Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que ocurre, y lo que ya está diciendo Red Eléctrica, es en el momento cero, vamos a llamarlo así, o sea, en el momento...
00:05O sea, a las 12 y 33 minutos de ayer, por lo menos.
00:07Un poquito antes, a las 12 y 32, hay un primer incidente. Eso ya se sabe, que hubo un primer incidente.
00:12No se sabe de dónde viene ese primer incidente, pero hubo un primer incidente.
00:16Y ese primer incidente, la Red Eléctrica lo resolvió bien. Estamos en N-1, ¿verdad?
00:21O sea, no hubo demasiado problema, pero ya hubo... Bueno, se notó que había pasado algo.
00:26Inmediatamente, además, Francia lo ve. Tened en cuenta que estamos interconectados con todo el sistema europeo
00:30y cada vez que alguien tiene un problema, enseguida se siente en toda Europa.
00:32¿Vale? Esto es muy preciso. Ojo, en Red Eléctrica, fíjate, el indicador principal es la frecuencia.
00:38¿Qué es esto de la frecuencia? Las máquinas eléctricas giran todas a la misma velocidad.
00:42Fíjate lo que estoy diciendo. Es una cosa realmente increíble, ¿no?
00:46Que en toda Europa, todas las máquinas eléctricas están girando siempre exactamente a la misma velocidad.
00:53Esa velocidad son 50 vueltas por segundo. 50 giros por segundo. O sea, no es una velocidad chiquitita.
01:00Es una velocidad muy importante. Bien, en América son 60, aquí son 50.
01:06En toda Europa.
01:07Sí, en toda Europa la frecuencia del sistema son 50.
01:10Bien, Red Eléctrica la mide con tres decimales.
01:13O sea, si tú te vas al centro de control de Red Eléctrica, donde se supervisa todo el funcionamiento de la red,
01:17no te dice 50, te dice 50,000. ¿Vale?
01:22Cuando la frecuencia baja a 49,999 es que hay un problema. Empieza a haber un problema.
01:28Y pita.
01:30En 999, bueno, estamos acostumbrados. ¿Vale?
01:33Cuando baja 998, estamos en amarillo. En 997 ya se ponen nerviosos.
01:39Fíjate lo que estoy hablando, ¿eh?
01:40El tercer decimal. Por tanto, ¿qué pasa? A nivel europeo, que también tienen los tres decimales,
01:45no somos los más listos en esto, ¿verdad? Pues también notan.
01:48O sea, en Francia notan. Igual la frecuencia aquí está en 997 y la suya está en 998.
01:54Pero están viendo que el problema viene de aquí.
01:56Entonces, ¿qué pasó ayer?
01:57Lo que sabemos, ya sabemos qué pasó, es que hubo un primer incidente
02:00y que ese primer incidente se resolvió, pero afectó ya a Francia.
02:04O sea, Francia lo vio. O sea, fue suficientemente grande como que para Francia viera que había un problema.
02:09¿Vale?
02:091,5 segundos después, y la gente dirá, eso es instantáneo, Jorge.
02:13Y digo, no. En el sector eléctrico, vuelvo a decir lo mismo.
02:16Es que hay una vuelta cada 20 milisegundos.
02:20Entonces, es decir, claro, hay 50 vueltas cada segundo.
02:23Es decir, tú empiezas a contar.
02:25Se había dado 75 vueltas, ¿no? Se había recuperado.
02:28Claro, claro. Es que te podría decir, cuenta del 1 al 75.
02:31Y cuando estés en el 75, hablo yo y digo, pues ahora es cuando ha habido el segundo incidente.
02:36Sabemos que hay un segundo incidente después de 75 vueltas del primero.
02:43Segundo y medio después.
02:43Eso es, segundo y medio después. Y ese segundo incidente, al parecer, ya provoca la desconexión de Francia.
02:51Y alguien, seguro, porque ahora estamos oyendo todo tipo de teorías de las conspiraciones, va a decir,
02:55Joder, es que estos franceses son muy insolidarios.
02:58Unos señores, no. Esto funciona técnicamente así por una razón.
