Cada 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina, una fecha que invita a reflexionar sobre el respeto y cuidado de todas las especies. En Misiones, la Fundación OHANA Rescate Animal trabaja incansablemente para proteger y conservar la fauna silvestre, en un esfuerzo que combina pasión, compromiso y profesionalismo.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Contarte que el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Ojana ya lleva más de dos años de trabajo, tenemos unos 555 animales rescatados y más de 300 reinsertados en la naturaleza, así que bueno, es un gran trabajo que se realiza día a día, no solamente por el Centro de Rescate,
00:21sino que es un grupo de trabajo que se coordina entre lo que es la parte de gobierno, el Estado y las organizaciones privadas para poder llevar este trabajo de cuidar la fauna silvestre de misiones.
00:40¿Túan ustedes, les solicitan por mensajes, por llamadas? ¿Cómo llegan a realizar el rescate del animal?
00:49Bueno, tenemos varios puntos de acceso, digamos, de la emergencia. Uno de ellos es un teléfono, un número de WhatsApp, que está abierto 24 horas, 365 días al año,
01:04donde se reciben los llamados o los mensajes de los ciudadanos que por ahí se encuentran algún animal o ven algún animal atropellado o en situación de vulnerabilidad,
01:15nos avisan por WhatsApp y empezamos inmediatamente a coordinar el rescate de ese animal, sea la hora que sea, sea el día que sea.
01:25Se trata de dar la mayor atención, la mayor celeridad en la atención porque la mayoría de los animales necesitan una atención inmediata,
01:34porque están obviamente lastimados.
01:35Y otras formas de ingreso de los casos es a través de la Policía de Defensa del Medio Ambiente,
01:44que, bueno, ellos tienen todo un área destinada también a la protección de fauna y nos coordinamos junto con la Policía de Misiones
01:53para poder colaborar en los rescates y las atenciones.
01:57Y, bueno, obviamente el Ministerio de Ecología también a través del área de fauna recibe llamados
02:05y lo que corresponde al área que nosotros nos compete, digamos, les prestamos la atención, ¿no?
02:14¿Cuál es el área justamente en la que trabajan?
02:18Nosotros trabajamos entre Oberá y San Pedro, de Río Uruguay a Río Paraná,
02:24es decir, estamos en la zona centro de la provincia de Misiones.
02:27Abarca bastante, ¿no?, el espacio, digamos, en el que se desempeñan.
02:34Sí, sí, sí, la verdad que sí, es un área bastante grande que, bueno, obviamente demanda muchos kilómetros de andar,
02:44pero, bueno, era un área que estaba sin atención o con una atención deficiente
02:48y, bueno, cuando nosotros planteamos el proyecto, esto fue consensuado con el Ministerio
02:54para que, bueno, podamos dar respuesta a esos animales que estaban siendo o estaban necesitando atención en esa zona.
03:03Bueno, comentabas que son más de 500 los animales, ¿no?, a los que ya realizaron la asistencia
03:08y en su mayoría, ¿qué tipo de animales son los que más, con los que más trabajaron?
03:15El 60% de lo que ingresa son aves, ¿sí?, que han sido, que colisionan con un,
03:21con una edificación, este, del ser humano, o que reciben un balazo por algún,
03:28por alguna gomera, digo, un rifle de aire comprimido, este,
03:34el 60% de los animales son aves, aves de todo tipo, desde tucanes hasta aves rapaces,
03:42este, y después tenés un 30% más o menos que son mamíferos,
03:47llámales felinos, monos, cuatíes, este, son las especies que más ingresan
03:54y después hay un pequeño número un poco más, bastante más chico, que es de reptiles,
04:00este, pero bueno, básicamente ese es el, el porcentaje de ingreso de animales.
04:06En muchos de estos casos, bueno, los animales se encuentran heridos,
04:09como mencionabas, por alguna incidencia humana, y les, les pasó también por ahí
04:16de recibir alguna denuncia de, de, de personas que tienen a estos animales
04:21como mascotas, digamos, en sus casas.
04:25Sí, bueno, de hecho, es una de las, te cuento que el mascotismo, este,
04:31alimenta el tráfico de fauna, es decir, son dos delitos que vienen de la mano
04:35y, y por supuesto, son, es una de las principales causas de ingreso,
04:39por lo menos, a nuestra organización, el mascotismo y el tráfico de fauna.
