Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#Especiales | Este domingo, en una entrevista exclusiva realizada en Red Uno, el nuncio apostólico, Monseñor Fermín Sosa Rodríguez, habló de la trayectoria y el legado que dejó a la humanidad el papa Francisco.

🔗▶️ Más información en www.reduno.com.bo
#PapaFrancisco #FermínSosaRodríguez #RedUno

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Por favor, Marco.
00:02¿Qué tal? Buenas noches a toda la audiencia de Red Uno.
00:06Es un gusto estar acá, en este lugar emblemático, en Buenos Aires.
00:12Esta es la iglesia donde el padre Jorge Mario Gordoglio se inició en esto de la religión.
00:23Acá está, que hemos hecho algunas imágenes confesionales que han despedido la vida y el futuro de Jorge Mario Gordoglio, que luego se convirtió en palabra.
00:36Este es el lugar donde estuvo muchos años y donde ha caminado todo este pario de flores acá en la ciudad de Buenos Aires.
00:46Y algunos que lo han conocido. Y casualmente la comunidad hoy día tenía mucho contacto con el padre de ese momento, Jorge Gordoglio.
00:58Y una de las personas que es Erwin Martínez, que está acá en el lado, que sintéticamente nos va a contar alguna anécdota como el padre Jorge Gordoglio.
01:08Buenas noches, la verdad que es un honor hablar a través de la comunicación y considerar la bondad, la humildad y el amor que tenía el padre Jorge Gordoglio.
01:19Y eso para la comunidad es importante porque se ha sentido a la querida y parte de lo que se le decía acá en Buenos Aires.
01:39Eso es, si hay muchos testimonios. Ha terminado la última misa, había mucha gente, había muchos compañeros también que nos han podido quedar.
01:49Pero bueno, si quieren, vamos a ir a visitar en unos minutos también la casa donde ha nacido y se ha criado Jorge Mario Gordoglio.
01:58Muchísimas gracias, Marco. Estamos viendo parte de lo que ha sido también el paso de Jorge Mario Gordoglio antes del Vaticano en Argentina.
02:08En uncio es muy importante recordar y también ser parte del legado que ha dejado el Papa Francisco en el corazón de tantos católicos que profesamos esta fe.
02:19Claro que sí, ahorita estamos viendo cómo el Papa Francisco cuando era el arzobispo en Buenos Aires, el estilo de vida que tenía era un estilo de vida sacerdotal,
02:31un estilo de vida humilde, un estilo de vida para la gente, un pastor, como lo llamamos, un verdadero pastor que estaba pendiente de su gente,
02:42yendo a visitarlos, celebraba también las misas en los lugares de la periferia, como siempre nos llamaba.
02:48Y ese estilo de vida que llevaba como arzobispo, ese que también transmitió como Papa, ¿no?
02:56Cuando nosotros lo vemos por primera vez ahí apareciendo en el balcón, apareció de una forma muy humilde, muy sincera.
03:04Apareció de una manera como pastor.
03:07Y después cuando él dice, recen por mí, es esa unión entre los pastores y sus ovejas, ¿no?
03:16Recen por mí, es decir, tengamos esta comunión entre los dos, ¿no?
03:21Y eso es una cosa muy bella, es una cosa que a nosotros como sacerdotes, yo como representante del Papa,
03:28aquí en Bolivia y este representante también en otros lugares antes de venir aquí,
03:31pues para nosotros es un gran ejemplo, un ejemplo de vivir nuestro sacerdocio,
03:37de vivir también nuestro episcopado como pastores, ¿no?
03:43Y ese es el legado que nos deja a nosotros, tanto a los fieles como a nosotros sacerdotes.
03:51Es importante resaltarlo siempre, ¿verdad?
03:53La cercanía que el Papa ha generado con los menos desfavorecidos.
03:58Y así ha sido en este tiempo que él ha estado al mando y a la cabeza de la Iglesia Católica.
