El rostro financiero de la Liga Mexicana de Beisbol en el año del centenario. El crecimiento se refleja en la transferencia de jugadores, venta de derechos de transmisión y en el alcance de la audiencia.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, para ir más a fondo sobre los derechos de transmisión, por ejemplo, con ESPN están hasta el 2028.
00:21¿Cómo vas calculando cuánto se revaloran los derechos de transmisión de la Liga?
00:27Para que los puedas ofertar mejor después de esa fecha. Esa es una parte.
00:32Y la otra, por ejemplo, si no pasa un canal, todos los juegos de un solo club, ¿los clubes pueden hacer contratos alternos para que tengan el paquete completo?
00:45La respuesta a dos es no, no lo pueden hacer.
00:48Ningún club tiene derechos o posibilidades de poder transmitir juegos a una televisora que ellos hayan acordado.
00:55Eso está prohibido por la Asamblea.
00:57Entonces hay una restricción puntual en la que le ceden a la Liga Mexicana de Béisbol la parte de la responsabilidad de la producción de televisión y los derechos de televisión.
01:05Entonces, si lo separas, Marisol, como unidades de negocio, llevo la unidad de negocio tanto de lo que me cuesta la producción como lo que ingreso por derechos.
01:11Entonces trato de generar en esa unidad de negocio específica una rentabilidad como tal.
01:18¿Cuánto me cuesta producir y cuánto vendo?
01:20Bueno, nosotros lo que procuramos hacer es que todas las televisoras que tenemos, estas más de 35 contratos en estos 30 países, a nivel nacional, si no mal recuerdo, son cerca de 9 o 10 televisoras nacionales y tenemos un montón de televisoras locales.
01:35Y locales me refiero a que hay muchas televisoras públicas o privadas que nos compran los derechos en Aguascalientes, en Oaxaca, en Quintana Roo, en distintas plazas y que están, digamos que georreferenciados.
01:48Es decir, esa transmisión como tal no se va a otras plazas del país, sino que va únicamente, exclusivamente al territorio.
01:55Y lo que hemos provocado en la parte de la centralización, que antes paradójicamente no ocurría, pero es que Oaxaca iba a jugar, por ejemplo, con León y Yucatán y si iba a Oaxaca de visitante, pues en Yucatán tenían los derechos de local y tenían los juegos.
02:07Pero los de Oaxaca no veían los juegos de su equipo visitante yendo a Yucatán, cosa que en una liga, la que me digas, es como medio ilógico pensar así, que no estuviera ocurriendo.
02:19Entonces aquí lo que hacemos es que tienes un número de juegos, tienes prácticamente más de 220 juegos de temporada regular, más otros tantos de play-offs y demás.
02:28Entonces lo que hacemos es que catalogamos los juegos en, llámenle juegos triple A, doble A y A.
02:33Hay juegos más interesantes o más atractivos en ratings y demás que otros, es normal, en cualquier liga puede pasar esto.
02:41Entonces lo que hacemos es que negociamos con las televisoras y ellos tienen la obligación de que los paquetes de programación tienen juegos de triple A, juegos de doble A y juegos A.
02:50Porque si no, entonces todos nos íbamos con la parte triple A y no tendrías realmente un flujo de contenido mucho más holístico e integral a nivel nacional.
02:58Entonces no es un tema tan fácil digamos que de administrar, son muchísimos contratos, muchísimos derechos y tienes también la parte de repeticiones, de highlights, de resúmenes, de un montón de cosas.
03:11Pero digamos que todo ese ecosistema de distribución es algo que controla enteramente la liga, los equipos no tienen derechos en la parte de televisión.
03:19Y al contrario, la liga realmente les ofrece un crecimiento que ya se ha visto.
03:24La liga en buena parte y en buena medida ha crecido, tanto la liga como los equipos, en función de lo que la liga se ha robustecido para tomar decisiones de manera más centralizada.
03:33E incluso ya, bueno, la liga tiene su propia plataforma OTT, ¿qué va a pasar con esa plataforma cuando hay televisoras interesadas por pagar los derechos de transmisión?
03:45Y por otro lado, los clubes también pueden generar su propia plataforma como de manera casera.
03:50Sí, o sea, nosotros tenemos una OTT que significa un producto directo al consumidor y es básicamente, anteriormente se llamaba home run.tv, ahorita hacemos un cambio de branding como tal o de marca que se llama LMB.tv.
04:08Esa ya es la marca, digamos que la OTT de la liga. En todos los contratos que hemos firmado de televisión, lo que se dice tácitamente es que nosotros como liga somos los únicos que podemos tener todos los juegos en una sola plataforma.
04:23Esto es un medio símil que ocurre con NFL, con Game Pass o funciona también con Major League Baseball que tienen ahí también MLB TV y demás.
04:32Entonces, está claro que esa es, digamos, la forma como estamos operando y es algo que las televisoras han respetado porque es un producto, digamos, que intrínseco de la propia liga al tratar de brindar la única posibilidad de ver todos los juegos.
04:49Y los equipos no, los equipos no pueden distribuir los juegos en sus plataformas u otras plataformas a menos que la liga autorice hacerlo si es que no tiene un convenio, un contrato con alguna otra plataforma de distribución de cualquier canal que se refiere.
05:04Entonces, sí hay un proceso bastante robusto en la parte de centralización de producción de televisión y contenidos, pero esto Marisol, pues es un tema que se planteó, ¿no?
