Esta noche en la Mesa de República Mx, José Luis Mora platica con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Sergio Sarmiento sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hablar por teléfono, navegar en redes sociales y escuchar las noticias es posible gracias a las telecomunicaciones.
00:12Se trata de un conjunto de tecnologías, sistemas y servicios que facilitan la conectividad entre los mexicanos.
00:19El desarrollo y modernización de la infraestructura ha contribuido no sólo al avance tecnológico del país, sino a la reducción de las desigualdades.
00:27Gracias a esto, más personas pueden acceder a la educación y reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.
00:36Al trabajo remoto, con el impulso a la productividad, innovación y el emprendimiento.
00:42Y a servicios públicos como la salud y la seguridad, mediante redes móviles y satelitales.
00:48Las telecomunicaciones también son un pilar en la economía.
00:51Generan más de 265 mil empleos directos.
00:54Su inversión supera los 40 mil millones de dólares y se ha colocado como uno de los principales objetivos de inversión extranjera.
01:02Por ejemplo, con más de 529 millones de dólares tan sólo en 2022.
01:07Sin embargo, la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión pone en riesgo estos avances al concentrar todo el control del sector en una sola autoridad, una agencia gubernamental.
01:19Y ejemplos sobran.
01:21En Cuba, las telecomunicaciones son gestionadas principalmente por Etexa, un monopolio estatal que controla de forma estricta la telefonía y el acceso a Internet.
01:32Esto se traduce en altos costos que pocos pueden pagar por un servicio de muy mala calidad porque no hay competencia.
01:38En México sí hay competencia, pero la iniciativa de ley permitirá asignar espectro a entes públicos para uso comercial sin subastas, lo que podría generar una competencia desleal.
01:50Otro ejemplo en Venezuela.
01:52La Comisión Nacional de Telecomunicaciones tiene autoridad para suspender licencias, bloquear sitios web o sancionar a medios y usuarios por contenidos considerados desestabilizantes o contrarios al gobierno.
02:05Con la iniciativa, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá bloquear una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones.
02:15Un ejemplo similar, más cercano, es lo que ocurre en Nicaragua.
02:19Aunque la Ley General de Telecomunicaciones Convergentes promete fomentar la inversión extranjera y la competencia, el sector es dominado por operadores cercanos al gobierno, eliminando toda competencia y encareciendo los servicios.
02:32La ley en México podrá forzar a las empresas a invertir en regiones no rentables, estarán obligadas a ofrecer servicios al gobierno sin compensación y sancionará con hasta el 5% de los ingresos del concesionario si transmiten propaganda de gobiernos extranjeros si consideran que no son de promoción cultural o turística.
02:51Como resultado, las legislaciones en estos tres países se traducen en bajos índices de libertad de expresión, derechos humanos o desarrollo económico, contrario a lo que sucede en países que no imponen regulaciones restrictivas en telecomunicaciones.
03:06Estamos entonces en una situación que implica desde luego a la industria de las telecomunicaciones, a la industria digital, pero también un asunto de derechos y libertades.
03:27Y para hablar de estos temas, me da mucho gusto acompañar esta noche. Sergio Sarmento, ¿cómo estás?
03:33José Luis, siempre es un gusto estar contigo, con Alicia, por supuesto, y con Luis Miguel.
03:37Luis Miguel González, ¿qué tal? Bienvenido.
03:39Buenas noches, encantado de estar con ustedes.
03:41Y doblemente gustoso de saludarte, Alicia.
03:44Igualmente, Sergio, Luis Miguel. Buenas noches.
03:47Buenas noches.
03:47Un tema que ayer eran las 10 de la noche cuando se publicó el dictamen y hoy, antes del mediodía, ya había sido palomeado por Comisiones Unidas en el Senado.
03:59Pues sí, además de todo, se está probando al vapor. Esto vale la pena señalarlo.
04:04Es curioso. La presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana dijo, bueno, hay errores de redacción.
04:09No queremos censurar, pero es que hay errores de redacción.
04:12Pues yo no sé si hay errores de redacción, porque lo aprobaron el dictamen, el cual se metió a la iniciativa ayer, se dictaminó 266 fojas en un solo día.
04:24Hoy se aprobó en comisiones sin dar tiempo a leer la iniciativa.
04:29Y bueno, pues resulta que se aprobó a lo AMLO sin cambiarle una sola coma.
04:33De manera que, pues uno podría decir cuáles son esos errores de redacción.
04:37Si nos metemos a ver ya el fondo de la iniciativa, sí se le dan facultades de censura a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
04:51Pero además son completamente discrecionales, porque sí puede censurar, por ejemplo, plataformas de Internet.
05:00Pero te preguntarás, ¿en qué circunstancias?
05:02Ah, bueno, los lineamientos los dará la propia agencia.
05:05En otras palabras, la agencia va a ser la legisladora de lineamientos, va a ser policía y va a ser juez también.
05:14Pues la verdad es que no se vale.
05:17A propósito de lo que acabas de señalar, Sergio, hablaba de que bajo el argumento, bajo la justificación del interés público.
05:27Luis Miguel, ¿qué podemos entender por interés público?
05:30Me gustaría enfatizar y seguir al hilo de una cosa que plantea Sergio, y es parte de lo que a mí me desconcierta, me ofende,
05:44es la discusión más relevante que ocurrió fuera del legislativo.
05:47Está muy bien, yo diría, que hoy haya un debate intensísimo sobre este tema en redes sociales.
05:54Y uno dice, ¿cómo es que esta discusión pública sobre lo que está discutiendo, que es importantísimo, no haya ocurrido en el Senado?
06:03Es de una mediocridad lo que pasó hoy en el Senado, que ofende.
06:11La ley evidentemente tiene problemas, pero parecería que el legislativo no está ni para corregir, ni para enmendar, ni para rectificar.
06:21Ni para legislar.
06:22Sino para poner sellos.
06:24Me gustaría que una parte de lo que estamos discutiendo, yo no digo que una de las dos partes tenga toda la razón,
06:32pero creo que es enormemente peligrosa una ley que es tan compleja que pase tan rápido,
06:40me parece que es de alguna manera disfuncional que la discusión esté ocurriendo en muchos espacios
06:47donde hay derecho al pataleo, pero no hay derecho a modificar nada.
06:52Alicia, ¿cómo lo ves tú?
06:54Pues porque la intención es de control, ¿no?
06:56Al final de cuentas.
06:57Yo creo que hay que poner los puntos sobre la CIS.
07:00La iniciativa fue ampliamente esperada.
07:06Se conoció un anteproyecto que fue ligeramente discutido.
07:11Hubo un compromiso de volver a discutir con los participantes de las industrias, digamos,
07:16y de la industria, no solamente de medios, sino también digitales,
07:21porque desde un principio se dijo que habría cambios importantes en el modelo que planteó la ley del 2014
07:30a la que hoy estamos teniendo.
07:32Y efectivamente es un modelo distinto.
07:35Pero es un modelo que centraliza la función, es lo que dice el controla.
07:39Y el control necesariamente siempre, no necesariamente significa orden, sino significa autoritarismo.
07:51Y esa es la preocupación.
07:53Yo creo que más allá de las posiciones que pueda haber,
07:57lo que dice Luis Miguel es claro, el legislativo no legisla.
08:02Tampoco recibe una instrucción y simplemente la mayoría tiene que acatarla.
08:07Eso es muy grave, porque hoy por hoy, por ejemplo,
08:12si uno compara legislaciones similares de la Unión Europea,
08:16o de China, o de Canadá, o de Estados Unidos,
08:22o sea, me puedo ir a cualquier extremo, donde tú quieras.
08:27Es evidente que en donde hay controles hay autoritarismo político.
08:31O sea, ahí te pueden cancelar una plataforma política.
08:37Lo mismo para efectos de comercio, de libertad de empresa.
08:42Esto quedó plasmado en la Unión Europea en alguna iniciativa que ha sido nulificada,
08:48porque se pretende controlar el comercio en las regiones.
08:52Tú puedes ordenar mañana cancelar una plataforma digital.
08:56Estás cancelando el comercio transfronterizo.
08:57Eso podría llegar a tener facultades la agencia si una autoridad,
09:04qué autoridad le pide que lo haga.
09:07Cancelar temporalmente una plataforma.
09:10Pero las plataformas no solamente son informativas.
09:14Las plataformas son de rentas, de salud, de intercambio, de comercio.
09:19Las plataformas son...
09:20Porque estamos en la era digital.
09:22Y la agencia está teniendo algo diferente.
09:27Hoy acaba de llegar la ley de competencia económica.
09:30Y me parece que el dibujo que hicieron es perfecto con lo que dijo la Constitución.
09:35Es, sí, ok, vas a quitarle la autonomía constitucional.
09:39Va a depender de una secretaría de Estado.
09:42La agencia para efectos es secretaria de Estado.
09:44Pero este organismo descentralizado, el antimonopolio, depende de la Secretaría de Economía,
09:50pero tiene una entidad de gobierno independiente con características técnicas, presupuesto, capacidad de investigación.
10:00Aquí no hay nada de esa estructura.
10:04El IFT se desaparece.
10:06Pero la estructura depende de un ser humano.
10:10Ese es el tema fundamental.
10:12El IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenía o tiene todavía siete comisionados que son especialistas en la materia,
10:21que son seleccionados precisamente porque han tenido una carrera en la materia de telecomunicaciones o de radiodifusión.
10:29Y ahora vamos a tener una agencia que está manejada por una sola persona que depende directamente de la Presidenta de la República.
10:37O sea, estamos entrando a un sistema de absoluto, absoluto control, pero además con capacidades, con facultades absolutamente discrecionales.
10:47Pueden censurar si quieren.
10:48Ellos ponen los lineamientos de cuándo censuran o cómo no censuran.
10:52Están estableciendo reglas inequitativas de competencia.
10:56Tú eres gobierno, a ti te regalo la concesión, tú no tienes que licitar, tú no tienes que competir y después puedes venderle servicios a particulares.
11:05Eso lo dice también la ley.
11:07Estamos viendo una legislación que lo que está haciendo es que nos está llevando a los tiempos, es curioso, de Carlos Salinas de Gortari.
11:16Porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Carlos Salinas de Gortari sí tenía todas esas facultades.
11:22Y lo que hicimos como país a lo largo de estos últimos 30 años fue salirnos de ese esquema en que el presidente decía y le ordenaba al secretario de Comunicaciones,
11:34castígame a este, apóyate a este, regálale la concesión a este o cóbrale la concesión a este otro.
11:41Estamos regresando a lo mismo.
11:42O sea, parece increíble, pero el gobierno de Morena es un gobierno salinista.
11:48Mira lo que son las cosas.
11:49Hay un tema que se está abordando también y que se está discutiendo, que tiene que ver con esta, ya se han querido hacer varias veces,
12:00que es, por ejemplo, en los programas informativos o de opinión, distinguir lo que es la información y luego lo que es la opinión de cualquier colaborador, de cualquier analista.
12:12Esto ya se discutió, se ha discutido muchas veces, no es viable, es muy complicado, es contra cualquier lógica.
12:21Es contra la naturaleza del periodismo.
12:23A ver, una entrevista es una, es la más pública de las conversaciones privadas.
12:30Piensen en una conversación, la que sea, en donde uno dirá, no, este es un dato, esto es mi opinión.
12:37Se volvería absolutamente ridícula.
12:40Eso ya pasó por la Corte, ya hay una, hay una, vamos a decir, hay una instrucción desde la Corte que parece que no se hubiera discutido.
12:51Sí, Luis Miguel, se insiste en ese, en ese edad.
12:55A ver, yo creo que no es, no es casual que se insista.
12:59Sí, evidentemente hay una intención de controlar, de dirigir la discusión pública, de acotar qué se puede y qué no se puede discutir desde lo público.
13:09En buena medida, parte de lo que llama la atención, y lo ha dicho Sergio, lo dice Alicia, es una ley que lo mismo quiere ordenar el ritmo en el que va a haber la transición tecnológica hacia el famoso 5G,
13:26que va a determinar qué tan abierto o cerrado va a ser el sector de telecomunicaciones a las inversiones privadas, públicas, y luego se mete a contenidos.
13:36Si uno dijera cómo tantas cosas tan complejas, tan técnicas, pueden caber en una ley, pues básicamente porque es una ley que fundamentalmente es una como caja de herramientas que va a ser utilizada a contentillo.
13:56No es una ley que sea tan precisa como se requiere.
14:01Cada uno de los aspectos que quiere gobernarse a través de esa ley requeriría una discusión muy profunda.
14:09Evidentemente este país necesita más tecnología, más inversión en tecnología.
14:14Necesita poner al día buena parte de la forma en que funcionan las plataformas digitales.
14:20Tenemos modelos modernos, tenemos modelos regresivos, y parece que nos estamos viendo no con los que deberíamos de aprender, sino los que deberíamos de oír.
14:31Ahora, juzgar por el desempeño y lo que han hecho los congresos en las últimas veces y lo que pasó hoy, Alicia.
14:38Pastor Ufastraca.
14:40El lunes, están citando para el lunes.
14:42Yo creo que podría haber alguna posibilidad, generalmente cuando hay algunos cambios, se dan justamente en este tránsito, se dispensa segunda lectura y se pasa a pleno.
14:54O sea, el dictamen se ajusta casi antes de llegar a pleno.
14:58Esto ha ocurrido en otras ocasiones y lo más probable es que veas que el dictamen de la ley de competencias salga mañana con la misma velocidad, Fast Track, y que las dos salgan.
15:07La razón es que traen una camisa de fuerza constitucional.
15:11La constitución aprobada en diciembre del año pasado, con la publicación de la misma, fue el 20 de diciembre o una cosa así,
15:19te da los tiempos exactos para que estas iniciativas tengan que salir a fuerza, publicadas y en decreto el día primero de mayo,
15:31de tal manera que pueda cumplirse con el transitorio, los transitorios de la constitución para que se extingan tanto el IFT como la COFEC y se pasen las funciones a los nuevos organismos o a las nuevas dependencias.
15:45Pero, a ver, detrás de todo este tema, digamos, legal, que no se nos olvide que lo que estamos viendo es un cambio de sistema de fondo.
15:55Teníamos un sistema en que las cosas se discutían, teníamos un sistema en que quienes tomaban las decisiones las discutían en comisiones independientes hechas por especialistas
16:06y estamos pasando a un sistema en que en competencia, en telecomunicaciones, todo va a ser ordenado por el Ejecutivo.
16:14En competencia un poco diferente, insisto, porque si es un organismo con cinco integrantes, aunque designados por el Ejecutivo, avalados por el Senado, ratificados por el Senado,
16:27en realidad sí tienen condiciones de especialidad.
16:29La agencia es peor porque es una sola persona.
16:31Acá no hay entrar al organismo, no hay un procedimiento seguido en forma de juicio cuando te quieran quitar una concesión.
16:41Sí, todo eso.
16:42No hay ningún medio de defensa. El único medio de defensa que se plantea en esta es el amparo indirecto y sin suspensiones.
16:50Pero, perdón, no hay que perder de vista la música de fondo de estas iniciativas.
16:58Es la reforma judicial, en donde va a haber menos recursos.
17:04O sea, quiero decir, no es que tengamos la posibilidad después de discutir, de alegar nuestros derechos frente a un Poder Judicial independiente, vamos a decir, en 2026.
17:19Entonces, la otra pieza del rompecabezas que no hay que perder de vista es una reforma al Poder Judicial que va a ser mucho más complicado plantear, vamos a decir, derechos individuales o privados frente a algo abstracto que es el interés público.
17:37Van a instalar un grupo de jueces, magistrados y ministros que van a obedecer también, como obedecen ahora los senadores, que pues les dijeron no puedes cambiar ni una coma y no cambiaron ni una coma.
17:49Aunque la presidenta haya dicho en la mañanera de esta mañana de que había un problema de redacción.
17:56O sea, realmente...
17:56Que sí lo hay además.
17:57Bueno, es que está lleno de problemas.
18:00Perdón, pero esta ley está muy mal hecha.
18:03Está hecha nada más para favorecer los intereses del gobierno.
18:08Pero además, había ya una tradición de que este tipo de leyes se consultaban, se discutían con los interesados.
18:15No hicieron ninguna consulta con la industria de televisión, la industria de radio, ni con la industria digital.
18:22No les interesó. Simple y sencillamente lo que establecieron fueron una serie de reglas que dan todas las facultades a la Agencia de Transformación Digital para que haga exactamente lo que se le antoje.
18:34Y regule como quiera.
18:35Gracias.
18:36Porque, por ejemplo, una de las cosas fundamentales, yo insisto, la mayor parte de los...
18:41El uso del espectro, el uso de las redes de telecomunicaciones es fundamental para la era digital.
18:50Y en esa era estamos. Y hacia esa era seguimos.
18:56Simple y sencillamente no hay desarrollo tecnológico sin plataformas digitales.
19:01Si tú tienes una entidad que al mismo tiempo está regulando la transformación digital del propio gobierno,
19:08que va a tener todos los registros públicos en digital, en concentrados en su base de datos.
19:15Hablo de los registros públicos, de la propiedad, del comercio, de los prediales, todos los registros públicos.
19:25Y además decide toda la simplificación o todos los trámites que hay, cuánto cuestan, dónde están y se homologan, parece bien.
19:34Pero a eso súmale las carreteras controladas. Todas.
19:41Y de pilón las plataformas digitales y dice...
19:43Va a ser un golpe a la innovación.
19:45No vamos a poder innovar porque va a estar todo controlado por una autoridad gubernamental.
19:49Y él dice, el artículo que conlleva, que en materia de neutralidad de la red va a regular la agencia,
19:58asegurando la neutralidad de la red.
20:01Bajo los criterios de la agencia.
20:02Con las sanciones de la agencia.
20:06Exacto. Y te pueden plantear y desaparecer la plataforma.
20:12¿Qué queda?
20:13Queda un espacio para discusión que esperemos que incorpore muchas de estas preocupaciones en la Cámara de Diputados.
20:22¿Quién crees que no les alcanza?
20:24A ver.
20:26La situación es tan desesperada, si lo puedo decir así, que nuestra esperanza es la Cámara de Diputados.
20:32Ahí ya pasó.
20:33Ahí crees que pueda darse otro tipo de discusión.
20:36La Cámara de Diputados nunca va a parar.
20:37Estamos en una situación, un momento en la historia de nuestro país,
20:41en que las instrucciones que llegan del Ejecutivo tienen que ser obedecidas en el Legislativo.
20:45Así de sencillo, así están las cosas.
20:47Sergio.
20:48Bueno, se nos acaba el tiempo.
20:49Sergio, muchas gracias.
20:50Luis Miguel.
20:51Alicia, un gusto siempre.
20:52Gracias y gracias a usted por habernos acompañado.