Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana para abrir esta serie de programas especiales que dedicamos todos los años a las fiestas de mayo, a las fiestas de billar, está con nosotros Francisco Javier Colomina Campos.
00:24Francisco Javier es el pregonero de las fiestas 2025, un pregón que por cierto no se ha hecho, se hace este sábado, en este año tan peculiar en el que la Semana Santa acaba de terminar, estamos todavía saliendo de las Pascuas, tenemos el fin de semana de San Vicente, que es cuando se hace el anuncio oficial de las fiestas, eso será el lunes, pero antes tenemos el pregón y la presentación de la revista y el cartel.
00:45Francisco Javier Colomina, buenos días.
00:47Muy buenos días Paco.
00:48No es la primera vez que hablamos en la radio, sí, y fíjate que nos conocemos un montón de años.
00:52Desde que era pequeño que nos conocemos, pero la primera vez que podemos hablar aquí en la radio.
00:56Bueno, Francisco Javier es sacerdote, 15 años ya, para 16.
00:59A punto de 16, sí.
01:01¿Cómo pasa el tiempo, eh?
01:02Muchísimo. ¿Te acuerdas cuando éramos pequeños, eh? Hace ya años.
01:04Bueno, tú eras más pequeño.
01:05Eso es.
01:06Eras y sigues siendo más pequeño. Te sigue conociendo todo el mundo como Kiko, eso es inevitable, ¿no?
01:11Sí, poquitos, poquitos me llaman mi madre y poca gente más me llama Francisco Javier.
01:14O sea que solamente yo, para empezar, a partir de ahora, Kiko, en el resto de la entrevista.
01:19Bueno, ¿y cómo va a ser el pregón de un sacerdote joven, natural de biar, que en este momento es formador en el seminario de Orihuela?
01:28Exacto.
01:29Pues el pregón voy a intentar que sea, sobre todo, pues me imagino que como cualquier pregonero, pues contar un poquito mi experiencia de las fiestas.
01:36Mi experiencia de lo que suponen para mí las fiestas.
01:38Y quiero hablar sobre todo de qué es lo que son las fiestas para mí.
01:41Cuál es el sentido que tienen para mí y los sentimientos, ¿no?
01:45Y las emociones que provocan en mí las fiestas y eso es lo que quiero transmitir, sobre todo, ¿no?
01:49A la gente joven, tú decías, uno de los pregoneros más jóvenes, pues sobre todo quiero hablarle a la gente joven, conectar con ellos y decirle,
01:56mira, para mí esto es las fiestas de moros y cristianos, por eso son días tan especiales para mí y eso es lo que quiero compartir, sobre todo.
02:03O sea que eso es lo que me vas a contar del pregón.
02:05Hasta ahí.
02:05Hasta ahí, quien quiere saber más del pregón tiene que estar atento en la Casa de Cultura o que lo vea después en la tele o en definitiva, bueno, pues a posteriori, ¿no?
02:14Eso es.
02:15Bueno, pues ese será, digamos, un poco el objetivo del pregón, ¿no?
02:18Tocar la fibra sensible y contar a la gente lo que ha sido tu vivencia festera en el plano festero y en el plano religioso.
02:26Vamos a indicar que eres de la comparsa de Blanquets.
02:29Eso es.
02:30Con tu familia fuiste capitán.
02:32En el 2004.
02:33Ya ha pasado tiempo, ¿eh?
02:34Ya ha pasado también, ya.
02:35Sí, pero antes fuiste masero.
02:37Empecé, empecé, bueno, yo soy festero desde que nací.
02:41En mi casa somos festeros, los tres hermanos somos festeros desde que nacimos.
02:45Empecé en los maseros, ahí es donde tengo mis primeros recuerdos.
02:49Y luego a los seis años me pasé a la comparsa de Blanquets.
02:53Mi hermano se pasó también dos años después a la comparsa de Blanquets también y mi hermana ya nació en la comparsa de Blanquets.
02:59De la que fuimos, como has dicho muy bien, capitanes, toda la familia.
03:03Y ahí es donde he vivido la fiesta.
