DDN - Pago del ISR
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola a todos, buenas tardes, bienvenidos a Detrás de la Noticia a través de HRN y TSI.
00:05Siempre es un gusto saludarles y sobre todo cuando llegamos a los viernes de DDN Social.
00:10Miren, yo ayer hice mi declaración y la presenté, pero ya hoy ya no me quedó chance de hacer el pago
00:18porque yo soy de las que me voy a ir al banco de impuestos sobre la renta.
00:23Y cuando yo le pregunto aquí a la gente, ¿y ya hiciste tu declaración?
00:26No, es que yo no usé recibos este año.
00:31¿Y el año pasado? Sí.
00:34Ay, ¿y no lo vas a hacer? No porque no tuve un trabajo extra, digamos, o algo así.
00:40Y yo, pero aún así tienes que hacer tu declaración.
00:43Y entonces las personas a veces no saben, desconocemos mucho y por lo cual podríamos ser multados.
00:49Este es el tema que abordamos hoy aquí en Detrás de la Noticia.
00:51En DDN Social, ¿cuáles son sus dudas sobre la declaración y el pago del impuesto sobre la renta?
00:56Como muchos ya sabrán y que estarán, como todos los hondureños, haciendo las cosas de última hora,
01:02pero hay otros que lo desconocen, este 30 de abril vence el plazo para presentar la declaración
01:08y el pago de impuestos sobre la renta para todos aquellos contribuyentes del fisco,
01:12esas personas naturales.
01:13Sinceramente, les digo, hay una plataforma que es bastante amigable,
01:19que es la del Servicio de Administración de Rentas.
01:21Hay personas que les ha costado un poco entenderle a esta plataforma,
01:25sobre todo con el tema de la firma virtual y demás.
01:29Sin embargo, es amigable, les puedo decir yo.
01:32Pero lo que a mí me preocupa es que como hondureños no cumplamos nuestro deber
01:36de pagarle al Estado de todo aquello que nosotros compramos y que tenemos que hacerlo.
01:43Entonces, por eso hemos invitado hoy, esta tarde están con nosotros aquí en cabina,
01:48la Directura Ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas,
01:53Mariana Ríos, a quien agradecemos que nos acompañe aquí en cabina,
01:56y también la Secretaria General del Servicio de Administración de Rentas, Nidia Berríos.
02:01Les invitamos a ustedes a que puedan trasladarles a ellas todas sus consultas esta tarde
02:06como lo hacemos todos los días aquí en Detrás de la Noticia.
02:15Opinómetro DDN
02:179484-7958 es nuestro número de WhatsApp para que nos escriba
02:249484-7958 para que usted pueda tener esas consultas que parecerán muchas veces sencillas,
02:31pero que más bien le van a facilitar su declaración y en todo caso su pago.
02:35Escribamos al 9484-7958 y así le trasladamos las consultas a nuestras invitadas esta tarde en DDN Social.
02:44Vamos a hacer una hora de pausa aquí en Detrás de la Noticia,
02:47pero en breve regresamos a darle lectura a todas esas preguntas.
02:50Ya volvemos.
02:51¿Cuáles son sus dudas sobre la declaración y pago del impuesto sobre la renta?
03:07Les decía al inicio, miren, estamos a horas prácticamente porque vence el 30 de abril.
03:14Como todos los años declaramos en el mes de abril.
03:17Es muy importante que usted hoy esté instruido y que ponga atención a este programa
03:21porque vamos a estar los 40 minutos de este programa haciéndole preguntas a nuestras invitadas.
03:27¿Qué son?
03:27Esta tarde están con nosotros la directora ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas,
03:31Mariana Ríos, bienvenida.
03:32¿Cómo está, directora?
03:33Bienvenida.
03:34Muchas gracias por la invitación, Luis.
03:36Es un gusto conocerla.
03:37Gracias, igualmente.
03:38Y que me haya invitado aquí al programa tan importante que usted tiene en todas estas preguntas.
03:42Muchas gracias a usted que también ya nos ha acompañado aquí en DDN.
03:46Está también con nosotros Nidia Berríos.
03:48Ella es secretaria general del Servicio de Administración de Rentas,
03:50que no es la primera vez, ¿verdad, Nidia?
03:52Ya hemos estado en este programa.
03:53Ya he tenido el placer de estar un par de veces con ustedes.
03:56Sí.
03:56Buenas tardes a toda la audiencia.
03:58Es un placer para mí estar tratando ese importante tema,
04:02que es la declaración del Improcesor a la Renta,
04:04que vence el 30 de abril.
04:06Y bueno, estamos aquí para eso, para ayudarle a toda la población que tenga consultas,
04:11que tenga preguntas.
04:12Vamos a apoyar en lo que se pueda.
04:13Gracias.
04:14Y sobre todo porque, miren, hay mucha gente que dice,
04:17no, que la virtualidad ahora, no sé qué.
04:20Miren, tenemos de alguna forma u otra que emigrar a esa virtualidad.
04:24El año pasado, y voy a empezar con la directora,
04:26miren, el año pasado, usted no estaba todavía, creo,
04:29creo que estaba el abogado Duarte, ¿verdad?
04:32A esta fecha, en abril.
04:33Sí, estaba, estaba el licenciado Cristian.
04:36Y el sistema colapsó prácticamente, ¿verdad?
04:39Sobre todo en los últimos días.
04:41Ayer yo declaré a las nueve y media de la noche, más o menos,
04:44y fue súper rápido.
04:46Entonces, yo le quiero preguntar, para que empecemos por ahí,
04:49esta plataforma virtual, en este momento, proyectémosla, Henry, por favor,
04:53Giuseppe.
04:54Aquí la vamos a ver en la pantalla de TSI,
04:58para quienes nos escuchan en HRN,
05:00ustedes pueden ver el programa a través de Facebook.
05:02Esta pantalla es del aula, perdón,
05:05de la oficina virtual del servicio de administración de renta.
05:10Ustedes solo se meten ahí a Google,
05:12SAR, oficina virtual, y es la primera que les va a salir.
05:15Es decir, en la, dele para atrás, por favor, Giuseppe,
05:18ahí, para atrás, para atrás, le va a salir la portada.
05:22Y en esa, en esa, a ver, ¿dónde está?
05:26Ahí se salió.
05:27Pero bueno, ahí dice oficina virtual en una manchita como amarilla.
05:30Sí.
05:31En esa, ahí, al inicio, ahí está, oficina virtual, dice.
05:34Ustedes van a entrar ahí, y en esa parte es donde le van a pedir,
05:38dele, el RTN y su contraseña.
05:41A ver, ¿quiénes son las personas que pueden declarar en este momento,
05:47ya sea que estén o no exentas?
05:50Empecemos por ahí, por favor, directora.
05:51Bienvenida.
05:53Bueno, quienes están habilitados para hacer esta declaración en este momento
05:57son las personas naturales y las personas jurídicas,
06:01sobre todo los obligados tributarios, personas naturales,
06:05que están por arriba del ingreso de la, tenemos la tabla,
06:10por cierto, me gustaría que tal vez la pudieran presentar,
06:15la tabla progresiva, que es la que se utiliza
06:18para poder hacer, observar los rangos, ¿verdad?,
06:23que están estipulados para los diferentes tasas de impuestos, ¿verdad?,
06:29de impuestos.
06:30Me gustaría que la presentaran para no tener un error.
06:33Ahorita la vamos a presentar.
06:34Y es la tabla progresiva del año 2024, porque estamos cerrando el año fiscal 2024.
