Un análisis de la frontera sur ante los primeros días de la administración de Donald Trump
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos del país? Soy Luis Pablo Borregar, soy uno de los corresponsales del diario aquí en Estados Unidos.
00:06Esta semana estuve en Texas, fui a El Paso a recorrer un poco la frontera, esta zona que ha sido una de las obsesiones de Donald Trump
00:15pues desde que hizo la campaña, su primera campaña a la presidencia en 2016.
00:20Pues años después hemos vuelto un poco para ver cómo ha sido esos 100 primeros días de la nueva administración,
00:27la segunda presidencia del republicano y donde hemos podido notar efectivamente que este discurso,
00:35esta retórica muy dura contra la migración pues ha podido dar algunos resultados.
00:40Estuvimos varios días por ahí para presenciar esta militarización de la zona fronteriza con México.
00:47Más de 6 mil militares han sido enviados a esa zona y la verdad es que se puede notar esta operación,
00:55esta militarización. Este operativo se ha traducido en una serie de caída,
01:02una caída muy, muy, muy aguda en los cruces irregulares.
01:06En lo más alto de la crisis migratoria, en el gobierno de Joe Biden,
01:10se registraron 250 mil cruces en diciembre de 2023.
01:15En el último mes de 2023, ese fue el número registrado de arrestos de la patrulla fronteriza.
01:21En marzo, en marzo de 2025, es la última cifra disponible, se registraron 7 mil 100,
01:31solamente para que nos demos una idea de lo que ha sido el tan drástico cambio que se ha registrado en la frontera.
01:38Hemos podido ver vehículos militarizados, unas tanquetas que se han desplegado en la zona de Texas,
01:44en la zona de Nuevo México, en Arizona también, pues esto se suma al goteo de los 6 mil soldados,
01:52ya decíamos, esto sin contar obviamente a las decenas de miles de integrantes de la patrulla fronteriza
01:58que también están destacados vigilando pues las 24 horas del día los cruces irregulares.
02:04Estuvimos también visitando algunos de los albergues que están en Ciudad Juárez,
02:09albergues que hace no tanto, en diciembre, por ejemplo, registraban 200 camas ocupadas,
02:15hoy tienen 25.
02:16La Casa del Migrante, una de las instituciones o asociaciones más importantes de la frontera,
02:22pues tiene menos de 40 camas ocupadas.
02:25Se nota el miedo, digamos, que hay en algunos inmigrantes que ya no se piensan,
02:31no piensan volver a intentar cruzar la frontera ante este gran despliegue que ha hecho Washington
02:37y en cambio lo que están pensando es volver a sus países de origen,
02:41volver a Venezuela, volver a sus países de Centroamérica y a otras naciones sudamericanas.
02:47En la primera presidencia de Donald Trump, en los tres primeros meses,
02:50hubo una caída muy drástica como lo que estamos viendo ahora.
02:55Sin embargo, los cruces irregulares volvieron a incrementar mes a mes
03:01a lo largo de todo el primer gobierno de Donald Trump.
03:05A mí me gustaría ver si este discurso de miedo que no solamente Donald Trump,
03:09sino J.D. Vance, Christine O'Hm, todo el gabinete,
03:12está el zar de la frontera, Tom Homan, por supuesto,
03:16están calentando, están insuflando en los medios de comunicación
03:19prácticamente todos los días.
03:21Veremos si eso logra realmente estancar los números de cruces irregulares
03:26en los próximos meses o si poco a poco volvemos a ver cómo incrementan con el tiempo.
03:34Recordemos las grandes caravanas de migrantes que salieron desde Centroamérica.
03:38Esas se dieron en el gobierno de Donald Trump
03:40y fueron, digamos, hacia la segunda mitad
03:42y luego fueron interrumpidas de lleno por la pandemia del coronavirus.
03:47El escenario no es el mismo
03:49y digamos que esta retórica ha logrado pulverizar los números de cruces irregulares.
03:57Veremos si esto le funciona a Donald Trump
03:59y si logra mantener a la baja en cifras realmente históricas
04:03esto que hemos visto en los 100 primeros días del gobierno de Donald Trump.
04:07¡Gracias!