04:45Nosotros tenemos un, un, un, una línea de investigación de, en redes,
04:50donde se busca, este, digamos, indicios de comercio con la fauna
04:56y, y bueno, y a través de eso, este, coordinamos con, con la policía
04:59para hacer los operativos de, de rescate de esos animales
05:03y, y, y sí, la verdad es que, que la fauna, este, yo creo que por ahí,
05:10por costumbre o, o, o, o por falta de educación, este, la gente suele tener
05:16esa necesidad de, de dominar a las otras especies y las tienen como, como, como
05:21mascota, sin entender de que tal vez, de que la fauna silvestre no es, digamos,
05:29un, un, un, un animal que se va a acostumbrar de manera agradable a convivir
05:34en el ámbito humano, se, se pueden, pueden adaptarse, pero no, no es que viven bien
05:40y, y bueno, por lo general terminan constituyendo dos delitos, ¿no?
05:43El de, el de tenencia ilegal de fauna silvestre y el de, este, maltrato animal.
05:49Así que sí, son, son dos de las causas que, que, que más están afectando
05:54a la biodiversidad.
05:55¿Y eso se da con qué tipo de, de animales en su mayoría?
06:00La mayoría son monos, coatíes, este, aves en, por ejemplo, los citácidos,
06:08los loros, este, algunas rapaz, o, pero bueno, por lo general en, en lo que es mamíferos
06:16se da en monos y coatíes es lo que más vemos.
06:20Bueno, ahora también hay como una, eh, moda muy instalada de, por ejemplo,
06:25los carpinchos, ¿no?
06:26Los que ahora se, se los llaman capibara.
06:29¿Han tenido por ahí alguna, eh, algún caso como esos de, por ahí hay gente
06:33que, bueno, lo ve en un dibujo animado o algo así y lo quiere tener en su casa?
06:40Sí, y eso, eso que mencionás realmente es muy importante porque hay algo que la gente
06:44por ahí desconoce, el, el capibara o el carpincho es un animal que se lo ve muy,
06:50muy tranquilo, muy manso, sin embargo, en época reproductiva, que es a partir de los
06:56cuatro, cinco años, el animal, sobre todo los machos, se ponen bastante violentos
07:01o sea, buscando su territorio y, y de hecho, nos ha pasado hace poco en San Vicente
07:06un, una persona, un, una familia que tenía en una especie de, de tajamar,
07:13de la bonita, tenía un carpincho y lo tenía desde chiquitito, de hecho,
07:16nos habían mandado videos de, del, del animal con los chicos y todo,
07:21pero a los cuatro, cinco años, que fue cuando despiertan el instinto, digamos,
07:25de, de reproducción, este, el animal se puso bastante agresivo, las lesionó casi de muerte
07:30a un, a uno de los, de las personas que trabajan en el lugar y, bueno, tuvimos que, que intervenir,
07:36hicimos la captura y la relocalización del animal, pero sí, son, o sea, la fauna silvestre
07:41tiene esto, ¿no?, de que pueden parecer, digamos, muy, muy, este,
07:47Amigables.
07:48Ah, muy carismáticos a la hora de tenerlos, pero realmente son animales que despiertan
07:53instintos que son, este, muy difíciles para la convivencia, entonces está muy lindo
07:58cuando el animal es chiquitito, pero después cuando el animal se vuelve grande,
08:01o rompe todo, o se pone agresivo, o molesta, y bueno, y ahí es donde empiezan los problemas,
08:06porque termina siendo atado y, y bueno, sometido a una vida muy, muy injusta.
08:13Claro, porque no es, no es su hábitat natural, digamos, ellos tienen que estar justamente
08:18en la, en la fauna silvestre de donde pertenecen. Ustedes cuando capturan a estos animales que,
08:23bueno, están en, en alguna situación que no corresponde, que están lastimados o, bueno,
08:30como en esto de la tenencia, ¿no?, ilegal. ¿Dónde, dónde quedan, digamos, en la reserva?
08:36¿Tienen un espacio también donde los cuidan para después lograr la reinserción?
08:41Claro, nosotros, este, tenemos, con el centro de rescate, tiene un área,
08:47la primera área donde llegan los animales es el área de cuarentena.
