Qué buena tarde – 24 abril 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00¿Qué hace que estábamos pensando en el jueves santo y ya una semana después estamos jueves
00:12la antesala al fin de semana dándole la bienvenida al mejor programa de las tardes
00:17que buena tarde Janet. Así es aunque yo de confegasar que sigo comiendo empanaditas
00:22me quedaron empanaditas de Chiverde. Esa es una de las preguntas que tenemos el día
00:25de hoy. Todavía me quedaron. ¿Qué pasará para que sepa verdad? Hoy tenemos esa pregunta
00:29¿Cuántas se comieron por ahí los ticos? Tenemos el dato de cuántas empanadas por cabeza
00:37más o menos se comieron los ticos en esta semana santa. Bueno vayan haciendo números
00:42pónganse cómodos porque apenas está arrancando el mejor programa de las tardes
00:46la vamos a pasar lindísimo y como siempre aprendemos nos divertimos comemos rico
00:50¿Qué más quiere? Yo tengo una pregunta indiscreta para usted. Discúlpeme la pregunta que vamos
00:56a hacer el día de hoy precisamente en la sección de Don Hernán. Si yo le pregunto a usted
01:01¿Hay alguna arruguita por ahí que usted dice sí? Tengo una o varias. Por ejemplo yo le digo a usted
01:07yo no puedo hacer mucho así porque me arrugo todo realmente. ¿Tiene usted alguna arruga?
01:12Sí, sí. Sí tengo una arruga. Siempre hay alguna. Es una pregunta indiscreta por eso le digo que disculpe.
01:17No se preocupe. No tengo una. Tengo varias. Ajá. Tiene varias. Tengo varias. Quisiera quitar esas arrugas.
01:22Claro. Pues Don Hernán viene el día de hoy con el producto. ¿En serio? Para que salgamos así va.
01:28Pero de manera natural. ¿De manera natural? Ay no, no, no. Eso está. ¿Quieres saber ya?
01:33Ya, vamos. De una vez. Sí, claro. Arranquemos entonces este programazo que le espera con el hierbatero.
01:40Véame. Vea cómo estoy. ¿Qué? ¿Qué tengo? Arruguitas. ¿Cómo va a decirme usted eso, Don Hernán?
02:00¿Cómo va a decirme usted que tengo arrugas, Don Hernán? Bienvenido a su sección.
02:04La arruga, el tejido está unido. Ajá. Pero va perdiendo colágeno. Ay, ay, ay.
02:10La sábila tiene colágeno. Entonces, por ejemplo, usted agarra en la noche un recipiente con agua a hervir.
02:18¿Cómo es? Lleva al dormitorio. Usted pone la cabeza encima de eso para que el vapor le abra los...
02:28Poros. Los poros. Ajá. Pero usted tiene que poner un paño.
02:32Entonces, pongo agua caliente. Sí. Lo lleva al dormitorio. Eso.
02:36Se pone el paño así y que le dé el vapor solo en la cara. Le está abriendo los poros, le está sacando el sudor, que es lo negativo del cuerpo.
02:46Y entonces, agarra la sábila, lo pone en un recipiente, se lo pone. Entonces, le da colágeno natural, evita las arrugas.
02:55Entonces, perdón, Don Hernán. Primero abro los poros con agua caliente. Exactamente.
02:58O sea, con el vapor. Y se pone el paño.
03:00Y me pongo el paño. Cuando ya termina, se pone, se pasa un pañito suave, no fuerte, por los poros están abiertos.
03:06Ajá. Ajá. Ajá. Y usted ya tiene lista la sábila licuada en agua y se la pone.
03:11Como si fuera una crema. Como una crema. Ajá.
03:13Y este le va a dar colágeno natural, evita las arrugas.
03:17En serio, Don Hernán, qué bueno. Entonces, el tema está relacionado precisamente con la sábila, que ya lo hemos hablado acá.
03:23Que, de hecho, me decía usted que para el que tiene ya clima caliente le va a servir sembrar sábila.
03:29Sí. La receta más antigua del mundo. Sábila con miel de abeja. Tiene más de 5.000 años de existir.
03:37¿Para qué sirve la sábila y la miel de abeja?
03:39Previene 170 enfermedades.
03:42Pero esto qué, esto se toma cucharaditas.
03:43Hay unas, dos cucharaditas, de lo líquido. Y si puede, una después de las 2 de la tarde.
03:49Ajá.
03:50Cuando se le termine el líquido, bote el sólido, espere una semana y lo vuelve a hacer otra vez.
03:55Pero, ¿para qué me va a servir la sábila con la miel de abeja?
03:59170 enfermedades previenes.
04:01Algunas de ellas, para saber, por lo menos un paraído, Hernán, que la gente dice, uy, lo que yo tengo.
04:06Es que la gastritis, la primera enfermedad del ser humano es gastritis, por no desayunar de 6 a 7 y no almorzar de 12 a 1.
04:13Ajá.
04:14Entonces, el jugo gastrico pica y perfora los tejidos.
04:17Y después viene la ulcer y después viene el cáncer gastrico. Este lo previene.
04:21De una vez ya nos está dando otro consejo, que deberíamos desayunar entre 6 y 7.
04:26De 6 y 7. 12 y 1 en el almuerzo.
04:28Ya, la cena sí puede ser de 6 hasta las 8, pero hay que hacerla.
04:32Hay personas que para no engordar no cenan. ¿Y el jugo gastrico qué?
04:36Lo daña.
04:37Lo daña.
04:38Entonces, nosotros siempre tenemos que saber, la gastritis, la primera enfermedad del ser humano, por no desayunar en el tiempo completo.
04:47Y yo puedo tomar esto, pero tengo que corregir mi error.
04:51La indisciplina, ¿verdad?
04:53Entonces, el otro es, estoy almorzando, estoy con un vaso de agua o de refresco.
04:57Ajá.
04:57Estoy tragando la comida.
04:59Ajá.
04:59El agua o de refresco es a las 11. A las 12 me siento a almorzar. Termino a las 12 y media. A las 1 y media puedo tomar de nuevo agua o de refresco.
05:07Don Hernán, entonces, para que la gente lo tome en cuenta, dejar que suelte la sábila en miel.
05:12En miel.
05:13Y dos cucharaditas diarias.
05:15En ayunas.
05:15Es la recomendación.
05:16Es la recomendación, sí.
05:18Ok, perfecto.
05:18Y aquí tenemos, entonces, este, para, vea, aquí en el libro que yo escribí sobre las ávila, aquí están, son 165 enfermedades, aquí están todas.
05:30¿Qué son tratadas?
05:32El SIDA, todos los tipos de cáncer, se previenen, porque usted lo toma eso todos los días en ayunas, está previniendo todo eso, toda la gran salud y la edad.
05:42Don Hernán, y aparte de eso, el beneficio que tienen los productos que también el mercado ofrece, que son de sábila.
05:51Es pasta de dientes.
05:52Pasta de dientes, vea, y la pasta de dientes nos va a ayudar en cinco cosas, vea, gengibitis, que es la inflamación de las...
05:59Ah, perdón, Don Hernán, yo lo estoy interrumpiendo mucho el día de hoy, pero ya veo que hay gente relacionada con el tema.