03:05Y lo que voy a contar pues es eso, esos recuerdos de cuando era pequeño, los maseros.
03:09Esos recuerdos de cuando era Blanquets, con los amigos, con la familia.
03:13Contaré también experiencias de fiestas, también de no haber estado en las fiestas en el pueblo, ¿no?
03:18Y he tenido que pasar los años de seminarista, los años que estuve estudiando en Roma, han sido años de no poder venir a fiestas.
03:26Y lo que se vive, lo que vive un festero lejos del pueblo cuando sabes que tus amigos, tu familia están en las fiestas y tú no puedes estar.
03:34Por eso también son parte de los recuerdos, ¿no? De las fiestas.
03:37Tú puedes contar tus recientes recuerdos de los últimos 30 años, ¿no? Más o menos.
03:42Sí, más o menos.
03:43Más o menos. Y además vividas las fiestas, las que has podido vivir, que han sido muchas, algunas no, desde casi todos los puntos de vista, desde casi todos los ángulos de la fiesta, ¿no?
03:52Porque has sido, bueno, como sacerdote, has sido también predicador, sobre todo el día 13 de mayo, que es cuando, ¿no?
04:00Eso es, el día 13.
04:01El párroco de Viar elige a un...
04:04A los curas que somos hijos del pueblo, que nos vamos turnando, el día 13 siempre nos toca predicar a nosotros.
04:09O sea que has estado en una parte y has estado en la otra. Has estado a nivel religioso, a nivel festero también, ¿no?
04:16Sí.
04:16A nivel religioso, en la primera fila como capitán, con tu familia, en su momento, y aparte en el propio... en la otra parte de la iglesia, ¿no?
04:26Y además intentando siempre disfrutar las fiestas al máximo, en el aspecto festero, en la comparsa, en los desfiles, en todos los actos que he intentado participar, pues disparando en el arcabudo, saliendo en la comparsa.
04:37También en el aspecto más festivo, ¿no? Saliendo con los amigos, al baile, y eso también. He intentado no perdérmelo nunca. Y luego también en el aspecto religioso, ¿no? Por supuesto.
04:48Eso de compaginar la fiesta y, bueno, el plano religioso, eso también debe ser bastante complicado, ¿no?
04:55Se puede.
04:55Sobre todo porque llegamos a una edad, o llegáis... Hemos pasado todos por una edad en la que, digamos, nos atrevemos con todo, ¿no? Pero cada uno tiene que saber cuál es su límite, ¿no? En dónde tiene que estar, ¿no?
05:04Exacto. Yo creo que se puede estar en todo y, si las fuerzas acompañan, se puede estar en todo y hay tiempo para todo.
05:10Ajá. Bueno, a Kiko le pasa una cosa curiosa. No sé si contarlo, pero como lo hemos indicado, y además sé que te lo han dicho mucho por ahí, tanto en Viar como fuera de Viar,
05:21tenéis un parecido bastante, bastante, bastante similar, tanto el párroco actual, que es de Saks, como tú, ¿no? O sea que incluso hay gente que os confunde.
05:34Muchísimo, muchísimo. Nos confunden muchísimo. Lo contábamos antes, fuera de micros, y estando él en Santa María de Elche, estando yo de cura en el Altet,
05:44estábamos muy cercanos, y gente confundirnos, pero, bueno, y me contaba un día de alguien, que todavía no sé quién es,
05:51alguien de aquí de Viar, que bajó a Elche, y se lo encontró a él en la Basílica de Elche, pensando que era yo,
05:57fue a saludarle, y cuando llegaron a estar cerca, cara a cara, es cuando se dio cuenta que no era yo, o sea que nos han llegado a confundir hasta ese punto.
06:03Vaya, bueno, cosas que pasan, ¿no?
06:05Bueno, pero a mí me halaga, ¿eh? Que me confundan con él.
06:07Que te confundan para algo bueno.
06:09Claro que sí.
06:09Una boda es un acontecimiento alegre, ¿no?
06:12Exacto.
06:12Que es de lo que se trata. ¿También has hecho hogueras?
