Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un abril histórico: La revolución de 1965 contada por los dos bandos en conflicto

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahí hay una transformación de lo que era una guerra civil, de un movimiento popular y se convierte inmediatamente en una guerra patria, para defender la soberanía.
00:11Cuando yo entré a ese tanque y los jóvenes que me acompañaba vieron que echamos el tanque a andar y vieron el primer disparo que hice, pusieron locos, se montaron arriba del tanque incluso.
00:23Un bombardeo al puente Duarte, bueno, que me digan cuándo fue que el puente Duarte se cayó y se derrumbó y lo volvieron a construir, porque se supone que las bombas que tenían esos aviones eran de 500 libras y si cae una bomba en el puente, usted puede estar seguro que había que reconstruirlo de nuevo.
00:41O sea, son, mire, son muchos mitos, la izquierda es experta en eso.
00:47Se habla de 42.000, posiblemente no hubo 42.000.
00:53¿A quién?
00:54Permanentemente, pero estuvieron movilizados, digamos.
01:17Abriar es consecuencia de un acontecimiento histórico que tiene una trascendencia de una dimensión que todavía muchos dominicanos no la han entendido.
01:46Con la sublevación de los campamentos militares, 16 de agosto y 27 de febrero, José Francisco Peña Gómez fue la voz de alerta del estallido de la revolución a través del programa Tribuna Democrática, que se transmitía por radio comercial la tarde del sábado 24 de abril de 1965.
02:07Aparece el pronunciamiento de Peña Gómez, que fue el detonante que nos llevó a la revolución de abril.
02:18Peña Gómez no fue la causa, fue el detonante, la chispa que encendió la pradera.
02:24O sea, la palabra de Peña Gómez anunciando que se había hecho preso al Estado Mayor del Ejército, fue un detonante innegablemente.
02:35La concentración esa tarde fue en el Parque Independencia, donde llegaron miembros de la sociedad civil, militantes partidarios y otros actores de la sociedad,
02:45quienes recibieron la adpertencia del presidente de facto, Don Arrit Cabral, de paralizar las movilizaciones a las 5 de la mañana del 25 de abril.
02:54Y al no ser escuchado, renunció al cargo ese mismo día, quedando designado José Rafael Molina Ureña.
03:03Las protestas continuaron en Ciudad Nueva y la zona norte de la ciudad capital.
03:08Teniendo el grupo Insurrecto, liderado por el coronel Francisco Alberto Camaño de Ño,
03:14una lucha cuerpo a cuerpo contra las tropas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas CEFA,
03:21lideradas por el general Elías Huesin y Huesin, el 27 de abril en el puente Juan Pablo Duarte.
03:29Y Francis salió para el puente a morir con honor.
03:33Yo, que tenía la responsabilidad militar del 14, tenía ya una unidad de 50 jóvenes armados,
03:42y nos reencontramos en el puente y derrotamos ese día las Fuerzas Armadas Golpistas,
03:51que pensando que la presencia del embajador había logrado dispersar nuestras fuerzas,
03:56vinieron con toda la ira y trajeron nueve tanques que uno los vio desde allá arriba a entrar por el puente.
04:05El CEFA.
04:06El CEFA.
04:07Y en la resistencia, Francis y yo, nos encontramos y derrotamos ese día al CEFA.
04:17Incluso yo regresé a mi comando con un tanque, de los que derrotamos nosotros ese día.
04:24El general Huesin dejó con todas sus lonas puestas las piezas de artillería, pesada.
04:32Nunca se disparó un cañón de artillería.
04:35Por eso, cuando usted oye hablando de que hubo un bombardeo,
04:39eso es falso, de toda falsedad, no hubo ningún tipo de bombardeo.
04:43Hubo escaramuzas de aviones que tiraron unos cuantos cohetes a puestos donde estaban los constitucionalistas.
04:51Eso fue una guerra.
04:55Un bombardeo al puente, Duarte.
04:58Bueno, que me digan cuándo fue que el puente Duarte se cayó y se derrumbó y lo volvieron a construir.
05:04Porque se supone que las bombas que tenían esos aviones eran de 500 libras.
05:08Y si cae una bomba en el puente, usted puede estar seguro que había que reconstruirlo de nuevo.
05:13O sea, son, mire, son muchos mitos.
05:16La izquierda es experta en eso.
05:19Nosotros tiramos cohetes, pero no a nada, al pueblo, no, al agua.
05:23Al agua.
05:24Al agua, porque era de intimidar.