06:39Sí, eso es algo muy importante porque alguien me decía,
06:42pero es que me sale más, y le digo yo, pero es que te está metiendo recibos
06:45del 2025, 2023, si no me equivoco, y es de enero de 2024 a diciembre de 2024, ¿verdad?
06:52Es correcto, es correcto.
06:53Aunque declaremos en abril de 2025.
06:56Ahí está la tabla, a ver.
06:57Sí, de hecho, el periodo fiscal que estamos declarando es el año 2024.
07:01Exacto.
07:02No quiero que se confundan porque a inicios de este año
07:05nosotros dimos una conferencia de prensa de UNICEF
07:07en donde anunciamos la tabla progresiva, pero del año 2025.
07:11Ah, ok, ok.
07:11Entonces, la que tenemos que usar es la de 2024.
07:13Ya entiendo.
07:14Y ahí pueden ver ustedes los rangos.
07:16Los que están en la franja de exentos, es decir, quienes no deben
07:22o no tienen una obligación, digamos, de hacer una declaración,
07:26son los exentos y están, son todos los...
07:28Si leemos los rangos, a ver.
07:30...cultarios, sí, que van hasta 209,369.62 lempiras.
07:38Quienes ganan abajo de esa cifra...
07:40¿Anual?
07:40...están exentos.
07:41¿Anual, verdad?
07:42Anual, sí.
07:42Anual.
07:43Anual.
07:43¿Que si lo dividimos sería entre 12 meses?
07:46Entre 12 meses.
07:47Vamos a ver.
07:47Ese sería básicamente el ingreso que cualquier persona natural ofrica.
07:52Ahí está, de hecho, el salario mensual.
07:53Ahí está, ahí está, 20 mil lempiras.
07:56Ayúdenme el micrófono, por favor.
07:57De 0.01 hasta 20 mil lempiras, 20.780.80 lempiras.
08:03Esos son los rangos.
08:05Ahí está, bueno, de hecho, la tabla progresiva se publica en la Gaceta
08:10y también está publicado el comunicado, que es un poco más digerible,
08:14en donde todas las personas que están obligadas, aquí estamos hablando de personas naturales
08:19nada más, que están obligadas a pagar el impuesto sobre la renta.
08:23Y los tramos se calculan en base a la tabla.
08:27Entonces, si gana, porque hay que ponerse un poco fácil a la gente.
08:31Sí, sí, claro.
08:32Si gana 20 mil 780.80 o menos, no va a pagar nada, pero tiene que declarar.
08:39Está exento.
08:39Esa es la diferencia.
08:40Pero qué, pero, ok, pero ahí van las preguntas, ¿verdad?
08:43Porque aquí yo me he encontrado a varias gente, decía antes que llegaran,
08:46que dicen, no, yo no paso el techo, yo no voy a declarar.
08:49¿Tiene o no tiene que declarar a esa persona que no pasa el techo?
08:54Es decir, que gana menos de 20 mil lempiras.
08:55Sí, si tiene que declarar, si tiene la obligación, porque, por ejemplo, puede ser que el periodo fiscal anterior
09:01haya tenido ingresos mixtos, haya tenido ingresos por salario, y de repente tiene algún que otro recibo por ahí
09:06que da recibos profesionales, entonces tiene ingresos mixtos.
09:11Aunque no llegue a la tabla, al tope, de lo que establece la tabla progresiva,
09:16siempre tiene que declarar, tiene la obligación formal, e inmediatamente, cuando llena la declaración,
09:21en la declaración no se le va a generar impuesto a pagar, entonces, esa es una diferencia,
09:26y la verdad es que es importante que la población lo sepa, ese tipo de cosas pequeñas,
09:32que por ignorancia podemos pensar que porque no llegamos al techo, no se tiene que declarar,
09:37pero sí se tiene que declarar porque tenemos la obligación formal de presentar la declaración,
09:42más no de hacer el pago del impuesto.
09:44Ok, mire, terminemos de leer la tabla para que luego platiquemos un poco más con la directora.
09:48A ver, entonces, si pasamos los 20.000 empiras, es decir, si empezamos entonces,
09:53si tenemos un ingreso anual de cuánto, a ver, ahí está, el 15%, 209.369.63,
10:02es decir, que tenemos un salario arriba de cuánto, si me miran ahí, hasta 29.937 empiras.
10:11Como del 15%, si usted gana, es decir, 20.781, así va, hasta 29.937 empiras, es decir,
10:21usted tiene un ingreso de aproximadamente 209.369 hasta 319.251.
10:28Sí, ese es el rango.
10:29Entonces, ahí sí, ya tiene que pagar.
10:33Ahí se le genera en la declaración de renta el 15% del impuesto a pagar, ahí sí tendría
10:38que pagar, la declaración le genera ya el impuesto y paga ese 15% que se le genera
10:44por la tabla progresiva.
10:45Entonces, usted tómele una fotografía, por favor, televidente o radioescucha, para que
10:50sepa cuál es la tabla.
10:51Todavía está a tiempo, ¿verdad, directora?
10:54Totalmente.
10:54Y, de hecho, incitamos a la población a que haga su declaración antes, es decir,
10:59no debemos esperar el día 30.
11:01Esa es una mala costumbre que quizás tenemos todos, ¿no?
11:04A ver.
11:05La idea es declarar lo mejor antes posible para que se evite también que todo el mundo
11:10acceda a la página al mismo tiempo.
11:12Entonces, más bien invitamos a que lo hagan desde ya.
11:15Viera la regañada que le he dado ayer a mi esposo.
11:18Viera, porque yo les tomo fotografía, o sea, por ejemplo, ahorita cerré el primer trimestre
11:23de enero a marzo.
11:24Claro.
11:24Y es un consejo que les doy, porque las facturas se borran, ¿verdad?
11:27Sí.
11:27Por el tema de los gastos y demás.
11:29Entonces, yo tomo factura, lo guardo muy bien, y luego cuando le ha ido al contobar
11:33que me ayude, ya está todo cheque y no está nada borrado.
11:36Le pedí una regañada ayer, y ayer por eso nos dormimos tarde haciendo esa declaración
11:39de él.
11:40Pero es muy importante porque él le pasó que habían como dos o tres años que no
11:45declaró, y de repente hacía unos trabajitos y como creía que no llegaba al techo en
11:51ese momento, que no tenía la obligación de declarar.
11:54Vamos a ver.
11:54¿Cuánto espera recaudar el SAR solamente en este periodo hasta la fecha de abril?
12:03Sí.
12:03Esperamos recaudar 13.150 millones de lempiras al 30 de abril, que esto es un poco el aumento
12:10de 3.7% con respecto al año pasado, ¿verdad?
12:15Sí.
12:15Esa es la cifra.
12:16Vamos a ver, dice aquí, ¿qué se le puede, vamos a ir leyendo los mensajes de la gente,
12:20¿qué se puede hacer cuando uno paga la escritura y no la entregan?
12:27Sí, eso es, estamos tendiendo a confundir un poco la institución a donde nos abocamos.
12:34En SAR sí se paga un impuesto, que es el impuesto de tradición, nada más se paga en el SAR
12:40y con ese recibo se va al instituto de la propiedad.
12:43O sea, esa respuesta meramente se debe de dirigir al instituto de la propiedad.
12:47Gracias por aclararlo, sí.
12:49Buenas tardes, dice señora directora y asistente del SAR.
12:52Yo soy una persona de 69 años de edad.
12:54Este año solicité que me dieran de baja y me mandaron un mensaje diciéndome que debe
12:59presentarme declaración.