04:04Más adelante estaremos en la casa de Francisco, el Papa del Pueblo.
04:09En cuestión de instantes, Marco también nos va a dar esas sorpresas y que le pedimos que nos acompañe.
04:13Pero también le pido a usted, Monseñor, que nos acompañe ahora a recordar cuando el Papa Francisco llegó a esta tierra bendita,
04:21cuando el Papa Francisco vino a Bolivia y nos abrazó con su corazón.
04:25¿Me acompaña?
04:26Claro, claro que sí.
04:27Vamos.
04:27Fue el Papa que habló en el idioma del corazón.
04:49Francisco ha dejado un mensaje de esperanza, un mensaje de unidad, un mensaje de perdón, un mensaje de misericordia para no olvidar a la gente sencilla,
05:18a la gente humilde, a la gente pobre.
05:20Y me bajaba y le saludaba, porque siempre me decían restar por mí.
05:25De una manera sencilla, una manera, bueno, pues como más cercano al pueblo, no con tanto ritual como, bueno, pues como se suele hacer.
05:33El mundo despide a un hombre que marcó un antes y un después en la historia de la iglesia católica, el primer Papa latinoamericano.
05:43Deja un legado de humildad, reformas valientes y cercanía con los más olvidados.
05:48En Buenos Aires, Argentina, en 1936, nacía Jorge Mario Bergoglio, hijo de humildes migrantes italianos.
06:05Yo he tenido una gran alergia a la economía, porque papá era ragionero.
06:13Su vocación inicial fue la química.
06:16Se diplomó, pero sintió un llamado especial que lo arrancó del laboratorio.
06:20Dios lo buscaba para el sacerdocio.
06:22La confesión, yo sentí que cual cosa era cambiada.
06:31Yo no enero los testos.
06:33Yo sentí propio, comí una bocha, una quiamata.
06:38Pero convinto que yo no debí inventar ese sacerdote.
06:45Ingresó a la compañía de Jesús, donde se ordenó sacerdote en 1979.
06:50Desde entonces, su opción fue clara.
06:52Estar con los más pobres, vivía con humildad, cocinaba para sí mismo y prefería viajar en colectivo que en un auto oficial.
07:00Sí, era un hombre, chico.
07:02Jugaba a la pelota, andaba en bicicleta, caminaba, andaba descalzo, vivía dos metros por dos.
07:07Era un sacerdote diferente, cercano, directo, no se escondía en los templos.
07:13Salía a buscar a la gente, aseguran quienes lo conocían.
07:17Muy cálido y muy conmovido por el dolor de la gente.
07:20Esa es la joven, no me preocupes.
07:22Nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998.
07:30Más que el templo, es la calle.
07:34Ahí fue aclamado.
07:36Ahí fue reconocido como señor.
07:38Y posteriormente cardenal por el mismo Papa Juan Pablo II en 2001.
07:44En las villas lo conocían simplemente como el Padre Jorge.
07:51¿Qué decía Jesús?
07:53Que rezaran para que Dios mandara otros pastores que salieran a buscar.
07:59Y esos pastores, ¿son los curas?
08:03Sí.
08:04¿Son ustedes?
08:06Sí.
08:06Sí, otra vez.
08:07¿Son ustedes?
08:08Sí.
08:17El 13 de marzo de 2003, tras la renuncia de Benedicto XVI, el mundo fue testigo de un hecho histórico.
08:25El primer Papa latinoamericano, el primer jesuita en llamarse Francisco.
08:34Me besó y me dijo, no te olvides de los pobres.
08:41Y eso me empezó a dar vuelta en la cabeza y fue lo que provocó la elección del nombre después.
08:45Pidió al mundo que rezara por él antes de bendecir.
08:49Y así comenzó un papado marcado por la cercanía, la ternura y la acción.
08:55Prima que el Béscobo benedica al pueblo, me quiero que voy a regar al Señor para que me benedica la preguera del pueblo,
09:06queriendo las benediciones para el Suo Béscobo.
