Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El actor argentino protagoniza la serie que adapta la famosa novela gráfica escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, un clásico de la ciencia ficción que va desde una tóxica nevada en medio del verano a una invasión de unos extraños series. Con Ricardo Darín charlamos de esta historieta, de los paralelismos con hoy en día, del miedo al diferente y de la situación del cine argentino 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el Cine Láser?
00:30Los conocimos de hace mucho tiempo y me los cruzo todo el tiempo como un compatriota que me crucé en el ascensor cuando veníamos. Siempre nos encontramos en el ascensor. Y nos despedimos con hasta el próximo viaje.
00:42Ah, mira. Eso está muy bien. Bueno, la verdad es que vienes a presentar el estreno de uno de los proyectos más ambiciosos, yo creo que de Netflix en español, en los últimos años. Es El Eternauta.
00:56Que aquí en España no lo teníamos muy fichado, pero bueno, es un cómic muy importante para la literatura y la historia reciente de Argentina.
01:04¿Te puedo corregir un poquitín? A lo mejor no a nivel popular, pero hay muchos fans de El Eternauta en España. Te asombrarías. Ya te vas a ir enterando.
01:15Vale.
01:15Porque acá hay una gran cultura sobre el cómic, las historietas y demás. Y yo me fui dando cuenta de eso cruzándome con la gente en la calle. La cantidad de fanáticos que hay de El Eternauta.
01:27¡Qué maravilla!
01:27Increíble.
01:29Sí, sí, pues pensaba...
01:29Continúo, perdón, te quería poner ese paréntesis.
01:31Pues pensaba que era más minoritario, fíjate. Qué bien.
01:34No, por eso te digo, sí, no es popular, pero sí hay muchos fans.
01:38Bueno, es un cómic fantástico que ahora se ha reeditado, porque ha estado, sobre todo esa parte del 69, ha estado sin editarse. De hecho, la busqué en la biblioteca y solo estaba la segunda parte.
01:49Y te voy a contar que empecé a leer la segunda parte y digo, ¿pero qué es esto? Si esto no me estoy perdiendo, ¿no?
01:55¿Qué relación tenías tú con El Eternauta?
01:58Prácticamente nula.
01:59Sí.
02:00Es decir, sabía de su existencia, pero en mi niñez, por llamarlo de alguna forma, me interesaban otro tipo de historietas.
02:09Consumía historietas, como creo que casi todos los chicos, pero eran otro tipo de historietas, un poco más cómicas, no apocalípticas, salvo alguna que otra.
02:20Pero sí sabía de su existencia. Después, con el correr del tiempo, en la medida en que crecí, sí empecé a tomar más conciencia y hasta hace, digamos, algo así como 15 años, en donde me hablaron concretamente de la posibilidad de hacerlo, no en ese momento una serie, sino una película, un largometraje.
02:39Entonces, ahí tuvieron la generosidad de regalarme la historieta completa original. Y entonces ahí sí me enteré cabalmente de qué se trataba.
02:49Es verdad que el cómic es hijo de su tiempo. Vemos ahí un poco la tensión internacional de la Guerra Fría, el miedo a los extraterrestres, a una invasión exterior.
02:58Había que adaptarlo a nuestros días. ¿Qué adaptación ha sufrido?
03:01Yo creo que sí, que fue no solo prudente, sino inteligente, por parte del grupo de guionistas de KIS y de Netflix, sumergirse en una versión que lo trajera a nuestros días y al mismo tiempo respetara, digamos, el pulso original, el genuino.
03:23Yo creo que han hecho una versión increíble, extraordinaria. Y si algo había para agregarle a la posibilidad de hacerlo en esta época, fue que atravesáramos la pandemia.
03:37Porque ya casi lo tenemos olvidado, salvo algunos, pero en pandemia todos nos enteramos hasta qué punto era raro, extraño, inesperado, esto de tener que quedarnos en casa, encerrados y aislados del resto de los seres humanos.
