Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El apagón del lunes todavía causa problemas en los trenes, con varios servicios sin funcionar en Andalucía y Extremadura y con retrasos en Cataluña en cercanías y alta velocidad. Óscar Puente aseguraba que la situación está "cerca" de la normalidad. Mientras, el foco está ahora puesto en el origen del colapso del sistema eléctrico: en averiguar qué ocurrió para que en apenas cinco segundos se desplomara todo. La Audiencia Nacional investiga si pudo ser por un sabotaje informático, Red Eléctrica descarta un ciberataque y el Gobierno hará su propia auditoría. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenos días. España trata de recuperar por completo la normalidad tras el apagón histórico que dejó el lunes a toda la península sin luz durante horas y que todavía hoy causa problemas, sobre todo en los trenes.
00:23Vamos a ir en primer lugar a la estación de Sants en Barcelona porque ayer fue uno de los puntos más complicados durante toda la jornada. Anoche a última hora los retrasos en alta velocidad eran de casi dos horas y Rudalías opera aún con servicios mínimos. Ahí está nuestra compañera de Radio Barcelona, Andrea Villoria. Andrea, buen día.
00:40Ha caído la conexión con Andrea Villoria. Vamos a ver si podemos recuperarla antes de que terminemos este tramo porque hasta ahora se está poniendo en marcha mucha gente que quiere coger el tren, el Cercanía seguramente para llegar a sus puestos de trabajo y los de media y de larga distancia porque además hoy es víspera de un puente, puente en Madrid pero también un viernes laborable pero que estando entre dos festivos puede convertirse en puente para muchísimas personas.
01:05El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguraba anoche que la situación está ya cerca de la normalidad. Andalucía es la comunidad que más complicaciones arrastraba a última hora. José Luis Astreola.
01:16Hola, buenos días. Ayer los cercanías operan con retraso en Cádiz y en la provincia de Sevilla hay líneas sin servicio. En media distancia es prácticamente la única comunidad con problemas.
01:24La línea que conecta Jaén con Madrid o con Córdoba y Sevilla sigue cortada. Sigue afectada también la conexión Madrid-Extremadura y en Galicia. Los servicios recuperan la normalidad a última hora.
01:34La previsión es que hoy a pesar de la operación salida los trenes circulen con menos retrasos. Jordi Fabrega, buenos días.
01:40Buenos días y los técnicos han seguido trabajando esta madrugada para intentar recuperar la circulación con la máxima normalidad y la intención es que en los puntos en los que los trenes no operan puedan volver a hacerlo a lo largo del día.
01:53Aunque hay que decir que ha mejorado bastante la situación respecto a la que teníamos ayer a última hora, tanto en Rodalías como también en las conexiones entre Madrid y Extremadura.
02:04A la espera de esta vuelta total a la normalidad el foco está ahora puesto en el origen del colapso del sistema eléctrico en averiguar qué ocurrió para que en apenas cinco segundos se desplomara todo.
02:15La Audiencia Nacional investiga de oficio si pudo ser por un sabotaje informático. El gobierno insiste en que siguen sobre la mesa todas las hipótesis, también por tanto la del ciberataque, aunque la verdad es que Red Eléctrica lo descartó ayer.
02:26Pedro Sánchez pide tiempo porque dice que es muy complejo cruzar todos los datos, averiguar, llegar a averiguar qué es lo que pasó en esos cinco segundos.
02:33Sin embargo, el presidente del gobierno ya ayer puso el foco directamente sobre las operadoras privadas.
02:39La responsabilidad del gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido y por tanto también utilizar todos los mecanismos, los resortes que tiene la Administración General del Estado.
02:49Y evidentemente vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados.
02:56Porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar.
03:00El gobierno hará su propia auditoría y en medio de la tensión con Red Eléctrica y con los operadores volvió a reunirse ayer con las eléctricas.
03:07Que hasta el momento apenas se han pronunciado en público.
03:09Iberdrola, así publicó ayer un comunicado en el que asegura que se limitaron a seguir las instrucciones que daba Red Eléctrica y que defenderán los intereses de sus clientes.
