Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pueblo Dominicano, ante la situación de deterioro que nuestro país ha venido experimentando
00:06en lo concerniente a la migración masiva y legal de ciudadanos haitianos, así como
00:11del incremento del narcotráfico y la criminalidad, en representación de nuestro partido, la
00:17Fuerza del Pueblo, hicimos una petición a las actuales autoridades del Gobierno para
00:22que convocaran a diferentes sectores de nuestra sociedad a un diálogo nacional sobre esos
00:26temas.
00:26El pasado viernes 25 de abril, el ministro de la Presidencia, licenciado José Ignacio
00:33Paliza, por instrucción del presidente Luis Abinader, nos invitó a participar en un encuentro
00:38en el marco de un pacto nacional para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente
00:44a la situación en Haití.
00:47En esa misiva se agregó una lista de 15 medidas anunciadas por el Gobierno el pasado 6 de
00:53abril para enfrentar la inmigración ilegal. Respecto de eso, en la Fuerza del Pueblo
00:59consideramos que, efectivamente, frente a las actuales circunstancias que vive nuestro
01:04país, la República Dominicana, marcada por un flujo migratorio irregular sin precedentes,
01:11se requiere abordarlo con seriedad, sensatez y sentido de urgencia. No podemos ignorar la realidad
01:17que se vive en nuestras comunidades y en la frontera. A diario, cientos de personas cruzan
01:22desde el vecino de Haití buscando en nuestro territorio la seguridad y las oportunidades
01:27que, lamentablemente, no encuentran en el suyo.
01:31La República Dominicana, fiel a su tradición humanitaria, ha tendido la mano siempre que
01:36el pueblo haitiano ante la adversidad lo ha necesitado, como ocurrió con motivo del terremoto
01:41del 2010. Pero esa hospitalidad histórica no debe confundirse con tolerancia y pasividad
01:46ante una migración desordenada y masiva que sobrepasa nuestra capacidad de respuesta,
01:52sobre todo en estos momentos en que enfrentamos una situación que pone a prueba la capacidad
01:57de gestionar nuestras fronteras debido al agravamiento de la crisis haitiana provocada
02:02por el colapso experimentado por el Estado haitiano, luego del asesinato del presidente
02:07Jovenel Moïse en el año 2021 y, por supuesto, del surgimiento de bandas criminales que asaltan,
02:14secuestran, asesinan y mantienen en su sobra permanente al país vecino.
02:19Esa dramática situación por la que en estos momentos se encuentra atravesando la sociedad haitiana
02:25constituye un peligroso riesgo para la seguridad interna de nuestro país. Y es evidente que
02:31el cumplimiento de nuestras leyes migratorias es esencial para preservar el orden y la seguridad
02:36nacional en nuestro territorio. Sin embargo, más allá de los operativos puntuales, es
02:43imperativo evaluar la eficacia de las medidas ejecutadas. Un ejemplo claro es la construcción
02:49de la vera perimetral o muro en la frontera con Haití, justificada por la situación de anarquía
02:55y violencia que se ha disparado en ese país en los últimos años.
03:00Iniciada en febrero del 2022, esta obra fue presentada como una solución integral para
03:07controlar la migración irregular y el contrabando. No obstante, a más de tres años de haberse
03:12iniciado su construcción, el gobierno solo ha inaugurado 2.7 kilómetros de los 164 previstos.
03:19En declaraciones oficiales se ha informado haber completado 43.6 kilómetros, pero nos
03:25ha resultado extraño que no haya habido un acto oficial para inaugurar 41 kilómetros
03:30del muro cuando por tan solo 2.7 kilómetros realizó un gran despliegue publicitario.
03:37En todo caso, sean tan solo 2.7 kilómetros o 43.6 kilómetros, ¿cómo se explica que el
03:43gobierno pretenda decir al pueblo dominicano que están preparando la licitación para extender
03:4813 kilómetros adicionales cuando ni siquiera han completado su primera etapa de 54 kilómetros?