05:15Se hicieron escenarios, se hicieron propuestas, se dijo, oigan señores, lo que hay que hacer es esto porque el crecimiento que podemos tener en la liga es de este tamaño,
05:22porque el alcance que podemos tener con no tener tantas televisoras no solamente favorece el hecho que nosotros tengamos más patrocinadores, favorece el hecho que también todas las franquicias han subido.
05:32Entonces, yo te puedo hablar ahorita dos o tres ejemplos de franquicias que han perdido dinero 15 o 20 años y que a partir del 2022 o 2023 empezaron a ganar dinero.
05:41Y eso tiene que ver con un ecosistema de negocio, un modelo que cambió radicalmente a lo que se venía acostumbrado a hacer en el pasado.
05:49Y eso pusiste un efecto, un impacto y también lo digo con mucho orgullo, el valor de las franquicias era, cuando yo llegué, era X y ahorita te puedo decir que es 3X.
05:59Ahorita cuando menos una franquicia no vale menos de 3 veces lo que valía justamente hace 3 años.
06:05Se ha revalorizado prácticamente un 300%, ese es un número realista y conservador, yo diría en algunas de las franquicias.
06:13Y si hablamos de números y otras cosas, patrocinados hemos crecido desde el 2019 ahorita al 2025 más de 1.200%,
06:22o sea, están dando 12X, en televisión, cuando yo llegué a la liga, en estos contratos que tenía nada más con dos televisores,
06:30tenían un alcance de 5 millones de telespectadores acumulados.
06:33En México hoy tenemos más de 60 millones de telespectadores acumulados, solamente en México.
06:37Por primeras en este año estamos vendiendo derechos específicos a países latinoamericanos,
06:43por ejemplo, Venezuela no está comprando derechos, Dominicana no está comprando derechos,
06:46además de la parte panregional, y eso tiene mucho que ver con el alcance de la liga que tiene ahorita,
06:52pues un número muy importante también de peloteros de la región, ¿no?
06:56O sea, tenemos mucho pelotero dominicano, venezolano, puertorriqueño, cubano,
07:00entonces están interesados en estos territorios de poder ver a sus jugadores participar en la liga mexicana de béisbol.
07:05Ok, bueno, y hablando en esta parte del crecimiento de la liga, pasó de 18 a 20,
07:11y también estamos viendo franquicias de la liga mexicana del Pacífico, interesadas en ser parte del circuito.
07:18¿Cómo la entrada de estas franquicias ha ayudado a revalorar el ecosistema de los demás?
07:25Y pues, ¿qué sigue? O sea, ¿realmente corte de caja nos quedamos en 20,
07:30o planeas explorar otras plazas? ¿Qué sigue para la liga de distancia?
07:36Bueno, cuando yo llegué a la liga, más bien empezamos en 16 equipos,
07:40entonces ya metimos primero dos equipos más, que fueron Veracruz y fueron Guadalajara o Jalisco,
07:45empezamos con una franquicia en Guadalajara que era Mariachis de Guadalajara,
07:49después ya cambió a esta que está actualmente, son Charros de Jalisco,
07:51que es la franquicia más relevante, icónica, histórica, incluso a nivel nacional de Jalisco,
07:58bueno, regional de Jalisco, que nació incluso en la liga mexicana de béisbol,
08:03desapareció un tiempo, después desapareció, no cuenta, en la liga del Pacífico, en la liga invernal,
08:07pero era una parte importante tenerlo de vuelta en la liga mexicana,
08:10lo cual agradezco a toda la familia, a Íñigo González y a todos los que han creído
08:14justo en la liga mexicana de béisbol para estar acá con nosotros.
08:17Y bueno, fuimos creciendo después en otras dos franquicias que fueron Querétaro y Chihuahua,
08:24hicimos un análisis Marisol estratégico de cuáles eran las plazas donde no estamos
08:29que teníamos que estar y tiene que ver con una correlación de economía, de béisbol,
08:34de certeza jurídica, de certeza también de crecimiento, de volumen de familias que están migrando,
08:39o sea, había muchas cosas que tienen una, digamos, una correlación para poderla medir
08:44y definimos un criterio, decir, oye, pues queremos estar en esta, en esta, en esta y en estas plazas.
08:50Y estas cuatro ciudades que te digo, o sea, Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Querétaro,
08:56eran plazas que evidentemente en el estudio que hicimos en el 2020-2021
09:00salían justamente un orden jerárquico de dónde podemos estar y por qué.
09:04Entonces quisimos crecer a estas cuatro plazas para tener presencia sólida en estas plazas.
09:09No creo o no hay ahorita planes de crecimiento como tal, o sea, no vamos a vender la franquicia 21, 22, 23, 24,
09:16no está ahorita, cuando menos en los siguientes dos años no lo veo pasar.
09:22La liga invernal, lo que ha pasado, se han incorporado en la liga de softball.
09:28Entonces lo que hemos hecho también es, para dar una explicación, pues digamos que económica también y sencilla,
09:35es, yo tenía dos formas de crecer el béisbol en México, o crecer la liga.
09:39O creces vendiendo más caro, y vendiendo más caro me refiero a patrocinios, a boletos, etc.,
09:45o creciendo el pastel.
09:47Entonces lo que hice es, vamos a crecer el pastel.
09:49Y ese pastel me refiero que en la temporada como tal, o en un año calendario,
09:54pues estamos jugando de abril a septiembre, y después ya no hacíamos nada,
09:57octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, y hasta abril otra vez.
10:00Entonces estábamos prácticamente seis o siete meses, que ahí estaban los estadios, que no hacíamos mucho.
10:05Y entonces yo lo que dije, oye, hay que crear un producto femenino,
10:08y que se me hacía muy interesante también generar este empoderamiento a la mujer.
