gobierno no estaba en peligro
00:14:45pero que sí que se iban a pedir explicaciones porque es verdad que desde el gobierno se dijo
00:14:49que esto era una línea roja que no se pensaba cruzar.
00:14:51Hoy hemos tenido informaciones que vinculaban la empresa con la que se firmaba el contrato,
00:14:56la empresa israelí, con una empresa en la que tenía participación o intereses, en este caso Indra.
00:15:01Y noticia de última hora, escuchábamos a Rubén Fernández hace un momento en los servicios informativos de radio
00:15:06decir que esto se ha acabado, que se ha acabado la polémica porque el gobierno ha cedido a las presiones de Sumar
00:15:12y ha rescindido este contrato.
00:15:15Rubén Fernández, bienvenido a Conánimo de Lucro.
00:15:18Muy buenos días.
00:15:19Oye, muchas gracias por atendernos. Estarás hasta arriba, tendrás millones de compromisos con todas las líneas de esta casa
00:15:28con informativos, con el periódico libertadigital.com.
00:15:31Pero Rubén, cuéntanos, ¿qué es lo que ha pasado? ¿Cómo ha sido tan sorpresivo?
00:15:35¿Y por qué se ha producido ahora, esta última hora?
00:15:38Bueno, pues la verdad es que hace solo unos minutos nos decían que estaban trabajando en cómo solucionar este problema
00:15:44porque lo cierto es que hoy se publicaba en el BOE este contrato para la compra de 15 millones de balas
00:15:49con una empresa de rally y a continuación, solo unos minutos más tarde, pues ya nos daban cómo lo iban a solucionar.
00:15:54¿Cómo? Bueno, pues recibiendo de forma unilateral todo el contrato, según informan fuentes del Ejecutivo,
00:15:59la Junta de Inversión del Material de Doble Uso denegará a dicha empresa el permiso de importación de este material
00:16:04a nuestro país por razones de interés general. Esto implica que el Ministerio de Interior,
00:16:09que se oponía a cancelar el contrato, que nos lo estaban diciendo solo unos minutos antes,
00:16:12que ya se había publicado en el BOE, que era muy difícil rescindirlo, bueno, pues al final
00:16:16el Ministerio de Interior de Fernando Grande Marlaska se verá obligado a rescindir este contrato.
00:16:23Pese a que, como decimos, se publicaba esta jueves en el BOE, ahora, según informan en el Ejecutivo,
00:16:28la Abogacía del Estado y los ministerios competentes ya están estudiando posibles acciones legales y reclamaciones,
00:16:34porque están por hecho que la empresa israelí va a demandarles, ya que no solo habían hecho este contrato,
00:16:40precontratos, y la vez que se publica en el BOE, rescindirlo, pues bueno, pues implica la pérdida
00:16:45por valor de estos más de seis millones de euros. ¿Qué nos dicen también el Ejecutivo?
00:16:49Bueno, pues que los partidos del Gobierno y de la coalición progresista están firmemente comprometidos
00:16:54con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio, y que España añaden ni compra ni vende armamento
00:17:00a las empresas israelíes, ni lo hará en el futuro.
00:17:05Bueno, eso estará por ver. Pero me llama poderosamente la atención, Rubén, el motivo que se ha esgrimido
00:17:13para decidir esa rescisión unilateral del contrato que hoy estaba publicado en el BOE.
00:17:19Ha durado apenas unas horas publicado en el BOE. Y es que dicen que es por razones de interés general.
00:17:26Sí, dicen que son por razones de interés general, pero vamos, no lo deben tener muy bien armado
00:17:34una que ya está trabajando la abogación de Estado y los ministerios competentes en acciones legales,
00:17:39porque interés general es que hay un compromiso ideológico por parte del Gobierno
00:17:46para no comprar armamento israelí desde el 7 de octubre del 2023.
00:17:52Bueno, eso es una causa intergeneral, más bien es una causa ideológica.
00:17:55Es particular, casi podríamos decir, una causa de interés particular o de interés ideológico.
00:18:02Rubén, bueno, simplemente decirte que vamos a seguir muy pendientes de este tema.
00:18:07Estoy convencido de que va a traer cola. Probablemente, como tú dices, esa empresa israelí
00:18:10denuncie el incumplimiento de este contrato y de nuevo tengamos un problema internacional
00:18:18y un problema que viene a agudizar otro que ya sufrimos desde hace años,
00:18:23que es el de percepción de inseguridad jurídica total en España.
00:18:27Si tú firmas un contrato y no es que te lo rescindan a los tres años,
00:18:30sino que el mismo día de la firma ya te lo están rescindiendo por problemas internos en el Ejecutivo,
00:18:35pues ya me dirás qué imagen estamos dando al exterior.
00:18:38Rubén, te lo agradezco muchísimo. Muchas gracias por estar con nosotros.
00:18:42Venga, hasta luego.
00:18:42Hasta luego.
00:18:43Bueno, pues teníamos a Rubén Fernández y ahora a Rubén Folguera, pero no volverme a equivocar, querido, de apellido.
00:18:50Rubén, habla esto un poco de la arbitrariedad del Ejecutivo
00:18:55y de quizá uno de los aspectos que queríamos tratar hoy en el programa con profundidad,
00:19:00que es el cómo hace utilización el Gobierno de los recursos que tiene a su disposición
00:19:07y que le permitimos tener todos los ciudadanos a quienes nos saquean en impuestos
00:19:12y que lo disponen de una manera completamente arbitraria.
00:19:17Esa información que estabas adelantando y que conocíamos hoy de ese informe
00:19:20que señala que se han triplicado los contratos a dedo en defensa,
00:19:25el hecho de que se haga una contratación, se publique en el BOE
00:19:27y acto seguido por intereses particulares o ideológicos, se decida a rescindir.
00:19:33Y esto sumado a otros muchos aspectos, como por ejemplo, lo comentábamos en la apertura,
00:19:39el hecho de que el Gobierno haya decidido disponer para sí mismo
00:19:43del 80% de los fondos que se han dotado desde la Unión Europea
00:19:50para tratar de ayudar al tejido productivo español a salir de la crisis del coronavirus.
00:19:54Claro. Lo que comentábamos sobre el gasto en defensa y los contratos a dedo,
00:20:00hay que tener en cuenta que solo en un año este tipo de contratos ha pasado de ser en torno al 7% del total
00:20:06a más del 10, perdón, a más del 16%.
00:20:09Por tanto, vemos cómo esa tendencia se ha ido agravando durante los últimos años
00:20:14y sobre todo bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.
00:20:16Y lo que decías sobre el número de, o mejor dicho, la cantidad de beneficiarios
00:20:24pertenecientes al Estado central de fondos europeos,
00:20:28lo que dicen los informes es que los 100, o sea, los grandes beneficiarios,
00:20:34que son considerados los 100 principales beneficiarios de los mismos,
00:20:38casi el 80% forman parte de las administraciones públicas del Estado español.
00:20:44Y esto es sobre todo paradigmático en un momento en el cual estamos sabiendo,
00:20:49de un tiempo a esta parte, desde el último año,
00:20:52todo tipo de informaciones acerca de cómo el Gobierno también ha decidido gastar el dinero público
00:20:57en sus propios intereses y, presuntamente, enchufando en ciertas empresas públicas
00:21:04a algunas personas que tenían relaciones, bueno, en lo moral quizá.
00:21:09Presuntamente, en un viaje judicial y según hemos visto, la señora estaba contratada,
00:21:14Recursos Humanos, así lo decía, y ella misma ha reconocido que no iba.
00:21:17Estamos hablando de Jessica, la prostituta que estaba vinculada al señor Ábalos
00:21:24y que disfrutó de contratos públicos en Traxatec y en Ineco durante,
00:21:30si no recuerdo mal, esta es la parte que no tengo atada del todo,
00:21:34no recuerdo ahora mismo si fueron dos años o tres años los que estuvo contratada,
00:21:38además le pusieron un piso en la Plaza de España, según consta,
00:21:41en la investigación judicial y todo...
00:21:46El piso no sé a quién lo pagó, eso lo tendrá que decidir el juez,
00:21:50pero que los contratos públicos, el dinero de esos contratos públicos,
00:21:53el sueldo de esa señora fue pagado por los impuestos que pagamos todos los españoles,
00:21:59eso sí que es claro.
00:22:00Claro, y aún así, lo más reseñable quizá sea que incluso la Unión Europea,
00:22:06el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, es consciente de esta situación.
00:22:10Se lo publicaba el pasado mes de marzo, Voz Populi,
00:22:13pero es una información que ya conocemos desde hace tiempo, hace un par de años,
00:22:16y es que el Tribunal de Cuentas está cuestionando de forma pública los controles que en nuestro país
00:22:22se están poniendo a la contratación y al gasto de estos fondos europeos,
00:22:26porque los auditores europeos no pueden llegar a verificar ni a constatar
00:22:31la calidad de los controles realizados por nuestro país sobre los contratos públicos
00:22:35financiados con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
00:22:38Y al respecto, destaca un informe del Tribunal de Cuentas
00:22:42que la Comisión Europea no ha podido obtener garantías suficientes
00:22:46sobre si los Estados miembros cuentan con sistemas de controles eficaces
00:22:50para garantizar que el gasto cumpla las normas, especialmente en España.
00:22:57Y sobre todo también teniendo en cuenta que el único ministerio de los 23 ministerios
00:23:01que tenemos en España que no tiene un atasco tremendo en la adjudicación
00:23:06de los fondos europeos es el de economía.
00:23:08El resto están todos, digamos, que no haciendo el uso que se supone que deberían hacer
00:23:14ni tampoco al ritmo al que se esperaba o se esperaría que deberían hacerlo,
00:23:20porque hay un atasco tremendo en la adjudicación de estos fondos.
00:23:24La adjudicación de los fondos europeos, hay atasco, pero volvemos al dato,
00:23:30y el dato es que 8 de cada 10 euros que han llegado de Europa,
00:23:35hasta la fecha se han ido a empresas públicas, a ministerios, a programas de los ministerios,
00:23:42es decir, al sector público.
00:23:46Vuelvo a repetir el dato, 8 de cada 10 euros.
00:23:50Resulta que los contratos en defensa se han triplicado en contratos a dedo
00:23:55incumpliendo la normativa de contratación pública según estos informes
00:23:59de organismos independientes que hemos conocido hoy.
00:24:01¿Qué está haciendo el gobierno con el dinero de todos?
00:24:05Porque hay que recordar que los contratos públicos se pagan con el dinero de nuestros impuestos,
00:24:10que el dinero de los fondos europeos, que se ha ido a regar las arcas públicas,
00:24:16en este caso en 8 de cada 10 euros, es un dinero de todos los contribuyentes europeos
00:24:21que se decidió que viniera a España porque nuestro sector productivo estaba fatal.
00:24:25Vamos a hablar de todo esto con un experto, un amigo de este programa
00:24:30y un auténtico experto en el uso de los fondos públicos
00:24:34y en concreto de los fondos que han llegado de Europa,
00:24:37que es nuestro amigo Santiago Sánchez.
00:24:39Santiago, ¿cómo estás?
00:24:41¿Qué tal? Muy buenos días, Luis.
00:24:43Pues nada, encantado de estar contigo un día más y compartir análisis.
00:24:47¿Compartir análisis?
00:24:48Luis, estaba comentando Santiago que hoy la percha, como nos gusta decir a los periodistas,
00:24:52la percha informativa que tenemos son esos informes que hemos conocido
00:24:56del gasto en defensa, de cómo se ha triplicado la contratación a dedo en defensa,
00:25:02como prácticamente 94 de cada 100 o 95 de cada 100 contratos que se han hecho
00:25:09han incumplido la normativa de contratación pública,
00:25:12al menos esto es lo que dicen los informes de los organismos independientes
00:25:18que han escrutado, hablamos del año 2023, el gasto en defensa que se hizo en 2023
00:25:23y es un acontecimiento, un informe, una realidad que suma en consonancia con otra
00:25:32que tú llevas estudiando mucho tiempo que es el uso que se le ha dado a los fondos europeos
00:25:37llegando en este caso en un 80% al sector público.