06:14No.
06:15Ahí no.
06:15Eso no. Eso sí que es una de las cosas que me faltan.
06:17Te ha faltado eso.
06:18De las poquitas cosas que me faltan de fiestas es subir a hacer las hogueras.
06:21Como siempre he salido detrás de la Virgen, claro, ya desde que tenía ocho o nueve años de monaguillo,
06:27pues la bajada de la Virgen siempre ha ido con la Virgen, entonces nunca he estado en las hogueras.
06:32Vas a ser el segundo sacerdote en hacer un pregón.
06:35Exacto.
06:35Pero el primero, en principio, esa es la intención, ¿no?
06:39Estar físicamente, porque el primero no pudo estar por motivo de salud y el pregón fue,
06:45bueno, digamos, el artículo, el texto leído por otra persona, ¿no?
06:51Exacto.
06:52El primer pregonero sacerdote fue Pascual Ortín, que lo recuerdo además con mucho cariño,
06:58era también de los Blanquets, era mi comparsa, también le gustaba mucho la fiesta.
07:02Y él hizo el pregón, yo diría que fue año 2007, 2008, no recuerdo exactamente, pero bueno,
07:08él ya en esa época estaba ya muy malito y no pudo leerlo.
07:11Fue Cristóbal Piñeiro quien leyó el pregón de su parte, sí.
07:15Y espero yo poder estar pasado mañana allí presente en la Casa de Cultura.
07:20Lo tienes ya, el pregón hecho desde hace mucho, mucho tiempo, ¿no?
07:23Bueno, desde agosto que me lo dijeron, le dijo la alcaldesa que habían contado conmigo para ser pregonero,
07:30pues empecé a pensar, a darle muchas vueltas.
07:32Tardé mucho en coger el papel en blanco.
07:35Primero me dediqué a darle muchas vueltas, a qué cosas quería decir, pensar bien el principio, el final.
07:41Y bueno, el viernes de Dolores fue el último día que me propuse para dejar de corregir.
07:46Porque tú sabes muy bien que cuando uno hace un texto, aunque lo tiene terminado,
07:50cada vez que lo lee, pues siempre corrige alguna palabra, alguna expresión.
07:53Y me propuse ese viernes, bueno, pues por ser el día que empezamos ya con todo el lío de la Semana Santa,
07:58y dije, ese día va a ser el último.
08:00Ya hacía semanas que lo tenía redactado del todo.
08:03Y ese día fue el último que ya no voy a corregir más.
08:06Ya si lo leo ya es para ensayar, pero ya no voy a corregir una palabra.
08:10Y de hecho me lo imprimí y lo tengo ya impreso desde ese día que ya no toco.
08:14La mejor filosofía es de que lo que hay que hacer, hay que hacerlo,
08:17y cuanto antes lo hagas ya lo tienes hecho, ¿no?
08:19Y vas tranquilo.
08:20Y yo desde ese viernes, hace ya dos semanas, que lo tengo ya impreso y ya no tengo prisa en terminar.
08:25O sea que eso de dejar las cosas para última hora, como hacemos en muchos casos,
08:29eso no es una buena filosofía, ¿no?
08:31Intento, intento que no me pase, ¿eh?
08:32A veces pasa, pero bueno, esto lo sabía desde agosto, desde el 22 de agosto,
08:37con lo cual he tenido tiempo suficiente para prepararlo.
08:41Bueno, estando de, en este caso, rector, porque antes eras, estando de formador,
08:48porque antes llegaste a ser rector, y antes párroco también, de alguna otra parroquia, ¿no?
08:52Sí, antes estuve en el Altet, fue justo antes de estar en el seminario,
08:55en el seminario llevo siete años, antes estuve en el Altet,
08:58anteriormente estuve estudiando fuera, y anteriormente mi primer destino fue en Aspe.
09:02Y hace unos meses, también de una forma provisional, cura enviar.
