En diálogo con Exitosa, la consejera regional del Cusco, Luz Marina Casafranca, dio a conocer que los trabajadores del único hotel en Machu Picchu exigen que se extienda la concesión por un periodo de 64 meses debido a que sufrieron pérdidas económicas a causa de la pandemia y las luchas sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es más, las concesiones, señor Lúcar, en nuestro país no pueden exceder 30 años.
00:06El día ya no se puede agarrar, pero está pidiendo 64 meses.
00:11Mire, lo que hay que decirle es de que ellos se han enriquecido en estos 30 años.
00:18Y esa plata de...
00:20Gracias por estar con nosotros.
00:24Muchas gracias, señor Lúcar.
00:26He dicho que sea un buen día para usted, hermano Lúcar,
00:41y también para toda la audiencia y la televidencia que está viendo exitosa.
00:48Y sobre todo, hablemos claro.
00:51Muchas gracias, consejera.
00:52Estamos, en Cusco se está viviendo una situación que es insólita.
00:58Hay un hotel que es el Hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge, como se dice en inglés,
01:05que es un hotel privilegiado porque está arriba en Machu Picchu.
01:09El único que hay, el único que tiene ese privilegio.
01:14Es un hotel donde la habitación más barata, ¿cuánto cuesta?
01:17Dos mil quinientos dólares o cuatro mil dólares puede costar una habitación.
01:22Y tiene lleno total.
01:23Es decir, siempre está lleno.
01:26Porque hay turistas con dinero de todo el mundo que están dispuestos a pagar esas tarifas.
01:31Pero resulta que ese hotel, la infraestructura, el local, es propiedad del gobierno regional.
01:38Efectivamente, es propiedad del gobierno regional.
01:41Ha sido concesionado en mil novecientos noventa y cinco por veinte años
01:47y luego ha sido ampliado a través de una adenda irregularmente firmada por Coco Acurio,
01:57en todo caso sin autorización del consejo regional,
02:03y se le ha dado una ampliación de diez años.
02:05Tal como decía también el contrato original.
02:09En todo caso, la empresa que ha pasado por varios nombres, en todo caso cambios,
02:15pero es la misma de hace treinta años que viene, en todo caso,
02:21administrando este activo económico, cultural que tiene la región, el Cusco.
02:27En ese sentido, este 16 vence esta concesión,
02:32pero resulta que la empresa dice que se le tiene que ampliar 64 meses más de cinco años
02:42porque él ha sido afectado por la pandemia, por la pandemia y las luchas sociales,
02:49como si la pandemia hubiera sido, en todo caso, algo provocado por el gobierno regional
02:53y, en todo caso, está pidiendo esta ampliación.
02:57Pese a que ni el contrato ni la adenda le da opción.
03:02Es más, las concesiones, señor Lúcar, en nuestro país no pueden exceder treinta años.
03:08El día ya no se puede agarrar, pero está pidiendo 64 meses.
03:13Mire, lo que hay que decirle es que ellos se han enriquecido en estos treinta años
03:20y esa plata de diez mil dólares al mes...
03:25¿Diez mil dólares qué?
03:27¿Es lo que supuestamente le paga al gobierno regional?
03:30Le paga al Estado.
03:31Hay una cuenta que maneja el gobierno regional y esta es transferida al horario nacional.
03:39Ni siquiera hemos sido beneficiados en la región Cusco con este patrimonio
03:48y hay una renta variable, pero que ni siquiera sabemos cuánto gana al mes
03:55para decir efectivamente el 8% nos está depositando.
03:59Cuando se le preguntó a la empresa, la empresa dijo que no tenía los recaudos de este hotel
04:05porque él maneja solo una cuenta, no solo todo en conjunto,
04:10porque en Cusco maneja casi toda la cadena de valor, el Grupo Belmond,
04:16toda la cadena de valor del turismo.
04:18El Grupo Belmond, como información que es importante saberlo, ¿no?
04:22Saberlo.
04:23El Grupo Belmond ha sido adquirido mayoritariamente por la corporación de Louis Vuitton,
04:29esta marca francesa tan famosa de moda.
04:31De carteras.
04:32De carteras y demás, ¿no es cierto?
04:35Pero tiene socios peruanos que estuvieron desde el origen,
04:39uno de los cuales es el señor alcalde de Lima, Rafael López Aliaga,
04:43que también participa de la concesión de la línea del servicio del tren a Machu Picchu, ¿no es cierto?