05:26Nosotros, la intuición que teníamos era de intimidar, no tirar, cuidado con tirarlo al pueblo.
05:33Entonces nosotros tiramos con ametrallador, también.
05:39Y ahí incluso hubo algunos heridos, porque tal vez que donde hay tiros se estaban ráfagados.
05:45Pero nunca atacando al pueblo, como dicen los constitucionalistas.
05:51Aquello fue horroroso.
05:52O sea, decenas y decenas de muertos.
05:57Hubo mucha sangre.
06:00Arrasando, arrasando, disparando, disparando.
06:03En un seminario que yo participé en Boston, que participó también Montes Arache.
06:09En el avión, él se sentó al lado mío y nosotros hablamos mucho.
06:13Y él me confesó, no hubo ninguna batalla del puente.
06:16Es que no hubo.
06:19Eso es falso.
06:20Y me dijo más.
06:22Me dijo, ahora yo estoy viendo muchísimos comandantes que salen.
06:28El comandante fulano, el comandante que peleó en tal sitio.
06:32Y todo eso es falso.
06:34Nosotros, el comando estaba ahí, en el edificio Copelo.
06:38Y ahí era que nosotros lo manejábamos.
06:41Eso me lo dijo a mí Montes Arache.
06:45No podemos dejar de hablar de que el 28, cuando se sintieron derrotados, los Estados Unidos intervinieron.
06:56Entonces ya ahí se cambia la invasión de los Estados Unidos.
06:59El 28 cambia el contenido de lo que estaba pasando.
07:06Ya no era la constitución y Bush, ya era la soberanía nacional.
07:10Entonces hay que ver eso.
07:12¿Qué pasó el 28?
07:14Con el movimiento insurrencional triunfante, viene la invasión de los Estados Unidos.
07:20La situación estaba totalmente controlada.
07:23Nosotros, con los aviones de donde teníamos totalmente dominada la situación.
07:30Pero los americanos, inconsultamente, no como se ha dicho a través de los medios.
07:35No solicitaron la intervención.
07:37Ellos después dijeron, hicieron que no firmaran una carta, decían solicitándolo.
07:42Pero esto no es la verdad.
07:44Eso es una imposición de los americanos.
07:49Que los gringos no fueron invitados, no fueron solicitados por nadie.
07:53Ellos llegaron, aparentemente, imbuidos porque no querían otra Cuba.
08:00El embajador americano fue llamado por la gente de San Isidro.
08:03Ahí estaba Wesson.
08:05El Pimpo de los Santos, que era el jefe de la Fuerza Aérea.
08:08Bartolomé, Benoit, ese grupo, entonces, hicieron contacto con el embajador.
08:14Y él fue a San Isidro.
08:15Y él cuenta en su libro, escribe en su libro, que cuando fue a San Isidro,
08:20encontró a los generales llorosos, temblorosos, y arrodillados para que le pidieran la intervención.
08:28Esto fue el jefe de 27.
08:29Después que nosotros le dimos la derrota, después del WAN.
08:33Entonces, el miércoles...
08:3628.
08:3728, entonces ya amanecimos con la intervención americana, que ellos ya estaban de antemano.
08:42Yo estaba circundando la plaza de Mar Caribe.
08:45Se ha hablado muchas mentiras.
08:47Que el general fue el que llamó a los americanos, que llamó, cogió el teléfono y llamó al presidente Lyndon B. Johnson.
08:54Le dijo, mire, venga por aquí, que ya lo necesitamos, que nos están acabando.
09:00Otra mentira, otro mito de la izquierda.
09:03Falso.
09:04Los americanos rodearon el CEFA.
09:09Mi padre me dijo, mira, lo que vinieron a hacer los americanos aquí fue prácticamente dañarnos lo que ya nosotros íbamos a hacer.
09:17¿Y qué era lo que iba a hacer? Bueno, ya estaba preparado todo un asalto.
09:22Entonces, al venir los americanos, sencillamente la sensatez, lo que decía era, bueno, aquí o yo sacrifico a toda esta gente o preservamos la vida de estos soldados.
09:38Fue la intervención americana militar la que evitó que nosotros consolidáramos una victoria porque derrotamos, derrotamos a las fuerzas fundamentales de la Fuerza Armada cuando el 27 de abril, antes de Royanque intervenir, Estados Unidos fortaleció su invasión y reunió 48.000 soldados en la capital.
10:06Lo primero es que no fue esa cantidad de marines que vinieron aquí y que hicieron tierra aquí.