13:01Yo ya no trabajo.
13:02¿Qué debo hacer?
13:02Y solicité una constancia CO, dice, la que debo acreditar que hay un decreto 5920 que dice
13:09que estoy exenta por la edad y nunca me la extendieron.
13:13¿Cómo en el caso de esta persona?
13:15¿Qué tiene que hacer?
13:16Ahí tiene que ingresar a una petición.
13:18Asumo por cómo ella, bueno, si expone que tiene 69 años, hay un decreto en donde
13:23pues se exenta a las personas que tienen más de 60 años del pago de impuestos.
13:32Pero para que estén exentos se tiene que hacer todo el trámite de presentar la solicitud.
13:37Se debe presentar ante la administración tributaria.
13:39En el caso de ella, como tiene obligaciones de alta, por eso se le mencionó y se le dijo
13:45que tiene que presentar la declaración.
13:47Miren, esto es algo que hay mucha gente que le cuesta asimilarlo, le cuesta un poco entenderlo.
13:54Muchas veces es mejor presentar la declaración y presentarla en cero y cumplir con la obligación
13:58formal a no presentar la declaración porque se genera la sanción.
14:02Entonces, en este caso, si se le mencionó del equipo de la administración tributaria
14:08que presentará la declaración, es mejor que presente la declaración porque no ha salido
14:12la resolución de la baja de obligaciones.
14:14Entonces, tendría que presentar la declaración.
14:17Yo, la verdad es que los invito a que presenten la declaración de renta a través de la oficina
14:21virtual.
14:22Es sencillo, es fácil, es intuitivo.
14:25Pero, además de eso, que la administración ha puesto a la disposición de la población
14:30los canales y mesas de ayuda para que puedan presentar la declaración de forma fácil.
14:36A ver, dice esta persona, así como lo están diciendo ustedes, dice, hasta los sin empleo
14:40deben de declarar.
14:41Vamos a ejemplificar aquí.
14:43Y tiene razón, qué bueno que haga esa pregunta, porque si yo tuve ingresos en el 2023 y en el
14:502024 no me fue bien, qué sé yo, me despidieron, es decir, he bajado la capacidad que yo tenía
14:57para recaudar dinero y, por lo tanto, no tengo trabajo, aún así tiene que declarar y se cobra
15:04por esto.
15:04No, bueno, aquí voy a hacer la aclaración y voy a hacer la edición del caso que mencioné
15:10anteriormente.
15:10Por ejemplo, si yo soy una persona asalariada, que no, póngale que gano 17 mil empiras, nunca
15:18he tenido otro tipo de ingresos, nunca he tenido recibos por honorario, nunca he tenido otro
15:23tipo de ingresos más que mi salario.
15:24Yo no llego al tope, al techo, a la tabla progresiva, como comúnmente le llamamos, yo no
15:30estoy obligado a declarar.
15:31Así como, o sea, haciendo alusión al comentario que está haciendo la persona que nos escribe.
15:37En este caso, la persona que no llega al techo no está obligada a declarar, caso contrario,
15:43si yo tengo recibos por honorarios o tengo otro tipo de ingresos y además...
15:48Aparte de mi sueldo y demás.
15:48Mi salario, entonces yo sí estoy obligada a declarar, aunque no llegue al techo.
15:53Claro, sí, muy bien.
15:54Sí, sí, no sé si...
15:55Sí, está bien, mire que tenemos varias preguntas aquí.
15:57Alguien pregunta, los productores de café, ¿pagamos impuestos sí o no?
16:02¿Pagamos impuestos los productores de café?
16:04¿Sí o no, dice?
16:05Sí, sí.
16:05Tienen que hacer su declaración, por supuesto.
16:07Sí, también, ¿verdad?
16:08Es que, lógicamente...
16:09Claro.
16:10Si está percibiendo, hola, si gano 22.700, ¿cuánto debo pagar?
16:14Pregunta a esta persona, 22.700 por mes.
16:16Pongamos la tabla, Henry, por favor.
16:19Vamos a...
16:19Vamos a hacer el ejercicio.
16:20Tómenle una foto, por favor, tómenle una fotografía a quienes puedan ponerte ese...
16:25Según la tabla, se debe aplicar el 15%.
16:29El 15%, sí, porque pasa...
16:32A ver, dice ahí que sí, sí pasa.
16:35De entre 20.780 y 29.937, va a pagar el 15%.
16:40Ah, pero ahí dice la tabla...
16:42Sí, pero aquí quiero hacer la aclaración también, volviendo al tema de los asalariados.
16:46Los asalariados, si solamente tienen ese ingreso, no está obligado a declarar.
16:51Porque con los asalariados, la diferencia es que quien está obligado a presentar el
16:57pago y la declaración es el patrono, no es la persona natural.
17:02Entonces, ¿no tiene que declarar la persona?
17:04Sí, si solamente es asalariado y solamente percibe ingresos por su salario, no está obligado
17:09a declarar, aunque pase, aunque pase, por ejemplo, en este caso que gana 22.700, no está
17:15obligado a declarar.
17:16¿Por qué?
17:16Porque lo hace el patrón.
17:17Porque la obligación la tiene su patrón.
17:19Ok, a menos que si esa persona vino y dijo, vaya, por ejemplo, yo tengo una persona que
17:26me ayuda con los videítos y demás, y fuera esa persona, y resulta que hicimos tres videos
17:31en un año, y yo le pagué cierta cantidad de dinero, entonces sí.
17:36Y le dio su recibo por horarios.
17:37Y me dio el recibo, porque yo le dije, dame el recibo, porque yo tengo que también meter
17:41esto como más.
17:41O factura o cualquier otro documento fiscal.
17:42Ajá, y ahí sí tiene que declarar.
17:44Claro.
17:44Ah, ¿por qué tuvo ingreso extra?
17:46Porque tuvo otro tipo de ingreso, además de su salario, y en la administración tributaria
17:51les llamamos comúnmente ingresos mixtos.
17:54Ok.
17:54A ver, los comerciantes microempresarios, que ya tenemos escritura de comerciante individual,
18:01nos toca hacer declaratoria, pregunta de ella.
18:04¿Declaración?
18:04Sí, la declaración, sí.
18:06Son comerciantes individuales, están obligados a declarar, claro que sí.
18:09Ok, dice, buenas tardes, ¿cómo influye el gasto médico?
18:12¿Techo de 40 mil empiras con relación al pago del impuesto sobre renta?
18:16Sí, siempre se aplica en la...
18:18Se reduce, ¿verdad?
18:19Sí, siempre se aplica en la declaración.
18:22Automáticamente, la declaración ya tiene muchas validaciones.
18:25Entonces, la validación de las personas naturales, personas naturales hasta cierta edad,
18:30tiene los 40 mil empiras, porque también hay gastos médicos para personas de la tercera edad
18:36que sube, que sube el techo, ya no son 40 mil empiras, creo que va subiendo,
18:42dependiendo la edad, creo que son 120 mil, y llega hasta 320 mil empiras los gastos médicos
18:47cuando ya van las personas hasta cierta edad, por ley.
18:52Pero eso se lo calcula directamente la declaración.
18:55O sea, ellos ya no tienen que preocuparse al momento de estar redactando y haciendo la declaración
18:59de ingresar esos gastos médicos.
19:03Cuando una persona tiene dos sueldos, que está fijo en dos trabajos,
19:09¿se le reduce 40 mil y 40 mil o solo una vez?
19:11No, solo una vez.