03:59Entonces, para mí, mágicamente, se ha producido esta especie de preámbulo y creo el terreno propicio para que cuando entremos en contacto con lo que es la historia del Eternauta, encontremos algunas reflexiones que nos han tocado de cerca.
04:17Totalmente. Y luego hay otra cosa, claro, en la serie empieza con las caceroladas, que es una imagen, leyendo ahora a muchas autoras argentinas como Mariana Enríquez, que decían, bueno, es que la Argentina siempre ha estado en crisis.
04:32Y es cierto que esas caceroladas remiten a muchos periodos de tiempo de la historia reciente de Argentina.
04:39No sé si de alguna manera el cómic también, la historia del Eternauta, la serie y el cómic también reflejan un poco el espíritu argentino.
04:46Bueno, sí, sí, yo creo que cabalmente está ese... duele un poco decirlo de esta forma porque parece que quisieras dejar de lado a otros lugares y otros barrios y otras ciudades y otros países,
04:59pero en realidad yo creo que cuanto más fiel es una historia contando lo que ocurre en su lugar, me parece que tiene más posibilidades de viajar en el mundo y encontrar, no sé si abrazos es el término,
05:12pero sí, gente que se va a sentir identificada. Los cacerolazos, vos le decís caceroladas, lo voy a incorporar, lo voy a usar en algún momento.
05:22Sí, son una especie de manifestación pacífica, pero ruidosa, del descontento por el motivo que fuere.
05:30Y eso se instaló desde hace unos años en la sociedad argentina y es más, el nivel y la dimensión, el volumen de esos cacerolazos te hablan de, obviamente, del enfado, de la incomodidad
05:49y sí, ya ha quedado registrado como una marca nacional.
05:55Que hemos copiado, que a veces hemos copiado.
05:57Bueno, lo que pasa es que es una forma de manifestarse sin trasladarse demasiado, no salir de tu barrio, pero al mismo tiempo, lo he visto en TV varias veces,
06:08uno está pendiente de cuáles son los barrios en los que se ha sentido más afectado por la falta de luz o por la falta de tal cosa o de lo que fuere,
06:16el reclamo que sea, y es una forma de seguirlo sin tener que hacer grandes manifestaciones, digamos, multitudinarias por las calles.
06:26Ya en los años 50 el Eternauta cambiaba radicalmente la imagen del héroe, frente al héroe americano, sobreexplotado por el cine y la ficción en general.
06:36Aquí tenemos a tu personaje que es un héroe colectivo, que aprende a cuidar, a ayudar a los demás.
06:43Entonces, quizá esto es un poco de las cosas más originales de la historia, lo colectivo, frente a lo individual.
06:49Sí, eso habla de la sensibilidad del autor, es decir, o de la oportunidad que tuvo de vislumbrar, descubrir,
06:57que después de lo que hemos llamado durante décadas la penetración cultural,
07:02de, claro, de contarnos historias con superhéroes, sea Superman, Batman, Linterna Verde, Flash y todos los que yo consumí cuando era chico,
07:13él tuvo esa particularidad, esa singularidad de ver hasta qué punto realmente se podía depender de una sola persona,
07:24aún siendo un superhéroe, o de tratar de que el grupo, la sociedad, la comunidad, interpretaran cuál era la necesidad y trataran de ponerse en movimiento.
07:38Él tuvo esa iluminación, por llamarlo de alguna manera.
07:44Claro, es que más allá de la ciencia ficción o de este momento apocalíptico,
07:48lo que tiene el Eternauta es que nos enfrenta con nuestros propios demonios, nuestros egos,
07:54en tanto que, claro, ¿qué haces primero? ¿Vas a correr a tu hija? ¿Le vas a dejar el coche al otro?
07:59¿Quién tiene ese...? Es muy interesante como retrato de la sociedad.
08:04Es que, claro, ante las situaciones así realmente apremiantes, es donde se empieza a notar claramente
08:11de qué estamos hechos, cada uno de nosotros, es decir, cuál es la primera, el impulso, la actitud,
08:17de qué es lo que verdaderamente te mueve, lo que te impulsa, lo que te calienta, digamos, ¿no?