10:13Si se investiga bien y se va a documentos desclasificados, estamos hablando de 12.000 soldados, por lo menos.
10:21Se habla de 42.000. Posiblemente no hubo 42.000 aquí.
10:27Permanentemente, pero estuvieron movilizados, digamos, y dispuestos a entrar, porque los barcos estaban ahí, además de las tropas que ya estaban en el país.
10:40Mira, la gente interpreta que nos protegieron a nosotros, pero ellos nada más fueron parciales durante 4 o 5 días.
10:50Ok.
10:50Y de ahí en adelante fueron imparciales, ¿se me entiende?
10:53Ellos intervinieron como intrusos en el país, ¿se entiende? Y esto es lo que se les critica.
10:59Pero no es porque fueron apasionados. Ahora, 5, los primeros 4 o 5 días, sí, estaban parcializados del lado de San Isidro.
11:09Si los yanquis no vienen, nosotros hubiésemos sido los dueños del país.
11:13Pero los yanquis vinieron precisamente porque la gente de ellos, que era lo que habíamos derrotado nosotros, no estaban en condición de enfrentarse.
11:22Camaño es todo lo contrario. Camaño es un protegido de los americanos.
11:26Cuando los americanos son tan atacados, criticados, los primeros 4 días, 5 días, ellos estuvieron parcializados con nosotros.
11:38Pero después de que le han dado mucha funda a nivel universal, con crítico, entonces deciden como retroceder siempre atrás.
11:47Entonces, Camaño y ese grupo que están...
11:50De los constitucionalistas, que están en Ciudad Nueva.
11:53Todos los americanos deciden protegerle y tiran una alambrada alrededor de Ciudad Nueva, Ciudad Nueva de la región.
12:01Entonces de ahí nadie puede atacarlo. Ya.
12:04El 30 de abril, la misión emprendida por los constitucionalistas fue el asalto a la fortaleza Osama, donde el grupo se abasteció con decenas de armas de distintos calibres.
12:17Y el 29 y 30 preparamos y yo estuve entonces en la toma de la fortaleza, acompañado de un coronel, Lora Fernández, que Camaño me mandó y que lo mandó con un tanque.
12:33Pero el artillero del tanque era un Cefa que estaba preso.
12:37La guardia a vidrio y nos metralló con un avión y nos dispersó.
12:44Y el artillero salió huyendo y dejó el tanque vacío.
12:48Eso tengo entendido que al final usted...
12:50Y ahí yo le dije, no se preocupen que yo soy artillero. Ninguno de ellos lo sabía porque el viaje a Cuba no era público.
12:58Eso usted lo aprendió en Cuba.
12:59Pero eso yo lo había formado en Cuba, en el problema militar.
13:03Me enseñaron a manejar un helicóptero y artillero de tanque y a manejar todas las armas.
13:09Y entonces, efectivamente, yo estuve al frente del tanque con lo que tomamos la fortaleza.
13:16¿Qué usted recuerda de ese día? ¿Cómo fue todo ese proceso?
13:19O que fue el día más importante de mi vida.
13:22Porque cuando yo entré a ese tanque y los jóvenes que me acompañaba vieron que echaba el tanque a andar y vieron el primer disparo que hice.
13:33Pusieron locos, se montaron arriba del tanque incluso.
13:35Cuando yo hice el segundo disparo, lo que estaba afuera, yo no lo estaba mirando adentro.
13:43Y al hacer el disparo, la reacción lo tiró contra la pared.
13:47A Bauri y a otro joven.
13:52El hecho cierto es que ante la persistencia de los disparos, los militares levantaron la bandera blanca y ahí se rindieron.
14:02Y nosotros hicimos ahí la mayor acumulación de armas que hizo el 14 para toda la guerra.
14:10Lo que siguió estos días fue la organización del grupo constitucionalista en comandos y enfrentamientos armados entre ambos grupos.
14:19Primero, se fue una fuerza derrotada ya por nosotros.
14:22Y de ese punto de vista, ellos cogían preso en cualquier parte del interior, los torturaban, se portaron muy agresivamente.
14:32Pero en el fondo, ellos fueron una fuerza derrotada.
14:37Los yanquis fue lo que hicieron sobrevivirla.
14:39Porque yo quiero destacar aquí que una de las cosas que distinguió al CEFA en esa época era que ahí no hubo fusilamientos ni arbitrariedades contra nadie.
14:52Aún los cadetes, que en esa época habían cadetes que desertaron y que fueron apresados por los guardias del CEFA,
15:08les fueron entregados a sus madres el Día de las Madres.