06:06Si yo no consigo la pasta de dientes, ¿puedo pasarme la sábila así?
06:10Esta, no, es mejor esta, la pone en un vasito, mete su cepillo de dientes, que por aquí lo traje yo.
06:19Ajá, viene ya preparado, Don Hernán.
06:21Entonces echamos la sábila licuada en agua, metemos el cepillo de dientes y nos limpiamos.
06:26Porque tal vez no consiguen la pasta, pero entonces lo que quería preguntar, y ya vi comentarios, es si yo puedo aplicar directamente el cepillo.
06:33Puede ir también, pero es mejor sacar de aquí un poquito, donde usted lo pueda manejar y se lava con una pasta de dientes líquida.
06:41Y eso, perdón, ahora sí ya no lo voy a interrumpir más, ¿eso en qué me ha ayudado?
06:43Gengibitis, que es la inflamación de las encías.
06:47Úlceras bucales, a uno se le rompen por cualquier cosa.
06:51Ajá.
06:51Herpes periodontitis, se reduce los sangrados en la boca, el sarro y el crecimiento de la cáriz dental.
06:59Eso es lo que nos ayuda, la pasta de dientes.
07:01La pasta.
07:02De la sábila, que aquí antes había, pero les pusieron un impuesto muy caro y se fueron a Panamá.
07:08Por eso le digo que si no la conseguimos, entonces la opción es hacerlo todavía más natural así, de esta manera.
07:14Y aquí tenemos el desodorante de sábila.
07:18Que usted me decía que ayuda porque algo relacionado con el cáncer, que era lo que me estaba contando.
07:23Cuando se rasura, abre, deja abiertos los tejidos y entonces, y si se pone esos desodorantes parabenos que prueben cáncer de mamas, tanto en el hombre como en la mujer.
07:37Y las mujeres se rasuran también la pelvis y entonces dejan abierto y ahí puede venir el cáncer del útero, cáncer de mamas y cáncer del útero.
07:46Entonces, agarran la sábila, se la pueden poner bien, como una cremita, como una crema, luego se rasuran, después otra vez hay menos peligro, pero hay peligro siempre.
07:59Claro.
07:59Hay peligro, entonces nosotros tenemos un montón de formas como vamos a, tenemos jabones de sábila.
08:05Ah, qué bueno, o sea que, y también recomendamos que es bueno para nuestra piel, digamos, aplicar la sábila.
08:11Entonces, don Hernán, don Hernán, las quemaduras a mí de pequeño, de hecho una vez me quemé con una moto y me aplicaron sábila, por ejemplo, directamente.
08:21Vea, yo estoy cocinando, digamos, y tengo el cuchillo.
08:25Me encanta, don Hernán, trae toda la obra de teatro aquí.
08:27Tengo el cuchillo acá y me corté, entonces se agarra la sábila y se presiona, coagula la sangre inmediatamente.
08:35Y si yo estoy cocinando y me confundí y puse las manos sobre el disco, agarro la sábila y la pongo, pero solo la primera vez se pone pura.
08:45Ok.
08:45Solo la primera, las otras veces va a ser líquida, porque los de sangre hoy son sensibles a la sábila.
08:51Y don Hernán, discúlpeme, ignorancia, esto, ¿cómo lo, nada más pongo pedacitos de sábila en agua o qué?
08:57Lo pone en agua y lo licúa, y lo puede tener en refrigeración.
09:01Ok.
09:01Este le va a servir para un montón de casos, de cosas.
09:04No, no, eso es lo que estoy diciendo, porque sirve para aplicarme, para tomarla, para hasta apagarme los dientes.
09:09Usted agarra esto, lo pica, lo pone en un recipiente con agua a hervir, lo pasa a un recipiente y agarra esto así a meterse entre la uña y la carne.
09:20Este es para los hongos, virus y bacterias.
09:23Ay, qué bueno.
09:23Es más, le voy a decir una cosa.
09:25Yo creo que la gente en la casa ya quedó muy clarita en el asunto de que deberíamos de tener una matita, una plantita de sábila, porque nos funciona para todo, para todo.
09:38Y además de que estaba viendo que hay para tomar champú, todo.
09:42Hay refresco de sábila.
09:43Y tomarla así, ¿en qué me va a ayudar? Por ejemplo, ¿hay refrescos que el mercado ofrece?
09:47Primero, primero, gastitis.
09:48Ajá.
09:48Todos los problemas gasticos.
09:49Todos los gastitis.
09:50Todos los problemas gasticos.
09:52¿Y esto qué es, don Hernán? Perdón, nada más.
09:54Este es el champú. Bueno, el champú, nosotros debemos de lavarnos el pelo una vez a la semana.
10:00Ok.
10:00Y uno se lava con agua, luego agarra el champú y se lo aplica, bien aplicado, y debe dejarlo media hora, mínimo.
10:09Porque el champú tiene que entrar en los poros del cabello, tiene que ayudarle al cuero cabelludo.
10:14Pero la gente entra al baño, se pone el jabón, se echa el champú y eso no funciona.
10:20Pues bueno, le voy a decir una cosa. Ya ustedes saben que hay que tener sábila y esa que nos queda por ahí, Hernán Pérez.
10:25Ah, bueno, muy importante. Yo nunca había visto, perdón, es que Hernán me dijo, tenga cuidado con la sábila porque la sábila mancha de esta manera, don Hernán.
10:37Es increíble esto. Usted lo puso ahí ahorita para que empezara a soltar.
10:40Sí, sí. Entonces...
10:42Y esa prisista, la sábila, ¿no?
10:43No, y en Semana Santa usted se dice que la cara aquella de Jesús cuando iba con la cruz, ahí les ponían esto.
10:51Sábila.
10:52Y después le pusieron el paño y se lo desprenden y quedó la cara. Porque usted pone la mano así y va a quedar su mano dibujada.
10:59O sea, que tengan cuidado también porque mancha.
11:00Mancha la ropa.
11:01Pues bueno, ahí está.
11:02Cuando se pone en la noche, en la cara o en el pelo, usen ropa que no importa que se manche.
11:08Ok, perfecto. Es un buen consejo también. Entonces, don Hernán, está apareciendo el número de teléfono.
11:13Si quieren hacerle consulta, recuerde que don Hernán tiene su clínica en Alajuela, también medicina natural.
11:19Y aparte que cada semana por acá viene con los temas que le gusta.
11:22Solo para terminar, vean que el champú antes era más espeso. Se le ponía sal para espesarlo.
11:28Y el líquido decían que no servía. Pero la sal hace más daños que beneficios. Entonces, arruina el cabello y la piel.
11:34Entonces, ya no se utiliza sal en el champú. Ahora es solo el gel y agua.
11:40Nada más.
11:41Nada más.
11:42Pues bueno, Hernán, muchísimas gracias porque la gente encantada siempre y basta con ingresar a las redes sociales.
11:49Contenta siempre por estos consejos que usted le trae a la gente.
11:52Bueno.
11:52Y hoy...
11:53Y se lo va a poner.
11:55Vea cómo estoy.
11:56Vea cómo voy.
11:57Vea, vea.
11:58Vamos a con Jané.
11:59Mientras aquí usted va a aplicar un poquito de esa baila para ver si se me quita aquí al siguiente bloque.
12:03¿Ok?
12:04Ok.