00:25:45Claro, puesta una noticia al lado de la otra, Santiago, y sácame de mi error,
00:25:49da la sensación de que este gobierno ha venido a saquear el presupuesto público
00:25:53en todas sus formas, el botín es el Estado.
00:25:56Pues desde luego lo que ha hecho es utilizar los fondos públicos con opacidad,
00:26:01con falta de transparencia y con una puerta abierta tal y como justifican los informes
00:26:08a los que hacen referencia, que además son de organismos muy serios,
00:26:11a la arbitrariedad, sin duda.
00:26:13Cuando tú haces contratación pública y además no publicas el cómo justificas
00:26:19cómo un determinado contrato se concede a dedo,
00:26:23abrir una puerta muy grave a la opacidad y a la arbitrariedad
00:26:30y a un mal uso de los fondos públicos.
00:26:33Esto ha pasado, como señala la Oidescon, citando un informe de la IGAE,
00:26:38que en el fondo la IGAE es quien tiene la capacidad de auditoría,
00:26:40de control de todo lo que están haciendo los distintos ministerios
00:26:43en sus procedimientos de adjudicación,
00:26:45que es coherente, como tú muy bien dices,
00:26:47a lo que ya sabemos que está ocurriendo con los fondos europeos,
00:26:50con los Next Generation, donde precisamente
00:26:52especialmente desde el año 2023 también,
00:26:56ante la incapacidad para ejecutar los fondos,
00:27:00la mayoría de las licitaciones vinculadas especialmente a los PERTES
00:27:04modificaron su forma de licitar
00:27:07y pasaron de concurrencia competitiva a concurrencia simple,
00:27:11lo cual, desde mi punto de vista también,
00:27:12que es todavía un escalón de garantía superior a esto,
00:27:17por fin, no, no, no hay determinados contratos,
00:27:20pero ya el hecho de pasar una concurrencia competitiva
00:27:24a un concurrencia simple, que abre la puerta,
00:27:27que ya pueda haber determinadas carreras en el lado de este gobierno,
00:27:30que con mayor información y que puedan concurrir en plato.
00:27:34Santiago, se está escuchando fatal,
00:27:38la conexión telefónica es muy mala,
00:27:39vamos a colgar y a volver a llamar,
00:27:41a ver si podemos tenerte de una mejor manera
00:27:44y de paso, pues vamos a preguntar a Santiago
00:27:48también que nos explique la diferencia
00:27:50entre esos dos tipos de contratación,
00:27:52para que sepamos con conocimiento de causa
00:27:55exactamente a qué nos estamos refiriendo
00:27:57y por qué consideramos que este cambio
00:27:59ha sido algo que ha dotado de mayor arbitrariedad
00:28:03al gobierno, al Estado, para poder contratar.
00:28:06Ojo, que en este sentido,
00:28:08lo que tenemos que tener en cuenta
00:28:09es que puede darse la casuística
00:28:14de que en determinados momentos,
00:28:16para determinados sectores
00:28:17o para determinados contratos,
00:28:19sea preferible una adjudicación más ágil,
00:28:22más directa, sin necesidad de pasar al concurso público.
00:28:25Pero, en caso de que así fuera,
00:28:27pues oye, se explica
00:28:28o se toman las decisiones que haya que tomar
00:28:31para que esas contrataciones se produzcan de esa manera.
00:28:34Pero si se somete a una legislación y a una normativa,
00:28:37pues tendrán que pasar por esa normativa
00:28:38y no darte cuenta de que te saltas el trámite
00:28:4194 de cada 100 veces.
00:28:44Creo que ya tenemos otra vez a Santiago.
00:28:46A ver si ahora te escuchamos un poquito mejor.
00:28:48Pues vamos a ver si tenemos...
00:28:49Ahora mejor.
00:28:50Estaba diciendo, Santiago,
00:28:51que nos podías explicar exactamente
00:28:53la diferencia entre un tipo de contratación y otra
00:28:55y por qué favorece una de ellas más la arbitrariedad.
00:28:58Pues al final son los controles y las garantías
00:29:01de cualquier procedimiento.
00:29:02Cuando tú tienes una concurrencia competitiva
00:29:04en la que se abre un plazo
00:29:05y donde hay unas reglas, unos baremos
00:29:07que informan previos a las bases
00:29:10cómo se va a evaluar
00:29:11y qué patrones son los que se van a elaborar
00:29:13una puntuación y una ordenación
00:29:15de los proyectos que pueden ser objeto de financiación
00:29:18mediante una licitación, una convocatoria pública,
00:29:21evidentemente tienes más que se seleccionan
00:29:23los mejores proyectos.
00:29:24Los que hay mayor capacidad de trastornos...
00:29:26Seguimos teniendo problemas
00:29:29muy importantes de comunicación.
00:29:31No sé si igual tienes los cascos puestos.
00:29:35Santiago, si es así,
00:29:36los quitas y los puedes coger por el teléfono,
00:29:39a lo mejor solucionamos el problema.
00:29:40No sé si ahora me escucháis un poquito mejor.
00:29:44Ahora muchísimo mejor, no un poquito mejor,
00:29:46sino muchísimo mejor.
00:29:47Bueno, pues me alegro.
00:29:49Lo que estaba diciendo es que
00:29:49cuando tienes una concurrencia competitiva
00:29:52tienes unas bases reguladoras
00:29:54con unos baremos,
00:29:55con unos objetivos que hay que cumplir
00:29:56y en función de ellos
00:29:57se ordenan y se catalogan
00:29:59las diferentes empresas y proyectos
00:30:03que han concluido a una licitación.
00:30:05Correcto.
00:30:05Cuanto garantizas que se obtienen
00:30:07los mejores proyectos,
00:30:08se da la financiación a los mejores proyectos
00:30:09y a los que mejor cumplen
00:30:10los objetivos de una convocatoria.
00:30:12En el siguiente escalón,
00:30:13cuando reduces y bajas
00:30:15una concurrencia simple,
00:30:16lo que estás abriendo es un plazo
00:30:18para que las empresas concurran
00:30:19y en función del orden
00:30:20en el que van entrando
00:30:20pues pueden ir accediendo a financiación.
00:30:23¿Qué ocurre?
00:30:24Porque, por ejemplo,
00:30:24en el caso de los fondos Next Generation,
00:30:26a lo largo del año 2023
00:30:27hemos visto como muchas de ellas,
00:30:30hasta la incapacidad de poder ejecutar
00:30:31los fondos en tiempo y forma,
00:30:33tenían que pasar de concurrencias competitivas
00:30:35y de flexionar los mejores proyectos
00:30:36a bajar a concurrencia simple
00:30:38para intentar acelerar
00:30:39lo más rápido posible la contratación,
00:30:41independientemente
00:30:41de que pudieran ser
00:30:43los mejores proyectos o no.
00:30:45Eso, evidentemente,
00:30:46ya es el primer paso
00:30:47a que pueda haber arbitrariedad
00:30:49e información
00:30:50en determinadas empresas
00:30:51que pueden estar en la órbita
00:30:52de un determinado ministerio
00:30:53o de un determinado gobierno.
00:30:54Esto de lo que estamos hablando
00:30:55es todavía un escalón inferior.
00:30:57Al final estás poniendo
00:30:58una determinada licitación
00:30:59a dedo
00:31:00y si además
00:31:01no exiges la justificación
00:31:02y el cumplimiento
00:31:03de los objetivos
00:31:04que tiene
00:31:05esa determinada
00:31:06adjudicación
00:31:07a los que
00:31:07se está marcando
00:31:09un determinado ministerio,
00:31:10pues abre muchísimo más
00:31:11la posibilidad
00:31:12de un determinado fraude,
00:31:14la posibilidad
00:31:14de arbitrariedad
00:31:15y, evidentemente,
00:31:16no es lo que se espera
00:31:17de los controles
00:31:18que tiene que tener
00:31:19la Administración
00:31:19al gestionar
00:31:20unos recursos
00:31:21que son preciosos,
00:31:22que salen del bolsillo
00:31:23de los ciudadanos,
00:31:24de las empresas
00:31:24y que cuesta mucho
00:31:25ganarlo
00:31:26en un momento
00:31:27de asfixia fiscal
00:31:28que están sufriendo
00:31:29tanto el tejido productivo
00:31:30como los hogares.
00:31:31Por lo cual,
00:31:32lo mínimo
00:31:32que se puede exigir
00:31:33es el buen uso
00:31:34de los recursos públicos
00:31:35y esto,
00:31:36desde luego,
00:31:37no da la mejor imagen
00:31:38ni la mejor información
00:31:39y además avalado
00:31:40por informes
00:31:41de organismos independientes
00:31:42y con todo
00:31:43el sustento
00:31:45que tiene
00:31:45la IGAE
00:31:46y la OITESCON.
00:31:47Santiago,
00:31:48tú que conoces
00:31:49este tema
00:31:49más de fondo
00:31:51y además
00:31:51sé que has estado
00:31:53en contacto
00:31:54con colegas europeos
00:31:55sobre este asunto
00:31:56y que lo tienes
00:31:57muy bien estudiado,
00:31:58¿cómo se percibe?
00:32:00Vamos,
00:32:00desde este programa
00:32:01ya te digo
00:32:01que es para llevarse
00:32:02las manos a la cabeza,
00:32:03pero ¿cómo se percibe
00:32:05desde Europa
00:32:06el hecho de que
00:32:07España,
00:32:08que fue el país
00:32:09al que más se favoreció
00:32:11en la concesión
00:32:12de fondos europeos
00:32:13para dinamizar
00:32:14de nuevo
00:32:15el tejido productivo español,
00:32:17ponle todos los etcétera
00:32:18que tengas,
00:32:19se sepa
00:32:19que 8 de cada 10 euros
00:32:21de los que han llegado
00:32:22se los ha quedado
00:32:22el gobierno,
00:32:23el Estado,
00:32:24pero el sector público
00:32:25en cualquier caso?
00:32:27Pues,
00:32:28te pongo el primer ejemplo
00:32:29cuando la comisión
00:32:30de control parlamentario
00:32:31presidida por Mónica
00:32:32Holmeyer
00:32:33vino hace unos años
00:32:34y se fue escandalizada
00:32:36al comprobar
00:32:36la falta de transparencia
00:32:37por un lado
00:32:38en qué estaba ocurriendo
00:32:39con los fondos públicos
00:32:40y cómo se adjudicaban
00:32:42mayoritariamente
00:32:42al sector público
00:32:44cuando eran fondos
00:32:45que tenían que ir
00:32:45al tejido productivo.
00:32:46Al final,
00:32:47estos fondos
00:32:48lo que están sirviendo
00:32:49en muchos casos
00:32:49es el problema
00:32:50de tesorería
00:32:51que han tenido
00:32:52y tienen
00:32:52algunos organismos públicos
00:32:54como ADIF,
00:32:54por eso lo encontramos
00:32:55siempre ADIF y RENF
00:32:56entre los máximos beneficiarios
00:32:57de los fondos,
00:32:58pero tanto estos informes
00:32:59como los propios
00:33:00que se envían a la comisión
00:33:02con el listado
00:33:02de los 100 mayores beneficiarios
00:33:03afrontan
00:33:05y te dan la misma imagen,
00:33:06la misma foto fija
00:33:07y es que el sector público
00:33:08es el que más está beneficiando
00:33:10de la recepción
00:33:12de los fondos
00:33:13Next Generation
00:33:14y lo que no puede ser
00:33:16es que unos fondos
00:33:17que están destinados
00:33:18por una parte
00:33:19a la recuperación
00:33:19pero sobre todo
00:33:20a la transformación
00:33:21competitiva
00:33:22de nuestro tejido productivo
00:33:24estén quedándose
00:33:25en el entorno
00:33:26de las administraciones públicas
00:33:28o de sus diferentes organismos.