09:07Exacto, fue, bueno, pues la salida de Fran, el anterior párroco,
09:11por motivos de salud, tuvo que salir de la parroquia,
09:13además fue una cosa de hoy para mañana,
09:16y justo el viernes se iban los seminaristas de vacaciones a casa,
09:21y el sábado me llamó el obispo y me dijo,
09:23este domingo tienes que ir a tu pueblo que te haces cargo de la parroquia,
09:26y fue así, de hoy para mañana, literalmente, ¿no?
09:29Y estuve esos tres meses hasta que llegó ya José a tomar posesión de la parroquia.
09:34Y aunque un sacerdote, y más cuando llevamos ya 15, 16 años, ¿no?,
09:37en el trabajo, es un trabajo frente al público, cara al público,
09:42no solamente en los actos religiosos, sino fuera también de ellos, ¿no?,
09:46hay que tener mucho contacto con la gente,
09:49esto de ser pregonero también es una presión, ¿no?,
09:54es un poco complicado o comprometido, ¿no?,
09:58sobre todo porque, a ver, ¿qué dices?
10:00Habrá cosas que la gente diga, pues sí, tienes razón,
10:02o habrá gente que diga, no, te has equivocado,
10:04que no estamos hablando de... has cometido un error, no sé.
10:07Me imagino que sí, ¿no?, que la presión existe,
10:11o sea, mucha gente me dice, bueno, tú estaré acostumbrado a hablar en público,
10:14y es verdad, todos los días hablo en público,
10:16y he hablado ante público muy numeroso, he dado charlas y tal,
10:21y bueno, predico todos los días,
10:22pero esto no tiene nada que ver, predigonar las fiestas de tu pueblo da respeto, ¿no?,
10:27impone, y también, por otro lado, tengo que evitar hacer un sermón,
10:32la tentación mía es como si estuviera en misa y estuviera predicando, ¿no?,
10:36y no, no, esto es un contexto distinto,
10:39soy perfectamente consciente, el público es distinto y el contexto es distinto.
10:43Pero no olvidas que eres...
10:45Evidentemente, hablo como cura, hablo como cura, claro.
10:49Eres sacerdote, claro.
10:50Hablo como cura, y evidentemente, pues, eso no lo puedo dejar, ¿no?,
10:53pero la forma de hablar y el contenido de lo que voy a decir
10:56tiene que ser distinto de lo que digo en la iglesia,
10:58en una misa de fiestas, por ejemplo,
11:01tiene que ser distinto a lo que tengo que decir este sábado.
11:03Bueno, yo, mirándolo por el lado bueno, siendo pregonero,
11:05como es antes de las fiestas, luego, digamos que uno puede cometer,
11:08a veces, esos excesos de salir de noche sin el correspondiente abrigo puesto, ¿no?,
11:15que a veces el relente de la noche es malo, ya luego te puedes quedar afónico...
11:18Como todos los años, ¿eh?, ¿te pasa?
11:20Todos los años, todos los años me quedo afónico, de hecho es gracioso cuando el día 11...
11:26Ya me dirás que te tomas para...
11:28Pues este año me pasó que el día 11 ya estaba sin voz, de buena mañana,
11:34para decir la misa de comparsas a las 9 de la mañana,
11:37yo siempre celebro la misa de los cristianos y estaba sin voz,
11:42y al empezar la misa, a mí fue muy gracioso porque empecé las tres primeras palabras,
11:46claro, no me salía la voz para nada, y provocó la risa del murmullo entre la gente que estaba en misa,
11:53la iglesia estaba llena, ¿no?, la misa de comparsas se llena la iglesia,
11:56y lo dije y después lo pensé, en ese momento levanté la mirada y dije,
12:00perdonad, pero es que estoy constipado,
12:02claro, nadie se lo creyó, evidentemente, todos los años es típico que pierda la voz,
12:07nadie se lo creyó, y eso provocó la risa de la gente que estaba en la iglesia,
12:11y ese día, persona que me encontré por la calle, persona que me decía,
12:14pues tienes que hacer infusión de orégano, tienes que tomarte miel con limón, tienes que hacer...
12:18¿Hiciste caso a alguien o a nadie?
12:20A casi nadie, a casi nadie porque la voz sabía que había perdido,
12:24y la receta es no hablar, y en fiestas no se puede hacer eso,
12:28así que me quedé sin moda hasta el día 14.
12:30Bueno, como compañero también y amigo de la actual cura párroco,
12:34¿le has contado alguna cosa, o mejor que descubra él,
12:37cómo son las fiestas que van a ser sus primeras fiestas como párroco,
12:40como responsable, bueno, como el que va a estar al frente de muchos actos religiosos?
12:45Sí, le he contado alguna cosita, sobre todo le he dicho que se deje querer,
12:49yo creo que esto es lo más importante, ¿no?
12:51En fiestas la gente de Villar somos muy acogedores,
12:55y esto yo creo que José ya lo está comprobando,
12:57somos gente que, sobre todo, bueno, durante todo el año, ¿no?,
13:00pero en fiestas pues la casa la tenemos abierta, la comparsa está abierta,
13:04y le he dicho tú déjate querer y déjate llevar,
13:07y disfruta de lo que vayas viendo, ¿no?
13:09Y que le cae un verso de la Mahoma, eso se lo has dicho también.
13:12Eso seguro, ya lo tiene claro,
13:15y que tiene que tenerlos puros preparados para tirárselos desde el balcón de la casa,
13:18también lo tiene ya, lo tiene claro.
13:20Bueno, Villar es un pueblo de tradiciones,
13:22es un pueblo de mucha devoción religiosa,
13:24¿qué te voy a contar?
13:27¿Qué vas a hacer este año en fiestas, además del pregón?
13:30Bueno, pues fiestas, estoy dispuesto a disfrutarlas a tope, como todos los años,
13:35además este año en casa tenemos más lío, ¿no?,
13:38porque mi hermano es mayordomo de la Virgen,
13:41así que en casa pues entre mi hermano con la mayordomía,
13:44mi hermana con los sobrinos, mis padres,
13:47pues vamos, el plan de fiestas es disfrutarlas a tope,
13:50yo creo que como todos los años, disfrutar de todos los actos,
13:53estar en compañía también de mis hermanos, de mis padres, de mis sobrinos,
13:56y disfrutarlo.
13:58Cuando se viven las fiestas, cuando vienen las fiestas,
14:02en este caso son momentos especiales,
14:03pero las familias lo quieren celebrar con toda la familia,
14:07y en vuestro caso afortunadamente creo va a ser así, ¿no?,
14:10porque estáis todos fuera de viar.
14:12Exacto, mi hermano en Barcelona, mi hermana en Tomelloso,
14:16yo en Orihuela,
14:17y no todos los años, pero sí, este año sí podemos estar todos,
14:21así que va a ser un año grande para mis padres,
14:23pues ya te puedes imaginar cómo están.
14:24Pues empezando el sábado con el pregón
14:26y terminando el día 13 con el cierre de la bandera, ¿no?
14:30Exacto.
14:30Bueno, pues son días especiales para Francisco Javier, para Kiko,
14:35comienzan ya este fin de semana con ese acto del sábado.
14:38¿Qué les decimos a los vecinos de Viar,
14:40a quienes van a compartir ya sea el momento festero,
14:43el momento religioso, que también, ¿qué les decimos?
14:45Pues que disfruten de las fiestas, como cada año,
14:48que son momentos muy especiales para todos los de Viar
14:51y para todos los que nos sentimos festeros,
14:53que los disfruten muchísimo.
14:55Agradecemos que te hayas acercado esta mañana a este tiempo especial,
14:58y así de esta forma abrimos la fiesta hablando del pregón,
15:01que este año no es hablar con el pregonero a posteriori,
15:04sino hablar con el pregonero con anterioridad
15:07y también para desearte que sea un buen día
15:09y que éstas sean unas felices fiestas.
15:12Francisco Javier Colomina Campos,
15:13Pregonero 2025, muchas gracias.
15:15Muchas gracias a vosotros por la invitación.
15:16Gracias a vosotros por la invitación.

Recomendada

4:10
Próximamente