12:04Vamos con Jané.
12:06Guárdeme un poquito a mí también.
12:08Ahorita paso por allá.
12:09Pero bueno, les voy a comentar que les vamos a presentar una nota muy hermosa.
12:14Nuestra compañera Nati se encuentra en un viaje por Asia.
12:17Y hoy nos va a presentar una nota sobre la ceremonia japonesa del té.
12:34Vamos a vivir una verdadera ceremonia del té en Japón.
12:39Aquí estamos ingresando al lugar y lo primero que nos piden es que nos quitemos los zapatos para que seguidamente nos puedan poner absolutamente todo el vestuario para iniciar la ceremonia del té.
12:57Luego de estar total y completamente vestida con mi kimono hermosísimo que me pusieron, vamos a dar inicio a lo que es la ceremonia del té.
13:06¿Pero qué es la ceremonia del té?
13:08Es un ritual para preparar el té matcha para un grupo pequeño de invitados, siempre en un entorno tranquilo y en conexión con la naturaleza.
13:17Literalmente se puede definir como una ceremonia muy influenciada por el budismo zen.
13:22Las personas que realizan la ceremonia del té es necesario que tengan un estudio durante muchísimos años para tener conocimiento sobre la producción de tipos de té.
13:31Y también por ejemplo de otras disciplinas como lo es el kimono, la caligrafía, arreglos florales, cerámicas, inciensos, entre otras.
13:40Actualmente la ceremonia más típica es la chakai, una ceremonia en la que se ofrece el cuenco de té verde, matcha y un dulce tradicional.
13:52Debido a su origen espiritual, la ceremonia del té está profundamente arraigada a la cultura japonesa.
13:58Este ritual refleja valores muy importantes y también la forma de entender la hospitalidad del japonés.
14:03Nos vemos en unos días, sigan disfrutando del programa.
14:21Gracias a Nati por esas notas tan chivas que hemos aprendido culturalmente muchísimo más, a conocer un poquito más de este hermoso continente.
14:30Y nosotros hacemos la primer pausa de este jueves porque venimos con el tip educativo y ya está nuestra princesa lista.
14:39Así que disfrute, relájese que está disfrutando de qué buena tarde.
15:00Como en las películas de James Bond y de la gente 007, esas películas donde usted veía que el lapicero tenía cámara, grababan las cosas.
15:12Así está esto hoy en día de la ficción de las películas a una realidad casi como los espías de esos rusos.
15:20Hoy está al alcance de nuestras manos esa tecnología, así que, Glenn.
15:25Gillo, un placer, como siempre.
15:26Bienvenido, qué buena tarde.
15:28Me encanta porque hoy trajiste un montón de artículos que tienen cámara.
15:32Entonces, vamos a contarle a la gente las cosas que nos trajiste por acá.
15:37Claro, sí, bueno, nosotros llamamos cámaras discretas.
15:39Ajá.
15:40Que se pueden usar en complemento de cámaras tradicionales.
15:43Voy a empezar con uno, a ver qué tal.
15:47Hay que poner un reloj siempre en la casa o un negocio.
15:50Exacto.
15:51Este reloj tiene una cámara oculta, Glenn.
15:54Exactamente, correcto.
15:55Sí, tiene una camarita que está por acá.
15:58Por uno de los numeritos.
15:59Es prácticamente imperceptible.
16:01Funciona con batería y nos permite grabar.
16:04Le insertamos una tarjeta SD y podemos grabar hasta 24 horas si quisiéramos.
16:10Porque la batería tiene esa duración.
16:11Y también, ¿lo puedo ver desde el celular, Glenn?
16:14Este en específico, no.
16:15Pero revisó después.
16:17Exactamente.
16:18Puedes revisar después.
16:19Simplemente descargas.
16:20Hay un dispositivo que tenemos para hacer una descarga rápida de la SD.
16:24Entonces, es realmente sencillo.
16:25Pero la idea es que sean, como decías, cámaras discretas que estén en un ámbito normal
16:32y la gente no lo note.
16:34Como, por ejemplo, me decías que este reloj tiene cámara también.
16:38Exactamente, sí.
16:39Este reloj.
16:40Este reloj graba el video y el audio también, ¿verdad?
16:44Con una calidad HD, pero excelente, ¿verdad?
16:46Por ejemplo, voy a pensar mal.
16:48No es que ande pensando mal, pero hay que estar prevenido.
16:51Estoy sospechando que alguien me está ahí robando.
16:56Por ahí va.
16:56Están perdiendo los productos.
17:00Están llegando tarde.
17:02Exactamente.
17:02¿Qué me recomienda que no se den cuenta?
17:04Bueno, es que todo esto es tan discreto que difícilmente alguien lo va a notar.
17:10Este es un servilletero.
17:11Aquí nada más faltaron las servilletas.
17:13¿Es así?
17:14En el servilletero.
17:15Correcto.
17:16Cámara.
17:17Sí, aquí está la camarita.
17:18Es imperceptible.
17:19Uy, venga.
17:20Uy, sí.
17:21Ahora voy a llegar a sentarme yo.
17:23Uy, no, ahora ya no voy al baño.
17:24Aquí yo.
17:27Uy, increíble que aquí haya, en ese servilletero, haya una camarita.
17:32Claro, sí, es totalmente independiente porque tiene una batería de hasta 24 horas de duración.
17:36Y tal vez usted está en la casa y dice, ah, pero ya están diciendo la gente.
17:39No, no, tampoco.
17:40O sea, lo están viendo ustedes acá.
17:42Van a tener que ir a Digital Live para darse cuenta realmente de cómo.
17:47Uno de los más gustados es este.
17:49Es un cargador que también funciona de cargador.
17:51Bueno, simplemente lo presiono y aquí tenemos la camarita también.
17:56Uy, bebé, ahí donde está, ahí se ve la camarita, pero dejo cargando.
18:00Exacto.
18:00Y nadie lo nota.
18:02Uy, Clem, ahora voy a estar viendo yo todo, hasta el almuerzo, el casado.
18:07Yo, esa carne viene con cámara.
18:09Luego esta, como podemos ver, ve, esta sí me permite ver, no solo grabar, sino en tiempo real, estar monitoreando.
18:15¿Y esa dónde la pondríamos, por ejemplo?
18:16Esta es súper discreta, ves, lentes, bueno, súper pequeñitos.
18:21Este tiene batería y puede estar cargado permanentemente.
18:25O sea, que no dependo de la duración de la batería.
18:27Y se esconde prácticamente en cualquier lugar.
18:30Clem, yo he visto y creo que aquí hemos visto que cámaras han salvado en muchas situaciones a niños que estaban siendo maltratados.
18:41Exactamente.
18:42Pero, por ejemplo, ya, y voy a decirlo así, antes lo hacían mucho con osos de peluche y ya también saben que están en los osos de peluche.
18:49Entonces, hay opciones también de...
18:51Sí, cada vez se diseñan más métodos para que sean, precisamente para lograr detectar esas cosas anómalas que no se quieren, ¿verdad?
19:01Esto es un reloj de...
19:03Bueno, ahí tienen ahora nada más de referencia, pero también tienen la cámara.
19:07¡Uy, increíble!
19:08Increíble.
19:09Todos, todos, todos esos dispositivos.