00:33:30Aquí ha habido
00:33:31una...
00:33:32se ha primado
00:33:33por encima de todo
00:33:34lo público
00:33:34sobre lo privado
00:33:35y es un concepto
00:33:36que tiene que ver
00:33:37con el propio diseño,
00:33:38con el diseño unilateral
00:33:39de un gobierno
00:33:40que es intervencionista
00:33:41y que solo piensa
00:33:43en lo público
00:33:43y en incrementar
00:33:44el peso del sector público
00:33:45por sus teorías
00:33:47en las que
00:33:48del Estado Emprendedor
00:33:49de Mariana Mazzucato
00:33:51todo esto que
00:33:51tanto le gustaba
00:33:53a Teresa Rivera
00:33:53y al presidente Sánchez
00:33:54y son auténticos
00:33:56convencidos
00:33:56de que el sector público
00:33:58está aquí
00:33:59para resolver
00:33:59los supuestos fallos
00:34:00de mercado
00:34:01y que ellos tienen
00:34:02la mejor información
00:34:03cuando está demostrado
00:34:04económicamente
00:34:05que el conocimiento
00:34:06es disperso
00:34:06y que el mejor
00:34:07lo puede asignar
00:34:08es el mercado
00:34:08y que ellos son
00:34:10los plenipotenciarios
00:34:11para decidir
00:34:11qué es lo que le conviene
00:34:12a un determinado sector
00:34:13o no
00:34:14y luego
00:34:14¿qué ocurre?
00:34:15pues que nos encontramos
00:34:15convocatorias
00:34:16donde no se obtiene
00:34:17la adjudicación esperada
00:34:19donde tienes que
00:34:20recorrer una y otra vez
00:34:21a sacar licitaciones
00:34:22porque eres incapaz
00:34:22de adjudicar el dinero
00:34:24al sector privado
00:34:24¿por qué?
00:34:25porque parte del diseño
00:34:26desde una moqueta
00:34:27desde un ministerio
00:34:28muy alejado
00:34:29de la realidad
00:34:29y de las necesidades
00:34:30que tienen las empresas
00:34:31A mí me gustaría saber
00:34:34Santiago
00:34:34sé que es un dato
00:34:35que no tenemos
00:34:36y que probablemente
00:34:37sea muy difícil
00:34:37de conseguir
00:34:38pero a la luz
00:34:40de todo lo que estamos
00:34:40conociendo
00:34:41sería muy interesante
00:34:43conocer
00:34:44cuántas de las empresas
00:34:46que en su momento
00:34:47pidieron acogerse
00:34:49a estos fondos
00:34:50solicitaron parte
00:34:51de estos fondos
00:34:52para tratar
00:34:53de sobrevivir
00:34:54para tratar de reflotar
00:34:55su empresa
00:34:56para tratar de evitar
00:34:57la quiebra
00:34:57que no consiguieron
00:34:59esos fondos
00:35:00que se fueron a la quiebra
00:35:01y que los fondos
00:35:03a los que estaban
00:35:04tratando de licitar
00:35:06de conseguir
00:35:07de acceder
00:35:08se fueron a DIF
00:35:09o se fueron a Renfe
00:35:11o se fueron directamente
00:35:13al ministerio de transportes
00:35:14por poner solo
00:35:15tres ejemplos
00:35:17de organismos
00:35:18que han estado
00:35:19en el top 5
00:35:20de mayores receptores
00:35:22de fondos
00:35:22en España
00:35:24sería curiosísimo
00:35:25ver
00:35:26con nombres y apellidos
00:35:27las empresas
00:35:28del sector privado
00:35:30que acudieron
00:35:31que pidieron
00:35:32que solicitaron
00:35:33esas ayudas
00:35:33y que no las recibieron
00:35:35para que lo recibieran
00:35:36a DIF
00:35:36Renfe
00:35:37o el ministerio de transportes
00:35:39pues es un buen ejercicio
00:35:41vamos a ver
00:35:42desde el momento
00:35:43que tu primas
00:35:44lo privado
00:35:45sobre lo público
00:35:45ya estás perjudicando
00:35:46perdón
00:35:47lo público sobre lo privado
00:35:48ya estás perjudicando
00:35:48al tejido
00:35:49especialmente
00:35:50a los que menos capacidad
00:35:51tienen
00:35:52para acudir a convocatorias
00:35:53es decir
00:35:53autónomos
00:35:54y pequeñas y medianas empresas
00:35:55hay un hecho objetivo
00:35:57y es que las pequeñas
00:35:57y medianas empresas
00:35:58en este país
00:35:59hemos
00:35:59en torno
00:36:00de las 50.000
00:36:01más o menos
00:36:02desde que
00:36:02gobierna Pedro Sánchez
00:36:04algo habremos hecho mal
00:36:05y cuando tú diseñas
00:36:06un plan
00:36:07pensando en lo privado
00:36:08en lo público
00:36:08y no en lo privado
00:36:09de momento ya los estás perjudicando
00:36:11punto uno
00:36:11punto dos
00:36:12el diseño de las políticas
00:36:13que vas a financiar
00:36:14al final
00:36:14son elección
00:36:15es una elección
00:36:16de política pública
00:36:17y tú decides financiar
00:36:18unas determinadas cuestiones
00:36:19en vez de a lo mejor
00:36:20apoyar
00:36:20determinadas transformaciones
00:36:22productivas
00:36:22de cadenas de producción
00:36:23de mejoras
00:36:25de verdad
00:36:26tecnológicas
00:36:26para las pequeñas
00:36:27y medianas empresas
00:36:28y haber diseñado líneas
00:36:29con importe suficiente
00:36:30y con accesibilidad suficiente
00:36:32para evitar
00:36:33que muchas de esas
00:36:3450.000 empresas
00:36:35que han desaparecido
00:36:36no hubieran desaparecido
00:36:37y que hubieran podido
00:36:38modernizarse
00:36:39y ser más eficientes
00:36:40y competir mejor
00:36:41en un complejo
00:36:42como en el que estamos
00:36:43eso por un lado
00:36:44y luego
00:36:45dentro de las propias
00:36:47convocatorias
00:36:48y asumiendo el plan
00:36:48que ha tenido el gobierno
00:36:49evidentemente
00:36:50si se hubiera gestionado
00:36:51con más celeridad
00:36:51si se hubiera gestionado
00:36:52con requisitos
00:36:53más sencillos
00:36:54sin obligar a determinadas
00:36:55condiciones
00:36:55en cuanto a vales
00:36:56y haber sido más consciente
00:36:58de cuál es la realidad
00:36:59empresarial de nuestro país
00:37:00donde no tienen
00:37:01todas las empresas
00:37:02especialmente las pequeñas
00:37:03los recursos
00:37:04que tienen las grandes
00:37:05para preparar documentación
00:37:06para preparar informes
00:37:07y para presentarse
00:37:08en procedimientos
00:37:09en algunos casos
00:37:10con plazos muy reducidos
00:37:12con todos esos factores
00:37:13pues evidentemente
00:37:14habrá sectores
00:37:15especialmente
00:37:16que pueden haber sido
00:37:17perjudicados
00:37:18los tecnológicos
00:37:19generalmente
00:37:20pues tienen más accesibilidad
00:37:21pero las empresas
00:37:22más tradicionales
00:37:23más industriales
00:37:24pues han tenido
00:37:25muchos problemas
00:37:25sobre todo
00:37:26las pequeñas y medianas
00:37:27Santiago Sánchez
00:37:29se puede decir
00:37:30las cosas más alto
00:37:31pero no más claro
00:37:32y de
00:37:33el problema que tengo
00:37:35Santiago
00:37:35es que cuando hablo contigo
00:37:36de estas cosas
00:37:37uno comprueba
00:37:38que estos temores
00:37:39que muchas veces
00:37:40tenemos son ciertos
00:37:41y que al final
00:37:42se produce
00:37:43la gran paradoja
00:37:45de que buena parte
00:37:46de los impuestos
00:37:47que han pagado
00:37:48esas empresas
00:37:49que lo han pasado mal
00:37:50a quien el gobierno
00:37:52obligó a cerrar
00:37:53les cobraba los impuestos
00:37:54pero los obligaba
00:37:55a cerrar
00:37:56y después
00:37:57con esos impuestos
00:37:58se han compuesto
00:37:59esos fondos europeos
00:38:01porque parte
00:38:02de los fondos
00:38:02que hemos cobrado
00:38:03de Europa
00:38:04han venido también
00:38:05de los impuestos
00:38:06pagados por los ciudadanos
00:38:07y las empresas españolas
00:38:08esos impuestos
00:38:09ese círculo
00:38:10de los impuestos
00:38:11llega al caso
00:38:11en el que cuando
00:38:13esa empresa
00:38:13que lo ha pasado mal
00:38:14que está al borde
00:38:14del cierre
00:38:15porque tuvo
00:38:16que parar la actividad
00:38:17porque el gobierno
00:38:18le obligó
00:38:18mientras le seguía
00:38:20saqueando impuestos
00:38:21resulta que pide
00:38:22esa pequeña ayuda
00:38:23y no le termina
00:38:24de llegar
00:38:25porque tiene que llegar
00:38:26de nuevo al gobierno
00:38:27a ese voraz gobierno
00:38:28que lo quiere
00:38:28absolutamente todo
00:38:29a ese estado
00:38:30gigantesco
00:38:32que cada vez
00:38:32consume más
00:38:34y más recursos
00:38:35del sector privado
00:38:36es una paradoja
00:38:37terrible
00:38:37pero es una paradoja
00:38:39que cada día
00:38:39es más cierta
00:38:40en esta España
00:38:40en la que
00:38:41bueno pues parece
00:38:43que es imposible
00:38:44salir
00:38:44de una dinámica
00:38:45que se dedica
00:38:47a exprimir
00:38:48la gallina
00:38:48de los huevos de oro
00:38:49que es el sector
00:38:50privado español
00:38:51del que salen
00:38:52los impuestos
00:38:53para pagar
00:38:53todo lo demás
00:38:54y vemos un sector
00:38:56público
00:38:56ensanchándose
00:38:58creciendo
00:38:59expandiéndose
00:39:00a costa
00:39:01de empobrecer
00:39:02cada día más
00:39:03al sector privado
00:39:04una pena Santiago
00:39:05pero una realidad
00:39:06que seguiremos
00:39:07demandándote
00:39:08a ti al menos
00:39:09para que nos la aclares
00:39:10nada
00:39:11será un placer
00:39:11un abrazo muy fuerte
00:39:14Santiago
00:39:14cuando faltan
00:39:15solo dos minutos
00:39:16para llegar
00:39:17a las
00:39:18la una menos diez
00:39:20son las 12.48
00:39:22las 11.48
00:39:22en Canarias
00:39:24es momento
00:39:25en el día de hoy
00:39:26de abrir
00:39:26página de mercado
00:39:27y en página de mercados
00:39:34les tenemos que contar
00:39:35que continúa
00:39:36el signo mixto
00:39:36en la bolsa
00:39:38en el día de hoy
00:39:39mientras el IBEX 35
00:39:40abría con ganancias
00:39:42otras bolsas europeas
00:39:43lo hacían con pérdidas
00:39:44en este caso
00:39:45el IBEX 35
00:39:45ya se apunta
00:39:46a esas pérdidas
00:39:47solamente un 0.17%
00:39:49abajo
00:39:49lleva llaneando
00:39:51entre el más 0.17
00:39:52y el menos 0.17%
00:39:53es decir
00:39:54prácticamente plana
00:39:55ahora unas décimas
00:39:56en negativo
00:39:57pero por encima
00:39:58de los 13.180 puntos
00:40:00esto es lo que nos están
00:40:01mostrando las pantallas
00:40:02de las aplicaciones
00:40:03en tiempo real
00:40:05tenemos
00:40:05el Eurostock
00:40:0650
00:40:07en menos 0.33%
00:40:09en cambio
00:40:11bueno pues
00:40:12dentro del IBEX 35
00:40:14las compañías
00:40:15que más suben
00:40:15son Solar y Energía
00:40:16Bank Inter y Acciona
00:40:17con subidas
00:40:18que en ningún caso
00:40:19llegan al 2%
00:40:20siempre por debajo
00:40:21del 2%
00:40:22quien más sube
00:40:23ahora mismo
00:40:23es Bank Inter
00:40:24con un 1,9%
00:40:25y entre las que más bajan
00:40:28pues en este caso
00:40:28Banco Santander
00:40:29BBVA
00:40:30y CaixaBank
00:40:31con caídas
00:40:32que varían
00:40:32entre el 0.98%
00:40:33y el 0.62%
00:40:35esta es la foto
00:40:37fija
00:40:37de la situación
00:40:37que atraviesa
00:40:38ahora mismo
00:40:38la bolsa
00:40:39pero vamos
00:40:40a profundizar
00:40:40en asuntos
00:40:41llamativos
00:40:42de temas
00:40:43de mercados
00:40:44como siempre
00:40:44hacemos
00:40:45con nuestro amigo
00:40:46Luis Alberto Iglesias
00:40:47Luigi desde Value School
00:40:48¿qué tal?
