El Ejército ruso ocupa un 20% del territorio ucraniano y ha reivindicado avances militares que pondrían a Moscú en una posición ventajosa en eventuales negociaciones de tregua. Hablamos con Alexandra Sitenko, analista política y especialista en relaciones internacionales, sobre el desarrollo de la guerra en Ucrania y la posición actual de cada bando. Además, discutimos el abordaje que el presidente estadounidense, Donald Trump, le ha dado al conflicto.
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Rusia está en posición de fuerza en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania.
00:06Además de ocupar alrededor del 20% del territorio ucraniano,
00:10el ejército ruso reivindicó este fin de semana la expulsión de todas las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk.
00:16Afirmación negada por Kiev, pero que le quitaría a Ucrania la opción de un intercambio de territorios ocupados.
00:22Por otra parte, ¿cuál es el impacto que tiene la impaciencia de Donald Trump en concluir un cese el fuego en Ucrania?
00:28Pues para profundizar en este tema, conectamos ahora con Alexandra Zittencuella.
00:32Es analista política, especialista en relaciones internacionales, consultora política e investigadora independiente.
00:38Trabaja además en cuestiones de paz y seguridad globales y geopolítica de Eurasia.
00:43Muchísimas gracias por estar en France 24.
00:47Muchas gracias por la invitación. Buenos días.
00:50Bueno, Alexandra, ¿por qué se puede considerar que Rusia está en posición de fuerza en las negociaciones lideradas por la administración de Donald Trump?
00:58Bueno, primero, como ya se dijo en el informe, porque Rusia se encuentra en una posición de fuerza en el campo de batalla
01:07y mantiene esa posición desde que fracasó la contraofensiva ucraniana en el verano de 2023.
01:18Recientemente, el Estado muy ruso anunció que el ejército ruso, junto con las tropas norcoreanas,
01:24ahora está confirmado que ellos participaron de verdad en esa operación,
01:28han liberado completamente la región de Kursk, que Ucrania había ocupado parcialmente el año pasado.
01:35Y con eso, Kiev pierde su última carta que podía jugar en las negociaciones.
01:41También, tanto las autoridades ucranianas como las autoridades, los políticos europeos,
01:47ya reconocen, tienen que reconocer que Ucrania no tiene ninguna posibilidad en un futuro previsible
01:55de reconquistar los territorios actualmente ocupados por Rusia.
02:01Pues Trump, como es un pragmático, tampoco puede ignorar esta situación sobre el terreno.
02:08Él es un pragmático, él es un negociador, un hombre de negocios con experiencia.
02:16Entonces, la situación no es la que el occidente quería y esperaba, pero la situación está como está.
02:22Y si Trump quiere poner fin a esta guerra lo antes posible, que es su objetivo declarado,
02:28él quiere deshacerse de ese conflicto, que es un legado, desde su punto de vista,
02:33un legado fatal de la administración de Joe Biden.
02:36Entonces, tiene que reconocer esas realidades y eso significa aceptar las principales demandas de Rusia
02:44para poner fin a este conflicto.
02:47Bien, ¿cuál es entonces la estrategia actual del Kremlin en Ucrania a nivel militar y a nivel diplomático?
02:54Porque hemos visto muchos ires y venires en estas conversaciones de Estados Unidos con Rusia
02:59que al parecer este agotamiento de Donald Trump en conversaciones que no tienen fruto
03:04lo que ha hecho es, digamos, voltear las cosas y ahora se acerca más a Occidente, se acerca más a Ucrania.
03:09¿Cómo lo ves tú?
03:11Bueno, yo creo que Donald Trump inicialmente ha calculado mal ese proceso
03:16e incluso ha subestimado el proceso de negociación, lo duro que va a hacer.
03:23Incluso él mismo hace unos días reconoció que él pensaba que iba a ser más fácil negociar con Ucrania
03:31o llevar a Ucrania a la mesa de negociación y resulta al revés.
03:35Resulta que es más fácil hablar con Rusia, con Putin y con el equipo que Putin mandó como para negociar
03:42que con Ucrania. Entonces, yo creo que la administración de Trump tampoco entiende mejor las raíces
03:52y la esencia de ese conflicto que la administración pasada.
03:56Sin embargo, tampoco tiene una estrategia muy clara de cómo llegar a la paz,
04:02además de tener conversaciones con ambas partes. Aunque las conversaciones, cabe destacar,
04:11es la parte principal, es el primer paso para llegar a un acuerdo.
04:18Respecto a tu pregunta, a nivel militar, yo creo que se trata, para Rusia, todavía se trata de ocupar
04:24por completo las cuatro regiones que Rusia declaró anexionadas en otoño de 2022,
04:31pero que todavía no las controla por completo.
04:35Entonces, es usar esta operación, ese empuje para hacer presión sobre Ucrania
04:42y para convencer también, para hacer que Ucrania primero llegue a la mesa de negociación
04:49y, segundo, acepte las demandas rusas. A nivel diplomático, Rusia, como ya ha reiterado
04:57varias veces, Vladimir Putin, Sergey Lavrov y otras, sí, y las autoridades rusas,
05:03a nivel diplomático se trata de alcanzar un acuerdo que solucione el conflicto político
05:08que llevó a este conflicto militar. O sea, hablar de las cuestiones estratégicas,
05:15de índole de seguridad y de índole estratégico.