15:11En el fondo, lo que quería era evitar que los constitucionalistas, y digo constitucionalistas entre comillas porque no eran tales, eran marxistas,
15:25y los focos duros eran marxistas-leninistas, es decir, comunistas.
15:33Él no quería que esa gente, pues, obtuviera un triunfo y controlara el país.
15:43Ellos tenían la idea, los americanos, que éramos un grupo de comunistas.
15:49Ellos vinieron a matar comunistas.
15:53No había...
15:54No nacionalistas.
15:55No habían comunistas.
15:58Es que en ese instante no podía haberlo, todos éramos nacionalistas.
16:03Con una idea muy avanzada para la época.
16:08Pero no podía haber...
16:12Cada quien tenía su pensamiento, pero se respetaba.
16:18Con el asentamiento de los norteamericanos, estos cercaron la zona constitucionalista,
16:23y a mediados de mayo permitieron al CEFA la controversial y conocida Operación Limpieza.
16:29La Operación Limpieza se llamó a la arrasada y a los asesinados y las brutalidades que se cometieron
16:39contra la población en la zona norte de la capital, donde se estaba combatiendo hasta el 18 de mayo.
16:47Por ejemplo, así como en Ciudad Nueva, el asalto a la fortaleza fue el último combate en Ciudad Nueva,
16:55la zona norte se combatió y se combatió cuerpo a cuerpo en muchos sitios, en el cementerio, en lo que se llama la transportación...
17:07¿En el cementerio nacional de la Máximo?
17:09...de la Máximo Gómez, en la fábrica de clavos, todo eso suena, porque fueron zonas donde se hizo mucha resistencia.
17:19La Operación Limpieza fue la barrida que se hizo contra esos combatientes.
17:24¿Quién fue la exportación?
17:26El CEFA apoyado por los Estados Unidos y el gobierno de Reconstrucción Nacional.
17:31¿En qué fecha más o menos ocurre eso?
17:33Hasta el 18, digamos.
17:35¿De mayo?
17:35Hasta el 18 de mayo.
17:37El 19 fue el intento de asalto al Palacio.
17:40Por eso, tan cerca los dos eventos, en términos que los compañeros que lograron bajar, muchos cayeron presos de los dirigentes, de los combatientes, de los que estaban en los comandos de la zona norte, fueron arrasados.
18:01Entonces, muchos entraron, a muchos los cogieron presos y mataron a muchísima gente, muchísima gente, incluso de la población, que tú dijiste civil ahorita, de la población, que no estaban ni armadas.
18:18Entonces, fueron asesinados.
18:21La Operación Limpieza fue una operación para limpiar todo lo que no era ciudad nueva, que era el reto de la ciudad.
18:28¿En qué consistió?
18:29O en buscar todas las hajas que pudieran ahí, y todos los francotiradores que estuvieran ahí, echarle mano, y coger los presos, tú no entiendes.
18:39Entonces, eso se ejecutó un rastico.
18:41¿No hubo bajas ese día?
18:43Sí, hubo algunos, unos, dos o tres muertos, pero no en magnitud, porque siempre hay alguna resistencia.
18:53Se cometieron horrores en la parte norte, horrores, o sea, de agarrar gente y fusilarlas, de torturarlas, la mayor parte, y además, ahí hubo, en la revolución, en donde el real y efectivamente se combatió de manera masiva, fue en la parte norte.
19:15Entonces, entraban a las casas, ametrallaban niños, mujeres, ahí no valía nada, gente que no estaba combatiendo.
19:22El 19 de mayo, la historia recoge el intento de asalto al Palacio Nacional, donde fallecieron el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, quien tenía solo una semana de haber retornado al país e integrarse al combate.
19:37El líder del movimiento 14 de junio, Juan Miguel Román.
19:41El instructor italiano, Ilio Capocci.
19:44Y los combatientes, Euclides Morillo, Rafael Tavares, José Jiménez y Jan Satur.
19:50Ese fue el día más doloroso de todo el tiempo que duró la revolución.
19:59Yo puedo dar testimonio de ver hombres tirados en las aceras llorando.
20:07Todas lloramos porque se nos fue el coronel Fernández Domínguez y se fue Juan Miguel Román, el líder del 14, era el líder del 14 de junio.
20:19Y además, como te decía ahorita, era el líder que tenía una sensibilidad, una cierta sensibilidad a lo que era la participación de las mujeres en la revolución.
20:29Y se nos fue, pero era un líder carismático.