00:40:48¿cómo estás?
00:40:49Muy bien Luis Fer
00:40:50¿cómo estás tú?
00:40:51Bueno pues mira
00:40:51mirando la bolsa
00:40:53viendo cómo llanea
00:40:54esto que dicen
00:40:54los expertos
00:40:55los analistas
00:40:56¿verdad Luigi?
00:40:57Signo mixto
00:40:58en las bolsas
00:40:58vuelve la incertidumbre
00:41:00en los mercados
00:41:00la volatilidad
00:41:02se adueña
00:41:02de los índices
00:41:04pero bueno
00:41:05es lo que hay
00:41:07siempre que damos
00:41:08la información de bolsa
00:41:09damos la información
00:41:10que tenemos
00:41:11en ese momento
00:41:12sobre lo que está pasando
00:41:13en los mercados
00:41:13sin embargo
00:41:14tenemos valores
00:41:15que son noticia
00:41:16querido Luigi
00:41:18y que son noticia
00:41:19además
00:41:19porque alcanzan
00:41:21máximos históricos
00:41:23y ahí tenemos
00:41:23a nuestro amigo
00:41:24Gustavo Martínez
00:41:25el que está
00:41:28contándonos
00:41:29todos los días
00:41:30que tiene ocasión
00:41:30esas tesis
00:41:31del oro
00:41:32que sistemáticamente
00:41:34se van cumpliendo
00:41:34y que
00:41:35nos hacen tener
00:41:37la onza de oro
00:41:37ya por encima
00:41:38de los 3.500 dólares
00:41:40haber llegado
00:41:40a superar
00:41:41esos 3.500 dólares
00:41:42Así es
00:41:44el diario El Mundo
00:41:44el miércoles 23 de abril
00:41:46o sea
00:41:46hace nada
00:41:47ya informaba
00:41:48de que el oro
00:41:49supera efectivamente
00:41:49los 3.500 dólares
00:41:51marcando un nuevo récord
00:41:53y en lo que llevamos
00:41:54de año
00:41:54en estos pocos meses
00:41:56estamos en abril
00:41:57todavía
00:41:57ha subido
00:41:59un 30%
00:42:00el banco
00:42:01de inversión
00:42:01estadounidense
00:42:02Goldman Sachs
00:42:03ya publicó
00:42:03la semana pasada
00:42:04un informe
00:42:05en el que
00:42:05auguraba
00:42:05que el oro
00:42:07cerraría
00:42:07el 2025
00:42:08en los 3.700 dólares
00:42:11y que
00:42:12para mediados del 26
00:42:13el año próximo
00:42:14llegaría
00:42:15a los 4.000
00:42:16en fin
00:42:17son predicciones
00:42:17que siempre hay que tomar
00:42:18con un granito
00:42:19de sal
00:42:19porque
00:42:20nadie puede predecir
00:42:22el futuro
00:42:22o todavía
00:42:22no nos hemos enterado
00:42:23el motivo
00:42:24que aduce
00:42:25Goldman Sachs
00:42:26es que
00:42:26los bancos
00:42:27centrales
00:42:27están incrementando
00:42:29sus compras
00:42:29las compras
00:42:30de oro
00:42:30como activo
00:42:31de reserva
00:42:32y que
00:42:32en 2025
00:42:33estas compras
00:42:35ascenderán
00:42:36a una media
00:42:36de 80 toneladas
00:42:39por mes
00:42:40mensuales
00:42:41que son 10 toneladas
00:42:43más
00:42:43de lo que
00:42:44Goldman Sachs
00:42:44preveía
00:42:45que estas compras
00:42:46por parte
00:42:46de los bancos
00:42:46centrales
00:42:47pudieran llegar
00:42:48a alcanzar
00:42:48en épocas
00:42:49como la actual
00:42:50se habla mucho
00:42:51de activos
00:42:51refugios
00:42:52sobre todo
00:42:52porque
00:42:53el dólar
00:42:53está sufriendo
00:42:55mucho
00:42:55con las políticas
00:42:56arancelarias
00:42:57que recordemos
00:42:58se ha tomado
00:42:59Donald Trump
00:42:5990 días
00:43:00de pausa
00:43:01pero eso
00:43:02no quita
00:43:03para que los mercados
00:43:03estén revueltos
00:43:04entonces
00:43:05cinco días
00:43:06el 23 de abril
00:43:08también nos informaba
00:43:08la periodista
00:43:09Nuria Salobral
00:43:10de que los bonos europeos
00:43:12han pasado
00:43:13a convertirse
00:43:13en refugio
00:43:15de los inversores
00:43:16ante el pinchazo
00:43:17del dólar
00:43:18que no ha hecho
00:43:19más que caer
00:43:20desde que ha estallado
00:43:21esta volatilidad
00:43:22el pasado 2 de abril
00:43:23cuando la Casa Blanca
00:43:24anunció
00:43:25estos aranceles
00:43:26a la importación
00:43:27la deuda soberana
00:43:28europea
00:43:28especialmente la alemana
00:43:30pasan a ser
00:43:31un activo refugio
00:43:32alternativo
00:43:33para capear
00:43:35esta época
00:43:35de incertidumbre
00:43:36David Ardura
00:43:37que es un amigo
00:43:38de Value School
00:43:39y director de inversiones
00:43:40de Finaccess Value
00:43:41dice lo siguiente
00:43:42y esto es cita textual
00:43:44dice David Ardura
00:43:45todos los activos
00:43:46en dólares
00:43:47es
00:43:48el oro
00:43:50las políticas de Trump
00:43:51son un shock
00:43:52para la economía
00:43:52de Estados Unidos
00:43:53pero para Europa
00:43:54van a tener
00:43:54un claro efecto
00:43:55deflacionario
00:43:57precios más bajos
00:43:58de la energía
00:43:58euro más fuerte
00:44:00o sea que soplan
00:44:01vientos muy fuertes
00:44:02de deflación
00:44:03en Europa
00:44:04y ante las bajadas
00:44:05de tipos
00:44:05que se esperan
00:44:06en Europa
00:44:06hay mucha demanda
00:44:07de bonos
00:44:08soberanos europeos
00:44:10voy a volver a leerlo
00:44:12porque se ha cortado
00:44:13un poquito
00:44:13la llamada
00:44:14justo cuando estabas
00:44:15arrancando
00:44:15ese textual
00:44:16porque además
00:44:17me parece muy interesante
00:44:18y es muy importante
00:44:19por el mensaje
00:44:20que lleva detrás
00:44:21todos los activos
00:44:22en dólares
00:44:22están sufriendo salidas
00:44:24salvo el oro
00:44:24las políticas de Trump
00:44:26son un shock
00:44:26para la economía
00:44:27de Estados Unidos
00:44:28pero para Europa
00:44:29van a tener
00:44:29un claro efecto
00:44:30deflacionario
00:44:31precios más bajos
00:44:32de la energía
00:44:33euro más fuerte
00:44:34soplamientos muy fuertes
00:44:35de deflación
00:44:36en Europa
00:44:36y ante las bajadas
00:44:37de tipos que se esperan
00:44:38hay mucha demanda
00:44:39de bonos soberanos europeos
00:44:41y estos bonos
00:44:44si se demandan más
00:44:45hacen que el interés
00:44:46que se pide por ellos
00:44:47crezcan
00:44:48Luis Fer
00:44:50te acabo de perder
00:44:52un momentito
00:44:52o estamos en
00:44:53estamos en
00:44:54de conexión
00:44:54digo
00:44:54soplan vientos
00:44:55de deflación
00:44:56en Europa
00:44:56nos decía
00:44:57David Ardura
00:44:59como tú nos comentabas
00:45:00y ante las bajadas
00:45:01de tipos que se esperan
00:45:02hay mucha demanda
00:45:03de bonos soberanos europeos
00:45:04digo que si
00:45:05el incremento
00:45:06de esta demanda
00:45:07está presionando
00:45:08al alza
00:45:09las rentabilidades
00:45:09claro
00:45:10a ver
00:45:11lo que está ocurriendo
00:45:12Luis Fer
00:45:12es que los bonos
00:45:13que están emitidos
00:45:14y que están
00:45:15intercambiándose
00:45:16en el mercado secundario
00:45:17esos bonos
00:45:18que van a estar pagando
00:45:19tipos de intereses
00:45:20cupones más altos
00:45:22evidentemente
00:45:22van a subir de precio
00:45:23porque si
00:45:25las nuevas emisiones
00:45:26van a estar
00:45:26van a salir
00:45:27a tipos reducidos
00:45:28los que se están pagando
00:45:29ya con tipos mayores
00:45:30van a estar mucho más cotizados
00:45:32eso es así como funciona
00:45:33el mercado secundario
00:45:35de títulos de renta fija
00:45:36desde luego que sí
00:45:37pero tenemos más
00:45:38sobre bonos
00:45:39y tenemos
00:45:40pues que
00:45:42como nos decía
00:45:43Ardura
00:45:44están funcionando
00:45:45ahora mismo
00:45:46los bonos
00:45:46y el oro
00:45:46como activo refugio
00:45:47quizás
00:45:48el que echamos de menos
00:45:49es el bitcóin
00:45:50pero
00:45:51llegar llegará
00:45:52bueno vamos a ver
00:45:54efectivamente
00:45:54en épocas de volatilidad
00:45:56además medida
00:45:57por el índice
00:45:58VIX
00:45:58el índice que mide
00:45:59el indicador de riesgo
00:46:01e incertidumbre
00:46:02de la renta breve
00:46:03estadounidense
00:46:03un índice
00:46:04que ya ha superado
00:46:05niveles de 50 puntos
00:46:06en estos entornos
00:46:07de volatilidad
00:46:07la gente
00:46:07el dinero
00:46:08busca refugio
00:46:10y como digo
00:46:11el dólar
00:46:11no está funcionando
00:46:12bien como cobertura
00:46:13también además
00:46:14hay que añadir
00:46:15la inflación
00:46:16estadounidense
00:46:17es decir
00:46:18que te paguen
00:46:18digamos
00:46:18unos cupones
00:46:20en dólares
00:46:20con una moneda
00:46:21que se está evaluando
00:46:22una moneda
00:46:22que se está inflando
00:46:23que se está teniendo valor
00:46:24es una mala inversión
00:46:25la gente está huyendo
00:46:27a Alemania
00:46:28por bonos
00:46:29denominados
00:46:29en euros
00:46:30y el activo
00:46:31refugio
00:46:32como digo
00:46:33por excelencia
00:46:33aparte de esta renta fija
00:46:35europea
00:46:35está demostrando ser
00:46:36el oro
00:46:37el oro
00:46:37que no solamente
00:46:38puede ser un activo
00:46:39de refugio
00:46:39en cuanto a inversión
00:46:41directa en metal
00:46:42o en ETFs de oro
00:46:44o en ETCs
00:46:45para los particulares
00:46:46sino también
00:46:47en mineras de oro
00:46:48cinco días
00:46:49el día 18 de abril
00:46:50publicaba una noticia
00:46:51que titulaba
00:46:52mineras de oro
00:46:53que duplican
00:46:54con creces en bolsa
00:46:55la subida
00:46:56del metal precioso
00:46:57me mencionaba
00:46:59la entradilla
00:46:59de la noticia
00:47:00a varias
00:47:01Newmont Corporation