10:12Y no era un tema, ¿no?, en boga, era un tema que teníamos que tener una pisada en ese, ¿no?,
10:18en ese negocio y en ese perfil, digamos que de usuarios, usuarias, aficiones, etc.
10:23Entonces creamos la liga de softball.
10:25Y entonces hoy por hoy tenemos abril, perdón, enero, febrero, marzo, la liga de softball.
10:31Después tenemos esta, acá va a pasar el evento que hicimos ahorita,
10:34que se llama Baseball Champions League, que prácticamente es la primera semana de abril.
10:37Después arrancamos a finales, mediados de abril, toda la temporada, termina en septiembre.
10:41Vamos a hacer otro evento como tal, que se va a ver una liga de futuras estrellas,
10:46en colaboración con ligas mayores en octubre y diciembre de este año ya,
10:50y eso es lo que pensamos que vamos a hacer recurrente.
10:53Y de alguna forma lo que hicimos con eso es tener realmente una estrategia integral anual,
10:59que desde enero, prácticamente en noviembre, tengamos contenido de béisbol o de softball significativo.
11:04Y luego le agregamos este otro componente que también lo presentamos el día del evento de la presentación de los 100 años,
11:10que se llama LMB Show, que tiene que ver con conciertos, espectáculos y demás.
11:14Y es una forma también de poder tener otra unidad de negocio complementaria no deportiva,
11:21porque finalmente lo que tenemos son 21 estadios, tenemos una administración, digamos, que completa de ellos
11:26y nos permitía que en los tiempos muertos, cuando de repente un equipo salía una o dos semanas,
11:31tener ese espacio para poder hacer alguna actividad con el estadio como tal
11:34y poder no hacer otra estrategia alternativa de captación de recursos.
11:39Y la otra es que cuando acaba la temporada tenemos muchos espacios en los estadios para poder hacerlo.
11:44Paradójicamente la época más fuerte de conciertos en México es octubre, noviembre, diciembre.
11:48Ese es donde más conciertos se concentran en volumen como tal.
11:51Entonces se nos hacía muy interesante tener, digamos, que ese proyecto complementario.
11:56Generamos esta parte también del LMB Show.
11:58Este año vamos a tener cerca de 60 conciertos ya acordados con distintos artistas,
12:02artistas desde, híjole, Daddy Yankee Luis Miguel, Carol G, Shakira, El Bronco, Grupo Firme.
12:12O sea, tenemos prácticamente una cartera muy, muy importante, muy interesante.
12:17Alfredo Olivas, Karim León, etcétera, etcétera.
12:19Y ya creo que somos un ente y una instancia que creo que tenemos ya un perfil muy interesante
12:26porque la cabeza instalada en un estadio, con las butacas típicamente en un estadio promedio es de 12 mil, 13 mil,
12:32pero con la parte de abajo ya en el infield estás hablando de 22 mil, 25 mil personas por venue.
12:38Entonces ya tienes un volumen creo que muy interesante de audiencia para poder hacer conciertos de esta naturaleza.
12:44Y luego el último punto dentro de ese portafolio que le llamo yo del béisbol es la selección nacional.
12:49Entonces, como dicen el fútbol, tienen sus famosas fechas FIFA, ¿no?
12:53Todos dicen, va a ser fecha FIFA, entonces viene la selección a jugar en X fecha,
12:57entonces prácticamente la liga medio separa y juega en esa fecha.
12:59La selección nacional se concentra toda la parte mediática en eso y tienen resultados importantes, ¿no?
13:05Entonces, lo que hicimos es nosotros ya controlar la selección nacional,
13:09prácticamente desde las selecciones sub-15, sub-18, sub-21 y la mayor,
13:14las controla ya la liga mexicana de béisbol.
13:16Y lo que estamos tratando de generar ahí es también un desarrollo muy importante de una selección que promete mucho,
13:24que hemos tenido grandes resultados además, pero que económicamente yo creo que tiene un potencial de negocio muy grande, ¿no?
13:29Entonces, dicho lo anterior, ya te resumí un poquito más el portafolio de toda la liga
13:34y ese sí es un ecosistema, yo diría interesante, robusto y estratégico de crecimiento del béisbol en nuestro país.
13:41Sí, mencionaste cinco propiedades, no sé si tenga, bueno, no alcanzaría a lo mejor el tiempo para mencionar todas y describir todas.
13:50El MV Show, la Liga Mexicana de Softball, la Selección Mexicana, pero hay más, me imagino.
13:58¿Cuántas propiedades en total tiene la liga?
14:00Pues son, básicamente son seis o siete propiedades bajo ese contexto,
14:07pero hay otro tipo de perfil, hoy estamos justamente en estos estudios que estamos,
14:12pues ahora sí que innovando a nivel liga, cuando menos en México,
14:17yo creo que pocas ligas tienen sus propios estudios y este tipo de cosas,
14:21le estamos apostando mucho claramente a la distribución de contenidos,
14:24de generación de programas alternativos, ¿no?
14:26De la propia liga, de generar realmente como algunas, de algunas otras plataformas,
14:32ya nos están poniendo como una, pues como una liga que no solamente está pensando deporte,
14:37estamos pensando un tema de propiedad intelectual,
14:40que no tenemos un montón de cosas que ya estamos generando con la intención de tener realmente un impacto
14:44de largo plazo en lo que estamos haciendo.