19:12¿Solamente una vez?
19:13Sí, sí, claro.
19:14Ok, vamos a ver.
19:15Porque es una sola persona que recibe varios salarios.
19:17Ok, miren, aquí estamos nosotros, Henry, por favor proyectemos,
19:21esta es la plataforma virtual, perdón, la plataforma virtual del SAR.
19:25Ahora, aquí entramos, pusimos el RTN, pusimos la contraseña, no se le olvide, por favor,
19:30eso es muy importante, no sea como yo que le he cambiado como cinco veces,
19:33pero bueno, el sistema le ayuda.
19:35Aquí en la parte izquierda dice declaraciones, nos vamos ahí, ¿verdad?
19:39Sí.
19:39Nos vamos ahí, digamos, y aquí tendría que aparecerle a ella el tema del impuesto sobre la renta.
19:46Sí, sí, sí.
19:47Pero aquí no nos aparece a nosotros, no existen resultados, ¿será que esta persona no tendrá?
19:53Bueno, arriba genera un mensaje, las declaraciones pendientes de realizar se muestran en el momento del inicio
19:59del plazo de la presentación, si usted no tiene dada de alta la obligación,
20:04deberá realizar la solicitud correspondiente a través del enlace.
20:07Sí, a mí me llamó la atención cuando ingresamos específicamente a ese RTN,
20:10porque yo sé que una persona que está obligada a presentar su declaración,
20:15inmediatamente que usted entra a la oficina virtual y que ingresa su RTN y su contraseña,
20:20inmediatamente le aparece el mensaje y le aparece el link que lo lleva directamente a la declaración.
20:25Estoy entendiendo que en este caso la persona que tiene este RTN no tiene la obligación dada de alta.
20:31Ah, bueno, usted puede verificar también, ¿verdad?
20:33En el sistema, en todo caso, porque hay gente que tiene sus dudas.
20:35A ver, dice, seguimos con otras preguntas aquí.
20:37Si soy jubilado y mi jubilación es mayor de 25 mil, ¿tengo que declarar?
20:42No, no.
20:42¿Los jubilados no lo declaran?
20:44No, no.
20:44Ah, bueno.
20:45A menos que tenga ingresos mixtos.
20:47A menos que tenga ingresos mixtos.
20:48Sí, sí, siempre hacemos la aclaración.
20:50Ok, entonces dice, no le dan cumplimiento al decreto.
20:53Le escriben aquí, miren, cuánto al señor de 69 años de edad.
20:56Le escriben, miren.
20:57Ok, no entiendo.
20:58Bueno, sobre un decreto.
20:59Vamos a ir avanzando porque hay varias preguntas.
21:01Buenas tardes, Eunice y sus invitadas.
21:02¿Por qué a los obligados tributarios nos aparece obligación de ganancia de capital?
21:06¿Qué hacemos?
21:07Solo tuve ganancias en 2016, por lo tanto es un impuesto eventual.
21:12Sí, ahí habría que analizar la cuenta corriente específica del obligado tributario.
21:16Como lo mencionan, las ganancias de capital son, es un impuesto eventual, es un impuesto
21:21que se genera con la ganancia de capital que obtuvo el obligado tributario en cualquier
21:27momento del año, pero no es un impuesto que se paga mensualmente ni anualmente.
21:35Eso es un impuesto esporádico.
21:40Entonces, ahí tendríamos que revisar.
21:43Le aconsejaría a la persona que se ingrese a su oficina virtual.
21:47No creo que esa obligación esté dada de alta en la nueva oficina virtual.
21:52Toda la información del anterior sistema se migró al nuevo sistema y se depuraron las
21:58obligaciones que no tenían razón de ser.
22:02Entonces, lo que le aconsejo es que ingrese a la oficina virtual actualmente y que verifique
22:06nuevamente si le aparece esta obligación en este momento en la oficina virtual actual.
22:11Aquí me manda un mensaje al privado y dice, sí, es una plataforma virtual, es una plataforma
22:17amigable virtual.
22:18No miéntame eso.
22:20Como porque yo dije que en su momento inicialmente uno enfrenta dificultades, ¿verdad?
22:25Pero yo ya la puedo usar un poco, sobre todo ayer que estuvimos en eso.
22:30Pero bueno, directora, ¿cómo ha sido la aceptación del público con esta herramienta virtual?
22:36¿Han encontrado ustedes resistencia de la gente?
22:38Y si le pregunto entonces en cifras, ¿cuánta gente hasta este momento ya ha hecho su declaración?
22:44Por ejemplo, a cinco días estamos, creo yo, para que finalice el plazo.
22:47Sí.
22:47Bueno, mire, primero quiero decirle que la plataforma nos ha ayudado muchísimo a que
22:52nuestros obligados tributarios sientan mayor facilidad, agilidad, transparencia en su declaración.
23:00Pienso que ha sido muy positivo el cambio.
23:02Como toda plataforma informática, como todo sistema de información, siempre hay una especie
23:09de resistencia al cambio inicial.
23:12Sin embargo, pues el mundo que vivimos ahora, ¿no?
23:15Todo es ahora con aplicaciones.
23:18Y bueno, creo que ya hay una familiaridad que nos ayuda, ¿verdad?
23:21Y pienso que hemos tenido realmente muy, muy buena aceptación con esta aplicación.
23:29Además, debo decir, todos los servicios que hemos tenido puestos a disposición para que la gente pueda utilizarlo con facilidad.
23:37Quisiera aprovechar para decir que tenemos un departamento de orientación tributaria que fue inaugurado a finales del año pasado
23:45y ha sido muy visitado en las oficinas de San Pedro Sula, de acá de Ucivalpa.
23:50Tenemos dos oficinas en el viejo edificio de la DEI, que tenemos una oficina ahí,
23:55y también en el Centro Cívico Gubernamental, que han sido muy visitadas.
23:58¿Pero para qué? ¿Para orientación a la gente?
24:00Sí, para orientación para hacer su declaración.
24:02Es decir, no solamente en ventanillas de nuestras oficinas, en donde se hacen las gestiones usualmente,
24:08sino que tenemos un departamento que ha sido formado sobre todo para que pedagógicamente reciban las instrucciones.
24:17Incluso a UNICE se les da capacitación contable para que puedan hacer el análisis de sus documentos fiscales
24:24y que puedan elaborar su declaración más fácilmente.
24:28Entonces, yo pienso que ha sido muy buena la aceptación de la aplicación.
24:31Muy bien. Bueno, miren cómo estamos de lleno de mensajes de la gente.
24:35Vamos a ir acelerando con respuestas puntuales, por favor.
24:37Dice, la nueva plataforma en el detalle de gastos para el pago de impuestos de IMP, dice, sobre renta.
24:44De impuestos sobre la renta.
24:45Ajá. No tiene conceptos como pago de internet, prestaciones, dice.
24:51Sí, es que, bueno, los gastos que puede tener una persona a otra puede variar
24:57y no siempre van a ser los mismos gastos.
24:59Y sería muy difícil para la administración tributaria hacer la descripción.
25:03Porque todo depende de qué se dedica la persona.
25:05De todo, es correcto.
25:06Pero hay casillas que mencionan otros gastos, que ahí es donde se debe hacer la suma
25:12y se debe de incluir todos aquellos gastos en donde no esté la descripción dentro de la declaración.
25:17Sí, porque en todo caso estaríamos de reforma tras reforma y por ahí estar metiendo ese montón de variaciones.
25:22A ver, dice, soy tercera edad, hago todavía algunos trabajos, pero no es mucho.