03:17Eduardo Prieto es el director de servicios de Red Eléctrica.
03:20Por la zona que he comentado, suroeste, pues es muy posible que la generación aceptada pueda ser solar.
03:25Pero como digo, aunque no tengamos la información, no podemos concluir absolutamente nada.
03:31Que apuntaba, por tanto, a la energía fotovoltaica, a la solar, llegaba a decir Prieto.
03:36El PP, reprocha en todo caso falta de información al gobierno, defiende la necesidad de las nucleares a las que Pedro Sánchez llegó a referirse como un problema.
03:44Las centrales nucleares son energía verde de cero emisiones y ningún país europeo en este momento las está cerrando.
03:50Al contrario, las está manteniendo.
03:52Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas.
04:01Hoy, por cierto, se reúne de manera extraordinaria el Consejo de Ministros para seguir evaluando la investigación y el impacto en todos los sectores del apagón.
04:08Y vamos a probar ahora esa conexión con la estación de Sáenz en Barcelona.
04:13Andrea Villoria, cuéntanos cuál es la situación.
04:14Buen día. Pues la estación de Sáenz va recuperando la normalidad, ya no queda ni rastro de las enormes colas que convirtieron la estación ayer en un hormiguero con gritos ante las pantallas.
04:2540 horas después del gran apagón, la foto es por fin de movimiento.
04:29Gente que accede a la estación y la megafonía radiando las vías por las que ya están saliendo los trenes.
04:33Rodalinas, sin embargo, sigue siendo nuestro talón de Aquiles particular.
04:38Los cercanías catalanes por fin han recuperado la circulación, pero mantienen algunas incidencias.
04:44Quedan dos líneas con tramos sin servicio, las últimas paradas de la R3 que se están haciendo en bus y otro tramo, el último de la R4.
04:51También vemos más gente de lo habitual arrastrando maletas.
04:53Son los usuarios de la alta velocidad. Están todos, ya nos dicen, reubicados, pero algunos tenían trenes ayer o anteayer y esperan salir esta mañana antes de que empiece la operación salida del Puente de Mayo.
05:04Mientras tanto, el Ministerio del Interior solo mantiene hoy el nivel máximo de emergencia por el apagón en Madrid y en Extremadura.
05:10Son los dos únicos sitios donde la gestión de la crisis sigue en manos del Gobierno Central porque han pedido no desescalar.
05:16Isabel Fernández Pedrote, buenos días.
05:18Hola Ángel, buenos días. Interior no le devolverá las competencias hasta que no soliciten ellas bajar al nivel 2.
05:24Ayer sí lo hicieron las otras seis, también la mayoría gobernadas por el Partido Popular y, en cualquier caso, en todas las comunidades, las comunicaciones ya están prácticamente restablecidas y vuelven hoy a la normalidad escolar.
05:34Javier Bañuelos, buenos días.
05:36¿Qué tal? Buenos días.
05:36Y en el Gobierno, de hecho, sorprende que esas dos comunidades no quieran recuperar la gestión completa de sus competencias,
05:42a pesar de que tanto en Extremadura como en Madrid se ha restablecido ya la normalidad, en este caso incluso en cercanías y en el metro.
05:50Fuentes gubernamentales lo interpretan ya como un pulso.
05:54Entienden que el mismo motivo que les llevó a pedir al Gobierno que asumiese la gestión, es decir, la falta de capacidad para controlar la situación,
06:02les serviría para recuperar el control porque las condiciones de normalidad son similares a las otras seis comunidades,
06:08la mayoría, por cierto, del PP, que sí han pedido al Ministerio del Interior que desescale al nivel dos.
06:14Desde Interior mantienen que hasta que Madrid y Extremadura no lo pidan, no van a estudiar, devolver esas competencias de la gestión de las emergencias.
06:24Por lo pronto, Fernando Grande Marlaska decidió ayer que hoy los alumnos de estas dos comunidades regresen de nuevo a las aulas.
06:31En el Congreso, más allá de las críticas y exigencias del Partido Popular, el resto de grupos piden ya una comparecencia de Sánchez.