08:50Por lo general, al convivir con perros, con fauna doméstica, este, y la mayoría
08:57de estos animales no están bien cuidados, este, llegan con cargas parasitarias muy grandes,
09:04e inclusive muchas veces son perjudiciales para la misma salud del ser humano, este,
09:09con ectoparásitos, pulgas, jarrapatas. Entonces, lo primero que se hace es,
09:14se lo aloja al animal en un espacio, digamos, cuidado de manera sanitaria
09:20y se le da todo lo que es la atención primaria, se le evalúan todos los signos, este,
09:26de sangre. Bueno, los veterinarios ahí trabajan para darle el primer cuidado sanitario de salud
09:35y después se lo pasa a unos recintos más grandes donde empiezan a trabajar más bien
09:40la parte de comportamiento. Entonces, se trata de que el animal empiece a generar
09:45y estimular las conductas naturales. Es un trabajo muy costoso, muy largo, muchas veces,
09:50llevan a veces años, este, donde el animal se empieza a recuperar y a rehabilitar de esos,
09:56esas mañas, ¿no?, que traían. Nos ha pasado, por ejemplo, un coatí que le preguntamos a la señora
10:02que lo tenía, ¿qué le estaba dando de comer? Y me dice, no, come re bien, come acá factura,
10:07Coca-Cola. Y esa es la, imagínate sacar todas esas malas costumbres al animal,
10:14lleva muchas veces mucho tiempo. Y luego de una, de un cierto periodo de rehabilitación,
10:18rehabilitación, este, se reinsertan al hábitat natural con distintos tipos de formas, ¿no?
10:26Hay sueltas blandas que son, son recintos que se ponen en la naturaleza, donde el animal empieza
10:32a acostumbrarse al espacio, entra y sale y después termina siendo liberado por completo.
10:39Y, bueno, y hay otros animales que lamentablemente no pueden volver a la naturaleza y esos animales
10:45se alojan en un área que tenemos que se llama santuario, que son recintos inmersos en la selva
10:53con la mínima intervención del hombre posible como para que puedan vivir lo más parecido
10:58a su vida natural. Pero, bueno, tratamos de que sean los menos, ¿no? Damos todo como para que el animal
11:03pueda volver definitivamente a ser libre.
11:06¿Cuántas personas trabajan en la fundación?
11:11En lo que es la parte técnica, digamos, es un veterinario, un biólogo, dos soocuidadores y yo.
11:18Después en la parte de administración está mi esposa Marina, que es la vicepresidente de la fundación.
11:25Y después tenemos varios colaboradores, digamos, externos como, bueno, otros veterinarios.
11:31Tenemos un veterinario de Chile, por ejemplo, que nos asesora, que es la presidenta de lo que es
11:37el área de fauna silvestre de Chile, nos da un asesoramiento externo.
11:42Y el arquitecto, el contador, bueno, son varias personas que, digamos, de manera externa
11:48a lo que es el trabajo diario también nos colaboran.
11:51Pero puntualmente con los animales somos cinco personas.
11:54Bueno, pocas personas para todo el trabajo que hay.
11:59Y, bueno, un trabajo muy noble el que hacen, Fernando, porque, bueno, es más que nada
12:03cuidar nuestra fauna silvestre, misionera.
12:08Así que es súper importante toda la tarea que realizan.
12:12Y para terminar me gustaría que por ahí dejes algún mensaje en marco a lo que es el Día del Animal.
12:18Pensado también como animal, no solamente a los perros y gatos que tenemos siempre
12:22como compañeros en nuestras casas, sino, bueno, a toda nuestra fauna, que es muy importante.
12:29Bueno, sí, en relación a lo que decías antes, somos pocos, pero, bueno, lo damos todo.
12:35Trabajamos muchas horas diarias, siempre dedicados y vivimos para dar de lo mejor a los animales.
12:40Así que, bueno, y como mensaje me gustaría llamar a la reflexión a toda la población
12:47y decirles que la fauna silvestre es de todos, es un bien que nos permite tener un ambiente sano
12:59y que debemos aprender a convivir con ellos, debemos poder generar esa capacidad de admirarlos en su estado natural,
13:14acercarse a los parques provinciales, a las áreas naturales donde van a poder tener un contacto,
13:20pero verlos de manera en libertad, van a ver que es muchísimo más enriquecedor ver un ave,
13:28ver un mono libre que encerrado y, bueno, empezar a valorarlos, entender que el ser humano
13:35no es más que los animales, que somos todos parte de un mismo ambiente
13:40y que debemos cuidarlos porque es nuestra responsabilidad, que, bueno, por nuestras capacidades
13:49como seres humanos que hemos desarrollado, tenemos la posibilidad de decidir si hacer mal o hacer bien
13:55y en este caso les pedimos que decían por el bien, por cuidarlos, por protegerlos
14:01y saber que ellos nos necesitan para poder tener una vida digna.