00:47:02Goldfields
00:47:03o Anglo Gold
00:47:04Ashanti
00:47:05disparan su cotización
00:47:06a golpe de máximos
00:47:08del precio
00:47:08de este mineral
00:47:10en fin
00:47:11el inversor
00:47:11tiene
00:47:12como decimos
00:47:12opciones
00:47:13más rentables
00:47:14quizá
00:47:14que la propia
00:47:15tenencia física
00:47:16de inversión
00:47:16en oro financiero
00:47:18que son los ETFs
00:47:19invirtiendo
00:47:20en este tipo
00:47:20de empresas
00:47:21no olvidemos
00:47:22que son compañías
00:47:23con lo cual
00:47:23hay un riesgo
00:47:24añadido
00:47:25el de la propia
00:47:26cotización del metal
00:47:27en cuanto a la gestión
00:47:29de la compañía
00:47:29el principal productor
00:47:31de oro del mundo
00:47:31es la minera estadounidense
00:47:33Newmont Corporation
00:47:34que lleva en el año
00:47:35el 25
00:47:36una revalorización
00:47:37del 50%
00:47:39también la noticia
00:47:40habla de
00:47:41Zijing Mining Group
00:47:42una compañía
00:47:43un minero chino
00:47:44que ha logrado
00:47:45revalorizarse
00:47:46un 22%
00:47:47en lo que va
00:47:48de año
00:47:48y la minera
00:47:50agárrate
00:47:50porque esto es interesante
00:47:51que más se ha revalorizado
00:47:53en el 2025
00:47:54en estos cuatro meses
00:47:54un 98%
00:47:56casi un doble
00:47:57duplicada
00:47:58la revalorización
00:47:59es la sudafricana
00:48:00Anglo Gold Ashanti
00:48:02que lleva
00:48:03tiene presencia
00:48:03en África
00:48:04Australia
00:48:04y Sudamérica
00:48:05no sirve a esto
00:48:06como recomendación
00:48:07de inversión
00:48:08pero claro
00:48:08evidentemente
00:48:09los inversores
00:48:10que tengan
00:48:11un poco de liquidez
00:48:12quizá quieran ir a buscar
00:48:13a ver
00:48:14ese tipo de acciones
00:48:15como están
00:48:15a estudiarlas
00:48:16porque pueden ser
00:48:17una incorporación
00:48:18efectiva a la cartera
00:48:19desde luego
00:48:20y mientras eso
00:48:21ese tipo de activos
00:48:22está generando
00:48:23atención
00:48:23vemos que las Big Tech
00:48:25se desploman
00:48:27pero hay alguien
00:48:28que se ha alegrado mucho
00:48:29si en el mundo
00:48:31el día 18 de abril
00:48:32nos informaba
00:48:33Laura de la Quintana
00:48:34que Warren Buffett
00:48:35bate a las Big Tech
00:48:37la noticia
00:48:38se titulaba
00:48:39el desplome en bolsa
00:48:40de las Big Tech
00:48:40dispara la fortuna
00:48:42de Warren Buffett
00:48:43el alegato
00:48:44proteccionista
00:48:44de Donald Trump
00:48:45ha colocado
00:48:46a los mil millonarios
00:48:47estadounidenses
00:48:48dueños
00:48:48de estas Big Tech
00:48:49como los peor parados
00:48:51de la crisis
00:48:51y sin embargo
00:48:52Buffett a sus 94 años
00:48:54no lo olvidemos
00:48:54que es dueño
00:48:55del holding
00:48:56Bershire Hathaway
00:48:57logra escalar
00:48:58hasta la cuarta posición
00:48:59del ranking
00:49:00de multimillonarios
00:49:01te acabamos de perder
00:49:04decía que
00:49:06sí
00:49:07decía que Buffett
00:49:07a sus 94 años
00:49:09ha escalado
00:49:09a la cuarta posición
00:49:10del ranking
00:49:11de multimillonarios
00:49:12con una fortuna personal
00:49:13que
00:49:13ha incrementado
00:49:15en lo que vamos de año
00:49:16en 23.000 millones
00:49:18gracias a que
00:49:19el holding
00:49:20Bershire Hathaway
00:49:20en la bolsa
00:49:21estadounidense
00:49:22se ha revalorizado
00:49:23en lo que llevamos
00:49:23de año
00:49:24un 17%
00:49:25fíjate
00:49:26en un año
00:49:2723.000 millones
00:49:28de euros
00:49:28más
00:49:29espectacular
00:49:31son cifras
00:49:31que se nos
00:49:32esa es la
00:49:32magia del interés
00:49:34compuesto
00:49:34efectivamente
00:49:35Luis
00:49:35sí
00:49:36porque
00:49:37dicho eso
00:49:38pues otros 23.000
00:49:40se puede plantar
00:49:41en 40.000 millones
00:49:42dentro de 5 o 6 añitos
00:49:44quién sabe
00:49:44sí
00:49:45es tremenda
00:49:46es la magia
00:49:47del interés compuesto
00:49:48como bien dices
00:49:48solo que él empezó
00:49:49muy jovencito
00:49:50y le fue muy bien
00:49:51siempre le ha ido
00:49:52siempre le ha ido muy bien
00:49:53a Buffett
00:49:53no tenemos tiempo
00:49:55para más
00:49:55Luigi
00:49:55muchísimas gracias
00:49:56de nada
00:49:57un placer
00:49:58un abrazo
00:49:59un abrazo muy fuerte
00:49:59bueno pues con las revalorizaciones
00:50:05obtenidas por Warren Buffett
00:50:07y su estrategia
00:50:08en bolsa
00:50:09siempre buscando
00:50:10el valor
00:50:11y huyendo de
00:50:12los precios
00:50:12excesivamente caros
00:50:14buscando precios competitivos
00:50:15siempre en el mercado
00:50:16en compañías buenas
00:50:17insisto
00:50:18el éxito de esta estrategia
00:50:19nos va a llevar
00:50:20hasta
00:50:21la una del mediodía
00:50:22vamos a irnos
00:50:23a los servicios informativos
00:50:24de radio
00:50:24vamos a buscar más
00:50:25de esa última hora
00:50:27que nos contaba
00:50:27Rubén Fernández
00:50:29y regresamos
00:50:30de nuevo aquí
00:50:31a Con Ánimo de Lucro
00:50:32y lo hacemos
00:50:33con una entrevista
00:50:34muy interesante
00:50:35les recomiendo
00:50:36que no se la pierdan
00:50:36estará con nosotros
00:50:37Íñigo Torrova
00:50:38de Civislen
00:50:39pausa
00:50:41boletín
00:50:41y volvemos
00:50:42entramos ya
00:50:45en la recta final
00:50:46del programa
00:50:47y lo hacemos
00:50:47con Carmen Tomás
00:50:49¿qué tal?
00:50:50¿cómo estás?
00:50:51bueno
00:50:51¿qué tal?
00:50:52muy bien
00:50:52buenas tardes
00:50:53ya os echaba de menos
00:50:54fíjate
00:50:54bueno pues es verdad
00:50:55llevamos un par de semanas
00:50:57que no hablamos
00:50:58y esto no puede ser
00:50:59hay que recuperar
00:51:00las buenas costumbres
00:51:02exacto
00:51:03y las mejores costumbres
00:51:04siempre son
00:51:05con Carmen Tomás
00:51:06directora de
00:51:07economía para todos
00:51:08programa
00:51:09de esta casa
00:51:10dedicado a la economía
00:51:12para que la entienda
00:51:13absolutamente
00:51:13todo el mundo
00:51:14claro
00:51:15todos
00:51:16y ahí
00:51:17ahí es donde
00:51:18ahí es donde
00:51:19estamos
00:51:19y
00:51:20Carmen
00:51:21parece que no quieren
00:51:23que tengamos que rompernos
00:51:25la cabeza
00:51:25para ver de qué hablamos
00:51:26la economía
00:51:27no nos da descanso
00:51:28hoy llevamos
00:51:30tres temas
00:51:31cuatro temas
00:51:31cuatro temas
00:51:32todos
00:51:33vamos
00:51:34de primera
00:51:35porque
00:51:36por ejemplo
00:51:37el plan de defensa
00:51:38y todas sus derivadas
00:51:39de dónde van a sacar
00:51:40el dinero
00:51:41ahora parece
00:51:41que eso
00:51:42de que no iba a ser impuestos
00:51:44nuevos impuestos
00:51:45dinero del FLA
00:51:47dinero de Europa
00:51:48me hace gracia
00:51:50lo de que tenemos
00:51:51dinero sobrante
00:51:51oye
00:51:52y si tienes dinero sobrante
00:51:53desde el año 22
00:51:54como es que no ha reducido
00:51:55el déficit
00:51:55nos ha bajado los impuestos
00:51:57en fin
00:51:57ahora resulta que tenían ahorros
00:51:59ja
00:51:59también
00:52:00bueno
00:52:01y luego
00:52:01hoy ha salido una noticia
00:52:03que me parece interesante
00:52:04que tiene que ver con esto
00:52:05y es que defensa
00:52:06con la alerta
00:52:08de la intervención
00:52:09dio el año 23
00:52:11contratos a dedo
00:52:12por 6.000 millones
00:52:14bueno
00:52:14o sea
00:52:15esto es un cachondeo ya
00:52:16sí bueno
00:52:16de hecho
00:52:17sabes que es
00:52:18el tema
00:52:19al que hemos dedicado
00:52:20el programa
00:52:21porque claro
00:52:22si tienes en cuenta
00:52:24este informe
00:52:25de la intervención
00:52:25que además dice
00:52:26que el 95,7%
00:52:28de los contratos
00:52:29que se han dado a dedo
00:52:30creo que será exactamente
00:52:32el dato
00:52:33no cumplían
00:52:35para nada
00:52:36la norma
00:52:36de contratación pública
00:52:37en ninguno
00:52:38de sus aspectos
00:52:39dices bueno
00:52:39y resulta que
00:52:40del 23
00:52:41tenemos que ver
00:52:43este informe
00:52:43que como es de un organismo
00:52:45que está escrito
00:52:46Hacienda
00:52:46pero es independiente
00:52:47y aquí no pasa
00:52:49absolutamente nada
00:52:49no hay nadie
00:52:50ningún responsable político
00:52:51a dar alguna explicación
00:52:52oye que igual
00:52:53hay una explicación detrás
00:52:54pero ni siquiera
00:52:55tenemos a nadie
00:52:56dando explicación
00:52:56nos tenemos que enterar
00:52:58por la prensa
00:52:59cuando la intervención
00:53:01pone los puntos
00:53:03sobre las ideas
00:53:03es que las cosas
00:53:04no se han hecho bien
00:53:05y es que 6.000 millones
00:53:06por mucho que lo
00:53:07subdividas
00:53:08en contratitos
00:53:09es una pasta
00:53:11o sea que bueno
00:53:11y como la ministra
00:53:12de defensa
00:53:13está a otras cosas
00:53:14que ya no cuentan
00:53:15con ella
00:53:15o ella no cuenta
00:53:16con ellos
00:53:16no se sabe
00:53:17bueno total
00:53:18que ese es un gran tema
00:53:19después tenemos
00:53:20el informe CDA
00:53:22sobre el efecto
00:53:23de no habernos
00:53:24deflactado la tarifa
00:53:25del IRPF
00:53:26que resulta que al final
00:53:27las que más han sufrido
00:53:28son las rentas bajas
00:53:29¡Uy!