05:20Bueno, ¿qué argumento podría finalmente convencer a Vladimir Putin de parar la guerra
05:24si es que existe tal, no? Porque tampoco nos da demasiadas pistas el jefe del Kremlin.
05:32Bueno, en mí, o sea, desde mi punto de vista, desde el punto de vista de mi análisis,
05:36de, digamos, de lo que provocó o cómo llegamos a ese punto tan grave como llegamos a esa guerra,
05:49yo creo que la cuestión de la OTAN y de la neutralidad, o sea, de la no expansión de la OTAN
05:54hacia el este y la neutralidad de Ucrania es el punto central para Rusia.
06:02Sin encontrar solución para ese punto, para ese problema, para Rusia, no va a haber paz,
06:09no va a haber ningún acuerdo. Entonces, sí hay compromisos,
06:13sí se alcanzan compromisos escritos, vinculantes, de que no habrá infraestructura militar occidental
06:19en el territorio ucraniano. Esto es lo más fundamental para Moscú.
06:24Además, a esas alturas, supongo, o me puedo imaginar,
06:28que incluso Rusia quiere ir más allá y alcanzar compromisos vinculantes
06:36o confirmaciones vinculantes de parte de Estados Unidos,
06:41de que la OTAN tampoco se va a expandir o va a construir su infraestructura militar
06:47en otros países postsoviéticos.
06:51Bueno, ahora, el Kremlin habla de una posible tregua de dos días en esta semana que viene.
06:58¿Qué es lo que puede ofrecer al final Vladimir Putin para convencer a Ucrania
07:02y a los europeos en este compromiso de una paz duradera?
07:06Pues mira, es difícil, porque, como he dicho al principio,
07:13Rusia se encuentra en una posición muy fuerte.
07:17En realidad, es Rusia la que tiene capacidad ahora de definir las líneas principales,
07:24de definir los asuntos y los temas sobre qué hablar,
07:29o sea, cómo definir ese proceso de cese el juegue y de paz.
07:37Entonces, en realidad, Putin no tiene nada que demostrar
07:40o no tiene a nadie quien convencer.
07:43Sin embargo, yo diría que la buena voluntad de Rusia, de Putin,
07:47se demuestra actualmente con el hecho de que hay conversaciones con Trump.
07:52Hay conversaciones ya desde hace por lo menos dos meses con la administración de Trump.
07:57Además, está bien importante que Rusia está ahora dispuesta a aceptar un alto del fuego
08:03a lo largo de la línea actual del frente.
08:05O sea, Putin ha indicado su disposición de abandonar las exigencias de Rusia
08:12de que Ucrania se retire de las regiones anexionadas por Rusia,
08:17que Rusia no controla por completo.
08:19Sin embargo, Rusia tenía esa demanda de que las tropas ucranianas se retiren por completo.
08:24Ahora Rusia está dispuesta, digamos, a enfriar la guerra en la línea actual.
08:32O sea, es una concesión y yo creo que es posible.
08:35Las concesiones territoriales en general son posibles,
08:39sobre todo en lo referente a las regiones de Zaporizhia y de Gerson.
08:45Bueno, debe haber y tendrá que haber garantías mutuas.
08:50Yo creo que el punto clave es garantías de seguridad mutuas.
08:54Por ejemplo, como ya he dicho respondiendo a tu otra pregunta,
08:59que Rusia necesita garantías de que la OTAN no va a expandirse a los países postsoviéticos,
09:06al espacio postsoviético, sobre todo a Ucrania.
09:11Entonces, que Ucrania va a mantener un estatus como país neutral.
09:14Garantías por parte de Rusia.
09:17A cambio, es que Rusia no va, y por escrito, es que Rusia no va a iniciar conflictos
09:24o no va a agredir a otros vecinos.
09:29Ni a Ucrania, de nuevo, ni va a iniciar provocaciones militares
09:34tampoco en otras regiones, en otros países.
09:38Entonces, ese tipo de acuerdo me parece probable y me parece bien lógico.
09:46Luego, también, muy importante para Rusia es el ámbito económico.
09:50Por ejemplo, restablecer el suministro de gas fiable hacia Europa
09:54a cambio de que los europeos y los estadounidenses relajan las sanciones económicas.
10:05Bueno, y muy rápidamente para cerrar.
10:07Volodymyr Zelensky ha insistido mucho en que no cederá territorios, especialmente Crimea.
10:11Sin embargo, el escenario parece diferente.
10:14¿Cederá?
10:14Yo creo que tendrá que, porque para Rusia, Crimea es un tema que no es negociable para Rusia.
10:26Y yo no veo cómo Ucrania puede convencer a Rusia a hablar sobre ese tema.
10:32Lo máximo posible sería lo que se acordó en abril de 2022 en el Tratado de Istambul,
10:43dejar la Crimea como un tema aparte y volver a hablar sobre ese tema en 15, 20 años.
10:49Pero a esas alturas, yo creo que Rusia va a decir que Crimea es un tema que no es negociable.
10:56Pues bien, muchísimas gracias.
10:58Es Alexandra Citenco, analista política y especialista en relaciones internacionales,
11:02por seguir ampliando esta conversación y veremos lo que sucede esta semana en medio de las mediaciones,
11:07valga la redundancia de Estados Unidos.
11:09Que tengas un feliz día.
11:11Gracias a ustedes.
11:13Buen día.
11:14Vamos a hacer una pausa.
11:15Ya regresamos con más.
11:16Sigan con nosotros en Directo América.