Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nuestra posición es un rechazo contundente, lo dijimos desde un comienzo.
00:03Para nosotros un incremento salarial es generar más pérdida de competitividad como mercado exportador.
00:11Un centavo que se incrementa al exportador, al producto de exportación, nos hace perder competitividad en los mercados.
00:17Además, lo hemos dicho, esto genera informalidad.
00:20El mercado laboral en Bolivia está en un nivel del 86%.
00:25¿Qué quiere decir esto? Que 86% de cada 100 trabajadores, 86 trabajan en informalidad.
00:32Es decir, no se benefician de los incrementos, no tienen beneficios sociales.
00:38Y todo esto debido a que hay un modelo económico que está más basado en la ideología, en la política y no en la realidad económica que hoy está empobreciendo a la familia boliviana.
00:48Nosotros hace una semana le entregamos en casa del pueblo, en el gobierno nacional, una carta con propuestas reales para reactivar a la economía del país, para cambiar este modelo económico.
01:01Y la respuesta es mantener una posición política que parece más electoralista, más de campaña.
01:08El incremento salarial va a generar más informalidad, va a generar una presión inflacionaria mayor, va a generar un deterioro mayor en la economía de la familia boliviana.
01:17Y en el sector exportador al que nosotros representamos nos va a presionar a una pérdida de competitividad.