14:46Hay todo un proyecto que tenemos ahí de memorabilia,
14:50hay algunos temas que estamos viendo precisamente más de, ¿no?,
14:53de show y espectáculo en el béisbol de otra naturaleza,
14:57hay algunos temas que estamos viendo, por ejemplo,
14:59con temas que no es una propiedad como tal,
15:02pero hay un compromiso también toda la parte de, pues de, este,
15:06pues de causas sociales o de algunos temas que tengan que ver con un impacto filantrópico
15:10en distintas aristas a nivel nacional, este,
15:13y así, bueno, hay muchas cosas, ¿no?
15:15Yo te diría que esas cinco, seis o siete que resumiste tú
15:19son las que le dan la solidez o los pilares de ejecución de la liga de béisbol hoy día
15:24y, este, ya hay varios planes muy interesantes, este, agresivos en algunos casos justamente de crecimiento
15:33que, pues como todo proyecto tiene su, ¿no?, su tiempo, su paso
15:38y es lo que hemos ido tratando de conseguir, ¿no?
15:41Bueno, parte de ello, y déjame decirte una cosa que para mí es fundamental,
15:45es que antes de vender béisbol vendemos una experiencia.
15:49Entonces, cuando tú cambias el chip, que no vendes béisbol,
15:53béisbol, pues es lo que es, ¿no?, es el deporte per se,
15:55pero vendes una experiencia como tal,
15:57cambia totalmente la dinámica de los servicios que ofreces.
16:00Entonces, si esa experiencia es agradable, es buena, es, este, segura,
16:05es asequible, es, este, dinámica, es atractiva, etc.,
16:08pues entonces generas el volumen de crecimiento que nos estamos teniendo, ¿no?
16:11Y si te digo esta frase de la experiencia, pues tiene mucho que ver con lo que queremos hacer
16:16y que estamos haciendo en los estadios, ¿no?
16:18Se han invertido cantidades importantes en la evaluación de estadios,
16:22este, eso nos ha ayudado a mejorar la experiencia,
16:23hemos puesto el foco en muchos estadios, en la parte de prácticas o como best practices
16:28o como los equipos transfieren conocimiento e información de mejores prácticas con otros equipos,
16:35porque los equipos, fíjate una cosa bien padre, Marisol, aquí,
16:38es que son contrincantes, ¿no?, o sea, son rivales, digamos, que en el, ¿no?,
16:42pues en el diamante, ¿no?, en el parque de pelote, etc.,
16:46pero son socios todos de la liga, todos son socios de la liga.
16:50Entonces, cuando de repente alguien tiene una muy buena práctica,
16:52desde la venta de la cerveza, de cuál es el proceso para vender una cerveza,
16:55qué te funciona más si vender una cerveza doble sencilla,
16:59a qué temperatura la vendes, en qué momento vendes más,
17:01lo paqueteas con otra cosa,
17:03ese tipo de información se distribuye entre los equipos
17:05y generamos, digamos, que casos de éxito.
17:08Entonces, cuando eso se permea y tienes un ejercicio integral de toda la liga,
17:14pues entonces todos jalamos para el mismo lado.
17:16Yo creo que el béisbol lo que ha pasado es que como liga,
17:19cuando llegamos, hacemos propuestas y se vota en la asamblea de los 20 equipos,
17:2220 dueños y decimos, señores, vamos para allá, vamos para allá,
17:25todos, entonces somos muy contundentes a la hora de hacer las cosas
17:28y yo creo que eso, pues francamente,
17:31es lo que ha dado resultados importantes en el béisbol de México.
17:34También en este significado que el valor de una liga
17:37también es tener un acuerdo con 20 dueños,
17:41que quizá en una proyección más nacional
17:44se quisiera saber la receta de cómo hacer estas asambleas,
17:49de jalar todos para la misma dirección.
17:51Y en este sentido, la liga ha centralizado,
17:56por ejemplo, los patrocinios, los derechos de televisión,
17:59pero ¿en qué temas la liga no puede pedir documentación a los equipos?
18:05¿En qué temas no puedes pedirles algo?
18:09Hay muchos temas financieros, por ejemplo, en la parte de...
18:14O sea, nosotros tenemos que tener forzosamente
18:15toda la información contractual de todos los peloteros
18:18porque es la manera como generamos realmente
18:20un sistema también de balance deportivo.
18:24Hay un proceso que tenemos,
18:26que hay un tope salarial colectivo
18:29y después tienes otro argumento ahí
18:31que en inglés se llama Luxury Tax,
18:33es básicamente en español lo que yo llamaría
18:35un impuesto al equilibrio competitivo
18:37y lo que hace es propiamente tratar de balancear los equipos
18:40con la intención de que sí pueden gastar más,
18:41pero tienes que pagar un penalti a la liga si gastaste más.
18:44Entonces, eso te permite tener, digamos,
18:47que facultades antes para poder contratar a quien sea,
18:50al precio que sea.
18:51Es un tema que no hay una limitante como tal,
18:52un tope salarial individual para nada,
18:55pero si hay una regulación puntual de cómo la hacemos
18:57para poder seguir creciendo
18:58y que no se desbalancee la liga,
19:00que sea una liga competitiva
19:01y que todo el mundo tenga posibilidades de ganar.
19:02En eso hay ciertas restricciones
19:06de la divulgación de información,
19:08claramente, pues hay contratos muy serios
19:09que firmamos de NDIS y demás
19:11con la intención de cuidar la información
19:12y la otra que tiene mucho que ver es,
19:17evidentemente, ellos son los patrones
19:19de los jugadores como tal.
19:21Yo no soy el patrón del jugador per se,
19:24o sea, los jugadores son empleados,
19:27digamos, de la institución tal
19:28y a ellos se debe, etcétera, etcétera.