04:51Sí, efectivamente.
04:53O sea, que manejan el circuito.
04:54Tienen el tren y tienen el hotel más importante de Machu Picchu.
04:58Ahora, el tema es que ellos están reclamando estos 64 meses, fueron al...
05:03En realidad no fueron ellos directamente, ¿no?
05:05Sino los trabajadores, que eran trabajadores del Hotel Belmond,
05:10lo que pretenden es que el Estado se haga cargo de ellos.
05:15Exactamente.
05:15El gobierno regional han interpuesto una medida cautelar.
05:20Bueno, en una primera instancia les ha dado un juez, ha fallado a favor de ellos,
05:26lo cual es irregular porque hubiera sido un precedente.
05:32Pero la juez titular de la cuarta sala especializada en lo civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco
05:40ha fallado en favor del gobierno regional, en favor del Cusco.
05:45Efectivamente, era tomado por los cabellos, ¿no?
05:48Como con nosotros no tenían ninguna relación contractual los trabajadores
05:53y por el derecho, por cautelar el derecho al trabajo que tienen los trabajadores,
05:57nosotros no podíamos asumir.
05:59Y es más, lo más que decían, y por tanto debía continuar la concesión.
06:05Entonces, esa también era una estrategia para ir ganando tiempo.
06:10Pero gracias a Dios, esta juez, pese a la presión mediática y el poder político y económico
06:16que tiene la empresa, ha dado lo que correspondía.
06:20Pero ahora tenemos un arbitraje.
06:22Claro, pero eso significaba que qué día de mayo, ahorita, ¿no es cierto?
06:27El 16 de mayo el hotel tenía que ser entregado.
06:30Tiene que ser entregado.
06:31Tiene que ser entregado del hotel al gobierno regional para que el gobierno regional disponga lo que considere conveniente.
06:37Pero ha aparecido un nuevo problema, un arbitraje, dicen.
06:41Pero arbitraje, ¿por qué?
06:42Un arbitraje, no, un arbitraje pidiendo, efectivamente, ¿no?
06:46El prejuicio de la pandemia, ¿no?
06:50Ni pidiendo los 64 meses de ampliación.
06:53Entonces, este arbitraje también nos trae a su árbitro, nos ha puesto a su árbitro,
06:58que es el centro, en este caso, del centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
07:06¿Por qué decimos?
07:07Hay un conflicto de intereses, ¿no?
07:09Porque todas las actividades que desarrolla la Cámara de Comercio de Lima,
07:14los desarrolla en los locales, ¿no?
07:17De el grupo Belmo.
07:19Entonces, es además socio de la Cámara de Comercio de Lima.
07:24Entonces, pero aún así, nosotros hemos presentado una oposición,
07:28no ha sido aceptada.
07:30No hay problema.
07:31Pero además, el arbitraje, no entiendo por qué va a ser,
07:33si tú tienes un contrato de concesión que fue ampliado por 10 años y que vence el 16,
07:38sobre qué incumplimiento contractual, porque los arbitrajes se activan
07:44cuando hay un incumplimiento de alguna de las partes.
07:48Lo que argumenta, le estoy diciendo, que ha perdido, dice, 11 millones,
07:5411 millones por la pandemia y también por las luchas sociales.
07:58Pero todo eso no ha sido la pandemia cinco años, cinco años y más, ¿no?
08:03Entonces, también, mire, si esto también procede,
08:08va a ser un mal precedente, ¿no?
08:10En todo caso, lo que sí yo invoco al grupo Belmo,
08:14que es tan grande y que se supone que es una empresa que respeta la ley
08:19y la ley debe ser, en este caso, un contrato es ley
08:23y que sabe honrar su compromiso,
08:27deje el 16 de mayo, ahorita, ya no falta mucho,
08:31deje las instalaciones del hotel.
08:3330 años ha tenido suficiente, más que suficiente, ¿no?
08:38Para, en todo caso, ganar todas las inversiones que ha logrado ganar su fruto,
08:46efectivamente.
08:47Pero, mire, para nosotros, para el Cusco, nosotros esperamos de que esta concesión
08:53debe terminar y tiene que terminar porque estamos en un país, ¿no?
08:57En todo caso, donde hay un Estado de derecho
09:01y que, en todo caso, lo que queremos es de que esto sirva para también un poco ordenar
09:07y poner en orden porque hay una distorsión en el mercado de la actividad turística.