20:33Y ahí se fue parte de la crema innata de ese grupo de militares constitucionalistas y del 14 de junio.
20:42Aquello fue el día más doloroso.
20:45Más, más doloroso.
20:46Yo te digo, yo lo recuerdo fotográficamente.
20:50Cómo estábamos todos con la moral en el suelo.
20:53Ya esto se acabó.
20:54Tras estas bajas, el grupo constitucionalista se concentró en extender el espíritu revolucionario,
21:01lo que hicieron con charlas en diferentes provincias y el traslado de armas de manera clandestina al interior del país,
21:10buscando germinar en los jóvenes de pueblos el ánimo de la revolución.
21:14Primero, las puertas de los vehículos se desarmaban.
21:19A veces tú abrías la puerta y te ibas de lado, de lo pesada que estaban las puertas llenas de armas.
21:24Sobre todo, el destino mío era fundamentalmente San Francisco de Macorís y Santiago Rodríguez y Maho.
21:33Había muchos controles.
21:35Empezando con el control que tenían los gringos en el famoso cordón que separó el norte del sur.
21:42Entonces yo viajé con bastante frecuencia, trasladando compañeros y armas.
21:51Los traslados se produjeron hasta mediados de junio, cuando finalmente, con Homero Hernández a la cabeza,
21:58integrantes del movimiento 14 de junio y otros constitucionalistas ejecutan el frustrado asalto.
22:05A la derrota de San Francisco, que caen presos mucho, pero asesinan, fusilan a 17 compañeros en la cosa.
22:16Después asesinan a otro grupo de dirigentes valiosos en una finca dos, tres días después.
22:22Yo incluso volé.
22:24Más bien fue de intimidación.
22:26Intimidación.
22:27Volamos, pero no había que atacar porque no estaban identificados.
22:31No fue una misión grande.
22:32No, no, no era más bien reconocimiento y a ver lo que estaba pasando, a ver necesidades.
22:36Y ahí no había ningún movimiento extraño, estaba tranquilo eso.
22:40No, no, eso era el caramuza, como se dice militarmente, ¿estás entiendes?
22:44Pero no, no que fue una cuestión formal, ni hubo guerra en San Francisco.
22:52Cuando nosotros ya llegamos a entrar a esa ciudad, había un silencio.
22:58Sepulcra.
22:59Una cosa, una situación de una densidad tal y de temor.
23:06Y de temor.
23:07Era un silencio tan grande que se convertía en un ruido.
23:09Entonces, yo recuerdo que una de las casas que yo había ido antes, fui con un código que uno se comunicaba,
23:23que era una fruta, piña que tal cosa, no recuerdo.
23:27Entonces, la gente estaba allá, que no quería.
23:31Dijeron, no, no, usted está equivocada, jovencita, no es aquí.
23:34Yo sabía que era ahí, pero que tenía miedo y tenía que entenderlo.
23:39Bueno, pues, pasado eso de salvar a Homero y a Chuta y a Ulises en otras circunstancias,
23:48nos dijeron que habían apresado y torturado a decenas de combatientes
23:59de los que participaron en el intento de asalto a la fortaleza
24:05y que estaban en el cementerio.
24:08Cristinita y yo, no teníamos un centavo.
24:12Cogimos para el cementerio.
24:14Como dos loquitas, sin orientación, pero con mucha claridad de lo que podíamos hacer.
24:21Hacer que era tratar de salvarle la vida a los combatientes.
24:24Entonces, cuando nosotros llegamos ahí, yo no te puedo describir la conmoción que yo sentí y que sintió Cristinita.
24:36Había una pila alta, eran los muros del cementerio, eran medio altos.
24:46Pues había una pila de combatientes que llegaba a más de la mitad de ese muro
24:54y tomaba bastante espacio horizontal de hombres torturados.
25:01Este fue uno de los últimos grandes enfrentamientos entre las tropas del CEFA y los revolucionarios,
25:08quienes en momentos que se mantenían las negociaciones impulsadas por la Organización de Estados Americanos
25:14y las partes beligerantes, surge la Academia 24 de Abril,
25:19integrada por mujeres y hombres que enseñaban en guerras de guerrilla y talleres de formación.
25:26La Academia surge en los primeros días de julio.
25:32Luego de lo de...
25:33Luego, ya con todas esas derrotas militares...
25:38Ya el ánimo estaba...
25:39Ya incluso empezaba a deteriorarse hasta la moral revolucionaria de muchos combatientes.