19:30Ahora, yo creo que un poco la receta
19:32y lo digo también con mucho orgullo,
19:34he tenido una gran fortuna,
19:35gran fortuna de que he tenido la posibilidad
19:38de estar con un grupo de dueños
19:40que han estado evolucionando,
19:43que se han ido,
19:46han hecho muchos relevos generacionales
19:49y lo digo con respeto también
19:52a estos grandes personajes,
19:54de mucha experiencia, muchos años,
19:57pero han empezado a ceder justamente
19:58a la administración de sus equipos y demás,
20:01a sus hijos, a otros directores generales,
20:03han contratado gente muy especializada
20:05en ciertos, a nivel jerárquico,
20:09en distintas organizaciones
20:11y la gran fortuna que tengo
20:12es que estos 20 dueños,
20:14se trabaja padrísimo con ellos,
20:17claro que hay diálogos, batallas,
20:21puntos de vista, intercambios y demás,
20:23pero yo creo que hay un gran consenso,
20:24no sabes qué fácil ha sido ya
20:27con todos estos dueños jóvenes,
20:29y jóvenes para mí,
20:30Miquela Marisol,
20:31ya son de 42, 43 años son jóvenes,
20:34hay muchos de ese rango de edad,
20:3735, 45 años,
20:39y ha sido muy divertido,
20:41muy padre, muy entretenido,
20:43porque la parte de innovación,
20:45de creatividad,
20:46de que,
20:48ya hay una palabra que me gustó mucho,
20:49que hizo hace poquito Ricardo Fracari,
20:51que es el presidente de la Federación Mundial,
20:52que nosotros creo que somos una liga
20:54que realmente
20:56somos los que hemos generado el cambio,
20:59porque el cambio es inminente
21:00y hay dos sopas,
21:02o el cambio llega y te adaptas
21:04y te acostumbras al cambio,
21:06o tú eres el que provoca el cambio,
21:07creo que nosotros somos una liga
21:09que hemos hecho el cambio,
21:10propositiva y positivamente,
21:12y eso se debe a que cuando tomas decisiones
21:14con todos los dueños,
21:15hay una justificación clara,
21:20se toma alguna decisión puntual
21:22y ya jalamos parejo,
21:23y eso ha sido un tema estratégico,
21:26fundamental,
21:28y una vez que tomas esa decisión,
21:30ahora el reto es la ejecución,
21:31y siempre lo he comentado,
21:33y me gusta decir eso mucho,
21:35ya te lo he dicho algunas veces,
21:36pero siempre digo que las ideas
21:37son un commodity,
21:38todo el mundo puede tener ideas padres,
21:40el reto está en la ejecución,
21:42y el arte está en la ejecución,
21:43creo que nosotros en la liga
21:44y en conjunto con los dueños de los equipos
21:46nos hemos convertido,
21:47si no en expertos,
21:48pero personas que hemos tenido la capacidad
21:52de enfocarnos en ser buenos ejecutores de proyectos,
21:56y arremangar las mangas,
21:57y realmente meternos a la tarea,
21:59y sacar adelante los proyectos,
22:01entonces si tú sumas estos dueños
22:03con decisiones claras, innovadoras,
22:06y que somos agentes de cambio,
22:08y después haces una buena ejecución,
22:10híjole,
22:10pues hasta difícil te diría que es fallar,
22:13porque tenemos mucha claridad
22:15de qué es lo que queremos,
22:16y tenemos toda la voluntad
22:17y todo el ejercicio colectivo de la liga
22:19enfocado hacia objetivos comunes.
22:21Ok, y en este punto,
22:23y para ya cerrar la entrevista,
22:26los peloteros,
22:27se habla mucho de esta,
22:30bueno, la actualidad
22:31y el contexto internacional
22:32remite a esta relación inminente
22:35entre México y Estados Unidos,
22:37hay mucha tensión económica,
22:39en todas las industrias,
22:40en todos los sectores,
22:41¿de alguna manera puede afectar
22:44en el valor de los jugadores
22:46a la larga,
22:47si esta tensión económica continúa?
22:50Pues es muy buena pregunta,
22:52la verdad es que
22:53no nos ha impactado hasta el momento,
22:57de manera directa en muchas cosas,
22:59de los peloteros en particular,
23:02seguramente muchos de los dueños
23:03de los equipos
23:03sí tienen un impacto
23:04en sus negocios propios
23:06o institucionales,
23:07porque hay muchos que tienen
23:08mucha relación con Estados Unidos,
23:10y eso definitivamente
23:11tiene una afectación,
23:13hemos sido cautos,
23:14hemos sido observadores
23:16de lo que ha estado ocurriendo,
23:17hay decisiones que hemos tomado,
23:21y lo digo también
23:21en temas estratégicos,
23:22muy puntuales,
23:23antes teníamos,
23:24por ejemplo,
23:24contratos,
23:25en dólares o en otra moneda,
23:30en pesos,
23:30hay cosas que hemos definido
23:32con absoluta determinación,
23:34decir,
23:35todos los contratos
23:35se pagan en pesos,
23:36todos se pagan en pesos,
23:38muchos de los contratos
23:41internacionales,
23:43pues,
23:44tú catalogas
23:45y pones tus brackets
23:46o tus paréntesis
23:47de cuáles son los rangos
23:48de acción
23:48sobre un tipo de cambio
23:49que pueda fluctuar
23:50a más de un 15 o 20%,
23:52entonces,
23:52hemos sido muy cautos,
23:53hemos sido muy responsables
23:54en tener esa visión
23:56de cómo cuidamos a la liga,
23:58y otra cosa muy importante,
23:59Marisol,
23:59es que financiera liga,
24:01financieramente la liga,
24:02que es una liga sólida,
24:03financieramente,
24:04que tenemos
24:05una liga sustentable,
24:08estamos cuidando mucho
24:09el proceso de,
24:12si llegara a pasar
24:12alguna crisis,
24:13cómo nos protegemos antes,
24:14que no existía antes,
24:15es decir,
24:16antes de los dueños
24:17de repente había una crisis
24:18y decían,
24:19pues,
24:19¿a cuánto nos toca
24:19cada quien?