09:08Pachamos en silencio con esta preguera de hoy, su dime.
09:15Visitó cárceles durante su papado, lavó los pies a migrantes, abrazó a niños con enfermedades
09:22y pidió a una iglesia que no se encierra que salga a las periferias.
09:32Impuso reformas, luchó contra la corrupción en el Vaticano, promovió la transparencia económica,
09:37enfrentó con firmeza los casos de abuso sexual, impulsó el cuidado del planeta con la encíclica Lautado C
09:44y defendió a los migrantes, los descartados, los olvidados.
09:57Cuestionó la guerra.
09:58Hay países que sufren la guerra, la mardollata Ucraina, Israel, el corteamos,
10:11Fisfolati de la Palestina.
10:15En julio de 2015, Bolivia recibió al Papa con el corazón abierto.
10:19Su llegada al Alto fue histórica.
10:25El Alto y la Ciudad de La Paz estaban colmados de decenas de miles de personas
10:30en la ruta que recorrió el vehículo que transportó al Papa al Centro Paseño.
10:35En el camino por la autopista se detuvo en la zona de Achayaquila para rendir homenaje
10:49y elevar una oración para el padre jesuita y activista Luis Espinal Campos.
10:53El de las anécdotas que a él le ha gustado era que lo reciban los niños,
11:04los niños vestidos todos con trajes típicos.
11:07Y él decía que Bolivia es exquisita, es rica en cultura, en manifestación.
11:13Con Francisco anunciamos la alegría del Evangelio.
11:22Exactamente el 8 de junio del 2015, el Papa Francisco brindaba un mensaje a todo el país.
11:27Desde acá, la Catedral Metropolitana de La Paz.
11:30Habló de diferentes temas, entre ellos el mar.
11:35Construir puentes en vez de levantar muros.
11:40Y estoy pensando acá, en el mar.
11:51Diálogo es indispensable.
12:00En Santa Cruz se reunió con movimientos sociales y pidió una economía al servicio del ser humano.
12:06visitó a los privados de libertad y se arrodilló ante el dolor del pueblo.
12:11No es necesario excluirlos.
12:13No es necesario que se vayan.
12:16Denles ustedes de comer.
12:18Francisco habló de justicia, de unidad y de perdón.
12:22Pero sobre todo, dejó una lección inolvidable.
12:25Una tierra bendecida en sus gentes,
12:29con su variada realidad cultural y ética.
12:32Francisco dejó un legado de diálogo interreligioso de apertura hacia las personas LGTBI,
12:42de apoyo a las mujeres y de fuerte crítica a un mundo desigual.
12:46Situación que fue duramente cuestionado por algunos religiosos radicales.
12:50Este mensaje económico, político, social, a todos los hombres y las dones de buena voluntad,
12:58somos custodios de la creación.
13:02Hoy este mensaje sigue siendo vigente y va a quedar en el tiempo de aquellos que también han podido verlo, han podido escucharlo.
13:10Tras varios problemas de salud, Francisco murió a los 88 años.
13:18Murió como vivió, con humildad, serenidad y gratitud.
13:21Su última aparición en público fue en Pascua.
13:24Esurelli, Buena Pascua.
13:27Con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo padre Francisco.
13:48Miles de fieles llegaron al Vaticano para despedirse del Papa.
13:52Tengo dos niños y tengo que esperar y quieren verlos también ellos.
13:55Venimos a saludar al Papa, tal vez por la última vez.
13:59Que en vida determinó romper toda la tradición para su funeral y pidió ser enterrado de forma sencilla en la Basílica Santa María la Grande.
14:07Y no así en San Pedro como todos los papas.
14:10Pero lo ha dejado hecho de una manera, pues como el aire, ¿no?
14:12Una manera sencilla, ¿no?
14:14Una manera, bueno, pues como más cercano al pueblo, ¿no?