08:24Y creo que esa es, sí, es una oportunidad en donde todos mostramos la hilacha.
08:31La hilacha.
08:32Y también hay otras lecturas dentro de la serie.
08:36Por ejemplo, vemos también la desconfianza, el clasismo hacia la joven repartidora,
08:41ese personaje que no conocen tanto, que aparece en el primer capítulo.
08:44Esto también es un poco el reflejo de la sociedad, ¿no?
08:48Lo vemos en las sociedades actuales y se repite en todos los países.
08:52Sí, tristemente sí.
08:54No creo que la intención...
08:55Yo creo que la intención de esta versión, ya que veo que la viste,
09:01no es precisamente hacer hincapié en esta cosa segregacionista o discriminadora.
09:09O sea, sí le pone un especial acento al desconocido.
09:15Es decir, que de pronto aparezca un desconocido, alguien que habla de una forma distinta
09:19y se prenden todas las alarmas.
09:22Porque, claro, al no saber qué es lo que está ocurriendo afuera,
09:25de pronto que aparezca alguien detrás de una puerta pidiendo auxilio en un tono
09:29o en una forma de lenguaje distinto al que se usa en ese lugar,
09:36supone un nerviosismo todavía mayor.
09:41Pero sí, hoy en día, para retomar un poco tu planteo,
09:46sigue, persiste lamentable y tristemente esta cosa de la discriminación y de...
09:51Siempre nos da miedo el que es diferente, el que es distinto.
09:55Creemos que eso es una amenaza.
09:59Y, bueno, lamentablemente a veces nos perdemos la oportunidad de conocer a alguien interesante,
10:05alguien que nos pueda enseñar algo nuevo.
10:08Y luego está en el capítulo en el que tu personaje va a casa de Elena, de su expareja,
10:14y, claro, se ven unas dinámicas muy masculinas frente a las dinámicas femeninas
10:19a la hora de esos juegos de poder, en ese momento de tensión.
10:24Sí que la serie es muy avanzada en eso también.
10:26Hay un cambio distinto.
10:28Creo que esa es otra de las inteligencias de la versión.
10:32Me parece que la incorporación de la importancia del reclamo de derechos
10:35de las mujeres en el mundo actual,
10:38que en esa época en donde fue, digamos, originalmente esta historieta,
10:45no estaban tan presentes.
10:47Hoy sí.
10:48Y era, me parece a mí, un tema difícil de eludir.
10:52Al contrario, me parece que la versión lo que hace es
10:54aprovechar la oportunidad para destacar el rol de la mujer.
10:59Por lo general, hasta donde yo sé, en esta primera temporada,
11:04está especialmente subrayado el hecho de que las mujeres son más constructivas
11:12que los hombres, que son un poco más destructivos.
11:14Y eso está directamente relacionado con nuestra esencia, con nuestro ADN.
11:19El hombre ha sido histórica y, no sé si lamentable o tristemente,
11:24pero ha sido el conquistador, entre comillas,
11:27y el que va, el que sale, que yo...
11:29Y yo creo que el rol de la mujer ha sido injustamente ocultado,
11:34porque son las que han resistido,
11:37las que se han quedado a regenerar lo que se pierde en esas contiendas.
11:42Hay ejemplos gloriosos de la historia de la humanidad.
11:46Japón es uno de ellos.
11:47Japón, después de las grandes pérdidas que tuvieron por ataques,
11:52las mujeres fueron las que reconstruyeron el país.
11:56Como valoras...
11:56Tendría para el hogar, para investigar un poco.
11:59Nos está poniendo muchos deberes, Ricardo.
12:02Es incomprobable, pero no me digas que nos resultó atractivo
12:04tirar una de esas que los dos conductores se quedan mirándose como diciendo...
12:09¿De qué me hablas?
12:10Ahora que hacemos.
12:11No te traemos más.
12:12Esa última vez.
12:13¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en esta serie?
12:17Sobre todo en contraposición al cine o al teatro.
12:20No sé si valoras positivamente el trabajo invertido.