03:02Cuando el incidente es suficientemente grave, como para poner en riesgo la red francesa,
03:06la red francesa se protege. Y lo que hace es que desconecta de la red española.
03:10¿Vale?
03:11Pero se protege la red en sí. O sea, quiere decir, ¿esto es automático?
03:13¿O hay un señor francés que dice no se desconecta?
03:16Es absolutamente automático. O sea, en el momento en que la frecuencia cae por debajo del tercer decimal,
03:22¿vale? La red eléctrica francesa levanta la interconexión, es decir, nos deja solos.
03:27O sea, para crear un muro, ¿no? Un torniquete.
03:29Claro.
03:29Un torniquete en los pirineos.
03:30Porque si no, ¿sabes lo que hubiera pasado? Habríamos llegado a un apagón en toda Europa.
03:35Y entonces ahora mismo no estaríamos hablando tú y yo aquí.
03:38Porque tardaríamos seguramente varios días, si no semanas, en reponer el suministro, ojo, no en España, sino en toda Europa.
03:43Y tendríamos un problema de orden público de primer nivel.
03:47Entonces, para evitar eso, precisamente, todos los sistemas también nos pasan a España.
03:50Si Francia tiene un problema, España también se separa.
03:53No es muy normal. ¿Por qué?
03:54Porque Francia tiene mucha interconexión con el resto de países europeos.
03:57Y entonces es muy difícil que Francia se aísle.
04:00Porque tiene muchos apoyos.
04:02Entonces ahí, efectivamente, ya empezamos a dar un dato técnico.
04:04Llamamos lo que es la isla ibérica.
04:06España y Portugal, por la ubicación geográfica que tiene Portugal,
04:12tienen muy poquita interconexión eléctrica con el norte de Europa.
04:17Y, por tanto, un problema que en otros países podría haber pasado desapercibido y no haber llegado a un cero,
04:23porque el resto de apoyos podrían no ser suficientes para solventar ese problema,
04:27pues en España ya no se dio.
04:29Efectivamente, esto llevamos años.
04:31Cuando digo años, yo llevo en el sector más de 20 años.
04:33Llevo más de 20 años oyendo hablar de la necesidad que hay de incrementar las interconexiones
04:39con el norte de Europa por parte de España, precisamente para mejorar la fiabilidad de nuestra red.
04:45Entonces, sigo con el relato y trato de no aburrirte mucho.
04:49Sabemos que ese segundo incidente, ya digo, 1,5 segundos después del primero,
04:54lo que hace es que provoca que Francia abra.
04:57Y cuando Francia abre los interruptores, lo que pasa es que entonces...
05:01Abrir es cortar.
05:03Cortar el suministro, es decir, dejarnos a nosotros girar solos.
05:07Es decir, vosotros vais a 49,997, pues perfecto, yo sigo yendo a 50.
05:12Y ya nos acoplaremos cuando volváis a 50, ¿vale?
05:14Pero os dejo girar solos.
05:15Es como si tienes un hijo y le dejas salir por primera vez, ¿no?
05:19Y le dices, venga, hoy sales solo.
05:21Pues esto es algo así.
05:22Es decir, no es que nos corte el suministro y digamos, Ale, no.
05:24Es decir, ahora lo gestionas tú.
05:26Y cuando tú resuelvas tu problema, te vuelves a conectar conmigo.
05:29Esto es lo que hizo Francia ayer.
05:30O sea, pero el hecho de que nos cortaran...
05:32Bueno, que nos cortaran, es que ya...
05:33El hecho de que levantaran ese muro, ese torniquete,
05:37eso hizo que fuera más rápido nuestra caída.
05:41Claro, claro, porque si tú estás conectado a un sistema que tiene mucha inercia
05:45y que está girando a 50 vueltas, tú, aunque tu sistema intente perder velocidad,
05:51lo que haces es que te pegas, digamos, es como una especie de liebre, ¿no?
05:54Te pegas a él y tratas, tienes más inercia y entonces puedes aguantar más tiempo.
