El estudio español Red Soul Games, presenta una propuesta pequeña, pero con elementos muy interesantes que hacen homenaje a varios clásicos del género como Resident Evil y Silent Hill.
#PostTrauma #SurvivalHorror #Horror #Reseña #Gaming #IndigoGeek
Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/resena/post-trauma---reviewun-homenaje-al-survival-horror-clasico-con-luces-y-sombras--20250427-0002.html
Suscríbete al canal: @IndigoGeek
Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
#PostTrauma #SurvivalHorror #Horror #Reseña #Gaming #IndigoGeek
Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/resena/post-trauma---reviewun-homenaje-al-survival-horror-clasico-con-luces-y-sombras--20250427-0002.html
Suscríbete al canal: @IndigoGeek
Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
Categoría
🎮️
VideojuegosTranscripción
00:00Algo que es esencial en los juegos de horror es el hecho de que logran una sensación de
00:03miedo superior a las películas por el factor de inmersión. Incluso en los primeros juegos
00:07de survival horror, ese sentimiento aumentaba debido a su construcción producto de las
00:11limitaciones técnicas como cámaras fijas o controles torpes. ¿Cómo funcionarían
00:15esas ideas en la actualidad? Con la intención de responder a esta pregunta, llega Post Trauma.
00:19Desarrollado por el estudio español Red Soul Games, Post Trauma está fuertemente inspirado
00:23en sagas ya establecidas de horror como Resident Evil, Silent Hill y The Evil Within. Aunque
00:28bajo el apoyo visual de Unreal Engine 5 que permite unos gráficos modernos y realistas.
00:32El título en general ofrece una experiencia bastante interesante y atmósfera bien lograda,
00:36pero también tiene algunos problemas producto de sus inspiraciones, que también tuvieron
00:40esos mismos tropezones en su lanzamiento. ¿Vale la pena Post Trauma? Te contamos.
00:44La historia de Post Trauma nos pone en el papel de Roman, un maquinista que despierta en un
00:48tren con una estética salida directamente de una pesadilla tras un ataque de pánico. A partir
00:53de allí, nuestro protagonista tendrá que resolver diversos acertijos mientras recorre diversas
00:57locaciones, intentando encontrar una salida y la respuesta al por qué despertó en ese
01:02horrible mundo. Aunque en la premisa no es exactamente original, el hecho de que sea
01:05corta con unas 7 u 8 horas máximo, junto con lo certera que es, es un buen punto, pues
01:10Post Trauma no busca revolucionar, sino homenajear el género. Por ello, tendremos algunos clichés
01:15tanto en la premisa, personajes y otros elementos que gustan, pero pueden llegar a sentirse excesivos
01:19para muchos.
01:21Horrores del pasado
01:22Tal y como los juegos de la saga original de Resident Evil, Post Trauma tiene un sistema
01:26de cámara fija en casi todo momento. Es decir, no tenemos la clásica cámara en el
01:30hombro, sino que conforme Roman avance, también irá cambiando el esquema de cámaras en ciertas
01:34zonas, mostrando solo determinadas partes y creando cierta sensación de incertidumbre.
01:39El homenaje a lo clásico no solo queda con el formato de cámara, pues a lo largo del
01:43perturbador viaje de Roman, iremos encontrando habitaciones seguras para guardar el juego
01:46con todo y baúles para poder gestionar nuestro inventario. Porque sí, al igual que los juegos
01:50de horror de hace dos décadas, el número de objetos que podemos llevar será limitado.
01:54Un punto en el que destaca Post Trauma es en la implementación de sus acertijos, los
01:58cuales no son pocos y rivalizan con los del primer remake de Resident Evil. Es decir, se
02:03nos obligará a pensar, regresar más de una vez a buscar pistas e incluso será necesario
02:07tener lápiz y una hoja a la mano para poder anotar todo lo necesario para resolverlo.
02:12Hoy en día es muy difícil encontrar un juego de horror con un nivel complejo de puzzles
02:15y sumado a su atmósfera agobiante, es muy bien recibido este punto.
02:19No toda la nostalgia es buena
02:21Aunque es bueno y nostálgico, el hecho de que Post Trauma haya tenido algunas mecánicas
02:26de survival horror clásico de regreso, eso también incluyó algunos problemas que tuvieron
02:29los mismos juegos en su momento. Y sí, siguen siendo tan frustrantes como lo fueron en su
02:33momento, al grado de que pueden hacer que muchos jugadores se arten rápido. De entrada,
02:37el movimiento de Roman es similar al famoso control de tanque, y si bien está algo más
02:41pulido a diferencia de otros juegos neorretro como Crow Country, no terminan de sentirse óptimos
02:46para un juego en 3D con Unreal Engine 5, sobre todo en algunos combates, donde el personaje
02:50no suele apuntar bien o lograr escapar rápidamente de los enemigos debido a que tampoco se mueve
02:55muy bien. Algo que es extraño dentro de Post Trauma es el hecho de que no siempre funciona
02:59como homenaje a clásicos del género, pues en algunos actos del juego, que no detallaremos
03:03para evitar spoilers, optan por un cambio de perspectiva a primera persona muy similar
03:07a las experiencias como Outlaws o Resident Evil Biohazard, algo que no es exactamente malo,
03:11pero se siente fuera de lugar con el concepto general del juego.
03:15Atmosfera que rinde homenaje a los más grandes
03:17Aunque Post Trauma tiene algunos tropiezos, una de sus mayores virtudes radica en la construcción
03:22de una atmósfera terrorífica, donde tanto en lo visual como en lo sonoro ofrece una
03:26experiencia compleja, aterradora y donde cada detalle del escenario sirve para causar terror
03:30y angustia al jugador, muy similar a como pasaba en los primeros Silent Hill o Resident Evil.
03:34De hecho, gran parte del diseño del juego se siente inspirado en The Evil Within, por ciertos
03:38objetos y rendijas en paredes y ventanas, pero con una identidad propia y única.
03:41La banda sonora, por otro lado, se inspira mucho en el trabajo de Akira Yamaoka para
03:45ofrecer composiciones originales, buenas y, sobre todo, agobiantes que ayudan a elevar
03:50la atención. Aunque podría perderse entre su enorme
03:52ola de homenajes, Post Trauma logra crear una identidad propia y entregar una propuesta
03:56muy interesante de horror con sabor a clásico de la vieja escuela, pero también arrastra
04:00algunas malas mañas y problemas de estos juegos. Sin embargo, la originalidad y diseño
04:04del título son buenos elementos para darle una oportunidad.
04:07La calificación es de 7.5
04:13Post Trauma es como encontrar un viejo libro de terror en un ático. Su encanto vintage es
04:18innegable, pero algunas páginas están manchadas por el tiempo. Una apuesta valiente que merece
04:22tensión, aunque no sea perfecta.
04:24¡Gracias!
04:25¡Gracias!
04:26¡Gracias!
04:27¡Gracias!
04:28¡Gracias!
04:29¡Gracias!
04:30¡Gracias!
04:31¡Gracias!
04:32¡Gracias!
04:33¡Gracias!