12:25Si ha sido un regalo también, porque tienes más tiempo para ese tiempo del arco del personaje.
12:31¿Cómo puedes trabajar en una serie?
12:33No, no, no.
12:35Bueno, tachemos eso, tiempo o no.
12:40Lo que pasa es que en esta primera temporada, primera temporada, me corregiría mi hija en el acto,
12:45el rol de mi personaje, de Juan Salvo, es muy, muy, ¿cómo decirlo?, presente.
12:55Eso hizo que tuviera muy pocos tiempos, digamos, de descanso, de reflexión y demás.
13:03Fue arduo, es muy duro trabajar en esto.
13:06Muy parecido al cine.
13:08Lo que pasa es que creo yo en nuestra primera temporada hicimos...
13:11Hacer esta primera temporada de seis capítulos fue como hacer cuatro películas.
13:15Una tras de la otra.
13:17Entonces, con un trabajo de producción increíble, un trabajo técnico que, bueno,
13:26yo espero que la gente lo pueda apreciar porque se nota.
13:31Y fue duro para todos, para los actores, para los técnicos, para los directores,
13:36para los productores, para todos los que estábamos ensalzados en esta titánica tarea,
13:41este desafío, por supuesto, también divertido y movilizante, pero muy duro, muy duro, fue muy duro.
13:49Porque no nos olvidemos que esta historia empieza con una nevada tóxica, mortal,
13:55en Buenos Aires, en pleno verano, lo cual nos obligó a tener, por lo menos,
14:01más allá de los tres primeros capítulos, casi el cuarto también, rodeados de nieve.
14:09O sea, teníamos que pintar la ciudad de nieve.
14:14Y eso ha generado la necesidad de que los equipos trabajaran a destajo para cumplir con eso.
14:21Porque hay muchas cosas de postproducción y de efectos especiales,
14:24pero hay muchas que son reales in situ.
14:26O sea, que hemos tenido que tapizar calles enteras con nieve.
14:32Y los equipos de los chicos y las chicas que trabajaban en eso,
14:36yo no sé todavía hoy cómo hicieron para sobrevivir.
14:40Es verdad.
14:41Y le ponían una inco, unas ganas emocionantes.
14:46Te juro que fue emocionante en ese sentido.
14:48Qué bien.
14:49Oye, ¿hay algo que conecta el Eternauta con Argentina 1985,
14:54que es uno de tus últimos trabajos?
14:57En la película se hablaba de los juicios en la dictadura.
15:00El autor de la novela fue uno de los desaparecidos de esa dictadura.
15:04También sus hijas.
15:06No sé si de alguna manera la serie,
15:09y que se vuelva a hablar así masivamente en 190 países,
15:12que son los que va a ir Netflix,
15:14también es una manera de devolver esa memoria a uno de los desaparecidos.
15:19Mira, no estoy tan seguro de eso.
15:21Sí, coincido con lo que planteas.
15:23Me parece que es inteligente.
15:24Pero la verdad es que esta versión está especialmente enfocada
15:29en lo que es el espíritu de la historieta, del cómic.
15:32Y que es la génesis, el original, allá por el año 57,
15:36que empezó muy tímidamente con unos cuadritos aquí,
15:39unos cuadritos allá,
15:40y después la gente misma se encargó de abrazarla y de pedir más.
15:45Y ahí se cambió de frecuencia.
15:47Lo que ocurrió con Ostergel en su vida
15:50y con su historia familiar,
15:53tristísima, dolorosísima,
15:55sí, está directamente relacionado con lo que mencionabas,
15:57de Argentina 1985.
15:59Pero esta versión está, creo yo,
16:02ha sido lo suficientemente prudente
16:04como para que cada uno haga la interpretación que quiera de esto.
16:08Porque, en definitiva, hay unas analogías, por supuesto.