00:53:30¡Qué casualidad!
00:53:31el estudio social
00:53:31a los que no había
00:53:34que subirle los impuestos
00:53:35ni a las clases medias
00:53:37ni a las clases trabajadoras
00:53:38decía
00:53:39los ricos
00:53:39que paguen los ricos
00:53:40que paguen los ricos
00:53:41resulta que las bajas
00:53:43y además que ya nos han soplado
00:53:4534.000 millones
00:53:46si no me equivoco
00:53:47que los que han hecho las cuentas
00:53:50¿no?
00:53:50que o sea
00:53:50que nos han sacado del bolsillo
00:53:52desde que no se
00:53:53deflacta la tarifa
00:53:55por allá
00:53:55por
00:53:56ni se sabe
00:53:57pues son nada menos
00:53:59que 34.000 millones
00:54:00bueno
00:54:00entraremos mucho en eso
00:54:02porque estamos en plena
00:54:03campaña de renta
00:54:04y esto
00:54:04aparte de que cabrea mucho
00:54:05es que lo tenemos que saber
00:54:07mientras estamos haciendo las cuentas
00:54:08bueno
00:54:09y luego
00:54:10¿qué te voy a contar?
00:54:11que está Sánchez
00:54:11vendiéndonos otra vez
00:54:12la vivienda
00:54:13el PERTE de la vivienda
00:54:15con nuevas líneas ICO
00:54:17¿cómo no?
00:54:18o sea
00:54:18las líneas ICO
00:54:19valen para todo
00:54:19los avales ICO
00:54:20los ICO
00:54:21el ICO
00:54:21vale para todo ahora
00:54:22en fin
00:54:23vamos a ver
00:54:24lo que da de sí
00:54:25y espero que no nos vuelva a anunciar
00:54:27las 189.000 viviendas
00:54:28porque entonces ya
00:54:29habría que preguntarle
00:54:31si se suman
00:54:32a las 200.000
00:54:33que ya dijo que iba a hacer
00:54:34y que no ha hecho
00:54:35y entonces son medio millón de viviendas
00:54:37vamos
00:54:38nos cortamos las venas
00:54:39no va a haber metro cuadrado libre
00:54:41en el que no construya Sánchez
00:54:42desde luego
00:54:42hay un aspecto
00:54:45Carmen
00:54:46que a mí me parece
00:54:46especialmente llamativo
00:54:48respecto al primer tema
00:54:49que comentabas
00:54:50y también unido con esto
00:54:51de los préstamos ICO
00:54:52que es la disposición
00:54:54discrecional
00:54:55que hace el gobierno
00:54:57prácticamente del estado
00:54:59en el que vivimos
00:55:00es el asalto al estado
00:55:01resulta que
00:55:02los contratos en defensa
00:55:04casi 10 de cada 10
00:55:06los has hecho a dedo
00:55:07pero es que resulta
00:55:09que
00:55:09de todo el dinero
00:55:11que ha llegado
00:55:11de fondos
00:55:12europeos
00:55:14que se supone
00:55:14que era para ayudar
00:55:16al tejido productivo español
00:55:17que se había visto
00:55:18afectado
00:55:19por los cierres
00:55:20de la pandemia
00:55:20etcétera
00:55:21etcétera
00:55:21resulta que el 80
00:55:22más del 80%
00:55:23de esos contratos
00:55:24se los ha llevado
00:55:25el sector público
00:55:27empresas públicas
00:55:28y el estado
00:55:28o sea
00:55:29el estado
00:55:30es el que necesitaba
00:55:31ayudas
00:55:31porque el estado
00:55:32había cerrado
00:55:32o eran las empresas
00:55:34públicas
00:55:34perdón
00:55:35privadas
00:55:35a las que habías
00:55:36obligado a cerrar
00:55:36las que necesitaban
00:55:37esas ayudas
00:55:38o sea
00:55:39el 80%
00:55:40y con una opacidad
00:55:41brutal
00:55:42recordemos a Holmeyer
00:55:43diciendo dónde está la pasta
00:55:44no sabemos nada
00:55:45y seguimos sin saberlo
00:55:46dos años después
00:55:47que ya hace que
00:55:48Holmeyer
00:55:48apareció por aquí
00:55:49la alemana
00:55:50en Jarras
00:55:51mira si sabemos
00:55:52dónde no está
00:55:52no está
00:55:53en Valencia
00:55:54con los afectados
00:55:55de la dana
00:55:56ni para los enfermos
00:55:58de esclerosis
00:55:58ni tampoco
00:55:59para los enfermos
00:56:00de cáncer
00:56:01Luis
00:56:01pero ayer por la noche
00:56:03en el programa
00:56:04de Dieter
00:56:04sacamos este asunto
00:56:05a colación
00:56:06de la pardilla
00:56:08pardo de Vera
00:56:09que lo he
00:56:11ya lo he
00:56:12lo he patentado
00:56:12se lo voy a tener
00:56:13que pasar a Federico
00:56:14la pardilla Vera
00:56:15bueno pues la pardilla Vera
00:56:16resulta que
00:56:18sabes
00:56:18sacamos otra vez
00:56:19la lista
00:56:20de los 100
00:56:21primeros
00:56:22adjudicatarios
00:56:23de los fondos europeos
00:56:25y era
00:56:25primero
00:56:26Adif
00:56:27segundo
00:56:28Adif
00:56:29alta velocidad
00:56:30pero es que
00:56:31el tercero
00:56:32es el ministerio
00:56:33de transportes
00:56:34y ella
00:56:35el décimo
00:56:36Renfe
00:56:36pero luego
00:56:37por el medio
00:56:37efectivamente
00:56:38el 80%
00:56:39son todos organismos
00:56:40públicos
00:56:40pero fíjate
00:56:42los tres primeros
00:56:43con la que está cayendo
00:56:44es impresionante
00:56:46la verdad que
00:56:47vamos a ver
00:56:47lo que sale de ahí
00:56:49porque eso es
00:56:49la cueva de Alibaba
00:56:50y si algún día
00:56:51eso alguien se interesa
00:56:52en Europa
00:56:53por saber
00:56:54qué ha pasado
00:56:54con el dinero
00:56:55en serio
00:56:55eso va a ser
00:56:57vamos
00:56:58me río yo
00:56:58de Aldama
00:57:00fíjate lo que te digo
00:57:01bueno
00:57:01eso va a ser espectacular
00:57:02y como
00:57:03otro tema
00:57:05importantísimo
00:57:06y que
00:57:07gracias a Sánchez
00:57:08el plan de Sánchez
00:57:09y el pobre
00:57:10la muerte
00:57:11del Papa
00:57:12pues pasó
00:57:13bastante desapercibido
00:57:15de hecho
00:57:15veo la prensa
00:57:17y son como cositas
00:57:18y tal
00:57:18y a mí me parece
00:57:19alucinante
00:57:20porque el gobierno
00:57:21ya ha reservado dinero
00:57:23y ha dado el permiso
00:57:24a Enresa
00:57:25para que se ponga
00:57:26manos a la obra
00:57:26para cerrar Almaraz
00:57:28sí
00:57:29así que
00:57:30bueno pues
00:57:31está
00:57:32por lo que parece
00:57:34no cede
00:57:35y
00:57:36y Almaraz
00:57:37está dispuesto
00:57:38a cerrarlo
00:57:38porque además
00:57:39joroba
00:57:40a Extremadura
00:57:41y también a Madrid
00:57:42ya veremos
00:57:43qué pasa
00:57:43con las catalanas
00:57:44pero de momento
00:57:45bueno pues
00:57:46vamos a volver
00:57:47a insistir
00:57:48en lo que supone
00:57:48cerrar Almaraz
00:57:49el riesgo
00:57:51de apagones
00:57:51lo que han dicho
00:57:52los gestores de redes
00:57:53tanto españoles
00:57:54como europeos
00:57:55que ya hasta
00:57:56ponen fecha
00:57:57y horas
00:57:58de apagón
00:57:59si se lleva a cabo
00:58:00todo el cierre
00:58:01de la nuclear
00:58:02en España
00:58:03pero bueno
00:58:03de momento
00:58:04o sea
00:58:06esto de tapadillo
00:58:07porque el día de autos
00:58:08no nos enteramos
00:58:09el consejo de ministros
00:58:11del martes
00:58:12pues hizo esto
00:58:14así que
00:58:15vamos a
00:58:16estar preocupados
00:58:17y hablar de esto
00:58:18fíjate que en este tema
00:58:19Carmen
00:58:19yo personalmente
00:58:22siempre he pensado
00:58:23digo hombre
00:58:23digo
00:58:24esta barbaridad
00:58:25al cerrar las nucleares
00:58:26en este momento
00:58:27va a ser tan nefasto
00:58:29para todo
00:58:30para la economía
00:58:31para absolutamente todo
00:58:32que
00:58:33bueno pues aprovechando
00:58:35que ya digamos
00:58:37el péndulo
00:58:39ha ido hacia el otro lado
00:58:40y ya en Europa
00:58:40se han caído del guindo
00:58:41y que en lugar de cerrar
00:58:42pues están
00:58:43proyectando nuevas nucleares
00:58:44en un momento determinado
00:58:46pues cambiará el paso
00:58:47y decidirán mantener
00:58:49las nucleares
00:58:50esto
00:58:50lo pensaba
00:58:51tenía una ligera esperanza
00:58:53pero queda la sensación
00:58:54de que no
00:58:55de que están decididos
00:58:56a cerrarla
00:58:56por encima
00:58:57de cualquier tipo
00:58:58de lógica
00:58:59científica
00:59:01económica
00:59:02bueno a mí me mosqueó
00:59:05el fin de semana
00:59:06que del
00:59:08tanto sábado
00:59:10como domingo
00:59:10de televisión española
00:59:11estuvieron todo el rato
00:59:13dando
00:59:13la matraca
00:59:16con que
00:59:17en la semana santa
00:59:18por razones
00:59:19climatológicas
00:59:20y tal
00:59:20no se había necesitado
00:59:23nada más
00:59:23que la energía
00:59:24renovable
00:59:26como si eso supusiera
00:59:28que la energía renovable
00:59:29durante todo el año
00:59:30te puede
00:59:31sabes
00:59:31o sea le daban este sesgo
00:59:33de fíjate las renovables
00:59:34tanto que dicen
00:59:35bueno pues solo con las renovables
00:59:37hemos vivido estos días
00:59:38de
00:59:39claro había
00:59:40mucha menos demanda
00:59:41o sea luego tiene toda su explicación
00:59:43pero eso no lo decían
00:59:44claro
00:59:44o sea
00:59:44la demanda de energía
00:59:46estaba cayendo
00:59:47y
00:59:48y lógicamente
00:59:48pues bueno
00:59:49fue
00:59:49pero ya estaban calentando
00:59:51la misma me mosqueó
00:59:52pero
00:59:53no sé
00:59:53no lo
00:59:54no lo he hilado
00:59:55hasta que he visto
00:59:56que el martes
00:59:56definitivamente
00:59:57le quieren dar la estocada
00:59:59a Almaraz
01:00:00así que vamos a ver
01:00:01qué consecuencias tiene
01:00:03y vamos a explicar bien
01:00:04a la gente
01:00:05que bueno
01:00:06que lo de que
01:00:06tres días
01:00:07sea la renovable
01:00:09suficiente
01:00:09no quiere decir
01:00:10que toda España
01:00:11y todos los servicios
01:00:12y todos los hogares
01:00:13y todas las empresas
01:00:14puedan seguir en pie
01:00:16si cuando hemos visto
01:00:17que cerraba una
01:00:18en otro momento
01:00:19del calendario
01:00:21por el último trimestre
01:00:22por hacer una
01:00:23hubo que parar
01:00:25la industria
01:00:25tres veces
01:00:26o sea que
01:00:26hay que explicarlo muy bien
01:00:28para que la gente
01:00:28no se lleve a engaño
01:00:29y
01:00:30y sepa lo que está pasando
01:00:32sobre todo
01:00:32el oscarantismo
01:00:33¿no?