25:26Pero si yo no obtengo la constancia de pago esa cuenta, me retienen.
25:30Y ustedes ese dinero no lo devuelven.
25:31¿Qué puedo hacer? Siempre he pagado.
25:33¿Qué puedo hacer? Se pregunta esta persona.
25:36De hecho, no le...
25:37Para que mi empleador no me retenga si soy tercera edad y ya no gano mucho, pero ellos me retienen
25:42y ustedes no me dan constancia si no se sale con lo que debo de pagar.
25:47Sí, de hecho, su patrono no le debería retener si ella tiene su constancia de pago a cuenta vigente.
25:53Ok.
25:54Sí.
25:54Buenas tardes. Si me dedujeron todo el 2024, teniendo 61 años, ¿me lo devuelven?
26:00Si me deducieron, escribió ahí.
26:03Tendría que poner un poco más a detalle, ¿verdad?
26:06Sí, de contexto.
26:07¿Por qué no nos devuelven el IR? Dice, ¿cuánto cobran?
26:11Cuando cobran de más, tampoco le hacen los créditos.
26:14Bueno, en mi caso de UNICE, en un año sí me devolvieron.
26:18Ok.
26:19Sí me devolvieron, pero no sé en este caso.
26:20Ahí solamente, debo hacer la aclaración, que esta es una de las puntades que tiene
26:24la nueva oficina virtual, que pues ya aparecen los créditos a los que tenemos,
26:30a los que cada obligado tributario pues tiene acreditados en su cuenta corriente.
26:35En el sistema anterior, el obligado tributario entraba a su oficina virtual
26:40y no le aparecían los créditos.
26:41Ahora sí ya le aparecen y bueno, a partir de este momento ustedes pueden ingresar
26:46su solicitud de devolución o nota de crédito a través siempre de la oficina virtual,
26:51que es mucho más fácil, es mucho más sencillo y los requisitos son mucho más sencillos.
26:56Además de que ya están acreditados los créditos, valga la redundancia,
26:59dentro de la cuenta corriente.
27:02Ok.
27:02Yo soy pastor y recibí salarios, dice, pasados con cheque.
27:07Y ese es mi único ingreso.
27:08¿Debería de llevar el formulario?
27:11Creo que dice, se debería declarar.
27:12Sí, pero ahí tendría que tener más contexto, es pastor en una empresa,
27:17recibe salario, bueno y además las empresas están exentas.
27:21Vela, quiero decir las iglesias.
27:22Las iglesias.
27:22A ver, dice, si yo trabajo en una empresa y mi salario base es de 17 mil empiras
27:26y si hago horas extras, ¿estoy obligado a pagar impuestos sobre la renta?
27:32Es que depende también, ¿o no?
27:34Con horas extras y si pasa el techo, ¿entra?
27:38Sí, pero trabaja en una empresa, quien está obligado a hacerle la declaración
27:41siempre es el patrón.
27:42Va a ser el patrón.
27:43Aunque tenga horas extras.
27:44Entonces, consultele a su patrono.
27:45Sí, claro.
27:46Hola, ¿los adultos mayores de 65 años asalariados con el Estado
27:50están obligados a pagar o hay algunas exoneraciones de estos impuestos?
27:54Sí, hay exoneración, pero igual volvemos a lo mismo.
27:57Los adultos mayores, si son asalariados, como cualquier otro empleado asalariado,
28:04lo hace, quien tiene la obligación de hacer la declaración es el patrón.
28:07¿Qué es eso que estabas viendo en pantalla?
28:10A ver.
28:10Ah, ok.
28:12Son los, es el monto de los beneficios fiscales que creo que uno de los televidentes
28:17hacía la consulta de cuánto es el monto de los gastos médicos.
28:23Entonces, la adopción se aplicará en forma automática en base a la fecha de nacimiento
28:27de la forma siguiente.
28:28Entonces, las personas que son menores de 60 años, o sea, 40 mil,
28:33los que tengan de 60 a 64 años, 70 mil,
28:37y los mayores de 64 años tienen 110 mil empiras de gastos médicos.
28:42De gastos médicos.
28:43Eso es lo que cuando declaren tendrían que ponerlo, ¿verdad?
28:46Sí.
28:46Ok.
28:47Se tendría que poner, pero igual nuestra declaración ya está parametrizada
28:51y como tenemos el RTN, ya el sistema maneja cuál es la edad de cada obligado tributario.
28:57¿Los profesores hacen declaración de impuestos, preguntan?
28:59No, y los profesores están, los maestros están exentos constitucionalmente de pago de impuestos.
29:05Buenas tardes.
29:05Yo tenía recibos por honorarios, les di de baja, y pasé a ser asalariada, un solo ingreso.
29:11He declarado todos los años en línea, en el deadline, y me ha caído un correo que tengo,
29:19un, dice, incumplimiento de presentación de declaración, pero las he hecho todas.
29:23¿Qué debo hacer?
29:24¿Este correo que les cae es general o no?
29:28Si es incumplimiento, creería que no.
29:31Los correos generales que caen son recordatorios de que se tiene que hacer la declaración,
29:37de que la fecha está próxima a vencer.
29:39Seguramente si tiene algún incumplimiento, esperaría que pueda ser también,
29:43tal vez porque no ha notificado sus recibos, pueden ser varias cosas.
29:49Le aconsejaría que si no vaya a la institución, a la administración tributaria,
29:55pues puede llamar a nuestro call center y puede hacer la consulta para que alguien le revise su cuenta corriente
30:01y vea de que se le ha generado algún incumplimiento, o también puede revisar,
30:05de que seguramente puede ser también algún correo de los que se manda masivamente dentro de la institución.
30:12Ok, aquí hay otro, dice, buenas tardes, ¿qué pasos a seguir para darse de baja? Gracias.
30:16Solamente se tiene que presentar la solicitud, ahí en nuestra nueva oficina virtual,
30:24pues están los pasos que debe seguir cada obligado tributario y los requisitos y documentos
30:29que tiene que presentar de por qué se está dando de baja.
30:33Usualmente es que le digan a la administración cuál es el motivo de por qué sea de baja,
30:38si ya no va a realizar alguna actividad, lo despidieron, dependiendo la circunstancia que sea de cada una.
30:45Sí.
30:46De las personas.
30:47Miren, tenemos una gran cantidad de mensajes, ya veo usted.
30:50No sé si, les voy a pedir el permiso aquí, hablé con la abogada Caro,
30:54pero tenemos un montón de mensajes y yo creo que hay que darle prioridad a este tema,
30:58sobre todo porque estamos a pocos días para que venza este plazo y hay muchas preguntas interesantes.
31:04¿Podrían quedarse ustedes toda la hora para que despejemos dudas, señora directora?
31:07Sí, no hay problema.
31:08No hay problema, ¿les parece?
31:09Ya hablé aquí con la abogada Caro, así que estamos pendientes con ella para el lunes.
31:12Muchas gracias, abogada, ya nos dice que también este tema es muy importante.
31:16A ver, seguimos entonces.
31:18Hola, buenas tardes, ¿qué pasa si llevo ya tres años sin trabajar?
31:23Y si declaró en su momento, le agregamos aquí a ver.
31:25Sí, ahí habría que tener un poquito más de contexto.
31:28Pero digamos que trabajó y antes declaraba y ahí va tres y no declara.
31:31Tendríamos que ver si, bueno, tenía de alta la obligación primero, estamos asumiendo que sí.