24:20No,
24:20pues,
24:20todos pagaban,
24:22ahorita tenemos,
24:23digamos,
24:24la capacidad suficiente
24:26con la intención
24:26de poder enfrentar
24:27alguna problemática
24:28de mayor escala,
24:29cosa que esperemos
24:30no ocurra,
24:31pero nos hemos protegido
24:32con una visión
24:33de mediano o largo plazo
24:35para que este tipo
24:37de situaciones
24:37que no están
24:38en nuestro control,
24:40pero que puedan
24:40tener una afectación,
24:41pues,
24:41tratamos nosotros
24:42cómo abordarlas
24:43en el futuro,
24:43entonces,
24:44pues,
24:45hay una gran incógnita
24:46en muchos sentidos
24:47y todos los días
24:48cambia algo,
24:49pasa algo distinto,
24:50entonces,
24:50lo que nosotros estamos
24:51es muy atentos,
24:52concentrarnos en los factores
24:54que podemos controlar
24:54y los que no podemos controlar
24:56es,
24:57¿no?,
24:57fluir y dejar
24:58que las cosas ocurran
25:00y ser lo suficientemente
25:01ágiles y flexibles
25:02para tomar decisiones
25:03rápidas
25:04para que no nos quedemos
25:06en un loop
25:06negativo,
25:07sino que sepamos,
25:09dar la vuelta,
25:09salir rápido
25:10y ser ágiles
25:11en hacer propuestas
25:13importantes
25:14para el crecimiento
25:15de la liga.
25:15Ok,
25:16bueno,
25:18en esta parte
25:18de los jugadores
25:20que tienen oportunidades
25:21en la MLB
25:22o en alguna franquicia
25:23de la liga,
25:25de las grandes ligas,
25:27¿cuántos salen
25:28a Estados Unidos
25:29cada temporada
25:30y cuántos regresan?
25:33Hay una pregunta,
25:33regresan pocos
25:34de los que salen,
25:36es decir,
25:37mencionaba,
25:38es el número
25:38que mencioné al principio
25:39que en los últimos
25:40tres años
25:41más de 134 jugadores
25:43se han vendido
25:43en distintos niveles
25:44de venta,
25:45a más de 24
25:47franquicias
25:48de Estados Unidos,
25:50que es un número
25:50grandote,
25:51muchos de ellos
25:52están en AAA,
25:53suben
25:53dos,
25:54tres,
25:54cuatro jugadores
25:55por año
25:56a grandes ligas,
25:56ya los equipos
25:57digamos que,
25:58¿no?,
25:58que vemos hoy
25:58Edizac Paredes
26:00o ahí está
26:00Randa Osarena,
26:01ahí está
26:01Ramón Urias,
26:05Luis Urias,
26:06etcétera,
26:07y después
26:08hay una
26:09cuestión
26:10que tenemos,
26:11es una cláusula
26:12que se llama
26:12derechos de preferencia,
26:14es decir,
26:14el pelotero puede regresar,
26:15tiene una preferencia
26:16con un club,
26:17no es exclusivo,
26:18puede migrar
26:18digamos que
26:19a cualquier otro club,
26:20pero una preferencia
26:21de los derechos
26:21digamos que formativos,
26:23¿no?,
26:23de algún pelotero en particular
26:24y yo te diré
26:25que no regresan,
26:26o sea,
26:27se quedan mucho más tiempo allá
26:28jugando en triples A's,
26:29en dobles A's,
26:30en Estados Unidos
26:31y puedan estar regresando,
26:32¿no?,
26:33también cuatro,
26:33cinco,
26:34seis jugadores,
26:34yo creo que por año,
26:36este,
26:37y hay muchos
26:37que se mantienen ahí,
26:38¿no?,
26:38o sea,
26:38finalmente lo digo
26:39con toda sinceridad,
26:40la gran apuesta
26:40de estos peloteros
26:41es de grandes ligas,
26:42¿no?,
26:43o sea,
26:43económicamente,
26:45¿no?,
26:45el bracket económico
26:46de grandes ligas
26:47a nosotros
26:47es enorme,
26:49¿no?,
26:49lo que sí
26:50somos mucho más
26:52competitivos nosotros
26:53en la liga mexicana
26:54que los equipos
26:55de triple A,
26:56o sea,
26:56llámenle un poquito
26:57como la segunda división
26:58de ligas mayores
26:59o las sucursales
27:00que son triple A,
27:02nosotros somos una liga
27:03mucho más competitiva,
27:04este,
27:04se pagan mucho mejores salarios
27:06aquí,
27:06si no alguna,
27:07y este,
27:08y eso nos hace
27:08atractivos
27:09para ese nivel de peloteros
27:11que no llegaron a grandes ligas,
27:12pero que dicen,
27:13ya no llegué,
27:14no estoy ahí,
27:14prefiero venirme a jugar
27:15a México
27:16que quedarme
27:17en la triple A
27:18en Estados Unidos,
27:18eso es un fenómeno
27:19que ha pasado
27:20mucho,
27:21y en los últimos meses
27:24me he dado yo
27:24a la tarea
27:25de hacer todo un proyecto
27:26de lo que yo
27:27le llamo un poco
27:28la internacionalización
27:30de la liga,
27:31donde hemos hecho
27:32más acuerdos
27:33con grandes ligas,
27:34hemos hecho también
27:35acuerdos
27:35con ligas asiáticas,
27:37con Japón,
27:37Corea,
27:38Taiwán particularmente,
27:40con Australia
27:40hemos tenido
27:41algunas conversaciones,
27:42con las ligas
27:43en Latinoamérica,
27:44Dominicana,
27:45y lo que queremos
27:46es empezar
27:47a generar productos
27:47distintos
27:48y mejorar
27:49la oferta
27:50que hay de béisbol
27:51no solamente
27:51en México
27:52sino a nivel internacional.
