Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el 99 un simple archivo de word colapso el internet replicándose con una frase simple pero tentadora y aun que hubo variantes mas simples u otras mas agresivas, el Original inspirado en una Bailarina es el que paso a la historia debido a su origen y su trasfondo, costando miles de dolares en daños y llevando a prisión a su creador.

👀 Este no es solo otro “virus viejo”, es la historia real de cómo el morbo y la ingeniería social hackearon el mundo digital antes del año 2000.

💥 Si alguna vez abriste un archivo dudoso por curiosidad… este video es para ti.

💬 ¿Conociste este virus? ¿Alguna vez abriste un archivo de Word que no deberías?
🧷 Comenta abajo tus historias tecnológicas.
👍 Dale like si te gustó el video.
🔔 Suscríbete para más historias tech que parecen ficción (pero no lo son).

📩 En 1999, un simple archivo de Word con contenido porno desencadenó uno de los primeros virus masivos por email: Melissa.
Este minidocumental te muestra cómo funcionaba el virus, cómo logró infectar a empresas como Microsoft, y por qué una macro de Word casi detuvo Internet.

🧠 Descubrirás:

Qué hacía el virus Melissa al abrirlo.

Cómo se propagaba automáticamente.

Cuántas computadoras y servidores colapsaron.

Qué pasó con su creador, David L. Smith.

Por qué hoy sigue siendo un caso de estudio en ciberseguridad.

#VirusMelissa #HistoriaDeInternet #Ciberseguridad #EmailVirus #TechMisteriosa #Ciberataques #WordVirus #1999 #MelissaVirus #DavidLSmith

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Un archivo llamado list.doc prometía contener una lista de contraseñas con las que se permitía el acceso a 80 sitios web para adultos, pero lo que desató fue un infierno digital.
00:12El virus Melissa engañó a medio planeta y tumbó redes corporativas enteras, y todo por el deseo y la curiosidad de material alegre.
00:20A finales de los noventas, el internet todavía era una novedad. No existía Facebook ni Youtube, y el Tiki Toco parecía una fantasía para aquellos días.
00:30La mayoría usaba oclook para enviar correos, y los antivirus eran para mejor definición meramente un chiste.
00:37Esto fue el caldo de cultivo perfecto para que un virus como Melissa se exparciera más rápido que un meme hoy en día.
00:44¿Pero cómo funcionaba el virus? Melissa era un macrovirus que cuando abrías el archivo, tomaba tu oclu y se reenviaba automáticamente a los primeros 50 contactos con este mensaje.
00:55Hey, aquí está el documento que pedías, no se lo enseñes a nadie más.
00:59Un engaño simple, pero efectivo, con el cual empezó el caos.
01:03Al abrirse, el virus modificaba el archivo de plantilla por defecto en Word, cambiaba el registro de Windows y se replicaba por correo electrónico.
01:10Empresas como Microsoft, Intel y hasta el ejército de los Estados Unidos tuvieron que cerrar servidores por la saturación.
01:17Y todo porque nadie podía resistirse a un archivo con material alegre para grandes.
01:22Pero, ¿quién fue el creador de este virus y por qué lo hizo?
01:25El autor fue David Lee Smith, un programador de Nueva Jersey que lo hizo por diversión y porque según él quería ver si funcionaba,
01:34difundiendo el virus en un grupo de noticias de Usernet utilizando una cuenta de AOL comprometida.
01:40El virus lo creó en memoria de una bailarina topless de Florida del cual se había enamorado.
01:46Fue arrestado el 1 de abril de 1999 y tras declararse culpable por ello, fue condenado a 20 meses de prisión y multado con 5 mil dólares.
01:55Unos 10 mil dólares de hoy en día y Melissa fue la primera señal de que el internet no solo era para enciclopedias y chats.
02:01Smith posteriormente colaboraría con el FBI en la búsqueda de Jan Witt, el creador holandés del virus informático Anna Kurnikova, una tenista rusa que también modelaba.
02:14Hubo más versiones del virus, como Melissa A, que también buscaba 50 contactos de correos y escribía frases en los documentos abiertos, propagando la infección a todos los documentos de Word.
02:23Melissa ADWM97, que además de lo anterior se ejecutaba al reinicio del equipo al correr un BAT el cual intentaba borrar todos los datos de los discos y más aparte te cambiaba la hora del equipo.
02:35Ja, que travieso.
02:36Y Melissa AM, que recolectaba los datos de usuarios, entre otros más.
02:41Hoy, Melissa parecería una broma comparado con el ransomware moderno, pero la elección sigue viva y la gente sigue cayendo en la vieja y confiable, el clit fácil.
02:52Esto puede costarte todo, lo peor es que seguimos cayendo en los mismos viejos trucos solo que ahora maquillados con inteligencia artificial, phishing por WhatsApp o deepfakes.
03:01Así que, ¿tú habrías abierto este archivo? ¿Sabes que podrías tener un virus ahora mismo y no saberlo? ¿Te has infectado con alguno?
03:09Platícame, Colfrey. Comenta tu experiencia, deja tu like si te gustó el video y suscríbete para más historias tech que te volarán la cabeza.

Recomendada