31:38En este caso, tendría que ingresar la solicitud de baja de obligación,
31:42se tiene que ingresar antes del vencimiento de renta
31:46y nos tiene que indicar y notificar qué es lo que pasó,
31:50por qué dejó de trabajar y así nosotros vemos y analizamos el expediente.
31:54Ok, en la casilla de otros gastos, ¿qué gastos puedo consignar y necesito documentos fiscales para ello?
32:02Pues yo creería que sí, ¿verdad?
32:03Todos los gastos de los que se tenga respaldo, obviamente, si es renta,
32:08son gastos relacionados con la actividad que ejerce, ¿verdad?
32:13Entonces.
32:14Pero sí tienen que, o sea, con RTN, ¿verdad?
32:16Pero sí tienen que tener respaldo, claro.
32:18Sí, porque el otro RTN, donde usted lo saca, lo reporta también, ¿verdad?
32:22Entonces todo tiene que cuadrar.
32:24Sí.
32:24A ver, dice aquí, quiero saber, cuando uno se jubila,
32:31¿hay hoy trámite, hay algún trámite que uno puede retirar los últimos años
32:37a partir que lo retiren, le devuelven un dinero?
32:40¿Puede ingresar una nota de devolución?
32:42Fui empleado público, tengo 65 años y me retiré en abril del año 2023.
32:47Aquí tratamos de leer los mensajes, perdón, que vengan un poco redactados.
32:51Si tiene algún monto de devolución, algún crédito, como lo mencionamos anteriormente,
32:57claro que puede solicitar la devolución.
33:00Ok, dice, expliquen, por favor, este es otro mensaje,
33:03por favor, la situación de los productores de café.
33:05De acuerdo, dice, a qué ingreso paga impuestos sobre renta,
33:09porque hay que tomar, dice, en cuenta también las listas o costos, no sé,
33:15de producción por quintal de café producido, después de qué ingreso neto anual se debe pagar.
33:21¿Ellos entran en esa misma tabla?
33:23Sí.
33:23Póngame la tabla, Henry, tómele una foto, por favor, a este usuario que termine en 0020.
33:28Tómele la foto.
33:30Entonces, ellos también les aplica esa tabla que estamos viendo.
33:32Sí, sí, sí, claro.
33:33Entonces, ahí están, en esa tabla están los porcentajes por los montos, ¿verdad?
33:39Ajá, pero en este caso, ¿cómo sería?
33:41Es que acá no debemos de confundir cuál es el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre venta.
33:46Por ejemplo, porque él ahí menciona, porque hay que tomar en cuenta también las listas de producción
33:51por quintal de café producido.
33:52Ahí estamos hablando ya, creería yo que estamos hablando ya de impuestos sobre la venta.
33:57Ah, bueno, bueno.
33:57Entonces, es un impuesto diferente al impuesto sobre la renta.
34:01Entonces, el impuesto sobre la renta lo deben de pagar de forma normal, como cualquier otro obligado tributario.
34:06Sí, qué bueno que dice eso, porque sí, varia gente está confundida con eso.
34:10Por eso ahí, esa parte que dice la lista de producción.
34:13Yo lo que invito ahí a obligados tributarios como él es que llamen a nuestro departamento de orientación tributaria,
34:19que sea personas, incluso, pueden incluso hacer una cita virtual también en UNICE.
34:24Ah, ¿sero?
34:24Nuestro sistema de oficina virtual tiene para hacer citas virtuales.
34:28Ah, mire.
34:28Y puede...
34:29Pero platican con un robotcito o con alguien real, una persona real.
34:33Las citas virtuales es con un técnico.
34:35Qué bueno, qué bueno, qué bueno que digamos.
34:37De hecho, sí, tenemos las dos modalidades y si usted quiere podemos ver en la pantalla, en la oficina virtual.
34:43A ver, nos vamos a ir aquí.
34:44¿A quién está?
34:45Sí, vamos a buscarlo, porque tenemos las dos modalidades.
34:49Sí, cuando se trata de saber y conocer cuáles son los requisitos,
34:53nosotros tenemos chatbots que específicamente nos dicen cuáles son los requisitos, no necesariamente.
34:58¿Qué ponemos ahí?
34:59¿Cómo es la cosa?
35:00Vámonos para abajo para buscarla.
35:01Vamos a ir buscando en la página principal.
35:03Sí.
35:04Ahí, vamos a quitar esto.
35:05Ahí está, mire, mesas de atención, consulta de RTN.
35:08Ah, sí, ¿cómo podemos ayudar?
35:09Ah, aquí están citas virtuales, como dice la directora.
35:13Ajá, aquí hay otra.
35:14Y ahí le damos clic y ahí.
35:16¿A dónde?
35:17En citas virtuales.
35:18Vamos a darle clic donde están los audífonos.
35:20Sí.
35:21A ver, hay que quitar esto, Henry, aquí para que no nos quite la pantalla,
35:26porque temía que pasara esto.
35:28A ver, aquí está.
35:29Citas virtuales, ahí, ajá.
35:30Dele para abajo y ahí, porque como es a nivel nacional,
35:36tenemos personal en todas las departamentales, oficinas tributarias, regionales.
35:41Me voy a Comayagua.
35:42Sí.
35:43En Comayagua, aquí le pregunta qué servicio.
35:46Y enrolamiento, dice firma electrónica, que es el que está disponible ahí, me imagino, ¿verdad?
35:50Sí, sí, sí.
35:51Pero nos vamos a ir uno más grande mejor, vámonos a, ¿a dónde?
35:54A Tegucigalpa.
35:55Tegucigalpa, centro.
35:56San Pedro Sula.
35:57San Pedro Sula y servicios, pero dice que enrolamiento de firma electrónica.
36:03Sí, igual se agenda, se coloca en el...
36:05Ah, ok.
36:05Aquí está la fecha.
36:07Se coloca la fecha, se coloca el RTN y ya se pone específicamente más o menos cuál es la solicitud
36:13y se agenda y se calendariza en nuestro calendario.
36:16Sí, le pide el correo electrónico, le retene su nombre, y ya se agenda.
36:21Sí.
36:21Para que usted esté disponible.
36:22Ok, voy de nuevo aquí.
36:23A ver, buenas tardes, dice, ¿tiene alguna dirección en la retención de la fuente en las personas que pasamos de 65 años
36:31que contamos con un empleo con el Estado?
36:35Alguna reducción, dice, en la retención de la fuente, que la de la fuente es la de...
36:42En la retención de la fuente es la retención que hacen los patronos, que hacen específicamente instituciones públicas.
36:47Es que tienen que poner más contexto, creo yo, por favor, en sus casos, para que podamos responderle.
36:53Yo tengo mi empresa, ya declaré, pero además tengo que hacer declaración a nivel personal.
36:58Pregunta, no recibo ningún honorario, además tengo 65 años.
37:02Bueno, si tiene edad de alta la obligación, si en algún momento presentó alguna declaración de renta,
37:08sí tiene la obligación.
37:10Si nunca ha presentado declaración de renta y solamente declara a través de su empresa,
37:15no tiene la obligación de presentar la declaración de renta.
37:19Ok, ¿qué pasa con las ganancias de capital, venta de acciones o títulos, valores o dividendos que se tengan en el extranjero?
37:26Se tiene que presentar la declaración.
37:31Si recibió o percibió ganancias de capital en Honduras, tiene que presentar la declaración y pago de las ganancias de capital.
37:38Ok, vamos a ver.
37:40A mí me retuvieron en la fuente en el 2019 más de 60 mil empiras.
