Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Desde el municipio Manuel Monjes del Estado Yaracuy, en Venezuela, ciudadanos se movilizaron para ejercer su derecho al sufragio. Eligen proyectos prioritarios para una mejor calidad de vida. Telesur

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, saludos Luis Guillermo, en efecto me encuentro todavía acá en uno de los centros electorales
00:09que ha llevado esta consulta popular este domingo.
00:13Una jornada dinámica, como decías, una jornada de mucho movimiento, de mucho entusiasmo
00:18aquí en esta localidad, en el municipio Manuel Monge del estado Yaracuy.
00:26Sí, importante decirte que hasta hace algunos momentos todavía seguían llegando algunas personas a votar,
00:32pero ahora ya cerraron las mesas electorales y están a punto de comenzar el escrutinio.
00:40Hace unos minutos comentaba la complejidad en la que se desarrolla este renacer,
00:47esta consolidación del poder comunal en Venezuela y te propongo conocer
00:52cómo se da ese mapa socioeconómico de esta localidad y cómo lo enfrenta desde el poder comunal.
01:01Veamos.
01:02Comunidades organizadas asumen como compromiso ineludible cada llamado a las urnas.
01:08Desde la Comuna Socialista y Productiva, el sector educativo se activa
01:13porque hoy defenderemos y apoyaremos los proyectos en la consulta popular nacional.
01:20¡Comuna Unida!
01:21Antes de abrir el centro electoral, algunos ya estaban en fila.
01:26Todos y todas tienen derecho a decidir qué proyecto de beneficio común hacer primero.
01:31Comunidades organizadas asumen como un municipio, lo dijo Chávez en el corte de Simón.
01:40Sobre el papel está la disyuntiva entre adquirir dotación de insumos para impulsar patios productivos
01:46o para mejorar la salud.
01:48Por lo menos nosotros el proyecto que elegimos es respecto a la salud, pues la salud es lo primero.
01:54Pero en la realidad y sus sinuosos caminos es donde mejor se palpan las urgencias.
02:00En venir a las cantatumbas del sector trompillar vía la comandante Chávez los mandaba a ir a supervisar,
02:10a ver dónde había mayor necesidad.
02:13Todos los sabores del país se concentran en estas parcelas.
02:17Aquí tenemos melón, hay patilla, hay pimentón, hay semilla de cacao, hay lechosa, hay coco, hay yuca, hay guanábana, hay plátano, locho, cambur, mango, caña.
02:31Sin embargo, muy poco de estos productos alcanzan a salir de aquí.
02:37Una de las cosas donde yo quiero hacer más hincapié es la carretera.
02:43La carretera es prioritaria para sacar la producción.
02:48¿Por qué? Hay personas que no tienen cómo, ni siquiera el 5%, cómo saca su producción.
02:55El reclamo es parte de la cartografía económica y social de una localidad eminentemente agrícola
03:03a la que primero la bacteria conocida como dragón amarillo devastó uno de sus principales renglones, los cítricos.
03:10Pero pequeños productores han diversificado las parcelas con mejor crecimiento, rendimiento y cero plagas.
03:18Hemos estado trabajando aquí con lo que es la metodología china, el arroz, la producción de arroz.
03:24Todo es orgánico, todo es utilizando lo que son las metodologías milenarias, que dijo el señor presidente,
03:32las metodologías indígenas, ancestrales, como son las antenas de éter, como es el abono orgánico,
03:40que es el procesamiento como tal para aprovechar todos los nutrientes de la parte natural.
03:46El impacto de la guerra económica contra el país también dejó huellas en estos montes y llanuras,
03:52pero con la certeza de que cuando se unen para decidir entre todos, hasta la realidad más dura puede moldearse con esperanza.
04:01Rolando Segura, Telesur, Estado de Iaracu.
04:04Luis Guillermo, como puede apreciar también nuestra audiencia en América Latina y el mundo,
04:10así es como estas comunidades se reinventan ante las dificultades, ante los retos,
04:15ante la necesidad de producir incluso en ambientes adversos,
04:20pero eso lo hacen con esta nueva estructura que están haciendo en el país
04:25y que permite de alguna manera ejercer soberanía desde el poder popular.
04:30El soberano tiene su sala de autogobierno, ahí están todos los voceros decidiendo,
04:37haciendo este mapa de problemas y así es como recorren también las comunidades
04:42para palpar, identificar, corregir todo lo que tenga que ser encaminado, en definitiva,
04:48para el bienestar de las comunidades y, como decía hace unos minutos el analista,
04:53tener sobre la mano, tener sobre la mesa ese mapa de sueños
04:58para la transformación profunda y radical del país de Venezuela.
05:05Bien, muchas gracias a nuestro compañero Rolando Segura que está allá en Iaracuy,
05:10ya llegó la noche, pero seguramente él le dará luz a más informaciones en las próximas horas.
05:15Gracias.

Recomendada