06:38Ha sido el mismo el que ya ha aclarado que aprovechará la que tiene prevista el miércoles que viene sobre defensa para dar cuentas de la pago.
06:44Los socios habituales ponen en valor los servicios públicos y aseguran que ya habrá tiempo de depurar responsabilidades.
06:50Josué Coello, buenos días.
06:52¿Qué tal? Buenos días.
06:53Mientras España recupera una normalidad energética, los socios empiezan a exigirle al Gobierno explicaciones sobre qué pasó y cómo se gestionó.
07:00Tanto Esquerra, Venegá como Junts han pedido la comparecencia de Sánchez en el Congreso, algo que él mismo ya ha anunciado.
07:05Pero también piden que los titulares de Transición Ecológica, Interior, Industria o Transportes pasen por la Cámara.
07:12No es momento de reproches, consideran públicamente en Podemos, cuya secretaria general pone en valor lo público.
07:17Llegará el momento de evaluar la acción del Gobierno, llegará el momento, si en su caso, de exigir responsabilidades,
07:24pero creo que hoy es el día de agradecer a los servicios públicos y poner en valor lo que sí de bueno tenemos en este país, que es nuestro estado del bienestar.
07:32Sin embargo, fuentes de la formación morada sí critican lo que consideran un desastre comunicativo durante las horas más críticas, apuntando que el Ejecutivo estuvo a por uvas.
07:41Desde el socio de coalición también han puesto en valor lo público y en un comunicado, Sumar ha pedido acompañar y proteger, en lugar de, dicen, las peleas partidistas.
07:48De los efectos del apagón que todavía hoy colean, en Andalucía preocupa la desaladora de carboneras en Almería.
07:57180.000 personas dependen de su abastecimiento y ahora el suministro está en peligro.
08:02¿Será Almería? Javier Romero, buenos días.
08:04Sí, ¿qué tal Ángel? Buenos días. Sí, en Almería se aplica eso de más vale tarde y es que la provincia recupera la normalidad.
08:09Eso sí, como dices, preocupa el suministro de agua tras los dos días de apagón energético que también ha afectado a las desaladoras.
08:15La de carboneras, una clientela de más de 20 municipios de Levante, entre ellos el pueblo almeriense de Vera, que aclaraba, tras la información de la SER,
08:21que el agua sí es potable tras usar fuentes alternativas a la desaladora por el apagón.
08:27A eso de las 2 de la tarde, justo tras la información de la SER, emitía el alcalde un bando rectificando.
08:32Y además también, vamos a escuchar al subdelegado del gobierno de Almería, José María Martín, sobre la puesta en marcha de esas desaladoras.
08:37Está en proceso de arranque y para garantizar que todos los municipios que se abastecen de agua desalada, de estas desaladoras, tengan garantizado el abastecimiento en su domicilio.
08:48Y por otro lado, también la desaladora del campo de Dalías, que abastece al poniente almeriense, Roquetas, Elegido o Vica, recuperaban el suministro de agua a última hora de ayer, con todo Almería de récord.
08:56La última provincia del país en comenzar a recuperarse tras el apagón masivo.
09:00Euskadi fue la primera comunidad, por contrario, en recuperar la normalidad.
09:04Lo hizo gracias a la entrada de energía francesa y el gobierno vasco explica que fue precisamente su posición geográfica, a través de la supestación de Hernani, la que permitió que la interconexión eléctrica con Francia solventara el problema muy rápido.
09:16Precisamente esa conexión preparada para este tipo de situaciones provoca muchas reticencias en París, que siempre ha querido priorizar la venta de energía al resto de Europa.
09:24Radio Bilbao, Isabel León, Egunon.
09:25Que tal Egunon, que el apagón en Iruno en Donosti apenas durara una hora y que como efecto dominó por barrios y por pueblos e Euskadi fuera de las primeras comunidades en restablecerse, no fue fruto de la casualidad.
09:34La muga, nuestra cercanía con Francia fue determinante y en concreto la subestación eléctrica de Hernani, nuestro enchufe con Francia dependiente de la red eléctrica, facilitó que tras la caída eléctrica en el Estado enviara 2.000 megavatios para empezar a mitigar el apagón.