37:44Porque trabajaba por comisiones, después perdí el empleo y nunca me hicieron el ajuste a pesar de que reclamé ese dinero.
37:52Pero presenté toda la documentación y porque no me percaté que me habían enviado un correo pidiéndome que actualizara los mismos documentos
38:02que había presentado un año antes, perdí ese dinero.
38:05¿Hay algo que puede hacer?
38:07No entendí bien el contexto porque menciona que trabajaba por comisiones y nunca le hicieron el ajuste.
38:15¿Pero el ajuste de qué? Creo que ocuparía un poco más de contexto.
38:19Aquí dice, si le puede consultar a la ministra, dice sobre los talleres gratuitos a las empresas que ofrece el SAR sobre educación fiscal.
38:30Sí, miren, esas solicitudes las puede hacer una empresa, una cámara de comercio, un obligado tributario que tiene muchas gestiones que hacer.
38:40Nos solicita a nosotros formalmente el apoyo y nosotros con gusto agendamos.
38:44¿Dónde se hace la solicitud?
38:46Usualmente me mandan a mí una solicitud dirigida a la dirección ejecutiva del SAR y ahí con gusto nosotros agendamos con nuestro departamento de capacitación y formación.
38:56Bueno, y hemos hecho muchísimas últimamente, pues incluso en San Pedro una muy grande, por cierto, que me llamó la atención porque llegaron más de 300 obligados tributarios
39:03que se mandó a hacer con la Cámara de Comercio y Industrias de Cortés, entonces con gusto.
39:07¿Y tiene algún costo?
39:09No, no, es gratuito totalmente, totalmente.
39:11Soy tercera edad y rento un local y la renta es menor de 8 mil.
39:16¿Los tengo que declarar?
39:17¿Pregunta?
39:18Creo que el techo es mayor de 6 mil empiras, entonces sí los tendría que declarar.
39:27Sí, verdad, porque se pasa.
39:28Sí.
39:29Sale un poco más del techo.
39:32Yo gano creo 250 mil al año y tengo un pago en exceso de 58 mil empiras, más o menos, de años anteriores y ahora si no presento, es C de pago, dice aquí.
39:46Ah, perdón, si no presento constancia de pagos a cuenta, gracias, me vuelven a sacar dinero y yo ahí ya tengo una retención por haber declarado erróneamente hace algunos años.
39:57Entonces, ¿cómo hago para que, si tengo dinero acumulado en el SAR, que mi empleador no me retenga más?
40:04La única forma para que su empleador no la retenga es que tenga, pues, habilitada su constancia de pagos a cuenta.
40:11Sí.
40:12El patrono, las instituciones públicas y las empresas por ley deben de retener a sus empleados.
40:19Si los patronos no le retienen lo que por ley les corresponde de renta a sus empleados, estarían, pueden incurrir en una sanción ante la administración tributaria.
40:28Ok.
40:28¿Son deducibles las aportaciones de impuestos sobre la renta en diezmos a las iglesias?
40:32¿Preguntan?
40:34No, no son deducibles.
40:35No son deducibles.
40:36¿Los militares y policías pagan impuestos?
40:38¿Otra pregunta?
40:40No.
40:41A ver.
40:42Otro.
40:42Ahora tengo un préstamo ahorro en el RAP.
40:46Me dicen que con ese préstamo que hice, mi impuesto de la renta, mi empresa, me tiene que bajar el porcentaje.
40:53¿Saben algo ustedes?
40:54De hecho, yo hice esa consulta hace unos meses y no el ahorro del RAP.
40:59A menos que sea una aportación AFP.
41:01Sí.
41:01AFP, esas sí son deducibles.
41:03El resto no.
41:04Ya me había alegrado yo en todo caso, pero no.
41:08En la declaración de comerciante individual no salen los gastos no deducibles.
41:11Por ende, no nos cuadra la situación financiera.
41:14¿Es correcto o cuál es la solución?
41:17En la declaración de comerciante individual no salen los gastos no deducibles.
41:21Tiene que salir.
41:22De hecho, la declaración está dividida por tramos.
41:26Y entiendo que en la declaración de comerciante individual hay que subir previamente el estado financiero
41:33y luego posteriormente se pasa a la declaración.
41:37Quizás si pasan los pasos que tienen más adelante en la declaración está dividida por tramos.
41:41En los últimos tramos están los no deducibles.
41:44Pónganle ahí donde dice siguiente, porque es que a veces uno en la plataforma cree que no puede pasar.
41:50Usted déle siguiente porque hay cosas en las que uno no aplica.
41:52¿Las constancias bancarias son útiles para la declaración?
41:56¿Los que tenemos fondos de pensiones?
41:59Lo que mencionaba la ministra, las AFP.
42:01Es necesario tener la constancia porque eso sí sirve para demostrar que usted tiene entonces esa deducible.
42:06Sí.
42:07O sea que otro mensaje, que el 15% mensual, si gano 25 mil, debo pagar 3.750 lempiras mensuales.
42:14Dios santo, es esta persona.
42:16No, ¿verdad?
42:17Es anual.
42:17¿Es anual?
42:18Sí.
42:19Ah, bueno, es anual.
42:20Sí.
42:20Así que el Dios santo se lo leímos ahí como, me imagino, como lo escribió.
42:24A ver, ¿me podría explicar qué es esto?
42:26Dice esta persona.
42:28Quería saber qué es.
42:29Dice, vamos a abrir.
42:30Son actos administrativos.
42:32Ay, Dios mío, no lo pude abrir.
42:35Aquí está.
42:36Actos administrativos.
42:37Sí, ese es un recibo de actos administrativos.
42:40Cuando usted presenta alguna petición, son 200 lempiras.
42:44Una petición de cualquier cosa para una constancia, por ejemplo, si yo quiero sacar mi constancia de pago de cuenta, mi constancia de solvencia, o quiero ingresar alguna petición dentro de la administración tributaria, se paga un recibo de actos administrativos.
42:58Sí, un recibo de 200 lempiras.
43:01Un boletín de pago se llama.
43:02Ok.
43:03Buenas tardes.
43:04Talonario declarado o vencido.
43:06Yo saqué mi talonario en 2023 y en 2024 fui a declarar que no tuve uso del mismo.
43:11Y sigo sin usarlo.
43:13Soy desempleada y me enviaron un correo del SAR que debo declarar.
43:16¿Qué es lo que piden que declare si no he trabajado?
43:22Y el talonario que declaré ya se venció.
43:24Bueno, hay dos cosas.
43:26Primero, todos los talonarios que nosotros sacamos se deben de notificar.
43:33Aunque no se haya usado ningún talonario, solamente se ingresa a la oficina virtual y se tiene que notificar que efectivamente no se usó.
43:42Y se notifican los rangos de los talonarios.
43:46Segundo, ahí puede hacer dos cosas.
43:48O puede declarar en cero, porque efectivamente ella menciona que no recibió ningún ingreso, o se puede dar de baja de la obligación.
43:54Si es que lo importante es declarar, ¿verdad?
43:55Claro.
43:55Porque es que entonces el SAR cómo lo va a detectar.
43:58¿Cómo lo detectaría entonces?
44:00Como faltante, ¿verdad?
44:01Exacto.
44:02La administración lo percibe como que no quiso declarar.
44:05Como que no quiso declarar, sí.
44:06Entonces se sanciona.
44:07Entonces ahí tiene dos costos.
44:09O presentar la declaración en cero, que si bien ella lo menciona, que no tiene nada que declarar,
44:14pero tiene la obligación formal, se declara en cero y cumple con su obligación formal o se da de baja la obligación.