16:12Esto de una invasión extraterrestre,
16:14una invasión, digamos, un ataque,
16:16una hostilidad que recibimos de forma externa
16:20y que hace que las personas estén asiladas,
16:23muertas de miedo,
16:25en este caso, concretamente, sin electricidad,
16:27sin agua, sin gas, sin teléfono, sin comunicación,
16:30se parece mucho, si se quiere,
16:34a cuando los terrorismos de Estado
16:36han generado estas normas,
16:40por llamarlo de alguna manera amable,
16:43para que la gente no salga de las casas,
16:45para que la gente no se comunique entre sí.
16:47Precisamente la inteligencia del terrorismo de Estado
16:50se dedicaba específicamente a eso,
16:52a aislarnos, para que no nos enteremos.
16:55Entonces, sí, hay interpretaciones que pueden ser,
16:59pueden establecer paralelismo.
17:00Pero creo yo que esta versión
17:01está tratando de abrir el campo visual
17:05como para que cada uno haga la interpretación que quiera.
17:07Los puristas, por supuesto,
17:09que conocen en profundidad la historia de la familia
17:11de su autor,
17:13no van a dejar de ver exactamente esto
17:16y lo bien que hacen.
17:17Oye, y te queríamos preguntar una cosa,
17:19porque acaba de decir Ben Affleck
17:20que ponerse el traje de Batman
17:22era la cosa más horrible del mundo.
17:23¿Cómo es ponerse el traje del Eternauta?
17:25Es más fácil.
17:26Bueno, no puedes comparar.
17:28No sé si es más fácil,
17:29porque adentro del traje de Batman
17:31puede entrar cualquiera y no te enterarías.
17:33Adentro del traje de Salvo
17:34sí te enterarías y entra otro.
17:36Así que no sé si es más fácil.
17:37Y además no nos olvidemos
17:39que por decisión del director,
17:41Bruno Stañaro,
17:42crack, total, genio,
17:44tuve una discusión bastante larga
17:48con respecto a cómo era el vestuario
17:49de este personaje,
17:50porque como el que le iba a tener que arrastrar
17:52por todas las ideas,
17:53yo bregaba por un traje más liviano
17:57que fuera un poco más moderno,
18:01porque sabía lo que me esperaba.
18:03Pero él inteligentemente
18:05se puso bien terco
18:07y nos vendió la idea
18:10de que tenía que ser algo claro,
18:12porque en el momento en que ocurre lo que ocurre
18:14y hay que inventar un traje,
18:17hay que meter mano a lo que se encuentre.
18:19Y estamos en la casa
18:20de un acumulador cereal,
18:22una especie de pseudocientífico loco
18:25que tiene cosas arrumbadas en todos lados.
18:28Entonces de ahí surge la máscara,
18:30pero también surge esa especie de gamulán,
18:32no sé cómo le decían acá al gamulán.
18:34Es como un...
18:35Es ese...
18:36No es un forro polar,
18:38sí, algo así.
18:39No, no, no, no.
18:40Es esa especie de tapado sobre todo
18:43que se hace con descarne
18:45y que tiene adentro corderito
18:48o esa lana que yo...
18:50Que es muy gordo.
18:52O sea, es bastante antiestético.
18:54Y yo dije,
18:55pero cuando me empiecen a tirar nieve
18:57sobre esto,
18:58se va a mojar,
18:59va a pesar tres veces más
19:00encima con máscara, mochila,
19:02arma, botas,
19:03y que yo voy a ser un androide.
19:06Y así fue.
19:06Soy un androide
19:08y quiero decirles
19:09que ahora mismo
19:10me voy a desmayar.
19:13Esta es, como decíamos,
19:15una apuesta de Netflix.
19:16Ahora mismo está produciendo mucho
19:17en Argentina.
19:19¿Se hubiera podido hacer esta serie
19:21sin Netflix
19:22después de los cambios
19:23en la legislación de mi ley?
19:25No creo.
19:26No creo.
19:27Se está pudiendo hacer bastante poco
19:29sin el respaldo,
19:33el entusiasmo,
19:34el empuje de las plataformas
19:35porque no nos olvidemos,
19:38como muy bien dijiste,
19:38que hay un cambio de normativa,
19:42para mi gusto,
19:44exageradísimo,
19:46que hace que sea muy difícil
19:47llevar adelante proyectos y demás.