14:17No con tanto ritual como, bueno, pues como se suele hacer.
14:25Mientras tanto, el conclave ya está en marcha.
14:54Y el mundo vuelve los ojos a Roma.
14:56¿Quién será el nuevo líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos en el planeta?
15:03Se mencionan nombres de África, Asia, América Latina.
15:06Algunos influenciados de una u otra forma por el espíritu reformista del Papa Francisco.
15:11Francisco no solo fue el primer papa latinoamericano.
15:15Fue un líder espiritual que dejó huellas en creyentes y no creyentes.
15:19Un pastor con olor a oveja, como él mismo decía.
15:22Un hombre que caminó con los pies en la tierra y el alma en el cielo.
15:26Pero Dios no se cansa de perdonar.
15:32Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.
15:37El Papa Francisco sigue y seguirá con nosotros y con todos aquellos quienes lo llevamos en nuestro corazón.
16:01Monseñor, es uno de los papas más queridos en el mundo.
16:05Y eso lo ha demostrado por la cantidad de fieles que han sido parte de su última capilla ardiente en San Pedro.
16:12Y que justamente también lo despiden con mucho cariño.
16:16Imagino que la sensación que usted tiene también al ver y recordar parte de su paso es importante.
16:21Así es, es un papa muy querido, también después de Juan Pablo II, ¿no?
16:27Pero hemos visto las imágenes de los funerales, más de 200 mil personas que estuvieron allá.
16:35Casi 160, 170 delegaciones de gobiernos que estuvieron también presentes despidiendo a nuestro querido papa Francisco.
16:45Y hemos visto las imágenes, esa sencillez y esa sencillez la que cautiva.
16:50Esa sencillez fue la que cautivó al mundo en el cual traernos a Dios en esa fe sencilla que es lo que hemos visto del papa.
17:02Una de las cosas que a mí me ha llamado la atención de todos los documentos del papa, los puedo resumir en esta, pues en dos palabras.
17:12Esas palabras son rescatar la humanidad, sobre todo en esos momentos, fueron momentos difíciles para el papa, en el tiempo de la pandemia.
17:21Ahora tantas, tantas guerras en el mundo, que él la llamaba la tercera guerra mundial en pedazos.
17:28Y sus encíclicas iban a eso, rescatar esta humanidad, esas visitas que hacía a las cárceles, sobre todo a las personas que están allá abandonadas, que sufren más,
17:42que, pues era dar esa esperanza, esa esperanza de renovación y renovación del corazón.
17:50Una de sus últimas encíclicas fue precisamente la que hablaba el año pasado del corazón de Cristo, el corazón del ser humano.
17:58El corazón del ser humano se renueva a través del corazón de Cristo, y es allá que nos deja ese legado de recuperar el corazón perdido de una humanidad herida.
18:11Y eso es el mensaje de, podemos decir, lo que engloba todo su pontificado.
18:18Todo lo que ha hecho el papa Francisco.
18:20Sí.
18:20Monseñor, ¿cuándo inicia el cónclave para elegir al sucesor?
18:24Que, por cierto, va a tener una tarea difícil. Francisco dejó la vara muy alta.
18:29Así es, ¿no? Ahora estamos en el novenario, lo que llamamos el novenario de las misas del papa.
18:37Después del funeral, vienen los nueve días para rezar por el alma del papa.
18:44Y, mientras tanto, los cardenales se están reuniendo en Roma para ya tener esas reuniones y buscar la fecha.
18:53Que ahorita normalmente son, después de la misa, de las misas de funerales del santo padre, son de entre quince, quince a veinte días que se invocan a la, se llaman a, para que den a las...
19:11A la reunión del colegio de cardenales.
19:13Exactamente, ¿no? El colegio de cardenales, pero para el cónclave, ¿no?
19:16Exactamente.
19:17Para, para, para estar con el cónclave.
19:19Y están esperando que ya todos los, los cardenales del mundo puedan llegar también, ¿no?