44:22Muy bien.
44:22Permítame, por favor, son las 4 de la tarde, con 49 minutos.
44:25Miren qué rápido se nos fue el tiempo.
44:26Y tenemos un montón de mensajes.
44:29Así que vamos a venir en batería al volver de la pausa con sus mensajes al 94-84-79-58 con las representantes del SAR.
44:39Ya regresamos.
44:40Bueno, tenemos aquí espacio para unas tres preguntas.
45:01Mi sueldo es de 57 mil empiras.
45:03¿Cuál es el porcentaje anual que aplico y cuánto me tiene que deducir la empresa?
45:08Dice, aquí estamos viendo la tablita, aquí les vamos a ayudar.
45:11Él entonces está en el rango del 20% porque gana entre 29 mil 900 lempiras y 65 mil, ¿verdad?
45:18Pero si no tiene ningún ingreso extra, entonces la empresa le debe patrón.
45:22La empresa le debería, tiene la obligación de retenerlo.
45:25¿Y cuánto me tiene que deducir la empresa?
45:27El 20% de su salario.
45:28Ahí está.
45:29A ver, dice, ¿en El Salvador son deducibles las aportaciones de diezmo o las iglesias?
45:34Porque en Honduras no.
45:35Pregunta esta persona.
45:36Buenas tardes, Eunice.
45:38¿Es deducible la retención del decimocuarto de guinaldos y las vacaciones?
45:43Todo lo que se considere salario.
45:46O sea, hay algunas bonificaciones que sí, según la ley del impuesto sobre la renta,
45:50que sí está establecido que se deben deducir.
45:52O sea, ¿me quitan de los 14 salarios?
45:56Sí.
45:57Impuesto sobre la renta.
45:58Buenas tardes, el impuesto sobre la renta se calcula en base al sueldo neto o sueldo bruto.
46:01Pregunta.
46:03En base al sueldo bruto.
46:05Al sueldo bruto.
46:05Sí.
46:06A ver, dice, soy ingeniero 68 años, tengo empleo fijo y ya no me deducen por la edad.
46:12También, por otro lado, soy consultor independiente y cobro honorarios y me deducen 12.5%.
46:18¿Es correcto esto?
46:19Además, presento declaraciones por todos mis ingresos y deducciones y gastos.
46:23Tengo acumulado más de 300 mil empiras a mi favor y quisiera recuperarlos.
46:27¿Cómo hago?
46:27Sí, en ese caso, lo que yo le recomendaría es que mejor gestione la constancia de pagos a cuenta para que no le retengan.
46:34Igual, ese dinero le queda como crédito dentro de la administración tributaria y él, como bien lo menciona, ya acumuló algún porcentaje y puede solicitar la devolución.
46:44Ok, buenas tardes, soy tercerizado con mi camión en una empresa privada.
46:51Siempre nos quita un porcentaje, siempre nos quita un porcentaje, tengo mis talonarios con la SAR.
46:55¿Es correcto que nos retengan?
46:57Sí, les deducen el 12.5% de los recibos por honorarios.
47:02Pero ¿quién tiene que declarar por ellos? ¿La empresa que les retiene?
47:06En este caso, que él ya tiene recibos, él tiene la obligación.
47:10Usted tiene que hacer la declaración porque usted trabaja a recibos con honorarios profesionales.
47:15Aunque no llegue al techo, pero tiene que hacer la declaración.
47:18Ok, dice, no sabía que no recibían en el banco las declaraciones y no entiendo cómo declarar por internet, cómo llenar las casillas.
47:25Hay que reportar las facturas que no se usan, ¿cómo hacerlo?
47:29Le invito a que haga una cita virtual o que llame por teléfono al call center o que se pueda entrar al chat para pedir cuál es la manera para llegar a las oficinas o llegar a las oficinas directamente y ahí se le va a atender con todo gusto.
47:42Es que yo lo que veo es que mucha gente no ha visto bien la plataforma porque mira este mensaje, en la declaración virtual, ¿dónde se colocan los aportes de FP?
47:50Y ahí hay una casilla que dice.
47:52Hay una casilla específica y bueno, como lo mencionaba la ministra, también dentro del SAR hemos preparado múltiples recursos para que ustedes puedan presentar su declaración, inclusive sin siquiera preguntar al equipo del SAR.
48:06Los recursos son fáciles, son amigables, hay videos, pueden buscarlos en YouTube, pueden buscarlos en nuestras páginas en Instagram y bueno, sobre todo los recursos están dentro de la nueva oficina virtual, dentro de la nueva plataforma.
48:21Y también Eunice creo que es importante ya que el tiempo se nos está acabando, recordarle a la población que tenemos 44 mesas de ayuda en 17 departamentos del país, están en algunos centros comerciales, están en algunas alcaldías, algunas oficinas de cámaras de comercio.
48:38También tenemos horarios extendidos, Eunice, desde las 8 de la mañana se está trabajando hasta las 8 de la noche en nuestras oficinas regionales, es decir, en La Ceiba, en San Pedro Sula, en Tegucigalpa, en las oficinas departamentales, en Comayagua, en Choluteca, Santa Rosa de Copán, Dan Lí, se está trabajando hasta las 6 de la tarde.
48:59También pueden, por favor, abocarse a nuestros números telefónicos, por favor, entren a la nueva página que como he estado enseñando a Eunice, es muy fácil de utilizar.
49:11Sí, y para finalizar, bueno, preguntarle a que usted es la máxima autoridad del SAR, ¿van a extender el plazo para quienes están diciendo necesitamos más tiempo para declarar o no?
49:21Mire, no estamos planificando aumentar el plazo, ¿verdad? Nosotros pensamos que ha habido bastante apoyo para que se pueda declarar antes del 30, hasta el día 30, ese día se va a trabajar hasta más tarde, incluso si es necesario, ¿verdad?
49:35Así que por lo pronto no tenemos planificado aumentar el plazo.
49:38Sí, entonces, vence sí o sí el 30 de abril. Y finalmente, entonces, solo vámonos con este último mensaje con usted, que es un ejemplo.
49:48¿Cuánto me tendría que sacar la empresa si yo ganara un valor de 30 mil lempiras al mes? ¿Cuánto pagaría anual?
49:55Dice, volvamos a poner a tabla, Henry, por favor, porque la gente tiene que tomarle una foto a esto para que se miren el rango.
50:02¿Él dónde está entonces?
50:03Bueno, si es de periodo fiscal 20-24, sería alrededor del 20%.
50:08Del 20%.
50:09Sí.
50:09Ahí sale cuánto es lo que usted ganaría al año, ¿verdad? Dice que de 319 mil hasta 742 mil.
50:19En ese tramo estaría usted, así que solo tiene que hacer el cálculo.
50:24Nidia, también le agradezco a usted que nos acompañara. Muy amable.
50:27Bueno, muchas gracias. Como último comentario, solamente los incentivo a que visiten nuestra plataforma,
50:33a que presenten su declaración, que lo hagan con tiempo, no esperen el último día,
50:37y si tienen cualquier duda, pues se aboquen a todas nuestras oficinas,
50:40que los vamos a atender con el mayor de los gustos. Muchas gracias.
50:43La secretaria general del Servicio de Administración de Rentas y también la directora ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas,
50:50Mariana Ríos, que nos han acompañado. Muchas gracias. Esperamos tenerla nuevo, ¿verdad?
50:54Muchas gracias, Denise, por invitarnos.
50:56Gracias.