19:11El lapicero, el lapicero que ya vi que la gente diga, pero el lapicero, ¿cómo funciona? A ver, ¿qué tal?
19:16Acá tienen la camarita y yo simplemente lo ando y la carga de este me dura alrededor de ocho horas.
19:22¿Y tiene la camarita ahí?
19:23Y tiene la camarita acá.
19:24¡Ay, buenísimo! Es más, le digo una cosa, si viene pronto tendremos el Día del Padre, ¿qué regalazo es ese?
19:31Un detallazo.
19:32¡Qué regalazo ese, este...
19:35Este, este lapicero, este que simplemente parece un sensor de humo.
19:39Pero es una cámara, es una cámara.
19:41Este y este otro modelo.
19:42¡Uy, buenísimo! Pero me encanta porque también ahora, este, un llavero.
19:48Exactamente, este lo que graba es audio, solamente esta opción de audio que nos permite grabar hasta...
19:53Bueno, le podemos poner una tarjeta de CD de hasta 256 GB y nos graba.
19:57Recuerde que estos productos vienen con el certificado que usted ya es PIA, ¿verdad?
20:04Que usted ya es, este, es agente 007.
20:07Correcto.
20:08Está increíble todo esto.
20:09Bueno, ha tenido una demanda tremenda.
20:11Nosotros ofrecemos estos productos ya desde hace bastantes años, pero se van implementando nuevos diseños, ¿verdad?
20:19Y la verdad es que tenemos experiencias interesantes de personas que han logrado, digamos, evitar abuso de adultos mayores o de niños especialmente.
20:28Entonces, la verdad, han sido bastante gustadas.
20:31Bueno, voy a decir una cosa.
20:33Si usted quiere probar y quiere...
20:35Usted dice, me llamó la atención, aparte que usted sabe que en Digital Life tienen también las cámaras modernas para la casa, para las oficinas, para cualquier lugar.
20:44Este lugar, pues, lo mejor de todo es visitarlos en su showroom.
20:49Exactamente.
20:49Y es eso que están enfocando ahorita en este momento, este...
20:52Este es igual a un grabador de voz o de audio, ¿verdad?
20:56Ajá.
20:56Simplemente lo ponemos en el lugar que queramos y la ventaja es que es una grabación de audio de alta calidad.
21:03Ok.
21:03¿Verdad?
21:03Y me detecta hasta 10 metros de distancia de donde yo tengo el objetivo, ¿verdad?
21:08Esta hotel ya no me diga que tiene una cámara, ¿no, ah?
21:10No, ya esa no.
21:11Sí tenemos también.
21:12Ya no confío en nada.
21:14Glenn, usa zapatos para ver cómo...
21:16Claro, que es una coquilla y todo.
21:19Glenn, muchísimas gracias.
21:21Un placer, un placer.
21:22Y sí, claro, si gustan verlas funcionando, en nuestro showroom ubicado aquí en Sabana las tenemos.
21:27Todas estas y en funcionamiento se van a enamorar aún más.
21:31Genial, genial.
21:32Pues, bueno, ahí están esta variedad de productos.
21:36Queremos hacer...
21:37Vamos a regalar una de ellas.
21:39¡Ay, buenísimo!
21:39Exactamente, así las personas que publiquen o republiquen el posteo de qué buena tarde van a poderse ganar una camarita de estas.
21:49Vamos a estar rifando el próximo viernes.
21:51Vayan, vayan a participar porque está buenísimo.
21:53Mañana vamos a estar rifando y a las seis de la tarde nos seremos el ganador.
21:59Buenísimo, buenísimo.
22:00Pues, bueno, ya lo saben.
22:01Entonces, desde un servilletero con cámara hasta un reloj, un lapicero, realmente así la tecnología avanza.
22:13Son cosas que habíamos visto, pero tal vez no estaban al alcance de todos.
22:16Son cosas que tal vez sí usaban nosotros vacilando los espías, pero era una tecnología solo de ellos.
22:21Exactamente.
22:22Ahora está totalmente accesible para todos.
22:24Buenísimo, Glenn.
22:25Muchísimas gracias, de verdad.
22:26Un placer.
22:27Gracias.
22:27Pues, bueno, este...
22:29Chicos, vamos a ver con cuál...
22:31Con este voy a llevarme este por aquí, Glenn, porque hay gente por ahí que necesita ver si están haciendo sus cosas.
22:37Y ya venimos con más de qué buena tarde.
22:39Buena tarde.
22:39Llegó el tip educativo de ese, el cual aprendemos muchísimo nosotros y con los pequeñitos del hogar también.
22:55Es por eso que estoy muy bien acompañada por doña Agatha Carvajal, ella es enfermera y especialista en estimulación temprana.
23:02Y su hermosa hija Eli, que hoy va a ser la modelo para poder llevar a cabo esta dinámica.
23:08¿Cómo están? Bienvenida.
23:09Hola, muchas gracias. Buenas tardes.
23:11Buenas tardes. Hola, ¿cómo estás? ¿Hermosa? Bien.
23:14Listísimas, listísimas, porque usted me decía, tenemos tres actividades para desarrollar el día de hoy. Cuéntenme un poquito.
23:19Claro, el día de hoy vamos a hablar un poco del sistema vestibular.
23:23Cuando yo les pregunto cuántos sentidos existen, ¿cuál es la respuesta?
23:29Cinco. Eso es lo que nos han enseñado a través del tiempo, que existen cinco sentidos.
23:34Pero en realidad la ciencia nos ha dicho que existen más.
23:36Y uno de esos sentidos es el sistema vestibular, que tiene que ver con todo el movimiento y el equilibrio, ¿verdad?
23:43El sistema vestibular se encuentra en el oído interno y nos ayuda a realizar muchas diversas tareas, ¿verdad?
23:50A través de más o menos a las diez semanas de gestación, los bebés desarrollan, empiezan a activarse ese sentido del sistema vestibular.
23:58A través del líquido amiótico empiezan a percibir el movimiento con las mamás.
24:03Ok.
24:03Entonces, imagínense desde hace cuánto, ¿verdad?
24:06Sí, qué bonito.
24:06Tenemos desarrollado ese sentido.
24:08Bueno, y hoy esta preciosa modelo, Eli, nos va a ayudar a hacer unos ejercicios para poderlo trabajar.
24:13Desarrollar.
24:14Desarrollar, ok.
24:15¿Cuál sería el primero?
24:15El primer ejercicio va a ser para bebecitos.
24:19Préstame la bola, Eli.
24:20Va a ser para bebecitos a partir de los tres meses.
24:23Más o menos podemos desarrollarlo, que es con una bola de yoga o de pilates, podemos montar al bebé con unos tres meses de edad y hacerlo para adelante, para atrás, de un lado, del otro, incluso circular, ¿verdad?
24:37Incluso anticipar también un movimiento como, uy, nos caemos, uy, nos caemos, ¿verdad? De forma de juego.
24:44Esto va a hacer que se desarrolle con mucha más facilidad el sistema vestibular.
24:48No sé si también han notado que hay gente que puede ir leyendo en el autobús, en el tren, ¿verdad?
24:54Sin marear.
24:54Sin marear.
24:55Ay, vaya don.
24:55Correcto.
24:56Eso tiene que ver mucho con el sistema vestibular.