25:46Ya se estaban dando incluso actos de robo.
25:53Ocurieron asaltos a la zona conjugalista.
25:55Sí.
25:56Del lado constitucionalista hubo muchos saqueos y violaciones.
26:00Hubo un convento de monjas ahí en San Lázaro que...
26:05Donde se introdujeron estos movimientos y violaron monjas.
26:12Y hubo saqueos de negocios.
26:15En la parte norte de la capital.
26:22Eran zonas que no eran exactamente controladas por los constitucionalistas.
26:27Pero estaban con ellos.
26:28¿Me entiendes?
26:29Eso fue un desorden.
26:30Ahí no hubo tal revolución.
26:32No hubo nada.
26:33Ahí lo que hubo es mucha...
26:36Mucho robo.
26:38Mucha destorza.
26:40Entonces se prolongó, le dijo, porque los americanos los rodearon.
26:45Entonces intervino la OEA.
26:47Intervieron muchísimas instituciones internacionales.
26:51Y eso es lo que alarga la situación.
26:53Pero cuando los americanos llegaron ya todo prácticamente había pasado.
26:57Quiero resaltar el legado de la revolución constitucionalista.
27:03La honradez.
27:05Eso estaba lleno de bancos.
27:06Nadie puede decir que se abrió una puerta de un banco y se robó un solo centavo.
27:12¿Quiénes estaban custodiando las aduanas?
27:16Eran los dirigentes y militantes del 14 de junio.
27:20Hay nadie puede decir que nadie que se llevó, que se robaron, que nada.
27:24Las acciones revolucionarias se extendieron hasta el 3 de septiembre de 1965.
27:31Cuando finalmente los beligerantes y la parte mediadora llegaron a un acuerdo con la firma del acto institucional.
27:38Donde se establecía el fin de la guerra, el desarme de la población civil, salida de la Fuerza Interamericana de Paz,
27:46amnistía general para los participantes de la contienda y que esos quedaran fuera de las elecciones que debían realizarse en un plazo no menor de seis meses ni mayor de nueve meses.
27:59Héctor García Godoy, quien fue designado presidente provisional, tenía el compromiso de organizar el sufragio.
28:06Otro de los acuerdos en la mesa del diálogo fue el exilio del coronel Camaño a Londres y el general Wessing a Panamá,
28:14principales líderes de los bandos enfrentados.
28:17Eran los dos polos conflictivos que si se quedaban aquí pues no se garantizaba la paz.
28:26Entonces el general lo sacaron los americanos para Panamá.
28:30Y en Panamá un agente de la CIA, así como estamos tú y yo aquí, le comenzó a hacer preguntas generales de cómo se sentía y cosas.
28:45Y le dejó una botella de whisky y una pistola 45.
28:54Y ya cuando él se iba, el general le dijo, oiga, venga acá, ¿por qué usted me deja ese whisky, esa pistola aquí? Llévesela.
29:02Yo no veo y yo no necesito la pistola porque yo aquí estoy detenido.
29:07Este 24 de abril se cumplen 60 años desde aquella tarde de sábado en que decenas de personas salieron a las calles en protesta,
29:18amparándose en un retorno a la democracia y a la estabilidad social.
29:23Yo te digo que sí que valió la pena.
29:26Hay un principio que dice que las guerras no las gana nadie.
29:31La guerra la pierde el pueblo.
29:39Pero si vamos a la trascendencia, a la magnitud de lo que fue la guerra en abril,
29:47hay un después y un después.
29:49Que esto tuvo un antes y un después.
29:52Yo creo que valió la pena.
29:55Valió la pena, aunque sus resultados, lo que te voy a decir, pueden parecer contradictorios o paradójicos.
30:01Porque la revolución, primero, no alcanzamos el poder.
30:09Segundo, después, aún con las tropas interventoras norteamericanas,
30:14se hacen elecciones amañadas con esas tropas y gana Balaguer.
30:21Y vienen los 12 años.
30:23Entonces, tú dirás, pero, ¿y valió la pena?
30:25Pero yo creo que hay una cuestión que se llama dignidad, que se llama valores y respeto.
30:34Hay que estudiar los fenómenos históricos.
30:37Hay que pensar en ellos.
30:41Nadie duda, cuando habla de Duarte como referente, ojalá, como Luperón como referente,
30:47pues también abril tiene que ser un referente para nuestra propia identidad.
30:54No, no, no, no, no.
31:24No, no, no, no, no, no.
31:54No, no, no, no, no, no.

Recomendada