09:47Hemos hablado con la ingeniera eléctrica, profesora de la UPV, Ichiar Zubía.
09:51La decisión técnica que se tomó es que para arrancar las centrales, el poquito de electricidad que necesitábamos se iba a empezar a hacer desde los puntos fronterizos.
10:01Es decir, desde Hernani, con la conexión de Francia, se arrancaron unas centrales.
10:05Cuando eso se llegó a un equilibrio con cuantos consumos, se sigue otra siguiente etapa y se van conectando poco a poco las centrales.
10:14La importancia de Euskadi por su estratégica situación se deja ver en otra de las infraestructuras en las que se está trabajando en estos momentos
10:20y que va a suponer la conexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Vizcaya mediante un cable submarino.
10:25Unas obras en las que participa el 50% Red Eléctrica y su homólogo francés RTE y que se espera que esté culminada en 2028.
10:32Y el otro sector que ha salido muy mal parado con el apagón fue el de las telecomunicaciones.
10:36Es precisamente el efecto colateral que ha hecho Mella en Canarias.
10:39Han tenido que declarar la emergencia autonómica por la inestabilidad en las comunicaciones.
10:43Canarias, Agustín Padrón, buenos días.
10:45Buenos días. Aquí no hubo apagón eléctrico, pero sí de telefonía móvil, fija, de servicios de Internet de todas las operadoras.
10:52El gobierno de Canarias mantiene activo su plan de emergencias hasta que sea estable y se garanticen las comunicaciones con los servicios de emergencia.
10:59Y es que el lunes, durante al menos tres horas, fue imposible contactar ni con el teléfono de emergencias, el 112,
11:05ni con el de información del gobierno, el 012. Servicios que, eso sí, ya operan con total normalidad, aunque se mantienen algunos cortes puntuales.
11:13Nos vamos hasta Galicia, Lara Salgado, buen día.
11:28¿Qué tal, buen día?
11:29Días de Extremadura con Maite Carrasco, buenos días.
11:32Hola, buenos días.
11:33Vamos con algunas noticias de estas dos comunidades, como la experiencia de una joven investigadora, Lara,
11:38investigadora en prácticas y experiencia en la expedición científica a la Antártida.
11:43Sí, se trata de la canguesa Mariana Gago, que está viviendo una experiencia que podríamos calificar como histórica,
11:48más de 12.500 kilómetros de Galicia, porque esta joven tiene apenas 22 años,
11:53está realizando sus prácticas a bordo de uno de los tres buques del CSIC,
11:57que conforman la 38ª campaña de investigación que desarrolla España al otro lado del planeta.
12:02Su objetivo es incluso llegar a ser capitana a bordo de uno de esos barcos, el Sarmiento de Gamboa.
12:08Y sabes, Ángels, que el refrán dice que hay un gallego en la luna.
12:10Pues bien, aquí hay todo un equipo de gallegos en la Antártida,
12:13y es por eso que esta joven tiene todavía tiempo libre incluso con otros científicos,
12:16con otros marineros, con otros cocineros, para pasar un rato de asueto en la Antártida.
12:20Eso sí, sostiene que en este trabajo hay un sesgo de género importante,
12:24y casi todos sus compañeros, por no decir, todos son hombres.
12:26Siempre hay un gallego en cualquier sitio, y además sois muy dados a juntaros entre vosotros.
12:30Siempre, siempre.
12:31Con lo cual, lo tiene perfecto esta investigadora en prácticas.
12:35En Extremadura, en las últimas semanas, se han disparado las solicitudes,
12:38atención, para tener gallinas en casa.
12:41No sé si forma parte del kit de emergencia, pero gallinas en casa para el autoconsumo.
12:46Pues nos podría servir, desde luego.
12:47¿Y tanto?
12:48Tener gallinas en una parcela o un corral de casa de un pueblo, pues es una práctica muy extendida en Extremadura.
12:55Son gallinas para consumo propio, esto quiere decir que no se puede vender su carne ni sus huevos.
13:00Tras la obligación de ese registro, estas gallinas son ya más de 6.000.