27:54Sí,
27:54incluso invertir
27:55la ecuación
27:56porque antes
27:57se importaban
27:58más extranjeros
27:59que los que se formaban
28:01en cada una
28:02de las academias,
28:03cada uno de los equipos,
28:05que es realmente
28:05responsabilidad
28:06de los equipos
28:07del desarrollo,
28:08¿no?
28:09¿En qué fecha
28:11tienes estimado
28:12que los clubes
28:13produzcan tantos
28:14jugadores
28:15e importen menos?
28:17Es buena pregunta
28:17y eso tiene que ver
28:18con una decisión
28:19que tomamos
28:19hace un año y medio
28:20más o menos
28:21en donde
28:21pasamos de tener
28:23siete extranjeros
28:24por equipo
28:24a veinte extranjeros
28:26por equipo
28:26pero con la premisa
28:27de que cada dos años
28:29íbamos a aumentar
28:30dos nacidos en México
28:32y íbamos a disminuir
28:33dos extranjeros.
28:35De tal suerte
28:36que esa política
28:36tendrá cumplimiento
28:37en el año
28:38veintiocho y veintinueve
28:39y parece entonces
28:41la lógica
28:42tendrá que ser
28:43que tengamos
28:43únicamente
28:45dieciséis extranjeros
28:46y tenemos que tener
28:46prácticamente
28:47veintidós jugadores
28:49nacidos en México.
28:50Para que eso ocurra
28:50todos los equipos
28:52le tienen que meter
28:52recursos y dinero
28:53al talento mexicano.
28:55Por eso el evento,
28:56por eso la liga
28:57que queremos hacer
28:57de formación
28:58con ligas mayores
28:58de futuras estrellas,
29:00por eso lo que
29:00los equipos
29:01están invirtiendo
29:02en nuevas academias
29:03a nivel nacional.
29:04Hay muchos equipos
29:04que están ahorita
29:05invirtiendo el talento
29:06del desarrollo de academias
29:07y eso lo que va a provocar
29:09es tener dos cosas.
29:11Asuna la cantidad
29:12y calidad suficiente
29:13para poder nutrir
29:14a los propios equipos
29:15de la liga mexicana
29:16de béisbol,
29:17pero teniendo
29:17todos tus jugadores
29:18nacidos en México
29:19se nutre también
29:19la capacidad
29:20de tener mejores
29:21selecciones nacionales
29:22y por otro lado
29:23en un negocio
29:23complementario
29:24se podrán vender
29:25seguramente
29:26muchos más jugadores
29:27a Estados Unidos
29:28o a las ligas asiáticas
29:29que son las que
29:30típicamente
29:30compran jugadores
29:31de México.
29:31¿Y en este sentido
29:33el torneo
29:33de futuras estrellas
29:34que se juega este año
29:35va enfocado
29:37a impulsar
29:37a nuevas estrellas
29:39que puedan ser vistas
29:40por franquicias
29:42de las grandes ligas?
29:44Sí,
29:44tiene mucho que ver
29:45con temas de marketing,
29:46de showcasing,
29:47de tecnología
29:47y lo que queremos
29:49es justamente
29:49que muchos
29:51de los scouts
29:51de Estados Unidos
29:52tengan a la mano
29:53los mejores talentos
29:54mexicanos
29:55y que les den cabida
29:56y los preparemos
29:57en conjunto
29:58ya veremos
29:58quienes nos quedamos aquí
29:59quienes se pueden
30:00a jugar a Estados Unidos
30:01pero eso va a abrir
30:02un panorama
30:02muy interesante
30:03de desarrollo
30:04en conjunto
30:04con ligas mayores.
30:05Ok,
30:06perfectísimo.
30:07Y bueno,
30:08en nuestra audiencia
30:09hay muchos líderes
30:10de la industria.
30:12¿Qué les dirías
30:13por qué invertir
30:14en la liga mexicana
30:15de béisbol
30:16o en cualquiera otra
30:17de sus franquicias?
30:19¿Qué les dirías
30:20a esos líderes
30:21empresarios?
30:23Yo te diré
30:24que hay dos formas
30:25de invertir.
30:26Una es,
30:27o sea,
30:28¿por qué invertir
30:28por ejemplo
30:29en la parte
30:29de una franquicia?
30:30Bueno,
30:30si una franquicia
30:31cualquier negocio
30:32que le inviertes
30:32es un recurso
30:33y te va a generar
30:35en dos,
30:35tres,
30:35cuatro años,
30:36¿no?
