Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y las empresas de semillas aseguran que actualmente tienen la capacidad para cubrir solo un 55% del área de siembra de cultivo.
00:08Bueno, las siembras ya se han empezado, va a un ritmo muy lento porque las cosechas de soya de la campaña de verano se han retrasado por la lluvia,
00:19los campos no han quedado muy bien, entonces han dejado huellas, están trabajando en mejorar esos suelos.
00:26En trigo debe haber un avance de un 20, 30%, en soya también entre un 15 y un 20% es el avance de siembra.
00:36Pero ya están requiriendo semillas, están preguntando y el agricultor no está previendo como otro año la compra de semillas,
00:44sino que en el momento que ellos pueden tener un campo disponible para siembra, ahí llama el semillero.
00:51La disponibilidad hay, la que regularmente hacemos en base a aquellos agricultores que siembran semillas certificadas.
01:00En trigo, según el último reporte que tenemos de línea, podríamos ofrecer entre un 50 y un 55% de una necesidad de 14.000 toneladas,
01:12que es la que se estima unas 100, 110.000 hectáreas de siembra, que creo que va a ser eso porque el agricultor está preguntando mucho por semillas de trigo.
01:22El resto de las semillas, bueno, es grano que el agricultor se guarda y hace su propia siembra con su propio grano.
01:29En cuanto a soya, que se habla de unas 350.000 hectáreas para invierno, la oferta nuestra es mucho menor,
01:39no llegamos al 10% porque las variedades de invierno no han tenido mucha calidad en las cosechas,
01:47entonces se han perdido muchos campos semilleros y esa va a ser la oferta, entre un 10 y un 9%, más que eso no vamos a poder ofrecer.
01:59¡Gracias!