Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El bolsillo ya no aguanta, pues todo está más caro en el país y ante esta situación, los empresarios rechazan el incremento salarial.
00:08Aseguran que esto afectará a las familias bolivianas.
00:12Este tipo de incremento, inconsulto, desmedido, desproporcionado, no solamente es cuánto va a afectar, sino a quiénes va a golpear.
00:24Va a golpear lastimosamente, de manera severa, a nuestras familias más pobres en Bolivia.
00:29Porque el incremento que se está fijando al 10% y al 5%, como usted lo mencionaba, va a ser transferido en su totalidad por las empresas al producto que vende, al producto terminado.
00:42No hay forma humana que las empresas en este momento puedan absorber dentro de lo que era su margen de utilidades o su margen de mejora.
01:20Esto no va a ser culpa de los empresarios.
01:22Para preservar los empleos que se tienen ahora, hay que realizar este tipo de incremento.
01:28Pensemos en esos 5.8 millones de que no reciben ese incremento salarial y de que están en la informalidad.
01:35Pensemos de que esos 5.8 millones, en vez de tener medidas las cuales incentiven desde el gobierno,
01:42en conjunto con el empresariado, con las centrales obreras departamentales para mejorar el empleo formal,
01:49más bien están haciendo de que sigan saliendo esos jóvenes bachilleres,
01:53esos jóvenes que salen después, posteriormente a las universidades,
01:56y no les va a ser posible conseguir empleo formal, empleo digno,
02:00y van a tener que caer en la informalidad.