01:00:34o sea
01:00:34que pasó de largo
01:00:36¿sabes?
01:00:36es
01:00:37es tremendo
01:00:38oye
01:00:38y con quién
01:00:40vas a estar debatiendo
01:00:41pues fíjate
01:00:42con Beatriz García
01:00:43y Carlos Cuesta
01:00:44crem de la crem
01:00:46esto es
01:00:47canela fina
01:00:48canela fina
01:00:49para
01:00:49yo nada
01:00:50les echo ahí
01:00:51una cosita
01:00:52un alpiste
01:00:53y venga
01:00:54me hacen el programa
01:00:55bueno
01:00:55es fantástico
01:00:57es una gozada
01:00:57además
01:00:58lo de Carlos
01:00:59y esa memoria enciclopédica
01:01:01que tiene
01:01:01para absolutamente todo
01:01:03y los números
01:01:03y es una
01:01:05es una delicia
01:01:06poder escuchar
01:01:06te deja ahí
01:01:07como un enanito
01:01:08te ves un enanito
01:01:09pero es tan majo
01:01:10que no
01:01:11que es un compañero
01:01:12de toda la vida
01:01:13y amigo
01:01:14y lo explica muy bien
01:01:16y Beatriz también
01:01:17que Beatriz
01:01:18lo de
01:01:19lo del IRPF
01:01:20y todas las perradas
01:01:21que nos hacen
01:01:22se las sabe así también
01:01:23así que ahora que estamos
01:01:24todos haciendo la declaración
01:01:26hay que
01:01:26decirle a las cosas
01:01:28las cosas claras
01:01:29para que todos
01:01:29lo entiendan
01:01:30desde luego que sí
01:01:31y recuérdanos
01:01:33hora y coordenadas
01:01:34bueno pues en directo
01:01:35el sábado
01:01:36a las 2 de la tarde
01:01:37en Es Radio
01:01:37las 3 en directo
01:01:39en Libertad
01:01:39bueno
01:01:39a las 3 en Libertad
01:01:41digital televisión
01:01:42luego hay más veces
01:01:42más reposiciones
01:01:43y luego en todas
01:01:44las plataformas
01:01:45el podcast
01:01:46lo subimos
01:01:46lo antes posible
01:01:47a X
01:01:48y luego pues
01:01:49si le gusta más
01:01:50Spotify
01:01:51Spotify
01:01:51si no pues la otra
01:01:52a la hora que cada uno quiera
01:01:53a la hora que quiera
01:01:54donde quiera
01:01:55y cuando quiera
01:01:55bueno pues ahí queda
01:01:57dicho Carmen
01:01:57muchísimas gracias
01:01:58te escucho
01:01:59muchísimas gracias
01:02:00muchísimas gracias
01:02:01a ti Luis
01:02:01por este ratito
01:02:03un abrazo muy fuerte
01:02:04gracias
01:02:05besito
01:02:05chao
01:02:06bueno y después
01:02:07de escuchar
01:02:09todo lo que nos tiene
01:02:11preparado Carmen Tomás
01:02:12para este fin de semana
01:02:13tengo que hacerles
01:02:15una pequeña aclaración
01:02:16teníamos previsto
01:02:17tener una entrevista
01:02:18con Civislen
01:02:18no va a poder ser hoy
01:02:20será mañana
01:02:20no se preocupen
01:02:21que la tendremos mañana
01:02:22pero eso a mí
01:02:23me ha dado la gran posibilidad
01:02:25de poder estar
01:02:26con mi amiga Nuria Richard
01:02:27compañera
01:02:28amiga ¿cómo estás?
01:02:29encantada
01:02:30muy bien
01:02:30además tenemos este ratito
01:02:31estupendo para hablar
01:02:32de cosas además
01:02:33que a mí particularmente
01:02:35me gustan mucho
01:02:35y me tocan además
01:02:36muy de cerca
01:02:37y siempre agradecidos
01:02:38en economía
01:02:39para quedarte sin amigos
01:02:40de venir aquí
01:02:40a con ánimo de lucro
01:02:41adelantar nuestros contenidos
01:02:44nosotros hacemos
01:02:44como que
01:02:45oye no venga
01:02:46vamos a cerraros el programa
01:02:47pero en realidad
01:02:47lo que nos aprovechamos
01:02:48es de la
01:02:49de la magnífica
01:02:50del magnífico seguimiento
01:02:51que tenéis en economía
01:02:52para quedarte sin amigos
01:02:54para que nos deis calidad
01:02:55a con ánimo de lucro
01:02:56nos realimentamos
01:02:57un win-win
01:02:58que dicen ahora
01:02:59los modernos
01:02:59en fin
01:03:00que mejor eres Luis Fer
01:03:01pues nada
01:03:01que yo vengo a decirte
01:03:02como ya sabes
01:03:03pero a lo mejor
01:03:04tus espectadores
01:03:05y tus oyentes
01:03:06no que estuvimos
01:03:07en Almaraz
01:03:07en la central nuclear
01:03:08deseando estoy
01:03:09ver ese capítulo
01:03:10y estuvimos con cámaras
01:03:12estuvimos paseando
01:03:13dentro de la central
01:03:14en los exteriores
01:03:15no nos dio tiempo
01:03:17a entrar en el interior
01:03:18hay una próxima visita
01:03:19ya prevista también
01:03:20pero hoy estuvimos
01:03:22un poco viendo
01:03:22la central nuclear
01:03:23y viendo el gran desastre
01:03:25que tiene planteado
01:03:25el gobierno de Pedro Sánchez
01:03:27con el cierre de Almaraz
01:03:28que parece que quiere acelerar
01:03:30que quiere acelerar
01:03:31es algo que ya además
01:03:32salía la noticia
01:03:33este martes
01:03:34en consejo de ministros
01:03:36si ya se autorizaba
01:03:37en RESA
01:03:38que es la sociedad pública
01:03:39que se encarga
01:03:40de gestionar
01:03:40los residuos radioactivos
01:03:41y el desmantelamiento
01:03:42de los reactores españoles
01:03:44por la contratación
01:03:46del servicio de ingeniería
01:03:47para el desmantelamiento
01:03:48de la central nuclear
01:03:49de Almaraz
01:03:49es una auténtica locura
01:03:52porque entre otras muchas cosas
01:03:54y datos
01:03:55en el podcast
01:03:56nos cuentan los ingenieros
01:03:58que estuvieron con nosotros
01:03:59que Almaraz
01:03:59supone el 7%
01:04:01de la demanda de España
01:04:02es decir
01:04:03da electricidad
01:04:04a 4 millones
01:04:05de hogares españoles
01:04:06¿qué va a pasar
01:04:07cuando se apaga Almaraz
01:04:08previsto para 2027
01:04:10el primer reactor
01:04:11y para 2028
01:04:12el segundo reactor?
01:04:14pues nadie lo sabe
01:04:15nos buscaremos la vida
01:04:16decreceremos
01:04:17que es también algo
01:04:18que le gusta
01:04:19a la progresía
01:04:20de este país y mundial
01:04:21tendrá que acostumbrarse
01:04:23a consumir menos
01:04:24tiene usted contratado
01:04:253.500
01:04:26pues 2.500
01:04:27eso es
01:04:27hay gente que
01:04:28y la humanidad
01:04:29en general
01:04:30trabaja
01:04:31e inventa cosas
01:04:32y descubre
01:04:34y se las ingenia
01:04:36para desarrollar
01:04:37una tecnología
01:04:38asombrosa
01:04:39y llegan los políticos
01:04:40para pagarnos
01:04:42para controlarnos
01:04:43en fin
01:04:44a mí eso me recuerda
01:04:45mucho a la rebelión
01:04:45de Atlas
01:04:46es inevitable
01:04:46sí, desde luego
01:04:48que es inevitable
01:04:48y es lo que tú dices
01:04:51al final
01:04:51lo comentábamos ahora
01:04:53con Carmen Tomás
01:04:54que es algo
01:04:56que es muy difícil
01:04:58de entender
01:04:59y yo he recordado
01:05:01como
01:05:01en estos
01:05:02últimos años
01:05:04sobre todo
01:05:04en este último año
01:05:05al final
01:05:06pues con esto
01:05:07de la taxonomía europea
01:05:08con esto de que ya
01:05:09Francia
01:05:10esté proyectando
01:05:11nuevas centrales nucleares
01:05:12con esto de que ya
01:05:13el desastre
01:05:14de la cierre
01:05:15de las centrales nucleares
01:05:16se haya visto patente
01:05:17en lo que ha pasado
01:05:17en Alemania
01:05:18no habiendo
01:05:20absolutamente
01:05:21ninguna razón
01:05:22tecnológica
01:05:23científica
01:05:24medioambiental
01:05:25económica
01:05:26o medioambiental
01:05:27para llevarlo a cabo
01:05:28porque
01:05:28dándose
01:05:29todas esas circunstancias
01:05:31pues uno pensaba
01:05:32decir
01:05:32oye pues
01:05:33chico
01:05:34algo pasará
01:05:36en el gobierno
01:05:36te cambiarán
01:05:37de idea
01:05:38lo meterán
01:05:39en stand by
01:05:40le darán
01:05:41una patada adelante
01:05:42tomarán la decisión
01:05:43dentro de cuatro años
01:05:44prologarán
01:05:45o prorrogarán
01:05:46mejor dicho
01:05:46la toma de decisiones
01:05:47del cierre de las nucleares
01:05:48durante unos años más
01:05:49algo harán
01:05:50para que no se haga efectivo
01:05:51ya
01:05:52pero claro
01:05:52te caes del guindo
01:05:54y dices
01:05:55pero que va
01:05:55si es que quieren acelerarlo
01:05:57quieren seguir adelante
01:05:58y no
01:05:59o sea
01:05:59y lo que viene detrás
01:06:01es la nada
01:06:01es la destrucción
01:06:02es la destrucción
01:06:03me decía un especialista
01:06:05dentro del sector
01:06:07en este caso energético
01:06:08más vinculado
01:06:09con otro tipo de tecnologías
01:06:10que normalmente decimos
01:06:12hombre
01:06:12pues si quitan las nucleares
01:06:13tendrán que traer
01:06:14muchos ciclos combinados
01:06:15para que cubran esa demanda
01:06:16pues que ni siquiera
01:06:17es equivalente
01:06:18es imposible
01:06:18es imposible
01:06:19eso no se va a producir
01:06:20es increíble
01:06:21porque claro
01:06:22es la primera industria
01:06:23de Extremadura
01:06:24entonces vas a
01:06:25ahora mismo
01:06:26claro tú
01:06:27yo estaba allí
01:06:27pues charlando
01:06:28con los ingenieros
01:06:29los trabajadores
01:06:30son ingenieros
01:06:31que si no estuvieran
01:06:31en Extremadura
01:06:32donde han creado
01:06:33sus propias familias
01:06:34donde viven
01:06:35donde van a sus colegios
01:06:36donde
01:06:37es decir
01:06:37Extremadura
01:06:38tiene mucha vida
01:06:39alrededor de las centrales nucleares
01:06:41que pasa
01:06:42que esos ingenieros
01:06:43donde estarían ahora
01:06:43en Australia
01:06:44y venía de esos núcleos
01:06:46claro
01:06:47se cerró Valde Caballeros
01:06:48que era un proyecto
01:06:49en el que estaba vinculado
01:06:49a mi padre
01:06:50y nos tuvimos que ir
01:06:51de Extremadura
01:06:51claro
01:06:52son profesiones además
01:06:53de primer nivel
01:06:54de primer orden
01:06:54que si no que se van a Alemania
01:06:56a trabajar
01:06:56a Francia a trabajar
01:06:57a Estados Unidos
01:06:58a Estados Unidos
01:06:59a trabajar
01:06:59no no es que están en Extremadura
01:07:01con sus familias
01:07:02entonces tú una vez
01:07:03que desmanteles a Almaraz
01:07:04toda esa gente
01:07:04¿qué hace?