19:50No me quiero imaginar
19:51la desazón
19:53de los que tienen
19:54un pequeño proyecto,
19:55a lo mejor muy talentoso
19:56y muy rico y nutritivo,
19:58pero que no encuentran
19:59financiación y demás.
20:01es un momento
20:03realmente crítico
20:05desde ese punto de vista
20:06y sin el empuje
20:07de las plataformas.
20:08No,
20:09el Eternauta,
20:11olvídate,
20:11no hay forma
20:13de que se puede hacer
20:13porque estamos hablando
20:15de una inversión
20:16muy grande
20:18en todo sentido,
20:19no solo económico,
20:21sino de,
20:21es una apuesta grande
20:22y dudo,
20:25dudo que se hubiera podido
20:26hacer de otra forma.
20:27Tú eres productor también,
20:29no sé si como productor
20:30han parado los proyectos,
20:34cuesta sacarlos adelante.
20:35Cuesta,
20:35cuesta,
20:35cuesta,
20:36cuesta mucho,
20:37cuesta mucho,
20:38por supuesto que no hay
20:39que bajar los brazos,
20:40hay que insistir,
20:40hay que esperar
20:42a que haya un momento
20:43de reflexión
20:44o de claridad.
20:46Yo creo que este es
20:46un momento bisagra,
20:48por lo menos en nuestro país,
20:49en Argentina.
20:51Creo que es un momento bisagra
20:52espero que sea así
20:54porque, claro,
20:55porque creo que
20:56con las pruebas
20:57que vamos a tener
20:57al alcance de la mano
20:58va a quedar
21:00definitivamente demostrado,
21:02creo yo,
21:03la importancia
21:04de poder
21:04encarar proyectos
21:06de envergadura
21:07que nos
21:08den a conocer más
21:10en el mundo
21:11como suele ocurrir
21:12con los proyectos
21:13audiovisuales
21:14que, digamos,
21:15te hacen viajar
21:16por el mundo,
21:17hacen conocer tu cultura,
21:18tu forma de ser,
21:19tu forma de pensar,
21:20tu forma de vivir.
21:23Entiendo
21:23que
21:24decidieron
21:26tomar una decisión
21:27así tan radical,
21:29amparados
21:30o apoyados
21:31en dos o tres cosas
21:32que les resultaron
21:32alarmantes
21:33y eso me parece
21:34incluso atendible,
21:35pero me parece
21:37que ya es momento
21:38de reflexionar
21:38y buscar la manera
21:40de que
21:41se sostengan
21:42las cosas
21:43con claridad,
21:44con transparencia,
21:46sin corrupción,
21:47pero mirando
21:48para adelante.
21:48Pues, Ricardo,
21:51muchísimas gracias
21:51por haber venido
21:52al cine de hacer.
21:53Por favor, si yo no tengo
21:53otra cosa que hacer.
21:54Exactamente,
21:54por habernos contado
21:55lo de Japón
21:56que nos vamos a poner
21:56a investigar ya mismo.
21:58Ya mismo.
21:59Pero es un placer.
22:00Te vemos en septiembre
22:01de nuevo aquí en el teatro.
22:03Sí, sí, voy a estar de nuevo
22:04porque no me dejan
22:05abandonar escena de la vida.
22:07Es que vete en el ascensor
22:08aquí con su compatriota.
22:10Sí, no me dejan abandonarla.
22:11Es una pieza
22:12que a la gente le encanta
22:13y nos piden que volvamos
22:14y yo feliz.
22:15Todo lo que sea
22:16volver aquí
22:17siempre me va a dar felicidad.
22:18Pues, muchísimas gracias
22:19y que vaya muy bien.
22:20Muchas gracias.
22:21Muchas gracias, chicos.
22:22Gracias.
22:22Gracias.
22:22Gracias.
22:23Gracias.
22:23Gracias.

Recomendada

1:14
Próximamente