03:55Pero como la obra requiere de 164 kilómetros al ritmo actual de avance, la finalización
04:01total del proyecto tomaría varias décadas. Además, se han reportado retrasos significativos
04:06y problemas de ejecución que han mermado la confianza en esta iniciativa. Así no se protege
04:12la soberanía nacional. Así solo se proyecta desorden y se alimenta la desconfianza en las
04:18instituciones. El resultado de esta mala gestión es una creciente inquietud ciudadana. Nadie
04:24quiere un país sin control de sus fronteras, pero tampoco con políticas erráticas que nada
04:29solucionan. Frente a esta realidad, es imprescindible cambiar de rumbo. Por ello, elevamos hoy un llamado
04:36a las actuales autoridades. Dejemos de lado la autosuficiencia y enfrentemos esta crisis con
04:42humildad y con sentido de Estado. En nombre de la Fuerza del Pueblo, hemos propuesto en
04:48múltiples ocasiones la apertura de un diálogo nacional amplio e inclusivo para encarar la situación
04:54migratoria. Sin embargo, la respuesta del Gobierno ha sido la adopción de medidas unilaterales y la
05:01convocatoria a los partidos de oposición para que simplemente respalden sus decisiones ya tomadas,
05:07como se pone de relieve en el anexo de la misiva que se nos ha enviado. Eso, naturalmente, no es un
05:14diálogo. El diálogo implica sentarse en conjunto para acordar medidas que resuelvan los problemas de
05:20fondo. Este diálogo debe implicar que el Gobierno deje de intentar aprovecharse políticamente del tema
05:26de la crisis haitiana y lo convierta en un efectivo tema nacional de política de Estado.
05:32La crisis migratoria haitiana es un problema demasiado serio para nuestra nación como para
05:38prestarse a la politiquería. La Fuerza del Pueblo siempre estará abierta a participar en un diálogo
05:43sincero, pero se opondrá a adherirse en forma automática a medidas unilaterales que tiendan a utilizar
05:50el tema haitiano con fines de propaganda gubernamental. Ahora bien, ese consenso
05:56nacional debe traducirse en acciones concretas y efectivas. Es imperativo reforzar la protección
06:02de nuestra frontera. Dotemos de equipamiento adecuado y de más personal capacitado a las
06:07fuerzas desplegadas en la zona limítrofe, de manera que puedan vigilar y controlar cada tramo
06:13del territorio nacional. Esto implica también desarticular de raíz las redes de tráfico
06:20de personas que se lucran con el dolor ajeno. Ningún esfuerzo bastará si permitimos que
06:25esos malhechores y grupos delincuenciales sigan explotando la desesperación de quienes
06:30intentan cruzar a nuestro territorio. Asimismo, debemos mejorar la respuesta interna. Los centros
06:37de detención de migrantes deben ofrecer condiciones seguras y dignas, y los procesos de repatriación
06:42han de agilizarse en estricto cumplimiento de la ley. La aplicación de nuestras normas
06:48debe ser constante, no solo en operativos esporádicos. La autoridad migratoria ha de
06:53actuar cada día con el mismo rigor, sin excepciones ni tolerancia frente a la ilegalidad. Se ha dicho
07:00con razón que la dominicanidad nace en la frontera. Esa expresión enciera una gran verdad. Nuestra
07:07identidad y nuestra soberanía se reafirman cuando protegemos con celo nuestro territorio
07:13y hacemos respetar nuestras normas. Hoy más que nunca debemos ofrecer ese principio con
07:19acciones sabias y firmes. Estamos convencidos de que podremos superar esta crisis como ya
07:25lo hemos hecho en anteriores circunstancias en el pasado, preservando la seguridad nacional,
07:30la paz social y la dignidad de cada persona en suelo dominicano. En esta hora decisiva,
07:38hacemos un llamado a la unidad nacional y a la reflexión serena. Que cada decisión que tomemos
07:44esté guiada por el amor a nuestra patria y la lealtad a nuestros valores democráticos.
07:50Actuemos con la cabeza fría y el corazón ardiente de dominicanidad. Con fe en Dios y confianza en la
07:57fortaleza de nuestro pueblo, estamos seguros de que saldremos adelante. Muchas gracias.
08:03Que Dios bendiga a la República Dominicana.

Recomendada