01:07:05¿se convierte en emigrante?
01:07:07entonces solo cierras
01:07:08por supuesto
01:07:08y entonces
01:07:09¿qué queremos?
01:07:10vivir del turismo
01:07:10es que el turismo
01:07:12tampoco nos vale
01:07:12para este gobierno
01:07:13tampoco le vale el turismo
01:07:14es como solar algo
01:07:17encender el lanzallamas
01:07:19sobre un aerial
01:07:20y dejarlo hecho un aerial
01:07:22es que no hay más
01:07:23¿y en búsqueda
01:07:24de qué beneficio mayor?
01:07:26ninguno
01:07:26porque medioambiental no es
01:07:27que es la gran excusa
01:07:28no es
01:07:29y luego además
01:07:30en Europa
01:07:30sabes que la mentalidad
01:07:31es la otra
01:07:32es decir
01:07:32se ha vuelto atrás
01:07:33pero España
01:07:34no da marcha atrás
01:07:35de hecho
01:07:36miembros del gobierno
01:07:37de España
01:07:37que ahora están en Europa
01:07:39como Teresa Rivera
01:07:40ahora es pronuclear
01:07:41pero en cambio
01:07:42esto no llega a España
01:07:43y ella ha sido
01:07:45una de las grandes responsables
01:07:46de impulsar
01:07:47el cierre de las nucleares
01:07:48bueno pues allí
01:07:49estuvimos haciendo el podcast
01:07:50estuvimos una hora
01:07:52charlando con dos
01:07:53de los ingenieros responsables
01:07:54de Almaraz
01:07:55que nos contaron
01:07:56cómo funciona la central
01:07:57cómo funciona
01:07:59la energía nuclear
01:08:00la verdad que
01:08:01pasamos un rato fenomenal
01:08:03y nos llevamos
01:08:03a una invitada
01:08:04también especial
01:08:04desde aquí
01:08:05a Mercedes Rodríguez
01:08:06hombre
01:08:06grande Mercedes
01:08:07la subdirectora
01:08:08de Libertad Ictel
01:08:08que ha hecho un montón
01:08:09de reportajes
01:08:09yo creo que era
01:08:10la tercera o la cuarta
01:08:11vez que visitaba Almaraz
01:08:12así que muy bien
01:08:13yo invito a todos
01:08:14los oyentes
01:08:15a que no se pierdan
01:08:15el programa
01:08:16merece la pena
01:08:17además esta vez
01:08:18con vídeo incluido
01:08:19una realización
01:08:21de nuestro equipo
01:08:21de realización
01:08:22que es espectacular
01:08:23y yo estoy deseando
01:08:25la verdad que
01:08:26ya cuando volviste
01:08:27digo oye
01:08:27¿cuándo lo vais a publicar?
01:08:28no todavía no
01:08:29porque hay que editar
01:08:30y tal
01:08:30y habéis hecho esperar
01:08:31pero lo tenemos ya calentito
01:08:34también con los de la plataforma
01:08:35de Almaraz
01:08:35sí claro
01:08:36y que hace
01:08:38hemos tenido aquí
01:08:38en este programa
01:08:39claro
01:08:39que hace unas semanas
01:08:40promovieron un día
01:08:41un apagón
01:08:42por las nucleares
01:08:43para ver cómo va a ser
01:08:45la realidad
01:08:46cuando se apague Almaraz
01:08:47volveremos a la vela
01:08:49resulta curioso
01:08:51Nuria
01:08:51el caso específico
01:08:53de Almaraz
01:08:53que yo creo que es paradigmático
01:08:55y seguramente
01:08:56lo habréis tratado
01:08:57en el episodio
01:08:58que dentro
01:09:00de lo que son
01:09:01las plantas nucleares
01:09:02españolas
01:09:02Almaraz
01:09:04es puntera
01:09:05en tecnología
01:09:06número uno
01:09:06en los rankings
01:09:07pero no solo en España
01:09:09de excelencia
01:09:09no solo en España
01:09:11salir de nuestras fronteras
01:09:12el ejemplo es Almaraz
01:09:13sí sí
01:09:13se ha llevado premios
01:09:14a nivel internacional
01:09:15la número uno
01:09:16por eso te digo
01:09:17que es que
01:09:17destruir una tecnología
01:09:19la inventiva humana
01:09:20el desarrollo humano
01:09:21es cargártelo
01:09:22porque a ti te da la gana
01:09:23es la mediocridad política
01:09:25en el vamos
01:09:26el más claro ejemplo
01:09:27en fin
01:09:28decisiones además
01:09:30que nada tienen que ver
01:09:31con otra cosa
01:09:33que no sea
01:09:34ideología
01:09:34cálculo político
01:09:35o compromisos electorales
01:09:37para mantener
01:09:37para mantener eso
01:09:39y luego
01:09:39tú te pones
01:09:40a ver
01:09:41vamos a calcular
01:09:41la energía
01:09:42que produce Almaraz
01:09:43¿cuántos molinos
01:09:45necesitaríamos?
01:09:46¿cuántas placas solares?
01:09:47¿cuánto terreno
01:09:48tendríamos que arrasar?
01:09:50porque hay que decir
01:09:51que cuando tú pones
01:09:52una placa solar
01:09:52ahora que hemos estado
01:09:53en Semana Santa
01:09:54y vas por la carretera
01:09:55y ves
01:09:55cuánta tierra necesitas
01:09:57cuánto terreno necesitas
01:09:59y ahí ya sí que no hay naturaleza
01:10:01que valga
01:10:01por muy ecologistas que seamos
01:10:03¿cuántas placas solares
01:10:04necesitaríamos?
01:10:05es que no hay
01:10:06o sea
01:10:06llenamos España
01:10:07es que no hay
01:10:08no es suficiente
01:10:09y además claro
01:10:10lo bueno de Almaraz
01:10:11es que es
01:10:12su energía continua
01:10:14podemos decir
01:10:14aquí
01:10:15dependemos del sol
01:10:16y del molino
01:10:17la energía nuclear
01:10:19que en su conjunto
01:10:20en España
01:10:20vamos a recordar
01:10:21suministra el 20%
01:10:23de toda la energía
01:10:24que consumimos
01:10:25solo la tecnología nuclear
01:10:26pensemos en todo
01:10:28lo que habría que sustituir
01:10:29en caso
01:10:29de que se vayan
01:10:31a cerrar todas
01:10:32como tiene previsto
01:10:33este gobierno
01:10:34pero no solo eso
01:10:35sino que funciona
01:10:36casi el 90%
01:10:37de las horas
01:10:38más del 80%
01:10:39de las horas
01:10:39del año
01:10:40está funcionando
01:10:41la energía nuclear
01:10:42pensemos
01:10:44una noche
01:10:44en invierno
01:10:46muy fría
01:10:46en la que no hay viento
01:10:48evidentemente
01:10:48no hay sol
01:10:49o esos días de verano
01:10:50con aire acondicionado
01:10:51todo el mundo
01:10:51o esos días
01:10:52de muchísimo calor
01:10:53esos picos de demanda
01:10:54que se han producido ya
01:10:55y que han obligado
01:10:56incluso teniendo la nuclear
01:10:58en marcha
01:10:59generalmente coincidiendo
01:11:00con el parón
01:11:02en alguna de las nucleares
01:11:03por recarga
01:11:04o por mantenimiento
01:11:05que se ha obligado
01:11:06a la gran industria
01:11:07a parar las máquinas
01:11:09porque si no
01:11:10los apagones
01:11:11serían generalizados
01:11:12en el resto de España
01:11:12eso ya ha sucedido
01:11:13ya ha sucedido
01:11:14y de hecho nosotros
01:11:15pagamos las consecuencias
01:11:17de lo que sucede en Francia
01:11:18por ejemplo
01:11:18y luego compramos
01:11:19la energía nuclear
01:11:20pero a Francia
01:11:21o preferimos comprar
01:11:22también el gas
01:11:23a Rusia
01:11:24que esa es otra
01:11:25¿cuál es la alternativa?
01:11:26de hecho lo estamos comprando
01:11:28claro
01:11:28ya lo estamos comprando
01:11:29eso es lo que quiere
01:11:30Pedro Sánchez entonces
01:11:31esos son sus socios
01:11:32Rusia
01:11:33Argelia
01:11:34y en caso de
01:11:35hacer lo que quieren
01:11:36que es decir
01:11:37bueno pues no quitamos esto
01:11:39pero mantenemos el gas
01:11:40y incrementamos
01:11:41las plantas
01:11:42de gas natural
01:11:43los ciclos combinados
01:11:44eso supondría
01:11:45tener que pagar el gas
01:11:47mucho más caro
01:11:48porque ya no nos valdría
01:11:49solo con Rusia
01:11:50y con Argelia
01:11:51habría que importar
01:11:52todavía más gas
01:11:53de Estados Unidos
01:11:54que es el más caro
01:11:55de todos
01:11:56porque hay que
01:11:56liquefactarlo
01:11:57y deslicuefactarlo
01:11:59y además pagar el transporte
01:12:01nos harían más dependientes
01:12:02y mucho más caro
01:12:03encender la luz
01:12:04sería un ejercicio
01:12:06de lujo
01:12:06que es lo que quiere
01:12:07este gobierno
01:12:08y parte de la progresía
01:12:09beneficiar siempre
01:12:11a los privilegiados
01:12:12pues con el coche eléctrico
01:12:13la entrada en las ciudades
01:12:14etcétera
01:12:15etcétera
01:12:15este tipo de medidas
01:12:16y además con
01:12:17medidas de prohibición
01:12:18no es tan buena
01:12:19la energía renovable
01:12:20oye hazla competir
01:12:22con el resto
01:12:22pero no cierres
01:12:23totalmente
01:12:24no prohíbas el diésel
01:12:25no prohíbas la gasolina
01:12:27no prohíbas la energía nuclear
01:12:28deja que se compitan
01:12:29que las tecnologías
01:12:30se desarrollen
01:12:31y compitan en libertad
01:12:32que en el mercado
01:12:33que tan sabio es
01:12:34para asignar recursos
01:12:35y para establecer precios
01:12:36y además para abaratar
01:12:38las cosas
01:12:38y aquí no
01:12:39hay que intervenir
01:12:40y además
01:12:41encarecer la energía
01:12:42a todos los españoles
01:12:44y dejar una región española
01:12:45bueno pues tiritando
01:12:47imagínate
01:12:48imagínate
01:12:48sí sí
01:12:49también hablamos por cierto
01:12:51de la seguridad
01:12:51que es otra de las razones
01:12:52que dan
01:12:53o sea
01:12:53albarate es segurísima
01:12:55y además tienen como
01:12:56sistemas reforzados
01:12:57y duplicados
01:12:58si una cosa falla
01:12:59entra otra
01:12:59si otra falla
01:13:00entra otra
01:13:00es decir
01:13:01es que es alucinante
01:13:02la verdad que es
01:13:03de hecho hay una carpa
01:13:04que se llama
01:13:05Fukushima
01:13:06una carpa
01:13:07donde tienen unos
01:13:09unos aparatos
01:13:10unos camiones
01:13:11que esos
01:13:12todos esos
01:13:13se desarrollan
01:13:14a partir de Fukushima
01:13:14por si pasa lo de Fukushima
01:13:16te imagínate
01:13:16en fin
01:13:18un desastre
01:13:19pues estaremos muy pendientes
01:13:20de ese episodio
01:13:22y te agradezco mucho
01:13:23que hayas estado con nosotros
01:13:23nada ya ves
01:13:24y a ustedes señores oyentes
01:13:28gracias por estar ahí
01:13:29un día más
01:13:30y les espero aquí
01:13:30mañana a las 12
01:13:31como siempre
01:13:32gracias
01:13:33gracias
01:13:34gracias
01:13:35Gracias por ver el video.