13:05Las solicitudes, 1.300 explotaciones registradas en la provincia de Badajoz.
13:10En Cáceres, el número es de algo más de 900.
13:14Desde 2023, los que tengan menos de 30 gallinas deben notificarlo.
13:18No tiene coste ni es necesario pagar a un veterinario, solo notificarlo a la Consejería de Agricultura.
13:25Pues ya saben, incorporen la gallina al kit de supervivencia.
13:28La Universidad de Santiago de Compostela, Lara, que avanza en el desarrollo de un estudio
13:32para retrasar el envejecimiento y las enfermedades asociadas.
13:36Sí, para ello utilizan lo que se denomina senescencia celular.
13:39Con esto quieren avanzar en el conocimiento de las bases biológicas del envejecimiento,
13:43es decir, qué nos hace envejecer, porque es lo que permite actuar de manera preventiva,
13:47no tanto frente al envejecimiento, sino frente a las enfermedades asociadas a ello.
13:51Este grupo, dirigido por el investigador Manuel Collado,
13:53fue el primero en desarrollar una tecnología prometedora e innovadora denominada reprogramación celular.
14:00¿En qué consiste? Pues en rejuvenecer las células mediante una estrategia
14:03que tiene en él su nombre solo para expertos.
14:05El efecto desdiferenciador de la reprogramación del rejuvenecedor, así se llama.
14:10Una investigación que en todo caso va a permitir desarrollar fármacos
14:13y que surge de una de las comunidades de Galicia con mayor envejecimiento de su población.
14:17Una investigación con nombre de trabalenguas.
14:19Y la policía ha rescatado un husky que se quedó colgado con medio cuerpo fuera en la terraza de una vivienda.
14:25Fueron dos agentes de la policía local de Cáceres los que salvaron a esta perra de caer al vacío
14:29desde ese balcón donde quedó atrapada entre los barrotes en un quinto piso.
14:33El animal había quedado colgado ahí tras sufrir un ataque epiléctico.
14:37Uno de los agentes lo sujetaba en el lugar donde estaba atrapado,
14:41mientras el otro actuaba desde la vivienda del cuarto piso justo debajo.
14:46Además en la calle varios vecinos improvisaron una manta con la intención de amortiguar un posible impacto
14:51si hubiera caído al vacío.
14:53No fue así, fue rescatado finalmente y recuperado.
14:55Final feliz.
14:56Maite Lara, gracias.
14:57Hasta luego.
14:58Hasta luego.
14:58Y vamos ya con nuestra recomendación cultural para empezar el día.
15:03Hoy es víspera de festivo, así que se adelantan los estrenos cinematográficos que son los que propone Pepa Blanés.
15:10Los superhéroes o más bien los supervillanos no está claro del todo llegan a los cines en pleno puente.
15:15Lo hacen de la mano de Marvel en una de las películas que esperan revitalice la taquilla,
15:19Thunderbolt con Flores Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, el de Stranger Things.
15:23Así están las cosas. Los vengadores no van a venir.
15:28¿Quién velará ahora por nuestra seguridad?
15:34Hay adaptaciones literarias que nos emocionan como La Buena Letra,
15:37donde Celia Rico revive la novela de Rafael Chirve sobre las perdedoras de la guerra civil.
15:41Esas mujeres que soportaron el hambre, la represión durante el franquismo,
15:45como los personajes de Loreto Mauleón y Ana Rujas.
15:47Venga, venga, que te presento.
15:50Saber, la mujer de mi hermano.
15:52Fue una de las sorpresas del pasado Festival de Cannes, La Historia de Suleiman,
15:54una película francesa que cuenta el día a día a contrarreloj de un rider por las calles de París
15:59que trata de obtener asilo político.
16:01Por cierto, que el actor consiguió el permiso de residencia justo al ganar premio por este papel.
16:05Y recomendamos también Septiembre Dices, el debut de la dirección de la actriz francesa Ariane Labette,
16:17que adapta una novela gótica sobre dos hermanas con una relación muy extraña,
16:21una fábula para hablar del duelo, acoso escolar y de la familia.
16:24Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
16:29Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada