Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Estamos con un grupo de vecinos que ya recogieron más de 12 mil firmas, para que no se construya un barrio privado y se deje el último pulmón verde del partido de San Isidro.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...un nuevo barrio privado.
00:02Defiende el único pulmón verde de la zona.
00:06Están avanzando, eh.
00:07Lo único que nos quieren dar es un parque de seis cuadras.
00:13Ahora, protesta obviamente de los vecinos.
00:17Ema Rato, ¿qué haces? ¿Cómo estás? Buenas tardes, Ema.
00:21¿Cómo andás? Muy buenas tardes.
00:23Estamos con un grupo de vecinos que ya recogieron 12.000 firmas.
00:27¿Para qué? Para que no se construya este barrio privado
00:30y que deje de existir este último pulmón verde que queda en la ciudad.
00:37Son 400 manzanas, Tomás, en las que ni siquiera hay una plaza.
00:41Por eso es que estos vecinos están haciendo este reclamo.
00:45Muchos de ellos van a hablar con nosotros ahora.
00:47Y estamos con Paco.
00:48Paco, ¿cómo es la situación?
00:50¿Qué pasaría en caso de que deje de existir este pulmón verde?
00:53Bueno, en caso de que deje de existir este pulmón verde,
00:55se perdería la última posibilidad que tiene Bulogne de conservar
00:59y tener un parque público para la gente, para más de 475 manzanas, como dijiste.
01:06Es algo que es muy importante de conservar y evitar que se haga un barrio cerrado
01:10porque es el último lugar verde que hay.
01:13Hay más de 400 manzanas, hay más de 73.000 habitantes
01:17y este lugar es realmente muy importante que se conserve como un espacio verde.
01:21Eso es lo que llama poderosamente la atención.
01:24Son más de 400 manzanas donde no hay ni siquiera una plaza.
01:27Sí, acá estamos en Juramento y Rolón y el municipio llega hasta Cerratea.
01:31Y en todo ese sector hay más de 400 manzanas que realmente no tienen espacios verdes.
01:36Hay alguna placita muy chiquita.
01:39Y nada, somos todos nacidos y criados acá y sabemos que no hay lugares a donde ir a pasear,
01:44a jugar al perleta con los chicos, a descansar, tomar unos mazos.
01:47O sea, claramente es un negocio, hermano.
01:49Simplemente tenemos que ir a otro lugar.
01:50Claramente va para el negocio, el intendente, es la habilitación.
01:54Claro, claro, claro.
01:56¿Y de quién es el negocio?
01:57Sí, sí, lo que se quiere hacer es un barrio cerrado.
02:00¿Qué es el negocio?
02:01¿Qué es el negocio?
02:03El negocio es a partir de una sociedad anónima.
02:06Una sociedad anónima quiere hacer un barrio cerrado.
02:08¿Quién la preside?
02:10¿A la sociedad anónima?
02:11La sociedad anónima de Rucán se llama.
02:14No sabemos qué es así.
02:15¿Y a quién pertenece?
02:15Bueno, empresarios, privados.
02:18Sí, sí, sí, sí, sí.
02:20Dicen que les van a dejar un parque, pero sería la entrada, sería un bulevar que da la entrada a lo que es el barrio, ¿no?
02:26Sí, lo que se dijo en muchas ocasiones es que va a haber un parque lineal, lo cual nosotros decimos que es una falacia,
02:32porque lo que es es un bulevar simplemente de acceso al barrio cerrado.
02:36Es un bulevar de 22 metros y en realidad se pierden 9 hectáreas de verde.
02:40Con lo cual no estamos para nada satisfechos con eso, es lo mínimo indispensable que tienen que dejar para poder recibir una aprobación y el municipio no está invirtiendo absolutamente nada en conservar este lugar y nosotros ya hemos juntado más de 12.000 firmas.
02:57Sumado a esto, Tomás, ya hay una hectárea de árboles que se talaron, ¿es así?
03:04Sí, es correcto.
03:05A los dos días que asumió al nuevo intendente, nos encontramos con la tala de una hectárea de árboles nativos acá en el predio que estamos defendiendo.
03:13Bien, a ver, Emma, Emma, aguanta, aguanta, hagamos una charlita acá.
03:18Sí, lo que pedimos.
03:18Sí, Tomás.
03:19Hagamos una charlita, esto es así.
03:21Pasa en la mayoría de los municipios de la República Argentina, pasa en lugares donde evidentemente quedan algunos sectores de espacio verde, pasa en todos lados, en todos lados.
03:29Alguna vez te toca un empresario más grande, otra vez más chico, pero en general están los negocios atados a la política.
03:34Hay mucha guita en la construcción y depende cuánto vos le dejes construir por encima de la ordenanza, es cuánta guita te viene de retorno.
03:41Acá es cuando los políticos se hacen multimillonarios.
03:45El tema es el siguiente, ponele que se hagan multimillonarios los políticos, pero no te afecta en nada a vos.
03:49Acá básicamente lo que afecta es la vida de la gente, porque no tenés a dónde sacar a tu pibe, no tenés dónde ir.
03:55No, pero además de dónde sacar a tu pibe, saber, para salir a una plaza, es parte de la oxigeración.
04:01Claro, obvio.
04:02El pulmón verde, es fundamental.
04:04Y tendría que ser el municipio el primero en decir, no, no, pará, no podemos tocar un pulmón verde.
04:10Primero en defender el pulmón verde.
04:11En cuidarlo, en defenderlo, claro.
04:12Claro.
04:12Bueno.
04:13Pasa en la ciudad, viste cuando hay mucho calor, viste que hace mucho calor y no sabés a dónde ir con los pibes,
04:18porque estás en el departamento y decís a dónde lo llevo.
04:20Es fácil la temperatura.
04:21No, claro, y el microcentro en la ciudad.
04:24Por ejemplo, ahí tenés la clara evidencia de que aumenta la temperatura y además hay algo que tiene sentido.
04:32Digo, acabamos de ver lo que pasó en Bahía Blanca, es necesario entender lo necesario que es la naturaleza en el medio de la ciudad.
04:39Te está diciendo que estalaron ya más de una hectárea.
04:41Bueno, evidentemente, después se inundan las cosas, después pasan las situaciones y los intendentes dicen,
04:46ahora yo no tengo nada que ver, ¿cómo que no tiene que ver?
04:48Mirá, si un vecino saca un árbol sin autorización del municipio, te multan, te hacen de todo.
04:54Porque no podés podar un árbol así por podarlo.
04:57Ahora, cuando está Don Billetín, esa persona, ahí sí puede pasar lo que sea.
05:02Bueno, una cosa más, después hay que darle cloacas a esa gente y hay que darle servicio.
05:07No sé quién se lo va a dar, porque tenés que pensar que, ¿cuántas hectáreas son, Emma, más o menos?
05:13Son 100 hectáreas, 10 hectáreas, perdón, de las cuales una ya se talaron.
05:20Sí, se taló una hectárea de...
05:21O sea, quedan 9 hectáreas que están destinadas totalmente al barrio.
05:24¿Y cuál sería el pedacito que dejarían?
05:26Es 22 metros de ancho por 600 metros.
05:31O sea, es una cargada para los habitantes de Bulogna.
05:34Son 73.000 habitantes donde no pueden disfrutar ni una plaza.
05:38Hay un estudio que hicieron que tienen más espacio verde por habitante que Villa de Boto, por ejemplo.
05:45Sí, esos son datos reales y concretos que nos informaron hoy.
05:49Que, bueno, o sea, comparados con Capital, que Capital, bueno, hay más cantidad de habitantes y construcciones y demás.
05:58Estamos por debajo de Boto, de Boedo, perdón.
06:02Y lo que estaban comentando del tema del aumento de temperaturas y demás.
06:06Nosotros este verano pudimos contactarnos con una persona que vino con un densiómetro, creo que es.
06:12Sí.
06:12Un medidor de temperatura hizo la comparativa acá, en la calle, y doblando por Ipiranga, donde todavía hay algunos árboles en la vereda.
06:23Claro.
06:23Que si vos venís caminando, doblas ahí y podés respirar.
06:27El tema es que el intendente no tiene voluntad de que esté en un parque.
06:31¿Nos mostrás un poquito además cómo es la cosa?
06:34¿Nos podés mostrar un poco cómo es la situación, cómo han talado los árboles, dónde son las hectáreas?
06:39Ya por lo que vemos están alambradas, ¿es así?
06:41¿Cuál es la parte?
06:43Sí, mirá lo que es esto.
06:44Ya pusieron una casilla, ya como para demostrar que empezaban a construir, a talar.
06:49¿Cuál es la parte donde empezaron a talar ya?
06:53Mirá, donde empezaron a talar es más para la esquina.
06:58Sí, continuamos.
06:59Porque acá, bueno, nosotros decidimos reunirnos en Rolón y Juramento, que es donde realizamos todas las asambleas cada martes.
07:05Lo que empezaron a talar fue la esquina de Rolón, que es donde estamos ahora, e Ipiranga.
07:13Así que justamente no se ve desde afuera porque hay un muro.
07:17Claro.
07:17Recién a partir de la calle Serrano es donde hay una alambrada donde se puede visibilizar del otro lado.
07:24Ahora, Ema, una pregunta.
07:26Voy a poner un muro ya también para que no se vea.
07:27Sí, Tomás.
07:27Ema, todo ese predio, ¿es privado o es público?
07:30¿Son tierras fiscales o tierra privada?
07:32Mirá, hay un tema con eso que desde el municipio, o sea, el intendente dice que el predio es privado,
07:44pero desde el mismo municipio están publicitando y promocionando que van a construir un parque público ahí, o sea, el parque lineal.
07:55Y lo que sabemos es que...
07:57Es contradictorio, entonces.
07:58Es contradictorio, sabemos que están apoyando la construcción.
08:02No, no, no, Ema, Ema, para, para, no es contradictorio, para, no es contradictorio, porque generalmente cuando se hacen cuestiones excepcionales,
08:10probablemente haya construcción en altura, lo que hace el privado es ceder parte del terreno por una cuestión de la ordenanza,
08:17seguramente para darle más negocio, lo que dicen ellos, bueno, pero vamos a construir una placita.
08:23Es el acuerdo público-privado, supuestamente, pero es como dice Ochipinti, el señor Villetín es el que maneja todo, es así, ¿eh?
08:29Sí, por supuesto, porque de hecho se había, bueno, los concejales habían presentado una ordenanza para poder frenar estas obras.
08:41No fue tratado en el Consejo Deliberante de esta semana, como dijeron que se iba a tratar,
08:47y ya estaban promocionando la venta de lotes, ya vimos los mojones, y en realidad el intendente, si tuviera voluntad política con los vecinos,
09:00que somos los que realmente caminamos acá todos los días, podría comprar el predio y hacer un parque público,
09:07o pedir ayuda a lo que es provincia.
09:10Claro, claro, debería hacerlo.
09:12Pero falta voluntad política y el compromiso con los habitantes que somos nosotros los que estamos acá.
09:18Exacto.
09:18Él no viene a caminar acá, no viene a esperar un colectivo, no viene, perdón, pero a cagarse de calor acá.
09:26Está bien, pero intentamos esto, además, pará, pará.
09:29Si ese terreno es privado y las construcciones están permitidas, lamentablemente se va a construir, ¿eh?
09:35O sea, digamos, si esos terrenos son privados, hay que ver qué tipo de construcciones se hace,
09:42si son edificios o si es en altura, no lo es.
09:44Ya, de acá lo podés observar mucho mejor.
09:46Ahí está, a ver.
09:47Atrás tenés la imagen de lo que va a ser la nueva calle, fíjate, la que publicita el municipio.
09:52Claro.
09:52El parque lineal de 22 metros de ancho, la nueva calle que ya la marcan ahí,
09:56y lo que están marcando son las manzanas, básicamente.
09:59Ah, el parque lo que dejan es esto.
10:01Claro, es eso.
10:02Es eso nada más.
10:03Exacto.
10:03Claro.
10:04De todo lo verde que vos ves, solo queda esta, la franja amarilla.
10:07Exacto.
10:08Todo esto va a ser, todos los árboles talados, y acá va todo cemento, sería.
10:12Exacto.
10:12Bueno.
10:13Todas cuadras empiezan a edificar.
10:15Pero, ¿por qué lo publicita el municipio?
10:17No entiendo, si eso es de un privado.
10:19Y bueno, porque lo que está publicitando en realidad es la calle que le debe ceder el privado
10:24para poder hacer la obra.
10:25Claro.
10:26O sea, este parque lineal de 22 metros.
10:29Exacto.
10:29No, eso no nos queda nada duro, muchachos.
10:31Les pido mil disculpas.
10:32Pero eso, no nos quedará duras, ¿eh?
10:34Volvemos, Emma.
10:34Dale, dale.
10:35Sí.
10:36Sí, sí.
10:37Vamos a hablar con más vecinos porque son un montón los que se dieron cita hoy acá.
10:40Hola, ¿cómo te llamás?
10:41Jessica.
10:42Bueno, Jessica, contame vos qué opinás de que el único pulmón verde que queda en la ciudad
10:47vaya a pasar a ser inexistente ya.
10:50Y realmente es una gran tristeza porque, bueno, más allá de lo que dijeron todos los compañeros
10:54de la Asamblea, no se está teniendo en cuenta lo que podría llegar a pasar si esto se pone
10:59cemento.
11:00O sea, hoy en día ya vimos lo que pasó en el norte de nuestro país, en Bahía Blanca,
11:05las inundaciones.
11:06Al tener menos superficie verde, menos posibilidades que absorba el agua de lluvia y eso haría
11:13que nuestro bajo gulogne, nosotros estamos acá cerca del bajo gulogne, que es literal,
11:16es una caída hacia abajo.
11:18Todo el agua que no estaría reteniendo, digamos, este espacio, iría a parar al barrio.
11:25Entonces, no se está pensando en futuro, sumado a que hoy en día sabemos los beneficios
11:31que trae estar en un espacio verde a nivel salud, salud mental, salud ambiental.
11:35Y sí, sí.
11:36Entonces, todos esos beneficios vemos que podrían ser si los conservamos como están.
11:40Claro, las consecuencias van a ser graves.
11:42Acá, por ejemplo, Tomás, hay un muchacho que pasaba corriendo, estaba haciendo running.
11:46Hola, ¿qué tal? ¿Cómo te va?
11:47¿Y qué opinás vos de quedarte sin este espacio verde?
11:50No, la verdad que creemos que el municipio, no estar contemplando la necesidad de la ciudad,
11:55está permitiendo de manera oculta a la sociedad, justamente a los vecinos,
12:01el hacer un proyecto inmobiliario en desmedro de la calidad de vida nuestra.
12:05Porque perder este espacio, que es el último pulmón verde, como bien dijeron todos los chicos
12:10que están acá conmigo, es la verdad, es lamentable.
12:13Porque además, la ciudad de Bulogne no cumple hoy con los estándares que dice la ONU
12:18de los espacios públicos que tiene que tener una ciudad.
12:20Entonces, si para cómo de eso nos quitan el último espacio que tenemos,
12:24bueno, esto, la verdad, las consecuencias son lo que dijo la señorita recién.
12:28Muy clarito, Tomás, acá lo que piensan los vecinos.
12:30Y la catástrofe que sería para todos ellos quedarse sin este pulmón.
12:34Gracias, Ema. Abrazo grande.
12:35Chau, volvemos.
12:36Gracias, Tomás.
12:37Tenemos un último momento, es hasta el señor Marcarián,
12:43que está Rodrigo Reynoso para posar.

Recomendada