30:37Tres,
30:37cuatro X
30:37de crecimiento,
30:38estás hablando
30:38más de 300,
30:40400% crecimiento,
30:41creo que es algo
30:42muy interesante
30:42para cualquier empresario,
30:43creo que es algo
30:44muy claro,
30:45muy sólido
30:45y esa es una parte.
30:48La otra,
30:49en la parte,
30:50digamos,
30:50de por qué invertir
30:51con los patrocinadores
30:53que es el volumen
30:53más grande de inversión
30:54que se puede referir
30:55tanto a la liga
30:56como a los equipos,
30:57pues es que
30:57la liga típicamente
30:58hay un ejercicio normal,
30:59por ejemplo,
31:00un retorno de inversión
31:01de un patrocinio
31:02en la industria,
31:03algo normal
31:03es que sea
31:043 a 1,
31:054 a 1,
31:05eso es lo normal
31:06en la industria,
31:07nosotros entregamos
31:08retornos de inversión
31:09de 10,
31:1012 hasta 15 a 1,
31:12es mucho más alto
31:13que el promedio
31:15de la industria
31:15y eso tiene que ver
31:17porque hemos crecido
31:17muy rápido
31:18y no se ha revalorizado,
31:19digamos,
31:20que el monto
31:20del patrocinio,
31:21de la interacción
31:22que tenemos
31:22con alguna marca
31:23en particular
31:23tan rápido.
31:24somos todavía baratos
31:26para muchas empresas
31:27invertir con el,
31:28nos comparas
31:29con otras plataformas
31:30específicas
31:31de fútbol,
31:32somos mucho más baratos
31:33sin duda alguna
31:34y tenemos
31:35una mucho más,
31:37una apertura,
31:38digamos,
31:38que muy amplia
31:38de oferta
31:39que podemos brindar,
31:40entonces yo creo
31:41que son dos características
31:42puntuales
31:43y luego pues tienes
31:45todo otro ecosistema,
31:46o sea,
31:46lo que vemos
31:47en televisión,
31:48o sea,
31:49y lo digo
31:49con mucho respeto,
31:50o sea,
31:50imagínate que nosotros
31:51tenemos prácticamente
31:52esos más de 950 juegos
31:54al año
31:55de béisbol,
31:56200 juegos,
31:57180,
31:58200 juegos
31:58de softball,
32:00la liga invernal,
32:00estás hablando
32:01de más de
32:021,350,
32:041,400 juegos,
32:06no hay ninguna liga
32:07en México,
32:07ninguna,
32:08pero ni cercano
32:09Marisol
32:09que produzca
32:10esa cantidad
32:11de contenido,
32:12ahora súmale
32:12que el béisbol
32:13promedio dura
32:14tres horas,
32:15estás hablando
32:16de una cantidad
32:16brutal de contenido,
32:18que somos una fábrica
32:19de contenido,
32:19o sea,
32:19lo que hemos hecho
32:20es provocar
32:20una cantidad
32:21abrumadora
32:22de información,
32:23de contenido,
32:23de highlights,
32:24producimos cerca
32:25de 18 mil
32:26pies de highlights
32:26al año,
32:27es un número
32:28muy muy grandote
32:29y eso tiene
32:30una penetración
32:31ya con los nuevos
32:32consumidores,
32:33no nada más
32:33en televisión,
32:34sino en redes sociales
32:35y el consumo ya
32:36de los jóvenes
32:37hoy día,
32:38pues es muy distinto
32:39y eso nos ha permitido
32:40tener un impacto
32:41mucho más,
32:42pues más integral
32:43y eso tiene un valor
32:45creo que muy importante
32:45para las marcas.
32:47Perfectísimo,
32:47muchas gracias
32:48por tu tiempo Horacio,
32:49este año
32:50como decíamos
32:51en la introducción
32:52es muy especial
32:53para la liga,
32:53son unos 100 años,
32:55estaremos al pendiente
32:56de todas las actividades
32:57que tengan
32:57en torno a la celebración,
33:00que es el 28 de junio,
33:02¿no?
33:02El día...
33:03El primero día
33:03es el 28 de junio,
33:04así es,
33:05en la Casa de los Diablos
33:06del México,
33:07que ahí va a ser
33:07el Home Run Derby,
33:09el juego de estrellas
33:09propiamente justamente
33:10ocurre en la Casa de los Diablos
33:11y esa semana,
33:1424, 25, 26, 27, 28,
33:16esa semana vamos a estar
33:17llenos de actividades,
33:18pero acertadamente
33:20lo comentas,
33:21el 28 de junio
33:22es cuando es la celebración
33:23específica
33:24de los 100 años
33:25de la liga.
33:26Bien,
33:26y también por eso
33:27la intención
33:27de esta entrevista
33:28para que ustedes
33:29también conozcan
33:30cuáles son las fortalezas
33:31financieras de la liga
33:32y cómo entenderla mejor
33:33en el ecosistema
33:34de la industria deportiva.
33:36Mil gracias,
33:37fue un placer
33:37estar aquí,
33:38gracias por
33:39versarnos este estudio
33:40que es nuevo
33:42y es de mucha ayuda
33:43también para hacer el trabajo.
33:45Gracias a ti Marisol
33:46y a todos los que nos
33:46escuchan,
33:47El Economista,
33:47muy agradecido con todos
33:48ustedes y los esperamos
33:50ya también en el Parque Pelota
33:51para apoyar a sus
33:52respectivos equipos
33:53y a disfrutar
33:54de lo que ya dije
33:54muchas veces,
33:55una gran experiencia
33:56el béisbol mexicano.
33:58Hasta pronto,
33:59gracias.
33:59Gracias.