19:24Son ciento treinta y cinco votantes.
19:27Con muchos, normalmente, eh, y según las reglas eran ciento veinte, sin embargo, el papa Francisco con el último consistorio que tuvo en octubre pasado, hizo un poco más y llegaron a ciento treinta y cinco, eh, cardenales, eh, votantes, ¿no?
19:45Entonces, para que se pongan de acuerdo ciento treinta y cinco, cardenales.
19:49Es complicado.
19:49Y se pongan de acuerdo a quien puede sustituir a el papa Francisco, como dice, dejó una, una tarea muy grande, ¿no?
19:58Eh, pues sí va a llevar algo de tiempo, me imagino, ¿no?
20:01Pero todavía no sabemos las fechas porque en estos días, en estas semanas se van a seguir reuniendo y es cuando, eh, ya nos anunciarán la fecha precisa que don invocan a el, el cónclave.
20:14Exactamente. Se estima que sea entre el cinco y diez de mayo que inicia justamente para que luego podamos ver salir humo blanco de la capilla sextina cuando ya tengamos al sucesor del querido Francisco.
20:25Para finalizar, monseñor, eh, ¿cómo lo recuerda usted? Usted que lo vio, usted que habló con él y él justamente, el papa Francisco que lo designó para nuestro país.
20:36No, yo lo, yo lo recuerdo con esa, con esa humanidad y esa sencillez, ¿no?
20:42Y eso es de lo que yo también me llevo y trato de hacer como, como su representante, ¿no?
20:47Estar, vivir esa sencillez en mi ministerio, en mi ministerio episcopal, en mi ministerio también de representante del Santo Padre.
20:56Y una de las cosas también que me enseñó es estar al lado de la gente.
21:01El vivir nuestra fe al lado del pueblo.
21:06Ya ves, esa imagen del papa cargando a la oveja, es esa imagen también que nos deja a nosotros como sacerdotes.
21:15Él, cuando en sus primeras palabras que se dirigía a nosotros como sacerdotes, que nos decía que debemos de tener ese olor a las ovejas, ¿no?
21:27Ese olor de oveja que debemos de tener los pastores.
21:30Y eso es lo que me llevo también de él, ¿no?
21:32Esa enseñanza, esa enseñanza sacerdotal que, que, que nos impulsa, ¿no?
21:39A seguir adelante nuestro ministerio.
21:41Y es por eso que se dice que el papa acercó la iglesia a la gente.
21:45Exacto.
21:45Llevó la iglesia hasta los lugares donde de repente no estaba vislumbrada.
21:49Y es por eso que es tan querido.
21:51Gracias, monseñor.
21:52Gracias por acompañarnos, por estar con nosotros en este sentido homenaje a nivel nacional hacia nuestro padre, el papa Francisco.
21:59No, muchísimas gracias por ese espacio que, que me han regalado.
22:02Y también por ese homenaje tan bello que le están haciendo al papa, como le llaman, el papa del pueblo.
22:08Totalmente.
22:09El monseñor Fermín Sosa Rodríguez es el nuncio apostólico.
22:13Gracias por estar con nosotros.
22:15Le pido a usted y a la gente que nos está acompañando, vamos a hacer una pausa.
22:19Pero al retornar, queremos hablar acerca de los milagros del papa Francisco.
22:24Porque sí, son hechos que por todo el mundo también se registraron.
22:28Y queremos compartirlos con usted que está en casa, que también profesa la fe católica, que tiene en su corazón y lo va a guardar siempre al papa Francisco.
22:35Acompáñenos porque también vamos a estar en primera persona en el Vaticano para conocer detalles acerca de las exequias.
22:43Los últimos minutos en cuanto todos los fieles del mundo entero se han reunido en el Vaticano para decirle adiós al papa Francisco.
22:52Enseguida regresa a Notivision en este programa especial.
22:55Acompáñenos.