09:13Entonces, queremos que el hotel de Machu Picchu, Santo Ariloche, sea para los cusqueños.
09:22Ahora, ¿eso qué significa, para terminar?
09:25Que, es decir, el hotel, en manos del gobierno regional,
09:29se convocaría que haya una licitación,
09:31porque administrar un hotel es una gestión profesional.
09:35¿Qué se haría?
09:35Una licitación internacional para ver quién gestiona el hotel,
09:39pero, en este caso, ya el propietario del hotel sería el gobierno regional
09:43y una empresa privada sería la que administraría y haría la gestión.
09:47Bueno, el propietario es el gobierno regional.
09:50Ya el gobernador regional ha anunciado y ha hecho los arreglos
09:54con proinversiones para hacer una licitación.
09:58Nosotros, en todo caso, sabemos que la administración de este hotel
10:03es una situación especializada y, es más, el Estado es mal administrador.
10:10Consciente de ello, bueno, vayamos a un proceso de administración.
10:14¿Y la transición? ¿Por qué la transición?
10:16No será mucho, no será mucho el tiempo.
10:20El gobierno regional, ayer lo ha anunciado en una conferencia de prensa,
10:24el gobernador que va a asumir el gobierno regional en este,
10:27podríamos decir, es una contingencia, ¿no?
10:32Es una contingencia, un periodo.
10:35Porque lo otro, ¿cuál sería, señor Lucar?
10:38Que se quede todavía la empresa, ¿no?
10:40Y porque de ahí dirá, no, cualquier situación podrá exponer y quedarse, ¿no?
10:48Quedarse.
10:49Entonces, para los cusqueños, para nosotros es emblemático este hotel,
10:55porque, como usted lo ha dicho, está en la puerta de ingreso a la maravilla del mundo.
11:01No, además, yo quiero puntualizar acá.
11:04Yo creo que hay cadenas hoteleras en el Perú que, en la transición,
11:08mientras se hace la licitación, usted le encarga a Casandina, a Incaterra, a Costa del Sol,
11:14cualquiera de estas cadenas, mañana, en 24 horas,
11:16pueden garantizar que ese hotel siga funcionando.
11:19Sí.
11:19Y hacer la licitación internacional.
11:21Pero a mí me parece bien prepotente, ¿no?
11:23Bueno, y estamos hablando del Hugo Huitón.
11:25Bueno, y lamentablemente, en este caso, del socio peruano del Hugo Huitón,
11:30que es el señor Rafael López Aliaga, ¿no?
11:31Y que va a ser candidato a la presidencia de la República, ¿no?
11:34Entonces...
11:35No va a ganar votos en el Cusco con esto.
11:37Bueno, en el Cusco no, de hecho que no, porque, mire, tan abusivo el señor,
11:42y en todo caso, yo podría decir que tiene toda la cadena de valor del turismo
11:51y los pequeños emprendedores de la actividad turística, ellos se ven perjudicados.
11:58Mire, y hemos perdido incluso el boletaje de ingreso a Machu Picchu,
12:02en el que hay irregularidades.
12:04Entonces, con el cuento de la corrupción, se lo trajeron la entrada,
12:08todo el patrimonio y el recurso de la entrada a Machu Picchu.
12:12Y ahora sigue habiendo peor todavía, porque es un...
12:15Pero no se ha resuelto...
12:16Es un nudo crítico.
12:18En todo caso, lo que aquí está haciendo el Ministerio de Cultura,
12:22sobre todo el Ministerio de Cultura,
12:24es pues el nivel de insatisfacción, ¿no?
12:28De quienes visitan, por todas las peripecias que están pasando para entrar a Machu Picchu,
12:34tiene la responsabilidad del Ministerio de Cultura y la señora Leslie Orteaga,
12:39que ahora nuevamente ha sido premiada con una nueva cartera como es Midis.
12:45Pero volviendo al tema, señor Lucar, yo le agradezco por este espacio,
12:49y sé que mis paisanos me están viendo en este momento,
12:52decirle, nosotros vamos a luchar desde todos los frentes para recuperar nuestro hotel.
12:58Eso es del Cusco, suficiente 30 años, ¿no?, para enriquecerse.
13:03Está claro el mensaje, consejera, y le agradezco mucho por haber estado con nosotros.