05:58Entonces, la interconexión de Francia, la pérdida de interconexión con Francia
06:01después de 1,5 segundos, provoca un agravamiento a la situación.
06:05Que a su vez provoca un tercer agravamiento,
06:07que es el que dice el presidente del gobierno que pasa a los 5 segundos.
06:11¿Por qué?
06:12Porque hay una serie de centrales eléctricas en todo el mundo,
06:15pero en particular en España,
06:16que cuando observan que la frecuencia está bajando mucho,
06:20se desconectan automáticamente.
06:22Pero esto es porque técnicamente...
06:24Pero ¿y eso por qué?
06:25Es antiintuitivo, ¿no?
06:27No, no, no.
06:28Lo que tienen que hacer es remar más fuerte, ¿o no?
06:30Bueno, déjame...
06:31Ahora voy a tratar de explicarte por qué.
06:33Porque efectivamente es muy buena la pregunta, ¿no?
06:34Porque dices, hombre, efectivamente,
06:36ahí lo que deberíamos hacer todo el mundo es apoyar, ¿no?
06:38Pero como te puedes imaginar,
06:39tiene una relación técnica contundente,
06:42subrayo contundente para que esto sea así, ¿vale?
06:44Pero ¿qué es lo que pasó?
06:45Entonces, déjame terminar con el relato.
06:47En ese momento, efectivamente,
06:49se desconectan 15.000 megavatios de golpe,
06:50que es el 60% de producción, ¿vale?
06:53Es decir, estoy hablando ya del tercer efecto.
06:55La tercera consecuencia del primer fallo
06:57es que se desconectan 15.000 megavatios.
07:00Y en el momento en que se desconectan 15.000 megavatios,
07:02entonces ya es el acabose.
07:03Porque no tenemos a Francia de apoyo, ¿vale?
07:06Se han agotado los recursos después del primer incidente,
07:08hay recursos instantáneos que se han agotado en esos segundos, ¿vale?
07:11Y entonces lo que ocurre es que estamos solos
07:13y además perdemos prácticamente más de la mitad de la generación.
07:17Entonces el sistema se va al cero.
07:19Porque ya no puede sostener algo que es fundamental.
07:21Esto también es muy importante comprender todo
07:23y además así se comprende muy bien
07:24lo que está pasando ahora mismo.
07:25Por ejemplo, de por qué no tenemos energía todavía en los trenes
07:28un día y pico después
07:28y sin embargo sí en el resto de servicios.
07:30El sistema eléctrico tiene una particularidad muy relevante.
07:35Que es que en todo momento
07:36la producción tiene que igualar exactamente al consumo.
07:39Y cuando digo exactamente es también en milésimas.
07:42Porque si no iguala exactamente al consumo
07:44lo que pasa es que esa frecuencia se desmadra.
07:47O bien, si hay mucha generación
07:48lo que ocurre es que se acelera el sistema
07:51y se va por encima de esos 50 ciclos.
07:53Se va a 51, por ejemplo.
07:54Y si hay muy poca generación.
07:56Es decir, si el consumo supera con mucho la generación
07:58se frena.
07:59Y se va a 49 y pico.
08:01Entonces, ¿qué pasa?
08:02Pues que ayer lo que vimos es que en el momento
08:04en que esa frecuencia ya se desploma
08:08y se va por debajo de 49
08:09las propias centrales se protegen, disparan
08:12y entonces ya es una caída en cadena.
08:13Porque es imposible mantener el suministro
08:16cuando te falta el 60% de la producción.
08:19Y eso que ayer a esa hora
08:20la demanda tampoco era tan alta
08:21para lo que nos han dicho, ¿no?
08:22La demanda no era muy alta.
08:23Todavía no hay un uso intensivo
08:25de aire acondicionado en España.
08:27No hace mucho calor.
08:28Y además había mucha producción renovable, efectivamente.
08:30O sea, sobraba energía.
08:32Pero es que esto no...
08:33Ya digo, es que se trata de que hay
08:34una diferencia instantánea.
08:36Y en el momento en que hay una diferencia instantánea
08:37pues se monta la que se montó ayer.

Recomendada