Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En conversación con Exitosa, el exdirector ejecutivo del Inpe, Germán Small Arana, denunció la grave crisis de hacinamiento en los penales a nivel nacional, como sucede en Challapalca. Según indicó, la cifra de detenidos a nivel nacional podría estar superando los 100 mil.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sin embargo, actualmente tenemos 98.736, posiblemente hayamos ya superado los 100.000.
00:12Estamos enlazados vía suma ahora con el exdirector ejecutivo del INPE, Germán Smolarana.
00:18Germán, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:21Buenos días, señor Lucas, ¿cómo está usted?
00:24El señor Javier, ya que el jefe del INPE presentó su renuncia, ¿y era más o menos obvio que esto debió ocurrir?
00:35Claro, una responsabilidad de carácter política, y alcanza a tener en cuenta que el Instituto Nacional Penitenciario es el ente rector del sistema penitenciario nacional.
00:49Y en ese marco, todo lo que se haga o deje de hacer repercute de todas maneras en la cabeza, es por eso que Javier ya que renuncia.
00:59Claro, ahora, a mí lo que me sorprende, es decir, yo tengo dos registros con respecto al sistema penitenciario, o tres, que se los voy a resumir rápidamente, ¿no?
01:11Un día, Daniel Urresti, cuando era ministro, hizo un operativo en Lurigancho, que supuestamente era inopinado, ¿no es cierto?
01:21Era sorpresivo, nos invitaron como programa, yo estaba en esa época en punto final, y decir, y yo mismo, ¿no?
01:27Para ver con mis propios ojos qué estaba pasando ahí.
01:29Y se encontró de todo en el penal, y el director del penal, que en esa época estaba bajo control de la policía, mostraba con mucho orgullo todo lo que habían incautado.
01:39Y Urresti le decía con razón que orgulloso no debía estar, que más bien era su responsabilidad que hubiera entrado todo eso.
01:45Y eso pasaba sistemáticamente en todos los penales, esa es una.
01:49La segunda es un recuerdo que tengo con...
01:51Pero escúcheme un ratito, Germán, para completarlo, porque yo sé que usted sabe de esto.
01:55De ahí lo de Pérez Guadalupe, ¿no?
01:58Pérez Guadalupe, hablábamos sobre el tema del trato que se había hecho para el tema este del control de las comunicaciones, ¿no?
02:09Los bloqueadores.
02:11Y que había incluso contratos con operadores telefónicos para que a cambio de tener ellos el servicio de las llamadas legales, garantizaran el control.
02:19Ha pasado años y no funciona hasta hoy.
02:22Y un día fue a Sarita Colonia para terminar.
02:26Eso es un infierno, Germán.
02:28Es un infierno.
02:29La gente duerme en el piso, en las escaleras.
02:31Eso es inhumano, ¿no?
02:35Pero ese...
02:36Mira, mira.
02:37Y nada de eso ha cambiado y han pasado años.
02:41Nicolás, escúchame.
02:43Lo que pasa es que durante estos diez últimos años, la población penitenciaria ha ido creciendo mucho.
02:50El hacinamiento es bárbaro, ¿no?
02:53No hay escalera donde no esté durmiendo un interno.
02:57Hay pabellones en los que están totalmente hacinados, como Lurigancho, por ejemplo, para 3.300, tiene 9.3626.
03:08¡Qué horror!
03:08De igual forma, la población, por ejemplo, inicialmente, no era de...
03:15La capacidad era de 41.000 internos.
03:20Y sin embargo, tenemos 97.000 internos a nivel nacional.
03:25¿Dónde se aloja esta gente?
03:27La constitución política dice, el interno tiene derecho a ocupar ambientes adecuados.
03:33¿Qué ambiente adecuado puede haber en un penal tan hacinado?
03:37Todos los penales hacinados tienen como característica fundamental, ¿no?
03:43Atentado a la seguridad, atentado a la bebida, y más que todo, acciones de alta corrupción.
03:49Es eso lo que ocurre en los establecimientos penales del país.
03:53Claro, ahora, el tema es, ¿por qué no las cosas no cambian?
03:58Es decir, porque una vez más, digamos, está claro lo que hay que hacer, porque, por ejemplo,
04:05uno de los... o sea, el control de las comunicaciones, está claro lo que hay que hacer,
04:09y sin embargo, hasta en Chayapalca tenían una conexión satelital,
04:14que era supuestamente la cárcel de alta seguridad, era el peor castigo que te mandan a Chayapalca.
04:19Y los señores tenían comunicación con un sistema modernísimo de conexión, de comunicación.
04:28¿Por qué no se hacen las cosas que se sabe que se tienen que hacer?
04:32Es que no se puede manejar el campo penitenciario desde un punto de vista político.
04:39Tiene que manejarse técnicamente porque las estadísticas o los datos nos revelan
04:46la capacidad normal de los 86, 89 penales de 41.767.
04:54Sin embargo, actualmente tenemos 98.736.
04:59Posiblemente hayamos ya superado los 100.000.
05:03Esto hace ver que ya hace más de 14 años, 13, 14 años,
05:08se firmó también un convenio para los efectos de bloqueo,
05:13bloqueadores de llamadas en los establecimientos penitenciarios.
05:17Y que hemos visto a lo largo del tiempo, esto no ha tenido mayor funcionamiento.
05:21No ha tenido mayor funcionamiento debido fundamentalmente a que no ha habido un control
05:28respecto al funcionamiento adecuado de estos elementos.
05:37En ese sentido, todo contrato tiene sus elementos de control.
05:42Y eso ha debido darse en este caso.
05:45Por eso es que el interno, en este momento, o en los momentos de alta tensión
05:51y de saturación que existe en los centros penitenciarios,
05:55utiliza mecanismos que ingresan mediante la corrupción, mediante el chile, mediante el teléfono,
06:02buscan los espacios vacíos existentes o los espacios libres en los penales
06:07para comunicarse hacia el exterior.
06:10Independientemente, por ejemplo, yo preguntaba de Chayapalca cómo se han podido comunicar
06:16y me dicen que la comunicación han podido utilizar mediante la videoconferencia
06:25o las llamadas al Poder Judicial que hacen
06:28y en ese momento se apertura la comunicación telefónica hacia el exterior.
06:34Ese espacio utilizan los internos.
06:35Es cierto, la inteligencia del interno funciona 48 horas, mientras nosotros estamos 24 horas.
06:42Esto debe manejarse técnicamente, necesita del Estado el apoyo fundamental,
06:48el apoyo necesario para crear establecimientos adecuados.
06:53Ya es tiempo de crear uno o dos establecimientos de alta seguridad
06:58para internos de máxima seguridad o internos de alta seguridad que no tenemos.
07:04Chayapalca y el que está en Cerro del Pasco han sufrido ya colapso
07:11por la cantidad de internos que tenemos.
07:13Entonces, tiene que haber un movimiento de traslado de internos
07:17para que mejore el movimiento carcelario.
07:22Si bien es cierto, la población penal está sumida en el régimen de seguridad
07:29que maneja el Instituto Nacional Penitenciario,
07:32pero es necesario dotar al Instituto Nacional de los elementos de seguridad,
07:38de los elementos necesarios para preservar y asegurar la seguridad
07:43de los establecimientos penitenciarios.
07:45Ahora, esto tiene como, digamos, diversas aristas, ¿no es cierto?
07:49Una de ellas es la... Es decir, por ejemplo, hay presos primarios por delitos menores
07:55a los cuales se podría, y que están además en proceso, no han sido sentenciados todavía,
08:02a los que podría aplicárseles el grillete electrónico, que es otro instrumento que se aprobó hace años
08:08y que no se aplica. ¿Cuántos grilletes electrónicos hay usándose en este momento?
08:13¿Veinte? ¿Treinta? Me decías el otro día.
08:16Te cuento sobre eso.
08:18Yo hice un trabajo en San Marcos sobre grilletes electrónicos
08:21y encontré que esto es desde el 2010.
08:25Desde el 2010 que se dio la ley para uso de grilletes electrónicos personal,
08:30el primer grillete electrónico que se colocó, Nicolás, fue el 2017.
08:36¿Qué pasó con esa ley?
08:37Sí, estuvo de vacaciones, estuvo en Baja Tionete.
08:40¡Siete años!
08:41Y la primera... El primer grillete que se colocó fue a una dama de chorridos
08:45con toda la publicidad del caso y de ahí no se vio más.
08:50Según la estadística, no pasa de cuarenta y ocho.
08:54¡Cuarenta y ocho grilletes electrónicos!
08:57¡Electrónicos!
08:57Después de quince años de aprobar la ley.
09:00Claro, entonces, este puede ser un buen mecanismo,
09:03un buen mecanismo de deshacinar un poco las cárceles.
09:07No todos necesitan estar en cárcel, pero lo que ocurre es que los grilletes
09:12solo están dados para Lime y Callao porque importa la tenencia de un mecanismo de control.
09:19De control, claro.
09:20A través de los...
09:20De monitoreo.
09:21No, de monitoreo, que no se tiene en toda la República.
09:25Ahora...
09:26Las leyes deben...
09:27Claro...
09:28Perdóname, Lucas.
09:29Sí.
09:29Las leyes deben hacerse para ser cumplidas en el tiempo
09:33y que estas deben mejorarse poco a poco.
09:38Sin embargo, los grilletes no han tenido mayor efectividad,
09:43aun cuando la mayoría cree, yo también convengo en que este puede ser un gran mecanismo
09:49de deshacinamiento o de utilización de mecanismos alternos a la prisión.
09:55Ahora, Germán, de los novent...
09:56De los...
09:57La cifra es noventa y ocho mil setecientos treinta y seis presos en este momento en el Perú registrados.
10:03¿Cuántos están con prisión preventiva?
10:05Porque cuando meten un político o a un empresario implicado en corrupción,
10:09lloran, salen los abogados, los opinó, el abuso de la prisión preventiva.
10:14Pero hay, ¿cuántos?
10:15Treinta mil peruanos en prisión preventiva.
10:17¿Cuántos hay?
10:18Claro, del total de los noventa y siete, el treinta y tres por ciento está con prisión preventiva
10:25y el resto está en calidad de sentenciado.
10:28Hay prisiones preventivas de tres años, entonces, eso también hay que controlar
10:33porque prisiones preventivas muy largas pueden considerarse también ya como un efecto de detención.
10:39No, y además, por ejemplo, se ha hablado mucho de Bukele para terminar, ¿no?
10:44Y por supuesto que hay que hacer cárceles, que sean cárceles donde los presos trabajen, ¿no es cierto?
10:50Exacto.
10:50O sea, ese tiene que ser el criterio, ¿no?
10:53No, que cárceles que recontracinadas y que encima se convierten en oficinas
10:59desde las que las organizaciones criminales dirigen los delitos, ¿no?
11:02Exacto.
11:04Lo que pasa es que, por ejemplo, en el caso de Bukele, él hace una cárcel de extrema seguridad, ¿no?
11:12Y donde encierra a los internos que están por Salvatruch, etcétera, o M13, y los ubican.
11:20Pero también en el Perú nuestra legislación establece que tenemos regímenes.
11:25Regímenes cerrados de mínima seguridad, mediana y máxima seguridad.
11:30Y tres regímenes de alta seguridad, como puede ser el nivel A, B y C, donde pueden estar los internos de alta peligrosidad.
11:41Entonces, sí es necesario la construcción de cárceles de alta seguridad, pero también con una legislación especial.
11:48No puede ser que cualquiera visite a un preso de alta seguridad o alta complejidad en el caso de, de, de, de, de, por ejemplo,
11:58como si fuera todo crimen organizado, etcétera, ¿no?
12:01Germán, muchas gracias por, por atendernos y muy ilustrativo todo lo que nos ha dicho esta mañana.
12:06Muy amable, como siempre, muy gentil.
12:08Muy buenos días.

Recomendada