25:00Entonces, imagínense la importancia de desarrollarlo y de fomentarlo.
25:04También por traumatismos, infecciones, etcétera, puede disminuirse o anularse completamente, que muchas veces pasa también con el adulto mayor.
25:12Agatha, este ejercicio que estamos haciendo en bebitos de tres meses, ¿cada cuánto se podría realizar con él?
25:17Todos los días podemos realizarlo sin ningún problema porque es una forma de juego también, ¿verdad?
25:21Para el bebé, si es un bebé mayor, podemos ponerle algún juego de aros o algo para que entonces él tenga que estar enfocando para coger el aro e introducirlo, ¿verdad?
25:31Entonces, vean qué bonito.
25:33En forma de juego, ellos se ríen muchísimo.
25:35Las segundas dos actividades las va a realizar Eli para niños un poco más grandes, ¿verdad?
25:40Que ya caminan.
25:41¿Lista Eli?
25:42¿Sí?
25:43Ok.
25:44Eli va a trasladar bolitas de un lado a otro, acostada a Eli y va a rodar, va a rodar, rodar, rodar y le va a poner en la canastilla.
25:53¡Ay!
25:54Rodamos, rodamos, rodamos, ¿verdad? Esto va a hacer que ella pierda su sentido de centro, ¿verdad? De posición de centro y tenga que estar sus ojos adaptándose al movimiento constantemente.
26:06Agatha, lo que me encanta es que todo es como un juego.
26:08Todo es un juego. Esa es la estimulación temprana, es a través del juego para que ningún niño se quede sin estimularse y sin fomentar todas estas actividades que son muy importantes.
26:17Eli, lo estás haciendo muy bien.
26:20Eso. Ahora, el siguiente movimiento, el siguiente ejercicio, con una cuerda, con un cartoncito, o sea, materiales que tenemos en la casa con facilidad.
26:31De pie, Eli.
26:32Ok.
26:33Vamos a anticipar lo que te decía, que el ojo se adapta al movimiento, ¿verdad?
26:37Entonces voy a, si quieres me ves un poquito para que no estés tan torcida. Eso.
26:42Voy a pasar.
26:44Ok.
26:44Ok.
26:47Más rápido.
26:52Más rápido.
26:54Vean lo fácil que realmente los recursos los tenemos a mano. Eso puede ser con un paño, con una cuerda, aquí lo estamos haciendo con un cartón.
27:02Correcto.
27:03Con tres actividades muy sencillas, con materiales que siempre tenemos en casa y que podemos siempre involucrar a todos nuestros niños de cualquier edad.
27:11Ya les digo, desde los tres meses podemos empezar a adaptar ese movimiento con la muñequita.
27:17O más grandes, ya ponerle un poco más de dificultad con un juguete adelante.
27:22El sistema vestibular lo podemos fomentar todo el tiempo y es muy importante también en el adulto mayor.
27:27Como te digo, que ellos empiezan a perder y por eso es que empiezan las caídas y muchas otras situaciones.
27:33Entonces son actividades que podemos perfectamente realizar en casa y que ningún niño se quede sin estimular.
27:40Y también me parece una opción genial para alejarlos de las pantallas, ¿verdad?
27:44Y también hacer juegos interactivos que ellos se sientan realmente que están jugando, pero al mismo tiempo estamos estimulando sentidos, estamos estimulando, ¿verdad?
27:53Motora gruesa, motora china.
27:54Motora gruesa que les va a ayudar muchísimo.
27:57Créanme que no se van a marear como nos pasa a nosotros cuando vamos en el carro o en movimiento porque como usted decía, es algo relativamente nuevo.
28:05Que en mis tiempos yo la verdad nunca lo había escuchado.
28:07No habíamos hablado del sistema vestibular de que hay muchos otros sentidos, no solamente los básicos, los cinco básicos, hay muchos más que podemos estar constantemente trabajando.
28:17Y desde la casa con materiales en casa para que estos chicos y estas mamás y papás o cuidadores también fomenten el vínculo, ¿verdad?
28:25A través del juego y evitar las pantallas.
28:27Agatha, regálenos todas las redes sociales porque yo sé que hay muchas mamitas que dicen, ay no, yo quiero una guía porque realmente es súper importante poderlo implementar con nuestros pequeñitos.
28:35¿Dónde la pueden contactar?
28:36Claro, al 8369-9005, nuestro Instagram y nuestro Facebook es Maternidad Cacao.
28:45Ok.
28:45Y damos asesorías también en lactancia, estimulación temprana, masaje infantil, cuidos en general.
28:53Perfecto.
28:53Entonces contáctenos y con mucho gusto les damos más ejercicios.
28:57Ahí están todas las redes, esto es una pequeña pincelada, están en manos de excelentes profesionales, así que la pueden contactar con toda confianza.
29:04He dicho que la lo hiciste muy bien, te felicito.
29:06Muchas gracias.
29:07Gracias a usted.
29:08Continuamos con más.
29:09No, vamos a la pausa porque nuestros invitados ya están listos para jugar.
29:15Ahí están ellos debatiendo quién va a ser el ganador.
29:18Una reina, el rey.
29:20¿Qué pasará?
29:21¿Usted juega con nosotros?
29:23¿A usted le encanta este juego?
29:24Después de la pausa en qué buena tarde.
29:27¡Eso, jugadores!
29:39Vienen, llenos de energía para jugar.
29:43¿Qué pasará?
29:44¿Usted en la casa juega con nosotros?
29:46A usted le encanta saber qué pasará.
29:49Y nada más, vean qué elenco tenemos.
29:51¿Usted estaba de reina, Edwige?
29:55Desde el primero, ¿cómo amaneció?
29:57Muy bien, ¿y usted?
30:00Gracias a Tatica.
30:01¡Qué camisa para versele!
30:02Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias.
30:05Que Dios me ha dado, por Dios.
30:07Pero, Edwige, ¿usted estaba de reina?
30:08Sí, el jueves no pasó porque era jueves santo.
30:11Ajá.
30:11El jueves antepasado, sí.
30:13Ay, pues ya me la quitó.
30:14Bueno, está bien.
30:14Pero ¿por qué se extrañan en la extrañación?
30:16No, no, no, porque hay una semana que no vinimos y ya yo sé cómo estará el asunto
30:20por acá.
30:20Pero no puedo olvidarse de mí.
30:23Dicen que jugamos martes santo y la que ganó fue Janet.
30:27Por favor, me le entregue.
30:28Ve, yo sabía que yo la tenía.
30:30No, un poco que revisen.
30:32¡Pars!
30:32¡Pars!
30:33¡Pars!
30:33¡Pars!
30:34Un poco que ganan el Pars!
30:35No, el Pars santo.
30:36Primero trabaja este país de mente donde usted quiere.
30:38El Pars ve.
30:39Muchas gracias, producción.
30:40Muchas gracias por quedarnos.
30:41El caballero, por supuesto, Don Hernán.
30:42Yo voy a pedir que revisen el Pars.
30:44Don Hernán, ¿cómo se siente hoy para jugar?
30:46Pura vida.
30:46Para recuperar el reinado.
30:48Claro, claro que sí.
30:48Eso, muy bien.
30:49Vamos a ver cómo se le vería a Don Hernán, nada más.
30:50Ah, no, Hernán ya tiene ahí.
30:52Ah, vean, Hernán tiene ahí.
30:54Ya.
30:54Parece rey, parece rey, Don Hernán.
30:57Me disculpe, Don Hernán.
30:59Janet está de reina el día de hoy, entonces, para aflojar, vengasen para acá, al frente,
31:04vamos a aflojar, aflojar, porque se vienen los dos videítos y la publica.
31:08De las atalias que ando hoy, díganme.
31:10Díganme, qué linda.
31:12Háganla, Hernán.
31:14Váganla, Monta Hernán.
31:16Eh, eh, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja, afloja.
31:23Ya, se acabó.
31:24Ya, se acabó.
31:24Todas sus posiciones.
31:26Ya calentamos.
31:26Llegamos de espalda.
31:27Por favor, por favor, llegamos de espalda.
31:32Vienen dos videos y una foto.
31:35Una vez se los digo, ¿verdad?
31:37Cada vez se pone más curioso.
31:39Pongan atención, una de ellas tiene que ver con algo de Semana Santa, se los dije al inicio del programa.
31:45Por eso, este es el primero y decimos...
31:48¡Video!
31:49¡Video!
31:50¡Video!
31:52¡Video!
31:54¡Atención, señoras y señores, al siguiente video, que se llama...
32:00Será una semana tranquila.
32:03La semana, mire, para la semana, cómo lo agarró a usted, vea, el lunes.
32:08Así me agarra a mí la semana.
32:10El miércoles no me agarro, me sostengo.
32:13¡Ey, pues puchica de jueves para llegar al viernes!
32:16¡Mire cómo lo agarró la semana!
32:17¡Ah, sí, llega uno el viernes y los que tienen que trabajar el sábado también!
32:24¡Edo, fíjense!
32:26Puso atención al video.
32:28Por estarlo oyendo, qué chicha que me da.
32:33¡Cierra la cara de...
32:35¿Contó las vueltas que dieron, Janet?
32:38No.
32:39Tranquila, que esa no es la pregunta.
32:40Ah, bueno.
32:40¿Ok?
32:41La pregunta es la siguiente.
32:43Ok.
32:43Preguntamos en las redes sociales y a la productora le consta que hasta estuve publicando en mis redes sociales esto.
32:50Esta encuesta le hice acá y con la gente.
32:53Ajá.
32:53Según el Tico, ¿cuál es el día de la semana que se siente más cansado?
33:02Ok.
33:03¿Será que es el lunes?
33:04Dicen, el lunes.
33:06Siempre se ha dicho que el lunes.
33:07Siempre se ha dicho que el lunes.
33:10¿Será que el miércoles uno está que ya bota el tapón?
33:13Uy, es que es mitad de semana.
33:15¿Ya usted está realmente?
33:18¿O será el viernes que ya uno llega despedasado totalmente?
33:24¿Qué dicen ustedes?
33:25Es más, yo voy a decir una cosa.
33:27Yo el lunes no voy a decir que es el más cansado.
33:32Yo voy a decir que este...
33:35¿Cuál es la pregunta exactamente?
33:37La pregunta es, según los ticos, ¿cuál es el día de la semana en el que se sienten ya más cansados?
33:43¿Será el lunes porque arrancar es difícil?
33:45Ok, ok.
33:45¿Miércoles mitad de semana o ya llegan despedazados el viernes en 3, 2, 1, tiempo?
33:51Uy, así me gustan los participantes.
33:56A, B y C.
33:58Probablemente porque es el día que usted se siente más cansado.
34:00Sí.
34:01¿El lunes?
34:01El lunes, me cuesta arrancar mucho, sí.
34:03Voy a usar las palabras que dijo Mari, nuestra asistente de producción.
34:07Dice, el lunes no es el más duro.
34:08Dijo que es el día que...
34:09¿Qué dijo Mari?
34:10Dijo que era el día más aburrido.
34:12Eso fue lo que dijo ella.
34:13¿Aburrido?
34:13Sí, sí.
34:14Para que no tomen nota.
34:15Para mí es el domingo más aburrido.
34:18Dice Duigues que es el miércoles.
34:20¿Usted ya el miércoles está que quiere votar?
34:22De hecho es el jueves para mí es más cansado.
34:24¿En serio?
34:24¿Hoy es jueves?
34:24No, para que sepa.
34:25Sí, por eso.
34:25No, yo lo sé.
34:26O sea, pero ¿hoy qué?
34:27¿Viene con energía o no?
34:28Sí, porque te vi.
34:29Ah, bueno.
34:31No, Bernardo, usted dice que el tico el viernes es pedazado.
34:34Claro.
34:34Sí.
34:35Sí.
34:35¿Me consta?
34:35Me consta.
34:36Eso.
34:36La gente en redes sociales dice que el día que se sienten más cansados es el miércoles ya queremos votar el tapón.
34:55Mitad de semana, mitad de semana, también.
34:57Punto para Eduvíges.
35:00Un aplauso, todo está picado.
35:02Un aplauso.
35:03El tico dice que el miércoles ya quiere dejar todo votado.
35:07Y todavía le falta el jueves y el viernes, ¿verdad?
35:10Señoras y señores, vamos con el siguiente.
35:13¡Video!
35:14¡Video!
35:15¡Video!
35:18Atención.
35:20Aquí sí tienen que tomar una decisión difícil.
35:25Miren, ahí va el hombre.
35:27¡Eh!
35:27¿Y cómo te fue hoy?
35:30Pues ahí va el hombre que no debería hacerlo pasándose por debajo de las agujas.
35:38De las barras.
35:38De las barras, de las agujas.
35:40¿Qué le va a pasar a José Miguel?
35:43A Jijito.
35:45No, ya no es así.
35:46Ah, las agujas le quitan la camisa.
35:50¿Están escuchando?
35:51Sí.
35:52Sí.
35:52Cuando se levantan, le quitan la camisa.
35:54Puede pasar.
35:55Puede pasar.
35:56Y le ve la pechonalía.
35:57¡Eh!
35:58Le quitan la camisa y le quitan el pantalón.
36:01¡Wip!
36:02¡Wip!
36:03¡La bomba!
36:04O como dice la bomba.
36:06Me quito la camisa, me quito el pantalón, me quito el casucillo y que empiece el vacilón.
36:11¡Wip!
36:13¡La bomba!
36:16¿Qué dice?
36:17¿Qué dice?
36:18O sea, en la C lo deja como Dios lo trajo al mundo.
36:22Yo no voy a permitir que José Miguel Alfaro haga esas cosas.
36:26A lo mejor usted quiere ver a José Miguel así.
36:28No, ya lo he visto.
36:29Ah, oiga la bomba.
36:30Oiga, pues son festivales.
36:31Que yo lo perdono, don Hernán.
36:33Don Hernán.
36:34Tres, dos, uno, tiempo.
36:37¡Oh!
36:39¡Me copiaron!
36:41¿Solo le quita la camisa?
36:42Sí, sí.
36:43Yo diría que solo la camisa.
36:44¿Cómo estamos de tiempo?
36:45¿Estamos bien?
36:46Este, André, ya.
36:46Tengo que ir a...
36:47¿Me quedan o ya llevo?
36:50Ah, ok, ok, ok, ok.
36:51Es que dicen que le pongan porque estoy yo hablando demasiada cosa, ¿verdad?
36:55Señoras y señores, le quita la camisa y dice la opción A.
36:58La B, la camisa y el pantalón.
37:00La C, la camisa, el pantalón, el calzoncillo y que empiece el vacilón.
37:03Entonces, vamos a ver en este momento qué le pasa a José Miguel por andar pasando bajo las agujas.
37:10¡Sí, ve!
37:11Mira, ahí está el orto, mire.
37:13¡Ay, ay, ay!
37:14¡El pantalón!
37:16¡Ay, no, pero qué fue eso!
37:17¡Camisa!
37:18¡Ahí está la camisa!
37:19¡Ahí está!
37:21¡Ahí está!
37:21¡Para los tres!
37:23¡Para los tres!
37:25¡Chóquela, don Hernán!
37:26¡Qué difícil llegar a explicar al muchacho de las agujas!
37:29Voy a aplaudirles a ustedes también.
37:30Que si le puede bajar las agujas para que le pongan la camisa.
37:34Para que le vuelva la camisa.
37:35Y la pregunta número tres tiene que ver con la semana.
37:40¡No listo!
37:41El tres.
37:42Semana Santa.
37:43Y es una imagen que voy a dejar que vean por unos cuantos segundos.
37:49Así que atentos.
37:51¿Qué tenemos ahí, Eduíges?
37:53Sí, hay una empanada de chiver.
37:54Una empanada de chiver.
37:55¿Qué ve usted, Janet?
37:58Cuatro empanadas de chiver.
37:59Cuatro empanadas de chiver, don Hernán.
38:01¿Usted qué ve?
38:01Cuatro empanadas de chiver.
38:03Cuatro empanadas de chiver.
38:05Perfecto, exactamente.
38:07No era el viejo, el muchacho.
38:09¿Usted vio que la empanada tenía unos huequitos?
38:11Ay, no.
38:12Eso no tiene que ver con la pregunta, nada más por si lo habían visto.
38:14Ah, pues yo les conté, eran cuatro.
38:15No, eran ocho, de hecho.
38:17Bueno, pero cuatro, no.
38:17Según la calidad de empanadas, ¿cuál señora las hizo?
38:25Ay, nada que ver.
38:26Mentira, mentira, mentira, mentira.
38:28Ya no se dio lo mismo.
38:30Le pregunté en las redes sociales y está en mi, estuvo en mi Instagram,
38:36que cuántas empanadas se habían comido en promedio en esta Semana Santa.
38:43O sea, hasta el domingo, ya esta semana no cuenta.
38:46Hasta todas las Semanas Santa.
38:48Diga, comiendo.
38:49Tienen opciones.
38:51Es más, quiero mandarle un saludo a una tía de Janet, que me mandó unas empanadas.
38:55Tia Chana.
38:56Tia Chana, le mando un gran abrazo.
39:00Opción A, se comieron entre cero y diez empanaditos.
39:06Sí, claro.
39:07En toda la semana.
39:09Opción B, comieron un poquito más.
39:12De diez a veinte empanaditas.
39:16Que es rico, es que son tan chiquititas, ¿verdad?
39:18Ese es el problema.
39:19Ojalá bien quemaditas.
39:20Ese es el problema.
39:21Opción C, se comieron más de veinte.
39:25Uy, más de veinte.
39:26Yo conozco gente, yo conozco gente.
39:29Bueno, es que en una sentadita, tomando café.
39:31No, y acuérdese, en una sentada, ¿cuántas se come usted?
39:34Y, ey, son cinco días, más dos más, más la ansiedad.
39:39De veinte o más empanadas, señores y señores, ¿cuántas empanadas en promedio dijeron los ticos en nuestras redes sociales que comieron esta Semana Santa?
39:49En tres, dos, uno, tiempo.
39:52Ay, qué envidioso.
39:53A ver, a ver, a ver, a ver.
39:54Es ellos que se están copiando.
39:56Ellos dijeron, que yo sepa el tico que se respeta, se come un montón de empanadas.
40:01¿Se está diciendo que esta vez le bajaron al consumo de empanadas?
40:03Es que vea, la gente ahora se está cuidando más y se está yendo al gimnasio.
40:07Ya hay gente que no puede comer mucha azúcar.
40:10Soy diabético.
40:11Yo soy diabético.
40:12¿Se comió, Hernán, algo, no?
40:13Por eso, gente que está cuidándose nada.
40:15¿Cuántas se comió usted, Hernán?
40:17Seis o siete.
40:18Ah, bueno.
40:19Yo no me comí ni una.
40:20Al promedio.
40:21Eh, Janet, ¿cuántas empanaditas?
40:23Lo que pasa es que también había arroz con leche, miel de coco, miel de chive, reempanadas.
40:29Estás buena.
40:30Yo no me comí ni una.
40:31Pues, les va a sorprender.
40:33Yo me comí cuatro empanaditas que hizo mi hermana, por cierto, que estaban buenísimas.
40:38Pero saludos a la cuñada que me mandó una res.
40:41Pues, déjeme decirle que, eh, bueno, y me comí como un paraquín que buena tarde también.
40:46Ah, las de Doña Candy, las de Doña Candy.
40:48Ajá, entonces, quiere decir que yo entré entre las cero y diez, como dicen ustedes.
40:53Se van a sorprender, pues, en nuestras redes sociales dicen los ticos que se comieron entre cero y diez empanadas.
41:04Menos el consumo de empanadas de Chiverre en esta temporada.
41:08Señoras y señores, tenemos una ganadora.
41:10Venga, Duyges.
41:11Vamos a hacer, tenemos ganadora.
41:13Hay que saber perder.
41:15Hay que saber perder.
41:16La coronación.
41:17Aquí.
41:17Mientras vamos a la pausa y aplaudimos a la...
41:20Hay que, hay que...
41:21A la reina.
41:22Bien ganado.
41:23Eso.
41:24Una mujer muy valiente que no nos van a olvidar.
41:45Buenas, buenas.
41:46Venga, cómprame en confites.
41:47Los confites de Duyges de antaño, lo que se quiera.
41:50¿Cómo, cómo, cómo, cómo, en otro esperándola a este lado del set?
41:53Gillo, venga, para contarle la última.
41:55¿Cuál es la última?
41:57Y que yo me puse una confitería, que usted sabe que uno hay que entrarle a todo, ¿verdad?
42:00En serio, no, pero de verdad, o sea, ¿qué es verdad esto?
42:04Es verdad, verdadera.
42:06Vea, yo ahora, vean más, yo ya le compré.
42:07¿Cómo, cómo?
42:08¿Cómo se llama el negocio?
42:09Se llama la confitería de Dubíges.
42:12Pero sí es verdad.
42:13Es verdad.
42:15Es verdad.
42:16La gente está asustada.
42:17Es que no, o sea, es que no quiero que después la gente diga,
42:21ay, era un vacilón que tenían ustedes y no.
42:23Es en serio.
42:24No, no, no.
42:24Es Dubíges, vea, ella tiene que moverse porque si no, sea pelota.
42:28Entonces yo dije, tremisa adentro, es en esta Semana Santa.
42:31Infeliz, Ángel.
42:32¿Qué negocio me pongo?
42:34Yo dije, Jesús de Nazareno, hasta que me ilumina siempre.
42:37¿Qué me pongo emprendimiento?
42:38Porque hay que emprenderse, ¿verdad?
42:40Entonces me dice, venda confites de antaño.
42:43Ay, Dubíges, la carga.
42:45Entonces, vea, yo pensé rápido, raudio, velo.
42:48Yo dije, claro, yo me puedo poner.
42:49Primero la felicito porque es una mujer muy trabajadora.
42:52Muchas gracias.
42:53Y además, me encanta el concepto que usted también lleva por dentro
42:58y que lleva por fuera, que es el de las tradiciones de Costa Rica,
43:01lo plasma en un negocio de esos tan bonitos, de confites de antaño.
43:05Y no solo eso, que voy a vender, porque aquí es muy poquito lo que yo traje, ¿verdad?
43:09Ajá, ajá.
43:09No empieza así por poquito.
43:11Ajá.
43:11Pero voy a tener confites de anís.
43:14Ajá.
43:14Ay, qué rico.
43:15Bueno, que aquí tengo los de mora, que son muy conocidos.
43:17Los de mantequilla.
43:18Oye.
43:18Aquí está el de mora.
43:19Empecemos a verlos, Eduíges, ¿qué tenemos ahí?
43:21O sea, el de mora, ¿verdad?
43:23Ese es el de mantequilla.
43:24Ay, Edu, le cuento algo.
43:25Yo lo veo y me da un sentimiento.
43:27Mi abuelito, que en paz descanse, los domingos, cuando lo visitábamos en la casa,
43:30nos ponía a hacer fila y nos daba.
43:32Un confitito de.
43:33El abuelo Chaco, mi amor.
43:34De hecho, las bolsitas de antes, los otros eran esos confites lo que nos daban.
43:38Uy, esos chiquitos eran de natilla.
43:40Estas, Gillo, estas son buenísimas.
43:42Son buenísimas, sí.
43:42Yo me recuerdo que papi, antes, cuando les pagaban la quincena,
43:46siempre nos llevaba de estas paletas.
43:48Ajá.
43:48Y estas que duraban una eternidad para comérselas.
43:50De estos no faltaban en mi casa, de verdad.
43:53Y ahora fijo que ahí están viendo mis papás, ¿se acuerdan?
43:55Estas melcochas son un vacilón.
43:57Y les voy a contar una anécdota.
43:59Una de mis hermanas usaba dientes de lata chiquitilla.
44:01Y comiendo estas, ahí las dejó.
44:03Y eras qué buen recuerdo.
44:05Y siempre que las vemos, nos recordamos, porque ese día nos reímos muchísimo.
44:08Qué ricas estas.
44:09También voy agarrando lo que voy a ir.
44:10Vaya agarrando, porque esta es la pompería mía.
44:13No, no, Eduviges, de hecho está apareciendo, tienes redes sociales que se llama...
44:17Ajá, la confitería Eduviges.
44:18La confitería Eduviges.
44:19Vamos a estar en Heybull, en Instagram, y vamos a esperar con tir.
44:23Y la gente puede, digamos, decirle, Eduviges, yo quiero que me llegue a mi casa unas galletas de estas,
44:29las famosas, los besitos.
44:30Esos besitos, que ahora nos vamos a dar unos besitos a usted y yo.
44:33Sí, ahora nos damos galletitas cada uno.
44:35Vamos a hacer envíos por los de Costa Rica.
44:38Yo voy a ir entregando, yo personalmente me importo.
44:41Ay, qué bonito, así la conocen.
44:43Sí, voy a mandar por encomienda, si es muy largo, como Guanacaste, esos lugares.
44:48Pero me pueden escribir ahí por las redes o también al teléfono mío.
44:51Ay, buenísimo.
44:53Que hoy va a aparecer 841716.
44:55Y le puede pagar con SIMPE y todo eso.
44:57Pueden hacer SIMPE, transferencias, no, de todo.
45:01Porque también es para empresas, para fiestas.
45:03Eso le iba a decir, me encantaría que empezáramos de nuevo a poner esto como tradición.
45:08En las fiestas de los chiquillos, de cumpleaños, en las bodas, que ahora hacen muchas bodas de turnos, en las empresas también.
45:13Ahora, para el primero de mayo, a esos trabajadores, a ustedes les hacen una bolsita de la confitería de Eduviges.
45:18Oye, Eduviges, me encanta.
45:20Muy, muy chiva está.
45:21Entonces, Eduviges, si la gente quiere confites de antaño, ¿dónde tienen que ir entonces?
45:26Nada más buscar confitería de Eduviges o en el rincón de Eduviges o aparece el número de teléfono, me contactan y yo mismo, ustedes me hacen el pedido.
45:35Ahí van a encontrar varias fotos en el Instagram donde pueden escoger.
45:39Esto está bien.
45:39Y también, ¿sabe qué voy a vender, Giyito?
45:41¿Qué iba a vender?
45:42Dígame una cosa, usted no probó el fresco de horchata, pinolillo, crema.
45:45Uy, qué rico, sí.
45:46Voy a vender paquetes para que vean ese refresco.
45:48Uy, buenísimo, pues ya lo saben, están apareciendo.
45:51Si usted dice, ¿qué nostalgia esos confititos?
45:53Y además de que una vez les dice, ¿será que ya no los hacen?
45:56¿Dónde los podrá conseguir uno?
45:57En la confitería de Eduviges.
46:00Y una vez, y también para que no se les olvide que estoy en la obra de teatro.
46:03O sea, que hay que decirle a tú.
46:04Ajá, ¿cuál es la obra de teatro?
46:06Se llama Ocho Atrapados de un Asesor en el Teatro La Máscara.
46:09Ahí también en el teatro voy a poner una cosita así para ir vendiendo también los confites de antaño.
46:15Me encanta, Dujela, felicito.
46:17La felicito.
46:18Un aplauso para Eduviges porque es una trabajadora.
46:21Que la vayan a seguir ya a sus redes sociales, compartan la página con sus amigos y demás.
46:26Y pongamos de moda otra vez estos confites que nos traen tantísimos recuerdos y tan ricos.
46:32Buenísimo.
46:32Lo bonito, ¿sabe qué es lo que me gusta?
46:33Que Gillo siempre me ha dicho, tiene que ponerse algo y tiene que moverse.
46:37Y también hay una frase que me ha dicho Choche que siempre me dijo, yo sé que tengo minutos.
46:42Pero él me dijo, si tiene miedo, haga las cosas conmigo y aquí estoy intentándolo y yo sé que me ha ido mal.
46:46Le va a ir súper bien, la gente le encanta a Eduviges y sus productos y bueno, ya lo saben.
46:52Entonces vaya a las redes sociales, Eduviges, nos encantaría de verdad por ahí que nos envíe que este confite, que la paleta, que las melcochas, que las galletas.
47:01Uy, esas galletas son buenísimas.
47:03Buenísimas y bueno, así de esta manera tan dulce, nosotros nos vamos despidiendo, recordándoles que mañana tenemos programa de fin de semana.
47:10La fiesta, toda la energía que usted necesita en el mejor programa de las tardes.
47:14¡Qué buena tarde!
47:16¡Chao!